No recuerdo el momento exacto en el que descubrí la Ruta de Washington Irving, un itinerario de carácter literario a través de una parte de Andalucía, que sigue las huellas de los viajeros románticos del siglo XIX.
Ni siquiera sé, cómo penetró en mi pensamiento, haciéndose un hueco imprescindible en la eterna lista de «viajes pendientes», de periplos soñados, de anheladas aventuras en coche.
Este itinerario cultural, forma parte de las fascinantes Rutas del Legado Andalusí que recorren buena parte de Andalucía.
Decía Emily Dickinson: «Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro». En nuestro caso, esa nave fue el libro «Cuentos de la Alhambra» de Washington Irving.
¡Qué grandes oportunidades encierran los libros! Además de ser una profunda fuente de saber y coto infinito de la imaginación, pueden transformar la vida.
A ello, le suma su poder como inspiración para viajes, rutas o escapadas.

Tras las huellas de Washington Irving
La fascinación por el escritor y diplomático estadounidense llegó tras la lectura de uno de sus libros más famosos, «Cuentos de la Alhambra».
Surgió en mí, un repentino interés hacia una serie de viajeros del siglo XIX (conocidos como «viajeros románticos») atraídos por una imagen idealizada de «lo español». Una imagen cargada de tópicos arrastrados hasta la actualidad.
No obstante, sirvieron para poner a España en el punto de mira de escritores, músicos y pintores, dando como resultado la creación de Sociedades Hispánicas en las principales ciudades del mundo.
Por si te interesa emular los pasos del viajero romántico, seguir los nuestros o adentrarte en una de las rutas andaluzas más fascinantes, te dejamos la Guía de la Ruta de Washington Irving que hemos realizado en coche a lo largo de doce días.
La ruta está catalogada como Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Incluye veinticuatro etapas situadas entre las provincias de Sevilla, Málaga y Granada, las mismas realizadas por el escritor en su viaje hasta la ciudad de Granada.
Viajamos por un territorio repleto de historias, monumentos, naturaleza, paisajes y gastronomía.

Datos prácticos de nuestra Ruta de Washington Irving
Como comento más arriba, esta ruta incluye veinticuatro etapas reducidas, en nuestra caso, a doce. Quedaron localidades sin visitar, esperamos regresar en breve.
Os dejamos información práctica sobre dónde nos alojamos, lugares con encanto visitados, excursiones alternativas y datos de utilidad por si os apetece hacerla.
Nuestro recorrido
Por carretera desde Barcelona a Sevilla hay casi 1.000 kilómetros, por lo que decidimos hacer dos etapas de viaje hasta el inicio de la ruta.
La primera etapa de Barcelona a Madrid y la segunda de Madrid a Sevilla. Otra opción es coger vuelo directo hasta Sevilla. Una vez allí alquilar un coche e iniciar la ruta.
Para la vuelta hicimos lo mismo. Una primera etapa de Granada a Madrid y otra de Madrid a Barcelona (añadimos dos días más al viaje).
El 80% del viaje se realizó por cómodas autovías, el resto han sido carreteras nacionales y secundarias.
Una vez en las localidades, nuestra recomendación, ¡Muévete a pie o en transporte público!
En general, hemos encontrado buenas zonas de aparcamiento, aunque si quieres dejar el coche en el centro de Sevilla o Granada, tendrás que pagar zona azul.
Una opción sostenible es recorrer la ruta en bici o a pie, el camino se encuentra bien señalizado. En la web de la fundación Legado Andalusí puedes descargar toda la información de estos caminos.

Mejor época para recorrer la Ruta de Washington Irving
En nuestro caso, viajamos entre los meses de enero a febrero por lo que tuvimos todo tipo de climatología.
Al ser temporada baja los precios son más interesantes y abarata los costes del viaje. No obstante, la primavera y el otoño son los mejores momentos para disfrutar de los paisajes de la campiña y de la serranía.
Granada nos regaló imágenes de postal con las cumbres nevadas de Sierra Nevada.

La localidad de Estepa nos caló hasta los huesos, aunque por la tarde nos secó un potente sol.
El viento gélido se apoderó de nuestra visita a Osuna y el sol, como no podía ser de otra manera, nos salió por Antequera.
Nuestros alojamientos a lo largo de la ruta
A lo largo de la Ruta de Washington Irving, hemos disfrutado de todo tipo de alojamiento, tal y como es costumbre en nuestros viajes.
En Sevilla nos alojamos en un hotel de temática literaria, el Casual Las Letras, excelente ubicación, acogedor y lugar idóneo para nuestra ruta literaria.
Aunque el aparcamiento es difícil en la zona, tuvimos la suerte de encontrar un hueco dos calles por encima del hotel (de las pocas sin zona azul en el barrio de Santa Cruz).
Osuna nos abrió las puertas varios días en la Casa Rural Migolla, un edificio con encanto en el centro de la ciudad ducal. Fácil aparcamiento.
Carmona y Antequera presumen de excepcionales Paradores Nacionales. Somos unos enamorados de estos establecimientos, por lo tanto, la elección estuvo clara desde el principio.
En Humilladero nos alojamos en una casa particular, de las escasas que existen por la zona a través de Airbnb.
Los últimos días, en Granada, optamos por el turismo colaborativo y gracias a dos acogedores anfitriones de couchsurfing disfrutamos de la ciudad desde otro punto de vista.

