Teníamos ganas de compartir un artículo sobre qué comer en Cerdeña. La gastronomía sarda se merece un sobresaliente lugar en el olimpo de las cocinas mediterráneas.
Estamos en Italia, tierra de pizzas, carbonara, antipasto, espagueti y lambrusco.
¿En serio? ¡No por favor! Debemos empezar a eliminar los típicos tópicos de la cocina italiana para dejarnos atrapar por la extraordinaria variedad de sus platos regionales y locales.
Y aquí radica el sentido de este artículo, compartir unas notas básicas de la gastronomía sarda. Una cocina rica, original, saludable y basada en recetas antiguas.
Desde que subimos al ferry para llegar a la isla, iniciamos la historia de amor con la cocina sarda.
Una degustación de platos de productos locales fue el pistoletazo de salida para nuestra inmersión en la gastronomía de Cerdeña.

¡DANGER! Te advertimos, a partir de aquí vas a sentir unas ganas inmensas de saborear estos platos o de viajar a Cerdeña. 😉
Características de la gastronomía de Cerdeña
Cerdeña juega a caballo entre una cocina nacional, donde la pasta y las pizzas tienen cabida, y una cocina tradicional, única, sutil, casera, vinculada al pastoreo y a la pesca.
Mar y montaña fundidos en platos sencillos de sabor 100% mediterráneos, regados por excelentes caldos de uvas autóctonas o por la rica cerveza artesanal Ichnusa, acompañados de panes, aceites y quesos de sabor intenso.
Si piensas en qué comer en Cerdeña, estos productos nunca faltan en una buena mesa de la isla.

Los nombres de los platos son sardos y en cada provincia se aplica una denominación diferente para las mismas elaboraciones.
¡Hemos tenido que crear un apartado específico en nuestro bloc de apuntes viajeros para anotar los nombres de lo que hemos comido a lo largo el viaje!
Los platos más populares de Cerdeña
Aquí tienes las notas de algunos de los platos tradicionales para que sepas qué comer en Cerdeña si decides visitar la isla.
Nosotros tuvimos la gran suerte de comer en restaurantes, pero sobre todo en casa de varios anfitriones que nos colmaron con los platos elaborados de manera artesanal ¡Una experiencia inolvidable!
Otra opción, si no vas a viajar a Cerdeña de momento, es disfrutar en algún restaurante sardo fuera de la isla, como Can Sardi Barceloneta donde hemos tenido el placer de comer en varias ocasiones. ¡Para chuparse los dedos!
¡Vamos con nuestra lista de apuntes sobre los platos más populares de la isla! Te contamos ¡qué comer en Cerdeña!
-Notas introductorias
Los entrantes (equivalentes a nuestros primeros platos) suelen ser fríos y se acompañan de pan artesanal (Pane Carasau, Frattau y/o Guttiau).
Destacan los platos de ensaladas con productos de temporada, embutidos ahumados y quesos.

Los platos principales (equivalentes a nuestros segundos) contienen, en general, una base de pasta fresca a la que se añade carne o pescado.
Dependerá de la zona y de la época del año los platos estrellas son el cochinillo asado (Porcheddu), carnes o pescados.

Para los postres, los dulces más típicos son las seadas, los amaretti, también puedes encontrar crema catalana (en la zona de Alghero).
Si eres vegetariano o vegano ¡No te preocupes! Las opciones para nosotros son infinitas.
–Culurgioni
La estrella de las pastas sardas, originarios de la Ogliastra. Son parecidos a los ravioli, están rellenos de verduras con queso, salsa de tomate casera y queso rallado (Pecorino).

-Malloreddus
Pasta parecida a los ñoquis.
Con ellos se realiza el famoso plato Malloreddus Campidanesse, una receta típica de la zona interior de la isla.
Se acompañan con salchichas, salsa de tomate natural, albahaca y queso de oveja (Pecorino).

–Bottarga
Son huevas de salmonete desecadas y saladas. Una especie de caviar, salvando las distancias. Su origen se encuentra en la zona de Cabras, en el suroeste de la isla.
La bottarga se utiliza como condimento, sobre todo de los espagueti, convirtiéndose en uno de los platos más tradicionales y antiguos, Spaghetti alla bottarga.

