10+1 razones para un road trip por Cerdeña

Los viajes por carretera, a nuestro aire y sin planificar nos apasionan, por ello, cuando pensamos en nuestro primer destino juntos por Italia, decidimos hacer un road trip por Cerdeña.

Un viaje por carretera de quince días (más dos de navegación en el ferry de Grimaldi Lines)atravesando el corazón de la isla de oeste a este.

Cerdeña es mucho más que sol y playa, es mucho más que su afamada Costa Esmeralda y va más allá del típico destino cercano.

Cuando viajas por ella de manera pausada, a tu aire, dejándote llevar por cualquier pueblo que atrapa tu atención, por la curiosidad de una playa con arena de cuarzo o por el fascinante sonido del idioma sardo, entenderás que esta isla parece un continente entero.

Torre Pozo roadtrip por  Cerdeña Punta ballena
Torre su Puttu, espectacular lugar de la costa de Oristano
10 razones + 1 para un road trip por Cerdeña

La segunda isla más grande del Mediterráneo enamora por un buen número de razones.

Nosotros las resumimos en un decálogo que explica, perfectamente, nuestro viaje por la isla de los nuraghe, del vino tinto Canonnau, de innumerables yacimientos arqueológicos o del Canto a Tenore.

Un decálogo de nuestro road trip por Cerdeña, con una última sorpresa.

1. La isla de la longevidad.

Cerdeña es una de las cinco zonas azules del planeta donde se encuentra una mayor concentración de personas centenarias.

Recorrer los pueblos del interior, en busca del secreto de la longevidad, es una excusa perfecta para descubrir una isla repleta de encantos naturales, paisajes cambiantes y excepcional gastronomía.

Aprovecha tu viaje para sentarte junto a alguno de esos ancianos y dejarte llevar por sus anécdotas, siempre encontrarás a alguien dispuesto a contarte una interesante historia.

Longevidad Cerdeña Nano Tonara fiestas road tirp Cerdeña
La isla de los longevos, una de las zonas azules del planeta
2. Recorrer las rutas del vino.

La mala fama de las vías secundarias de la región no debe ser un impedimento para recorrer las rutas del vino, un total de siete que se reparten por todo el territorio.

Cada ruta del vino lleva el nombre de la uva cultivada en la zona y está diseñada por una asociación que incluye bodegueros, productores locales, restaurantes, empresas de servicio y alojamientos para ofrecer paquetes combinados de excelente calidad.

Si una cualidad sorprende del pueblo sardo, es su capacidad para crear cooperativas, para salir adelante ante la adversidad.

El espíritu colaborativo se aprecia en iniciativas como Le Strade del vino (las carreteras del vino).

Cooperativa de Oliena en la Strada del vino Cannonau un imprescindible en cualquier road trip por Cerdeña
Cooperativa de Oliena en la Strada del vino Cannonau
3. Destino interesante en cualquier época del año.

No pienses en un road trip por Cerdeña solo en verano.

El otoño es perfecto para seguir disfrutando del buen tiempo, del calor de sus playas, pero sobre todo del tiempo de vendimias y de setas. Muchas bodegas familiares y tradicionales abren sus puertas al visitante para mostrar la elaboración del vino y otros licores.

En las mesas puedes degustar platos donde los hongos son protagonistas creando combinaciones exquisitas.

Programas como Autunno en Barbaglia consiguen que cada fin de semana, desde septiembre a diciembre, tengas una razón para conocer pueblos de esta región histórica.

En primavera la isla despierta del letargo del invierno, las carreteras panorámicas se llenan de bellos colores y los pueblos y ciudades recuperan su ambiente.

puertas abiertas Tonara pueblo del turrón - Autunno in Barbaglia
Puertas abiertas en Tonara, pueblo del turrón – Autunno in Barbaglia
4. La isla de la civilización perdida.

Si hay un signo identificativo de Cerdeña son sus yacimientos nurágicos, restos de una civilización única que se desarrolló a lo largo de ochocientos años.

Totalmente desconocida, esta civilización fue una de las más avanzadas del Mediterráneo en su momento.

Un viaje para conocer el rico patrimonio nurágico es una buena razón para un road trip por Cerdeña.

Complejo nurágico Santa Sabina road trip Cerdeña
Complejo nurágico Santa Sabina
5. Pasado histórico en común.

España tiene un pasado común y reciente con Cerdeña.

En localidades como Oliena descubrirás muchas tradiciones en común y sus habitantes enseguida te recuerdan hechos históricos vinculados con el Reino de Aragón.

Si eres catalán te sorprenderá oír esta lengua en algunos lugares, así como ver las calles de la ciudad de Alguero en catalán e italiano.

Los apasionados de la historia tienen una buena razón para recorrer esta isla en pos del pasado en común.

6. Naturaleza en estado puro.

A pesar de las invasiones urbanísticas de la Costa Esmeralda, Cerdeña es, en general, una isla donde playas, pueblos y ciudades no han sufrido del boom constructivo del resto del Mediterráneo.

