La desconocida Cantabria

¡Qué ganas teníamos de viajar a la desconocida Cantabria!

Durante un fin de semana visitaremos algunos lugares emblemáticos de la comarca de Asón-Agüera-Trasmiera, en la zona oriental de la provincia.

Un fin de semana parece poco, pero si planificas bien los lugares y puntos de interés a visitar, puedes sacar provecho a los cortos días de finales de otoño y principios de invierno (época de nuestro viaje por la desconocida Cantabria).

Tras un largo viaje por carretera desde Barcelona llegamos hasta la localidad de Valle el viernes por la noche.

Traemos una inseparable compañera de viaje, la lluvia a la que sigue una bajada de temperatura, pero nos da igual ¡qué un poco de agua y frío no te desanime a viajar o a emprender nuevas rutas!

Imágenes de postal en la desconocida Cantabria: Asón - Agüera - Trasmiera
Imágenes de postal en la desconocida Cantabria: Asón – Agüera – Trasmiera

Hotel Palacio de Ruesga

En el hotel Palacio de Ruesga nos espera una confortable acogida y un sueño reparador, entre viejas historias de señores de otra época. 

Nuestra habitación está situada en una de las dos magníficas torres que dan personalidad a la vieja casona.

Como es de noche no somos capaces de apreciar el entorno natural que nos envuelve, pero en cuanto amanece y abrimos las ventanas, el valle del Asón nos hechiza.

Entorno del hotel Palacio Torre de Ruesga en la desconocida Cantabria
Entorno del hotel Palacio Torre de Ruesga

El desayuno siempre es un buen momento para tomar contacto con la zona, degustar productos típicos y conversar sobre las oportunidades que nos ofrece un lugar.

Asón, joya de la Desconocida Cantabria

El primer destino del día es Asón, localidad donde nace una de las joyas del senderismo cántabro.

La ruta al nacimiento del río Asón, provoca, en su alumbramiento, una de las cascadas más impresionantes de la zona.

Dejamos el coche bien aparcado junto a la ermita de San Antonio, en una zona preparada para acoger a visitantes.

Un conjunto de casas rurales, y una pequeña oficina informativa, dan el toque «urbano» al lugar.

En ese momento somos las únicas personas interesadas en hacer la ruta, no vemos más gente, ni ningún otro coche en el aparcamiento.

Nada más salir del coche caemos rendidos ante la belleza del paisaje, que tiene su culminación en la cola de caballo del río Asón.

La lluvia se hace más fuerte, pero un poco de agua no nos detendrá (o eso creemos). Abrimos paraguas y nos dirigimos al sendero PR S14. 

– Ruta PR S14, cascada del río Asón

Sorteamos el río a través de un puente. Los contrastes otoñales de robles, fresnos y hayas dan un toque mágico al lugar, ¡sonreímos contagiados por el buen rollo que desprende este sitio!

El otoño, la niebla y la cascada del Asón
El otoño, la niebla y la cascada del Asón

Las imágenes del entorno, los delicados colores otoñales, el fuerte rumor que provoca el río y la magia del paisaje nos atontan durante un buen rato.

Pareciera que una mano misteriosa nos engancha ente el puente y la senda, bajo el cobijo de un impresionante árbol que filtra las gotas de lluvia.

Tras el momento ensoñación seguimos la senda junto al bosque ribereño que nos da la bienvenida en este húmedo y frío día de otoño.

El otoño da color  a la desconocida Cantabria 

El bosque da paso a amplios prados de hierba verde.

En este punto nos topamos con un grupo de curiosos y desconfiados compañeros, un rebaño de cabras sigue nuestros pasos, inundando el valle con el cadencioso sonido de sus campanas.

A lo largo del camino encontrarás alguna zona vallada con puerta ¡no te preocupes, puedes traspasarla! solo debes tener cuidado de dejarla cerrada para que los animales no se escapen.

Compañeros de ruta junto al río Asón - La desconocida Cantabria
Compañeros de ruta junto al río Asón

La lluvia y las neblinas son cada vez más persistentes, a pesar de caminar con paraguas, buen calzado y ropa de abrigo, no nos queda más remedio que dar media vuelta, si no queremos acabar empapados.