–Porcheddu (Cochinillo asado)
Es el plato más afamado de la isla, se realiza sobre todo en las zonas de interior.
El lechón, de no más de cinco kilos, se cocina a fuego lento sobre una base de brasas, ensartado en un pincho de metal.
Se aromatiza con hierbas autóctonas, sobre todo mirto, también laurel, romero y/o tomillo entre otras.

-Parrillada de pescados y/o mariscos
Muy típica de las zonas costeras. La parrillada las hemos encontrada en los locales de agroturismo de la región de Oristano.
El Mediterráneo obsequia con buenos productos las mesas de Cerdeña.
Deliciosas bandejas con sepias, sardinas, doradas o deliciosas gambas. Acompañadas siempre de una jarra de vino blanco bien fresco.

-Dulces y helados
Para los postres, hemos tocado el cielo con los Amaretti, un dulce de almendras de origen árabe.
Las reina de los dulces sardos son las Seadas, elaboradas con sémola de trigo y manteca de cerdo.
La crema catalana es un must en Alghero, el vínculo histórico de la isla con Cataluña es innegable y muchos de los dulces tiene origen catalán.
Entre manjar y manjar, anímate a probar los helados artesanales. No olvidemos que estamos en Italia y aquí el helado es casi patrimonio nacional 😉

Para finalizar, no dejes pasar la ocasión de probar licores sardos, donde el Mirto ocupa un lugar privilegiado.
Cerdeña es puro slow food
Cerdeña puede presumir de cocina kilómetro cero o slow food, movimiento reivindicativo creado en Italia en los años ochenta por Carlo Petrinni, con un claro objetivo: defender las tradiciones regionales, la buena alimentación, el placer gastronómico, así como un ritmo de vida lento.
Este tipo de comida es una de las causas del buen estado de salud de los sardos, sobre todo los que viven en las zonas interiores, y de su famosa longevidad.
El mar Mediterráneo otorga a la isla un clima excepcional para cultivar los productos básicos de la dieta que lleva su nombre: aceites, vinos, vegetales, legumbres y, pescados entre otros.
Todas estas materias primas de excelente calidad inundan las cocinas de restaurantes, pizzerías, bares y trattorias de la isla.

Una sabia mezcla de mar y montaña
A lo largo de nuestro viaje hemos observado que Cerdeña tiene dos tipos diferenciados de gastronomía.
Una interior relacionada con el pastoreo, donde la carne (sobre todo el Porceddu es el rey de las mesas) los quesos intensos y los vinos tintos son los protagonistas.
Y otra vinculada al noble arte de la pesca que se desarrolla en las zonas costeras en las que predomina el pescado, los mariscos y los vinos blancos.
El pan Carassau y las pastas autóctonas (como los malloredus o culurgiones entre otras) relaciona a ambas cocinas ofreciendo un hilo conductor que te engancha, sin remedio, a los fogones repartidos por la isla.

Rutas del vino de Cerdeña
Como buenos amantes del vino y de las rutas enoturísticas no olvidamos este producto en nuestro road trip.
Hemos visitado algunas bodegas para conocer un poco más sobre la historia y la tradición vitivinícola de la isla.
Pocos viajeros lo saben, pero existen siete rutas del vino que recorren la isla, conocidas como Le Strade del Vino.
Cada una de ellas ofrece su propio itinerario, diseñado para dar a conocer los usos y costumbres de los habitantes de Cerdeña.
Así como para mostrar sitios históricos, arqueológicos o de interés paisajístico. Cata ruta lleva el nombre de la uva predominante del territorio que recorre.
Las rutas del vino son un plan perfecto para recorrer la isla. Una buena excusa para planificar una ruta desde otro punto de vista combinando los elementos más importantes del paisaje y del paisanaje.

