El ecoturismo forma parte de nuestra filosofía de viaje desde hace años por ello no dudamos en alojarnos, durante nuestro primer road trip por Asturias, en el Ecomuséu Ca l’Asturcón de Argüero.
¡Todo un acierto! La familia de Seve (propietario de La casa de aldea La Quintana de la Foncalada donde se ubica el ecomuseo) ofrece una experiencia de ecoagroturismo 100% recomendable, auténtica y cercana.
Después de unos días de ruta por Avilés y la comarca de Lena, desembarcamos en la parroquia de Argüero, pequeña localidad del concejo de Villaviciosa (Comarca de la Sidra).

¿Qué es el ecoturismo?
«Un modelo muy beneficioso para el medio rural si lo entendemos como una práctica turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales, protegidas o no, con el fin de disfrutar, apreciar y observar los atractivos naturales, así como las manifestaciones culturales de esos destinos, a través de un proceso compatible con la conservación y la identidad local, propiciando la participación activa de las poblaciones locales.»
Ecotur.es
Seguro que, sin saberlo, tú también has practicado en muchas ocasiones el ecoturismo.

Ecomuséu Ca l’Asturcón de Argüero
Ca l’Asturcón se encuentra en Argüero (Concejo de Villaviciosa), una pequeña localidad de la costa asturiana con un encanto muy especial.
Durante nuestra estancia en esta finca de ecoagroturismo hemos disfrutado de paseos a través de bosques de eucaliptos que llegan hasta los acantilados.
Hemos descubierto yacimientos de azabache (material fósil de árboles que vivieron en la época jurásica) a través de una interesante ruta señalizada, compartida con yacimientos ignitas, mercados locales y senderos o rutas de la sidra.
Pero lo más interesante está en lo vivido en el alojamiento.
Una semana de relax con vuelta a los orígenes, de respeto por el entorno, de experiencias locales con una magnífica oferta de propuestas ecoturísticas.

El espacio es una finca ganadera, de una hectárea, convertida desde el año 2000 en ecomuseo.
En ella se comparten experiencias rurales en torno a la recuperación de la cultura campesina y las producciones ecológicas.
Incluye La Quintana de la Foncalada, tres alojamientos situados en una casería tradicional asturiana totalmente rehabilitada.
Nosotros disfrutamos de una semana inolvidable en la Suite La Galería, un apartamento situado en la parte alta de la casona, con sala de estar con cocina y terraza acristalada orientada al Oeste.
Quedamos enamorados de los atardeceres que nos regaló su corredor tradicional orientado al este.

¿Porqué elegimos este alojamiento?
Conocimos a Seve en Biocultura la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable que se celebra cada año en las principales ciudades de España.
Él estaba al frente del estand de Ceres Ecotur, una iniciativa pionera de la Fundación Ecoagroturismo.
El objetivo de esta «asociación» es unificar alojamientos, empresas de actividades e iniciativas gastronómicas bajo unos parámetros comunes de preservación y difusión del patrimonio rural y del entorno medioambiental desde el año 2008.
Y sin remediarlo, caímos enamorados de este proyecto.

Por ello, cuando planificamos nuestro viaje a Asturias no dudamos en reservar una semana para disfrutar del ecoagroturismo en el Ecomuséu Ca l’Asturcón.
Su autenticidad, filosofía, respeto por los valores y tradiciones de la zona, la atención de la familia, la localización, los productos kilómetros cero son algunas de las características que nos llevaron hasta Argüero.
Además de conocer el trabajo del ecomuseo como conservatorio de razas autóctonas en peligro de extinción de las que nunca habíamos oído hablar como los ponis asturcones, las ovejas xaldas, las cabras bermeyas, el gochu asturcelta (cerdo) y las pitas pintas (gallinas).
¿El plus? La oferta de actividades diarias que complementa todo lo anterior, convirtiendo al Ecomuséu Ca l’Asturcón en un destino ideal para familias y los amantes del ecoturismo en general.

Actividades realizadas
La ubicación de la Quinta es perfecta para realizar rutas por la Comarca de la Sidra, disfrutar de excelente gastronomía o visitar localidades como Tazones (uno de los pueblos más bonitos de España) o Villaviciosa.
Si realmente quieres apreciar la experiencia del ecoagroturismo, te recomendamos algunas de las propuestas que tuvimos la suerte de experimentar en el Ecomuséu Ca l’Asturcón.
Y si no estás alojado ¡tranquilo! puedes realizarlas igualmente. Las encontrarás en su web.
– Visita guiada a la granja
Durante nuestra estancia, aprendimos a ser granjeros durante la visita guiada de dos horas.
Seve presenta los animales de la granja, todos ellos razas autóctonas en peligro de extinción.
Explica la apuesta por la biodiversidad, identifica los recursos naturales de la granja y las actividades artesanas tradicionales de la zona (lana, alfarería, azabache).

