Trekking Cala Gonone a Cala Luna-Cerdeña

Si te gusta el senderismo y caminar a tu aire por la naturaleza, en Cerdeña tienes una cita obligatoria, la senda de Cala Gonone a Cala Luna en pleno Golfo de Orosei.

Una costa virgen, sin hoteles ni grandes urbanizaciones donde sopla la brisa procedente de la cercana y cristalina agua del Mediterráneo de colores azules, verdes esmeralda, turquesa y agua marina.

El camino de Cala Gonone a Cala Luna es uno de los más bonitos de Cerdeña

El sendero se inicia a tres kilómetros de Cala Gonone justo donde muere la pequeña carretera que bordea la costa en dirección sur.

A partir de allí empiezan bajadas y subidas entre roca basáltica y volcánica. Me dijeron que el recorrido no llegaba a un par de horas, pero pasado ese tiempo la llegada a Cala Luna se me hizo muy larga.

El inicio está bien indicado por lo que resulta fácil encontrar el agreste y natural camino que bordea el acantilado y que queda colgado junto al borde del agua. 

En este punto tienes una doble opción, seguir el sendero directo a Cala Luna o desviarte hacia la Gruta Bue Marino, lo que supone añadir media hora más al recorrido, pero merece la pena.

Camino bien trazado a la Gruta de Bue Marino

El primer alto es la Gruta de Bue Marino. El precio de la entrada es de 10€. En octubre está cerrada ya que solo funciona en temporada de verano.

Aún así, merece la pena llegar hasta aquí, el paseo a borde del acantilado, el vestíbulo de la cueva y el color del agua recompensa el desvío.

Si eres un amante de las fotos, en este punto no pararás de hacerlas. La cueva tiene una fotogenia impresionante y dependiendo de la hora del día ofrece diferentes juegos de luces y azules.

Vestíbulo de la Gruta Bue Marino
Gruta Bue Marino
El azul del Mediterráneo desde la cueva

Elucubraciones de Cala Gonone a Cala Luna

Tras el desvío, regreso al sendero hacia Cala Luna. Una señal indica que queda una hora de camino, a mí se me antoja el doble, ¡si no andas al ritmo de una cabra huyendo de un lobo!

A pesar de su dificultad, ¡el trayecto inspira! Concentrado en dónde poner el siguiente pie, la mente me vagabundea mientras intento resolver el secreto de la desaparición de la civilización Nuraghe, una historia que hemos descubierto a lo largo de nuestro road trip por la isla

Hace más de 3500 años, antes incluso de que los fenicios emprendieran su exploración por el Mare Nostrum, una sociedad muy avanzada, capaz de realizar construcciones de tres cúpulas, con un exquisito dominio del bronce y la agricultura, vivía en cooperativismo, paz y armonía en Cerdeña.

No se han encontrado vestigios de que tuvieran jefes, reyes o sacerdotes, parece que no los necesitaban.

Y un buen día, ¡desaparecieron de la isla! como borrados del mapa. Cientos de asentamientos abandonados al unísono sin restos de saqueos, desgracias naturales u otra explicación coherente.

Elucubraba diversas teorías mientras seguía rompiendo la suela de las botas a lo largo del trekking entre Cala gonone y Cala Luna, como por ejemplo si los nuragui (o civilización nurágica, tal como se les conoce) no serían seres extraterrestres.

Cala Luna a lo lejos

Cerdeña, los centenarios y la economía social

Dicen que pronto dejaremos de envejecer, tal vez entonces viajemos por el cosmos en pos de encontrar otros planetas tan bellos como el nuestro y aprendamos a vivir en armonía con su naturaleza.

Quién sabe si eso era también lo que perseguía esa civilización y por eso se «autoexilió» en una isla, sin internet ni televisión, hasta que desembarcaron los terrestres y decidieron esfumarse.

Sea como fuere, Cerdeña es una de esas enigmáticas islas habitada por gente centenaria que vive sin prisas, donde la familia sustituye a las residencias de ancianos y el mundo cooperativista así como la apuesta por la economía social son signos de identidad propios.

Su población no parece estar demasiado por la labor de enriquecerse con dinero, más bien al contrario, les gusta compartir, hasta el punto de que si quieres invitarles, no podrás pagar al camarero sin antes tener la aprobación de la persona local con quien te encuentres.

El camino de las cuevas entre Cala Gonone y Cala Luna

Un traspiés, mientras enfilo el cuarto descenso de este intenso trekking, me recuerda que la concentración debe estar en el presente para evitar accidentes.

Dejo mis fantasías sobre los nuragi y hago una pausa para respirar el atrayente aroma de la vegetación por donde transcurre la ruta.

Postales de intensos verdes, marrones y azul cielo que se suman a los colores del mar. ¡Menudo otoño regala esta isla!

Cuevas naturales

Salen al paso cuevas naturales que merecen un alto, al igual que retorcidos troncos de encinas pulidos por el sucesivo manoseo de viajeros.

No estoy solo, abundantes parejas me adelantan en mis paradas o adelanto cuando acelero el paso.

Sin embargo nadie se cruza en sentido contrario. ¿Porqué? Al finalizar el trayecto entiendo el motivo de la dirección única.

Si vas por mañana, llévate comida para volver por la tarde o como en mi caso, que tan solo llevaba mi móvil para sacar fotos, pide al Universo que un buen samaritano te acoja en su barca de regreso.

Si no confías en que eso pueda ocurrir, por 10€ euros regresas a Cala Gonone en barca colectiva.