¡Con pan, queso y vino se recorre Cerdeña!
Dicen que con pan, queso y vino se hace el camino, y en Cerdeña hemos tenido buena cuenta de ello.
Este periplo sardo ha sido un delicioso y exquisito camino a través de la cocina sarda que nos ha llevado desde Cabras al Golfo de Orosei, desde Oristano hasta Alguero sin olvidar la peculiar provincia de Nuoro.
Nuestro recorrido gastronómico o qué comer en Cerdeña
Desde sencillos restaurantes a templos gastronómicos de reconocido prestigios, de pizzerías locales a tradicionales locales de agroturismo.
Sin olvidar panaderías, cantinas, tratorias y, por supuesto, mercados locales ideales para conocer los productos que llenan las mesas de Cerdeña.
A lo largo del viaje hemos disfrutado de las cocinas sardas y nos hemos traído al Penedès un buen número de recetas caseras.
¡Una de pizza pat!
En la ciudad de Alguero nos dejamos cautivar por la pizza pat , una riquísima y sencilla pizza con patatas fritas elaborada en el local de comida rápida tradicional Al Gambero.
Hasta él llegan los lugareños a por un tentempié de media tarde.
Si te apetece comer de manera económica y rápida este es tu lugar. Por unos 4€ quedas más que satisfecho.

La peculiar bottarga
El primer contacto con los platos del mar y la pasta sarda lo tuvimos en el Restaurante Lo Zimino cerca de la Gruta de Neptuno en el Parco Regionale de Porto Conte.
La bottarga, otra de las estrellas de la cocina costera sarda, hizo acto de presencia en nuestros platos igual que los mallerodus y el vino Vermentino.
El auge del agroturismo
En la localidad de Cabras experimentamos uno cena típica de amigos junto a los responsables de nuestro alojamiento.
Los pescados y productos de la huerta inundan las mesas de esta zona.
La tradición por aquí es juntarse para compartir inmensos platos de mariscos, pasta, ensaladas y, sobre todo, brindar con mucha Vernaccia y licor de Mirto.

Junto al yacimiento arqueológico de Tharros se sitúa el Risto Bar Tharros.
Las bellas panorámicas, el ambiente calmo de la playa y los platos caseros consiguen atraparte durante un buen rato.
¡No te vayas sin probar sus deliciosas salchichas y sus postres!

Imprescindible porchetto sardo
En Oliena, sobrepasamos el límite de la gula con la experiencia gastronómica del restaurante Su Gologone donde el porchetto sardo es la estrella de la carta.
No obstante puedes pedir otras especialidades, los veganos también tenemos cabida en el festín de la gastronomía sarda.
En todos los restaurantes hemos comido exquisitos platos vegetarianos y/o veganos de especialidades locales.

Festival Autunno in Barbaglia
Pero si realmente queréis tocar el cielo gastronómico de la isla no dejéis pasar la oportunidad de asistir a alguna fiesta local, como por ejemplo Autunno in Barbaglia.
Es la mejor manera de degustar la cocina 100% sarda.
Nosotros vivimos esta fiesta en la localidad de Tonara donde caímos rendidos ante sus turrones, quesos, aceitunas, vinos, embutidos y cervezas sardas como la Ichnusa.
En Cerdeña siempre hay un motivo para la buena comida, la buena bebida y sorprenderse con su paisaje, su historia y patrimonio.

En Cerdeña, la comida sabe mejor si es compartida
Los mejores momentos de nuestro viaje por la isla los hemos tenido junto a anfitriones locales.
A la hora de las comidas junto a ellos, siempre hemos elaborado los platos de manera casera y tradicional, nada de productos elaborados.
La pasta, los ñoquis, las salsas, todo a mano.
Lo más alucinante es darse cuenta que no necesitas mucho tiempo para elaborarlos y que nuestra mentalidad moderna nos hace creer que la cocina no merece nuestro tiempo.
Las cocinas sardas son un festival de productos locales, sobre todo en las zonas de interior y la costa.
Característica que se observa en la mayor parte de sus restaurantes. Solo hay que saber dónde entrar a comer.
Las mesas sardas y el festival que se produce alrededor de ella nos ha recordado a nuestro viaje por el Kurdistán, cuando la hora de la comida o de la cena son «sagradas».
Un consejo final, los sardos son muy dados a compartir y ofrecer al visitante una copa de vino, un plato de comida o una taza de café.
Está mal visto declinar el ofrecimiento, por lo que te aconsejamos dejar un hueco libre en tu estómago por lo que pueda pasar 😉

Esperamos que nuestras recomendaciones de qué comer en Cerdeña te hayan servido para abrir tu apetitivo, tanto el del estómago como el viajero.
Y recuerdo, ¡nuestro mejor alimento son tus comentarios! Puedes dejarnos cualquier opinión, pregunta o sugerencia. ¡Gracias!
0 comentarios