Aún así, disfrutamos de un camino muy agradable que invita a la continua pausa para respirar el paisaje.

Buen calzado, ropa de abrigo y paraguas, el mejor remedio para la lluvia

El Asón baja muy cargado de agua, formando pequeños saltos de agua y bellos remolinos de los que hemos disfrutado igualmente, aunque nos queda la espinita de no haber llegado hasta su nacimiento.

En el punto de partida coincidimos con un grupo de espeleólogos. Nos informan que la zona es famosa por la numerosa red de cuevas que se pueden visitar.

¡No lo sabíamos! Ya tenemos otro motivo para regresar a la Cantabria desconocida. 

Arredondo

La lluvia cesa cuando llegamos a la localidad de Arredondo.

El color de los árboles, los brillos producidos por las gotitas de agua, la típica arquitectura y un cartel, que indica Centro Ictiológico, nos hacen parar.

El río Asón fluye ahora más abierto y tranquilo, dibujando un fotogénico paisaje de montaña.

En Arredondo, la pureza de sus aguas ha generado la creación de un centro de recuperación y cría del salmón.

Centro Ictiólogico de Arredondo en la desconocida Cantabria
Centro Ictiólogico de Arredondo
– Centro Ictiológico de Arredondo

El centro se ubica en las instalaciones de un antiguo molino harinero, utilizado posteriormente como central eléctrica. De ambos usos aún se aprecian algunos elementos.

La visita es imprescindible si te encuentras por la zona, sobre todo, si vienes con los peques.

El centro tiene un gran acuario con especies autóctonas de los ríos de la zona.

Arredondo, deja bonitas estampas en nuestra retina que se suman a la aportación pedagógica del centro de interpretación, el primero que hemos visto de estas características en nuestros viajes por España.

Se acerca la hora de la comida, tomamos de nuevo el coche hasta la próxima parada. Dejamos atrás el maravilloso entorno del Asón.

Trebuesto, valle del Agüera

A unos cincuenta kilómetros nos espera el valle del río Agüera.

Me asombra la cantidad de valles de Cantabria, no me extraña que lleve el sobrenombre de infinita, pues lo parece.

Llegamos a Trebuesto en plena fiesta de Santa Catalina. La localidad celebra un popular mercadillo de productos locales conocido como «El Tardiego».

La música y el buen ambiente enganchan enseguida y, antes de comer en la Posada Cantabria, nos dejamos embriagar por la celebración.

Mercadillo "El Tardiego" en la localidad de Trebuesto
Mercadillo «El Tardiego» en la localidad de Trebuesto

Imposible no probar los ricos productos locales. Pasiegos, vinos, torrijas, quesos, miel. Algunos de ellos vendrán para casa.

– Restaurante Posada Cantabria

Enfrente del espacio festivo se encuentra el restaurante donde nos espera un buen yantar. El festín que nos damos es inolvidable.

La posada es restaurante y hotel, una apuesta acertada en pleno ruta del Camino de Santiago del Norte a pocos kilómetros de la costa del Cantábrico.

¡Nos ha costado levantarnos de la mesa! Son casi las cinco de la tarde cuando abandonamos el lugar para proseguir nuestra ruta, quedan pocas horas de luz.

Antes de que caiga la noche queremos llegar a uno de los lugares emblemáticos de la región.

Buena selección de platos en la Posada Cantabria
Buena selección de platos en la Posada Cantabria

Ampuero, Santuario de la Bien Aparecida

Por suerte, todavía hay luz natural cuando arribamos a Ampuero, desde allí, una carretera local sube hasta la localidad de La Aparecida, sede del Santuario de la Virgen de la Bien Aparecida, patrona de Cantabria.

El lugar, elevado sobre los cercanos valles, es muy bonito. Las instalaciones son muy buenas, cuenta con aparcamiento gratuito, tienda de souvenirs, restaurantes y área de ocio.