Un conjunto de impresionantes parques regionales y nacionales mantienen el esplendor de la natura que tanto admiraron los primeros sardos.

Gruta Neptuno Alghero una de las joyas naturales de cerdeña
Gruta Neptuno, joya natural de Cerdeña en el Parque Natural regional de Porto Conte

La isla está repleta de contrastes.

Mientras conduces pasas de zonas desérticas a bosques donde la luz casi no puede entrar. De zonas verdosas a playas donde las dunas llegan a a alcanzar los treinta metros (Playa Piscinas).

Cerdeña ha sido bendecida por la madre naturaleza y los sardos saben cuidarla en el límite de sus posibilidades compaginando el impacto humano con la protección ambiental y paisajística.

7. Gastronomía 2X1.

Los platos locales, tradicionales, de excepcional materia prima se mezclan con la mundialmente conocida cocina italiana. Un dos por uno sabrosísimo que puedes disfrutar en la amplia oferta gastronómica de la isla.

Pastas, arroces, antipastos y todo un buen número de platos fusionados con total normalidad sin perder, por ello, la identidad sarda.

Malloredus Plato típico Cerdeña con pan sardo
Malloredus Plato típico Cerdeña
8. Pueblos con encanto.

El color invade la mayoría de los pueblos sardos, tanto en la costa como en el interior.

Localidades como Bosa (uno de los pueblos más bellos de Italia), Orgonsolo y sus excepcionales murales o Dorgali, cuna del agroturismo sardo, salen al encuentro del viajero ávido de nuevas experiencias.

El mundo rural de la isla esconde auténticas joyas a la espera de ser descubiertas. ¡No esperes a que nadie te lo cuente! Planifica ya tu road trip por Cerdeña.

9. Canto a Tenore.

Declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, este tipo de canto autóctono de Cerdeña es solo una pincelada del gran atractivo de las tradiciones, costumbres y folclore sardo.

El Canto a Tenore consiste en un cuarteto formado por hombres. Cada voz tiene un timbre diferente, emitiendo sonidos parecidos a los instrumentos de cuerda o de viento mientras uno canta canciones tradicionales.

Canto a Tenore Tonara Autonno in Barbaglia Cerdeña
Canto a Tenore
10. Filosofía Slowtravel.

Viaja despacio, disfruta del momento y sé feliz. Solo en verano cuando las playas están repletas de turistas, Cerdeña cambia de ritmo, el resto del tiempo, la isla invita a una vida relajada, pero ojo, no por ello aburrida.

Sin dudarlo, nuestra razón once para vivir una experiencia inolvidable, si te decides por un road trip por Cerdeña, son los sardos.

¡Gracias a todas las personas que han hecho posible este viaje!

tradiciones máscaras fiestas populares road trip por Cerdeña
Las personas, la mejor de las razones para un road trip por Cerdeña
¿Cómo llegar a Cerdeña?

Evidentemente si tu objetivo es hacer un road trip por Cerdeña, necesitarás un automóvil, ya sea un coche, furgoneta, autocaravana o moto.

Las dos opciones para llegar hasta la isla son:

-Avión + coche de alquiler

Cerdeña cuenta con tres aeropuertos.

El principal, situado en el sur de la isla, concretamente en la capital, Cagliari (aeropuerto de Elmas).

En el noreste, en plena Costa Esmeralda tenemos el aeropuerto de Olbia y, en el noroeste, se ubica el aeropuerto de Fertilia (Alghero).

A la llegada, puedes alquilar un vehículo para comenzar tu road trip por Cerdeña (te aconsejamos reservarlo con antelación).

-Ferry + tu propio automóvil

Desde Barcelona y Civitavecchia (Roma) salen ferris diarios hasta Cerdeña.

Ventajas respecto al avión: puedes llevar tu propio automóvil, ahorrarte una pasta en el alquiler, llevar todo el equipaje que quieras y regresar cargado de productos sardos.

ferry Grimaldi Line Barcelona Cerdeña
Ferry Barcelona Cerdeña interesante opción de transporte si vienes con tu automóvil

Como has podido leer, un road trip por Cerdeña es un cúmulo de experiencias y sensaciones.

A lo largo de nuestro viaje nos hemos dejado llevar por el instinto, por la curiosidad de una ruta desconocida, por el cosquilleo en el estómago ante una carretera sinuosa o por la pasión contagiosa de los sardos.

El resultado ha sido una experiencia única e intransferible.

Esperamos que estas razones sean suficientes para animarte a realizar un road trip por Cerdeña.

Alojamiento en Cerdeña

Si quieres saber dónde nos alojamos en nuestro periplo sardo, clika en este enlace para ir al artículo concreto que hemos realizado sobre el alojamiento en Cerdeña.

Para cualquier pregunta o duda, contacta con nosotros en el apartado de comentarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Pin It on Pinterest