Gastronomía y productos locales en la Ruta de Washington Irving
La ruta de Washington Irving es una sorpresa en los platos, en las cocinas, en los productos locales.
Cada una de las localidades visitadas se distingue por sus elaborados productos. Ya sea el pan, el aceite, los polvorones y mantecados, los roscos o los dulces conventuales, la ruta es una suma de pequeños placeres para los cinco sentidos.
El tapeo es, por estos lares, deporte nacional. Bares, restaurantes, pastelerías, mercados y/o las tiendas, se afanan por atraer tu mirada y engancharte con sus excelentes productos, muchos de ellos con denominación de origen.
Desde los mantecados y polvorones de Estepa a los aceites de Loja o Fuente de Piedra. Desde la porra antequerana hasta las migas, sin olvidar el festival gastronómico de ciudades como Sevilla o Granada donde la tapa se eleva a cotas de arte, la ruta es una exaltación de la variada y excelente gastronomía andaluza.

Etapas de nuestra Ruta de Washington
A continuación te detallamos la nuestra ruta de Washington Irving. Cada enlace te llevará al artículo realizado de esa etapa donde encontrarás toda la información y vídeo de la experiencia.
Días del 1 al 3 de la ruta: Sevilla, la Isbylia musulmana
Tres días para visitar exclusivamente los lugares relacionados con la ruta del legado andalusí como la Giralda, la torre del Oro o el Museo del Flamenco, vinculados a la figura del escritor.
En Sevilla, encontramos la casa donde residió el escritor, junto a los Reales Alcázares, y nos dejamos llevar por el embrujo de una preciosa ciudad con duende.
La UNESCO ha declarado varios de sus monumentos como Patrimonio de la Humanidad. Destaca el Archivo General de Indias, lugar de documentación para Irving durante su estancia en la capital andaluza.
Descubre nuestro itinerario por la Sevilla de Washington Irving aquí.

Día 4 de la ruta: Nos adentramos por la Campiña Sevillana
Dos magníficas localidades sorprenden con un patrimonio e historia únicos.
Alcalá de Guadaíra, la abastecedora de Sevilla. Llamada así durante mucho tiempo por llenar de pan las tahonas de la capital andaluza, así como sus fuentes con las aguas del río Guadaíra, el mismo que ha conseguido sorprendernos con sus rutas naturales y patrimoniales.
La tarde nos conduce a través de la comarca de los Alcores hasta Carmona, Lucero de Europa, ciudad con más de cinco mil años de historia.
Una sola jornada no es suficiente para disfrutar de estas dos ciudades, la rápida visita a ambas nos ha abierto el apetito y las ganas de un conocimiento más profundo de ambas.
Si decides realizar esta ruta, te recomendamos una parada de un día mínimo para cada una de ellas.
El mejor final de la jornada lo tuvimos en el Parador Nacional de Carmona (ubicado en los restos de la antigua alcazaba). El ambiente andalusí se respira en cada una de sus estancias, patios y habitaciones.

Día 5 de la ruta: La villa ducal de Osuna (Sevilla)
El ajustado tiempo para este viaje, nos obliga a dejar atrás tres localidades de la ruta. Por ello, Écija, Marchena y Arahal quedan en nuestro bloc de notas como pendientes.
La cómoda autovía A92 atrapa con un paisaje infinito de olivares y campos de cereales. ¡Magnífica e hipnótica campiña!
La ciudad de Osuna se eleva sobre una colina habitada desde hace más de tres mil años en las estribaciones de la sierra sur. Desde la carretera observamos otra de las joyas históricas y naturales de la provincia de Sevilla.
Aprovechamos toda una jornada para exprimir a fondo la antigua Urso.
Joyas renacentistas, escondidos tesoros andalusís, exquisitos platos tradicionales y un evocador entorno natural nos conmueve, tal y como hizo con el escritor.
Descubre nuestra visita por la bella ciudad ducal de Osuna aquí.

Día 6 de la ruta: Estepa, la ciudad de los mantecados (Sevilla)
Según declara el mismo Irving, en este punto «…nos adentramos en la sierra», cruzamos el umbral de la baja Andalucía con el montuoso reino granadino (Fuente: Rutas del Legado Andalusí).
Estepa debe su actual fama a sus exquisitos mantecados y polvorones. Una jornada en la ciudad no es redonda si no entras en alguno de sus obradores o fábricas artesanales.
Sea la época que sea, Estepa merece una visita, pero si te acercas en época prenavideña, te sentirás invadido por el espíritu navideño de antaño.