Santuario de la Bien Aparecida en La desconocida Cantabria
Santuario de la Bien Aparecida

La hora azul nos deja mudos. Los contrastes entre el verde de la montaña, el reflejo del santuario en los charcos de lluvia, los colores naranjas de las luces recién encendidas y el magnífico gris del santuario, forman un conjunto único.

En el interior del santuario destacan la diminuta imagen de la virgen y los magníficos retablos churriguerescos del altar.

Sorprende lo sencillo del lugar, nada sobrecargado, pero de fuerte componente emotivo para los cántabros.

Nuestra Señora de la Bien Aparecida, patrona de Cantabria
Nuestra Señora de la Bien Aparecida, patrona de Cantabria

El agotador día hace mella en nuestros cuerpos. Por consenso, decidimos regresar al hotel para disfrutar de sus acogedoras estancias antes de cenar.

El merecido descanso del viajero en el Hotel Palacio de Ruesga

Cueva de Covalanas, Ramales

Un nuevo día amanece en Ruesga. Nos levantamos temprano para aprovechar la mañana antes de regresar a Barcelona.

Nuestro destino para hoy es la Cueva de Covalanas en Ramales, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2008.

El reparador desayuno recarga las pilas. Nos cuesta abandonar el hotel ¡se está tan bien!

Pero, nuevas aventuras nos esperan por la desconocida Cantabria, así como un largo viaje de regreso hasta casa.

Ramales está a diez kilómetros de Valle. Las indicaciones para llegar hasta Covalanas son muy buenas, por lo que resulta imposible perderse.

Para visitar la cueva es imprescindible hacer reserva previa. Cada hora entra un grupo de ocho personas máximo, debido a la sensibilidad e importancia de las pinturas y por el pequeño tamaño de la oquedad.

Nosotros hemos reservado.

– Mirador de Covalanas

Llegamos con tiempo de sobra para disfrutar del espectacular mirador de Covalanas, punto estratégico y bien ubicado a pocos metros de la cueva.

Y aquí, ¡caemos rendidos ante la belleza de Cantabria!

Mirador de Covalanas - Ramales
Mirador de Covalanas – Ramales

La lluvia juega con el sol durante un rato hasta que consiguen crear un tímido arco iris, ¿qué más podemos pedir?

Cantabria, al final, nos regala un precioso día de sol para mostrarnos su infinita belleza.

Cara que se te queda en medio del paisaje infinito de la desconocida Cantabria

Para acceder a la cueva hay que subir un sendero de unos 400 metros que te eleva al cielo.

La visita guiada es muy interesante. Estas cuevas son más antiguas que las de Altamira. En ellas, se utilizó la técnica del trazado punteado o baboso.

Se aprecia un conjunto de pinturas de gran realismo. Representan a dieciocho ciervas, un caballo y un uro. 

La cueva, visitable, no llega a 500 metros de profundidad y siempre se entra con guía.

El recorrido dura una hora aproximadamente. Es muy entretenido tanto para mayores como para los más pequeños.

Acceso a la cueva de Covalanas
Acceso a la cueva de Covalanas

Una vez en el interior no se permite hacer fotos ni filmar. 

Nos parece muy bien este tipo de medidas, a veces la obsesión por la foto o por una toma de vídeo acaba con la magia de los lugares y mitiga las excepcionales explicaciones de los guías.

Vídeo finde por la desconocida Cantabria

Versión del vídeo en 3D

Con los ojos cargados de bellas instantáneas nos despedimos de la desconocida Cantabria. 

Un fin de semana sirve como toma de contacto y permite conocer algunos lugares puntuales, pero Cantabria bien se merece un pausado recorrido.

2 Comentarios

  1. Cesar

    Nosotros hemos estado por la zona de Noja, el fin de semana pasado y muy bien. Nos alojamos en Alojamiento Cantabria. Hicimos la ruta del faro del Caballo y la del Pescador a la vez, el desfiladero del faro del Caballo es una pasada.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola César, muchas gracias por tu recomendación de lugares de Cantabria desconocida 😉
      Tomamos buena nota pues en breve regresamos a esta tierra que tanto nos gusta para disfrutar de unas vacaciones en familia.
      Apuntamos la ruta.
      ¡Saludos viajeros!
      Carmelo y Eva

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest