Una de las múltiples razones de nuestro viaje a Cerdeña fue indagar en el secreto mejor guardado de los sardos. ¿Una fórmula matemática? ¿Las reliquias del Santo Grial? ¿Los escenarios de la última novela de Dan Brown? No, nada que ver con todo esto. Hemos viajado más de dos mil kilómetros para conocer el porqué de los excelentes niveles de longevidad en Cerdeña.
¿Qué hace posible que esta isla mediterránea tenga la segunda mayor concentración de centenarios del mundo?
Esta característica consiguió atrapar nuestra curiosidad y nos llevó hasta el corazón de la isla.
Visitamos pueblos, aldeas y/o localidades poco turísticas donde las sinuosas carreteras parecen creadas para asustar al visitante y no para atraerlo, posiblemente con la intención de salvaguardar su más preciado tesoro, el excelente nivel de longevidad en Cerdeña.

Las Zonas Azules del Planeta
A principios de siglo, el periodista Dan Buettner llevó a cabo una investigación sobre los lugares con mayor densidad de centenarios del mundo, a los que posteriormente nombró como Zonas Azules del Planeta (Blue Zones).
Un total de cinco zonas consiguieron tal apelativo entre ellas Okinawa en Japón y Cerdeña en Italia.
Tras varios días de road trip por la costa oeste de la isla pusimos rumbo a la provincia de Nuoro para vivir una experiencia humana inolvidable gracias a Alda y Emanuele, adorable pareja al frente del B&B Funtanedda de la localidad de Teti, nuestro campamento base durante cuatro días.
Casualidades del destino o no, Alda proviene de una familia de longevos. Tras detectar nuestra curiosidad sobre el tema, no dudó en desvelarnos el preciado secreto junto a una botella de Ichnusa (cerveza sarda), unos chupitos de MelArdente, pan Carasau y queso pecorino.

A Chent’annos, cun salude
Enseguida caemos rendidos a su atractiva conversación e historias. No perdemos ni un detalle.
Mientras, Emanuele inunda la estancia con música de Andrea Parodi uno de los cantautores sardos más conocidos.
A partir de ese momento la canción “Non photo reposare” se convierte en la banda sonora de nuestro periplo sardo igual que se convirtió en el himno de los sardos.
¡Qué buen plan para el viernes noche!
Con cada nueva copa brindamos con el saludo que se intercambian en las fiestas locales A Chent’annos, cun salude! (¡hasta los cien años con salud!)
¿Este es el secreto de la longevidad? le preguntamos a Alda, ella simplemente sonríe.
“Puede ser”, nos contesta, pero llegar hasta los cien años con salud es una suma de diversas razones.

Nueve claves +1 de la longevidad en Cerdeña
1. Vive lento, muere viejo
Nada de estrés ni de prisas. Todo muy slowwwww. 😉
2. Comer vegetales
Sobre todo legumbres. En la dieta de los longevos hay poca carne y mucho producto cultivado en sus propias huertas.
3. Tener un propósito de vida
A pesar de la edad, levantarse con ganas de vivir intensamente un nuevo día. Superar las adversidades con estoicismo. ¡Vive el presente!
4. Una copa de vino al día
En buena compañía. ¡Ojo no estamos haciendo apología del alcohol!

5. Hacer ejercicio diario
En el caso de los lugareños consiste en trabajar sus huertas, hacer el propio pan en casa, ir a pie a todos los lados.
Los ancianos de aquí se ríen de la extraña obsesión por el running. Las empinadas cuestas de los pueblos de la isla son el mejor gimnasio a cielo abierto que existe.
En Cerdeña los ancianos no se sienten solos ya que siempre están atendidos o acompañados por la familia o los vecinos.
Aquí no tienen sentido las residencias ni los asilos, la gente mayor vive en sus casas y no se sienten abandonados ni en soledad. Tener un nono (abuelo) en la familia es todo un honor.

7. Comer poco
Justo lo necesario para saciar el hambre. El concepto se repite en Japón donde existe la regla del 80% que consiste en dejar de comer cuando tu estómago ha llegado a esa proporción.
8. Amar, querer a quienes te rodean y tratarlos con cariño
Compartir buenos momentos y disfrutar del grupo. Las penas en compañía se llevan mejor.
9. Mucho verde, poca gente por la calle y un buen aire para respirar
El lugar donde se vive, las condiciones medio ambientales y la calidad de los recursos naturales son un factor importante.
En general no se toman medicamentos y la visita al médico es algo anecdótico.
10. El último lo añadimos nosotros
Estamos seguros de que desear a otras personas que vivan hasta los cien años con salud repercute en su buen estado de ánimo y ayuda para la longevidad.
Las personas, absolutas protagonistas del viaje a Cerdeña
A lo largo de la ruta por la provincia de Nuoro hemos visto repetidas cada una de estas razones en la mayoría de sus habitantes, sobre todo en los de mediana edad hacia arriba.
Sin duda, nuestro viaje a Cerdeña ha tenido un absoluto protagonista, las personas.
Durante quince días hemos vivido momentos únicos, casi siempre acompañados.

Desde el responsable de una cooperativa de vinos, hasta la artesana que cose a manos los trajes típicos locales. Desde la responsable del Museo de Cabras a la cocinera de la taberna típica en Tharros.
Aprovechamos este artículo sobre la longevidad en Cerdeña para dar las gracias a todos/as ellos/as. Son los artífices de nuestra pasión por Cerdeña, su cultura, gastronomía e historia.

A Chent’annos, cun salude, Cerdeña!
0 comentarios