Las huellas del legado andalusí se encuentran en el Cerro de San Cristóbal uno de los conjuntos patrimoniales más interesantes de la provincia de Sevilla.
Sigue nuestros pasos por los rincones más interesantes de Estepa aquí.
Día 7 de la ruta: Fuente de Piedra y su Reserva Natural (Málaga)
Abandonamos la provincia de Sevilla y entramos en Málaga. La localidad de Humilladero nos acoge pero, dedicamos la jornada a visitar la sorprendente y bella Fuente de Piedra.
De nuevo, la escasez de tiempo nos obliga a dejar atrás una de las localidades de la ruta.
La séptima jornada la dedicamos a un lugar que nos ha conquistado por el esplendor de su naturaleza, la Reserva Natural de Fuente de Piedra.
Y cómo no, hechizó también a nuestro cicerone, Washington Irving. En esta etapa, el agua y las aves son los protagonistas indiscutibles.
La pequeña localidad de blancos caseríos seduce también con sus almazaras de aceite de oliva. Imprescindible visitar el Refugio del burrito en la etapa más natural de la ruta.
Descubre nuestra experiencia natural en Fuente de Piedra aquí.

Día 8 de la ruta: ¡Y que salga el sol por Antequera! (Málaga)
Y así ha sido. El astro rey nos da la bienvenida en una etapa cargada de imágenes inolvidables, de lugares románticos y sorpresas naturales.
El legado andalusí se eleva sobre el blanco entramado de calles, sobre las empinadas cuestas y se oculta bajo una treintena de campanarios.
El conjunto monumental de la Alcazaba merece la visita lenta, pausada, para después bajar hasta las entrañas de la historia en el Cerro del Romeral y quedarte sin palabras ante los dólmenes pétreos, declarados Patrimonio de la Humanidad recientemente.
Nuestro día ha sido perfecto mientras contemplamos el atardecer desde el Torcal de Antequera, probablemente, uno de los parajes más bellos contemplados en nuestros viajes.
Imposible marchar de esta localidad sin probrar sus excelencias gastronómicas como la porra antequerana y por supuesto, suspirar de amor junto a la magnífica Peña de los enamorados».

Descubre nuestra jornada en Antequera aquí.
Día 9 de la ruta: Archidona, la señora de la altura (Málaga)
Llegamos a ella un lunes, mal día para visitas. Casi todo está cerrado por descanso, incluida la Oficina de turismo.
Aún así, paseamos por el centro histórico y subimos hasta la Sierra de Gracia donde se ubica otro de los maravillosos legados andalusís de la provincia de Málaga, la ciudad alta y el conjunto monumental de la Alcazaba.
Archidona, constituye todo un modelo de las agrestes villas fortificadas de época andalusí, una pintoresca estampa muy del gusto romántico.
A pesar de tener el tiempo justo, su visión desde la autovía nos cautivó de tal manera que fue imposible no visitarla, aunque fuera por unas horas, mereció la pena el desvío.
Acompáñanos en nuestro paseo por Archidona aquí.

Día 10 de la ruta: Loja, «la flor entre espinas» (Granada)
Sin tiempo para asimilar lo visto hasta ahora, llegamos a Loja, estratégica ciudad enclavada entre montañas, puerta estratégica a Granada.
Washington Irvng la describe así:
«Su nombre árabe significa guardián, y eso es lo que fue para la Vega de Granada, uno de sus centinelas avanzados. Fue en su día la fortaleza del fiero veterano Alí Atar, suegro de Boabdil…
Por su situación dominante a las puertas de este paso montañoso, Loja ha sido denominada, con notorio acierto, la llave de Granada.»
«Cuentos de la Alhambra»
El agua, los roscos (dulce típico lojeño), el conjunto museístico de la Alcazaba, la Garganta de los infiernos, cooperativas de aceite y un entorno natural de vértigo consiguen llenar una de las jornadas más intensas de la ruta.
Descubre nuestra jornada por Loja aquí.

Días 11 al 13 de la ruta: Fin de la ruta de Washington Irving en Granada
Sintiéndolo mucho, nos saltamos ocho localidades de la ruta oficial.
No tenemos más días y la ciudad de Granada nos espera como última etapa del magnífico periplo andaluz.
Dedicamos una jornada entera a la ciudad palatina de La Alhambra, nuestro objetivo era visitarla desde otro punto de vista, más calmado, sin prisas, respirando cada uno de sus jardines, palacios, museos y rincones.
El mejor punto y final a esta ruta se produce en las habitaciones que sirvieron de residencia a Washington Irving durante su estancia en la ciudad. Al llegar a ellas nos hemos emocionado mucho. Aún ahora, mientras comparto este ruta, lo sigo haciendo.
¡Un sueño viajero cumplido! una ruta difícil de superar y de olvidar.

Esperamos que la Ruta de Washington Irving te haya atraído tanto como a nosotros y decidas recorrer los caminos del Legado Andalusí.
Y tú, ¿has hecho alguna vez una ruta o viaje siguiendo la estela de un libro o un autor?
¡Recuerda que tu comentario es nuestro mejor regalo, gracias por compartir tus impresiones! posiblemente de alguna de ellas puede que salga una nueva inspiración viajera. ¡Gracias!
0 comentarios