No tengas prisas por volver. El sendero de Cala Gonone a Cala Luna no es casual y cuando llegas descubres el motivo que lleva a la gente a realizar semejante caminata.

La arena de la playa de Cala Luna, más bien gruesa, está originada por la erosión cárstica del angosto desfiladero que desemboca en el mar.

Profundizar en esas gargantas o escalar sus verticales paredes es un atractivo añadido para los amantes de la escalada.

Playa de Cala Luna
Playa de Cala Luna

El final del camino y la bondad de las personas

Unas dunas forman un estanque antes de llegar al mar y un chiringuito resulta un oasis para regalarte una cerveza bien fría. 

img_20161007_123442
La Cala es larga. Imagino que en verano su población aumenta considerablemente.

El recorrido lo realizo en octubre cuando la temperatura del agua todavía permite un bello baño entre aguas cristalinas.

Si vienes a la cal ¡No olvides bañador, gafas, snorkel, protección solar, agua y algún tentempié!

Camina despacio por toda la loingitud de Cala Luna. Descubre sus cuevas, impresionantes arcos naturales que soportan las paredes del vertical acantilado.

Aguas cristalinas de Cala Luna

El Universo, como siempre, no me falló, y tuvieron sitio para un polizón en una de las asiduas zódiac que recorren el Golfo de Orosei.

El último regalo del improvisado trekking ha sido contemplar la escarpada ruta desde el mar, ahora veo los sinuosos acantilados que impiden un mejor trazado.

El especial color del agua de esta costa se aprecia mejor desde el mar, al igual que su cristalina claridad.

Cala Luna

Un paseo por la otra parte de las cuevas Bue Marino solo accesible en barco es el último stop antes de regresar a puerto.

Si decides hacer el treking de Cala Gonone a Cala Luna, que sea sin prisas y lleva lo indispensable en tu mochila y cartera para toda una jornada, sobre todo para regresar en barco, razón por la que no me crucé con nadie en mi trayecto de ida.

A veces uno emprende un camino sin saber bien hacia dónde va y se encuentra con preciosas sorpresas, pero nunca hay que olvidar estar preparado para hacerlo, ¡por lo que pueda pasar! 

Carmelo Caballero

Curioso por naturaleza. Aporto mi particular visión sobre el turismo sostenible, el patrimonio desconocido y los viajes colaborativos. Me apasiona compartir viajes a través del vídeo. ¿Conoces nuestro canal?

Seguro que te interesa!

9 Comentarios

  1. jordi (milviatges)

    Un recorrido muy bonito y que recuerda algunos de los que se pueden hacer por los caminos de ronda de la Costa Brava o de Menorca. Jamás había oído hablar de la civilización Nuraghe. Que pena que la cueva no permita la entrada a partir de octubre. Supongo que debe bajar el turismo, pero no parace mala idea visitar la isla a principios de otoño.

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Gracias Jordi por comentar.
      Sí, lo cierto que no esperaba encontrarla cerrada y allí en octubre el clima es bueno todavía. Lo de Menorca, tomo nota, y la Costa Brava, he hecho poco, únicamente por el Cap de Creus, si recomiendas alguna buena, me la apunto. 😉

      Carmelo

      Responder
  2. ipaelo (Whattimesailing)

    Lo que uno descubre leyendo un blog de viajes. Rutas de trekking, civilizaciones desaparecidas y trucos para volver de una impresionante cala de arena blanca y aguas cristalinas.

    Me ha encantado como has convertido un paseo en un relato interesantes y ameno.

    Saludos viajeros

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Saludos, y gracias por el comentario. La verdad es que casi siempre escribe Eva, yo, soy más de novela, pero en esta ocasión, ya que fui solo, me toco contarlo a mi, y claro… no pude dejar de poner mi granito personal. Me alegra que te gustara.

      Responder
  3. Mauxi Leal

    Estos lugares, y rutas como estas, son las que me gustan a mí. Además, me ha permitido ver otra cara de Cerdeña y en un mes que me gusta mucho para viajar como es octubre.

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por tu comentario Mauxi! Cerdeña tiene un buen número de rutas de este tipo para disfrutar de la otra cara de la isla, la menos masificada y mediática. Nostros hemos disfrutado un montón del viaje durante el mes de octubre porque había ambiente, pero sin masificaciones. Una delicia de viaje que queremos repetir en cuanto podamos!

      Saludos, Eva y Carmelo

      Responder
    • Carmelo Caballero

      Gracias por tu comentario Mauxi, y nos alegramos de mostrarte otras posibilidades de Cerdeña, una isla en que hemos descubierto muchos parajes virgenes de construcción.

      Responder
  4. Marius

    El relato de ese blog nos ha convencido definitivamente a mí y a mi querida mujer hacer las dos rutas que se ofrecen desde la Cala Fuili. Es mucho más de lo qué uno se imagina cuando lee el articulo. Las fotos no hacen justicia, el paisaje es maravilloso parece qué el tiempo se para, y no te cansas de admirar los entornos.
    Gracias Eva y Carmelo!!
    Saludos!

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Hola Marius, gracias por pasarte por nuestro blog y dejar tu comentario.
      Ayudar a las demás personas a descubrir y disfrutar de destinos turísticos no tan conocidos y poner en valor la sostenibilidad y el patrimonio es lo que nos empuja a continuar compartiendo nuestros viajes.
      Nos alegra mucho que te haya sido de utilidad y que disfrutaseis de esa naturaleza virgen que todavía se puede encontrar en algunas costas europeas.

      saludos

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Pin It on Pinterest