– Familiarización a la cerámica
Taller de dos horas sobre la producción artesana local de cerámica.
De la mano de nuestro maestro, aprendimos técnicas sencillas de modelado, trabajo al torno artesano y cocción.
El tiempo pareció pararse en una fresca tarde estival mientras nuestras manos experimentaban nuevas sensaciones.
La vajilla de nuestro alojamiento fue realizada en este espacio. ¡Unos platos, cuencos y tazas preciosos!


– Ruta Mirador de la ensenada de la Flecha
Recorrer el camino entre la finca y el acantilado de Bustiello es un imprescindible si te alojas en La Quinta.
El primer tramo se realiza entre pumaradas (campos de manzanos) después se llega al monte de eucaliptus con agradables sorpresas como el mini bosque de bambús.
Hemos disfrutado como niños caminando en este bosque de eucaliptus salpicado de otras especies como roble, castaño y abedul resiliente.
El final es apoteósico, sobre todo si llegas justo en el momento de la puesta de sol.
Una pequeña y oculta atalaya nos regala una panorámica preciosa de la costa cantábrica.

– Actuaciones en directo
Cada verano, Ca l’Asturcón planifica una serie de eventos especiales. Destacan los directos en la bucólica zona del hórreo.
Nosotros hemos disfrutado de directo del cantautor Salvador Amor ¡Todo un lujo!

Y así, hemos estado entretenidos en esta maravillosa experiencia de ecoturismo.
Una semana inolvidable junto a una admirable familia, comprometida con el entorno de la desconocida Asturias
Que ver y hacer en Argüero
La pequeña localidad de Argüero se reparte en diferentes barrios.
Pareciera un lugar al que no merece la pena llegar, nada más lejos de la realidad.
Sus escasos doce kilómetros cuadrados guardan algunas joyas de la costa asturiana y de la comarca de la Sidra.
Destacamos lo más interesante que ver y hacer en Argüero:
-Cascada de la Mexona
Uno de los parajes costeros más bonitos y desconocidos de Asturias.
La cascada es un salto de agua que cae desde el acantilado hasta el mar.
Se accede por una senda señalizada de fácil acceso.

– Banco mirador de Bustiello
Los miradores con banco se han convertido en atractivo reclamo para lugares olvidados en las guías turísticas.
Es el caso del banco de Bustiello, un mirador espectacular complementado con la ruta del salto de La Mexona.-
– Comer en alguno de sus restaurantes
Disfruta de la exquisita gastronomía asturiana, de sus famosos platos tradicionales como fabada, cachopo, cebollas rellenas, postres caseras y sidra.
Nuestras recomendaciones: Restaurante El Verano, Casa Nino, El Chamizu y el Nuevo Busto.
¡Para chuparse los dedos! No olvides reservar para no llevarte sorpresas.
– Pasear entre maizales, pomaradas y cultivos de fabas
La maravillosa temperatura de Asturias es ideal para disfrutar de sus caminos, prados, sendas y rutas.
Argüero cuenta con un buen número de ellas en las que disfrutar de su cambiante y relajado paisaje.
Vacas pastando, zarzas repletas de deliciosas moras silvestres o joyas como la iglesia románica Santa Eulalia salen a tu encuentro.
Si quieres visitarla, te contamos un secreto, acércate a la casona que hay justo al lado.
Una vecina tiene la llave y hace una magnífica vista donde no depara en detalles y explicaciones.

Tuvimos la gran suerte de encontrarla y acceder al interior de la iglesia, una de las más bellas e interesantes del románico.
Sus explicaciones no tienen precio. ¡La Serendipia siempre nos acompaña en nuestros viajes!
– Playa y ruta de los molinos del río Merón
La playa de Merón es brava, abrupta, salvaje.
El viento sopla sin piedad y pocos son los valientes que se sumergen en las arremolinadas aguas, pero.. resulta fascinante.
Además, cuenta con un yacimiento de ignitas (huellas de dinosaurios) por lo que esta catalogada como Monumento Natural.

Justo aquí, desemboca el río Merón.
A pocos metros, junto a la desembocadura del río, finaliza el recorrido de una de las rutas etnográficas más interesantes de Asturias, la de los molinos harineros del río Merón.
Otra de esas agradables sorpresas de la localidad de Argüero, que siendo tan pequeña, parece infinita.

El ecoturismo da para mucho y ofrece la posibilidad de practicar turismo más sostenible, responsable y respetuoso.
¡Cuéntanos! ¿Te ha parecido interesante esta experiencia? ¿Dispuesto a practicar Ecoturismo?
Te leemos en los comentarios.
0 comentarios