Qué ver en Sant Sadurní d’Anoia, capital del cava

En el corazón de la región vitivinícola del Penedès (Barcelona) sobresale una pequeña ciudad famosa por la elaboración del cava. Excelente opción para una escapada de fin de semana, te dejamos esta guía sobre qué ver en Sant Sadurní d’Anoia, localidad pionera en la elaboración de vinos espumosos en España.

Si prefieres hacer la ruta guiada, no dudes en contactarnos, estaremos encantados en acompañarte y organizar tu visita por este enjambre de cavas, bodegas y modernismo, tal y como hemos hecho con otros amigos y conocidos.

El término municipal de Sant Sadurní alberga unos ochenta elaboradores de Cava.

Cava bodega Canals Munne Sant Sadurni de Anoia
El paisaje urbano de Sant Sadurní se caracteriza por sus magníficas cavas

Intentar abarcarlo todo en un día es tarea imposible por eso realizamos esta selección con los imprescindibles que ver en Sant Sadurní d’Anoia.

Actualmente, unos ciento cincuenta municipios de toda España están incluidos en la Denominación de Origen Cava, siendo Sant Sadurní d’Anoia la reina indiscutible con el 90% de la producción, de ahí el sobrenombre de «Capital del Cava».

Te proponemos un recorrido urbano para descubrir la arquitectura y costumbres de la burguesía agrícola o rural (conocida en Cataluña como paiesia), los exquisitos productos locales y el afamado vino espumoso de esta interesante localidad del Penedès.

¿Cómo llegar a Sant Sadurní d’Anoia?

La mejor opción para disfrutar sin problemas de las degustaciones de cava. La línea R4, desde Barcelona, tiene parada en la localidad. La estación se sitúa a unos diez minutos a pie del centro, al que también puedes llegar con el bus local.

Desde Barcelona también puedes venir, cómodamente, en autobús de línea regular o en taxi.

Si prefieres venir en coche. Puedes llegar por la autopista AP7 o por la nacional N-340.

Si eres autocaravanista, Sant Sadurní cuenta con área de autocaravanas.

¿Qué ver en Sant Sadurní d’Anoia?

El casco histórico no ocupa más de cuatro o cinco calles, configurando un interesante conjunto de casas de estilos modernista, noucentista y ecléctico.

Los grandes terratenientes y propietarios de bodegas se sumaron, a finales del siglo XIX, a la burguesía urbana barcelonesa para embellecer sus propiedades tras superar la catástrofe económica producida por la plaga de la filoxera.

¡Vamos de ruta por Sant Sadurní d’Anoia!

– Estación de Sant Sadurní d’Anoia – antigua Vía Augusta

Iniciamos el paseo en la estación de ferrocarril. La línea R4 de cercanías coincide en su trazado con la antigua Vía Augusta, una de las principales vías romanas que pasaba justo por aquí.

La importancia de este antiguo eje de comunicación queda reflejado en el actual cruce de infraestructuras (AP7, N340, estación de tren, líneas del AVE).

A pocos metros sobresale el conjunto patrimonial de Freixenet, obra del arquitecto Josep Ros i Ros, una de las cavas más famosas del país.

Seguimos hacia el centro a través del magnífico puente que salva la riera de Lavernó, un lugar muy apreciado por los amantes del puenting.

Freixenet en riera Laverno Sant Sadurni de Anoia
Riera L’Avernó – Cava Freixenet de fondo

¡Párate en este parque urbano y observa el paisaje típico del Penedès! Rieras, huertos, viña y bosque de pinos.

Carrer Diputació

Tras salvar el puente y deleitarte con las vistas panorámicas de Freixenet, llegarás al Carrer Diputació, acceso principal al centro de Sant Sadurní.

En esta calle puedes apreciar un pequeño conjunto de casas modernistas como Cal Calixtus (1885). Destaca por el exquisito trabajo de hierro y cristal de su magnífica galería.

Más adelante, la Casa Formosa i Ragué capta la atención con su preciosa fachada de color amarillo, motivos florales y curiosa construcción. ¡Párate a observarla desde diferentes ángulos!

Al principio de la calle, parada obligatoria es Cal Feru, una de las enotiendas más emblemáticas del Penedès.

La familia Roig está al frente de este negocio, especializado en la venta de vinos y cavas, desde 1936.

¡Realizar una cata de vinos a granel junto a Xavi Roig constituye el mejor inicio de visita a la localidad!

Enobotiga Cal Feru Sant Sadurni de Anoia Penedes
Enobotiga Cal Feru

Merece la pena desviarnos un poco hacia la carretera de Martorell para ver el magnífico conjunto arquitectónico configurado por una serie de cavas y bodegas.

Un singular patrimonio industrial donde sobresalen Juvé i Camps, la Cava Blancher con su bonito museo o la interesante bodega de Jaume Giró i Giró.

– Iglesia Parroquial de Sant Sadurní

Desde la plaza del Puente Romano accedemos hacia la calle de la iglesia cuyo final es apoteósico. De repente, tras una empinada escalinata, nos damos de bruces con la iglesia Parroquial.

De origen gótico, destaca sobre todo por el campanario de planta octogonal del siglo XVI y por la belleza de sus pinturas murales de estilo italianizante.

¡Con la puesta de sol resulta embaucadora! Si llegas a Sant Sadurní para las fiestas de La Filoxera, vibra con el acto final en esta plaza.

iglesia parroquial Sant Sadurni de Anoia Penedes
Iglesia Parroquial Sant Sadurni
Cava Centre – Oficina de turismo

Un lugar imprescindible para conocer la historia del afamado vino espumoso, más de 1.000 m2 de recorrido por el mundo del cava.

El Cava Centre y la oficina de turismo comparten espacio, un singular edificio que en su momento fue una destilería construida en el año 1814, conocida como La Fassina de Can Guineu.

La visita finaliza con una degustación de productos locales como el cava, chocolates o embutidos.

Cava Center La Fasina Sant Sadurní de Anoia
Cava y chocolate ¿el secreto de la felicidad?
Espai Xocolata Simón Coll

El delicioso olor a chocolate sorprende al visitante al salir del Centre Cava, pocos saben que Sant Sadurní cuenta con la fábrica de chocolate Simón Coll.

Merece la pena realizar una visita a la tienda-museo para conocer algunos secretos de este producto.

Sant Sadurní d’Anoia es conocida como la ciudad de la felicidad ¿El motivo? La perfecta combinación de chocolate y cava.

Simon Coll Sant Sadurni DAnoia Penedes Barcelona
Chocolates Simón Coll
– Ruta Modernista por el centro histórico

Las familias más importantes de la localidad contrataron a afamados arquitectos modernistas para construir sus casas, masías, bodegas y almacenes,

Puig i Cadafalch, Santiago Güell, Miquel Madurell o Josep Ros darán forma a la «nueva» Sant Sadurní.

Sus huellas se aprecian en las Cavas Freixenet, el Ateneo Agrícola, las Escuelas o el Ayuntamiento.

Y fuera del casco urbano, en las Cavas Codorníu, joya del modernismo catalán declarado Monumento Nacional.

Ayuntamiento Sant Sadurni dAnoia Penedes Barcelona
Ayuntamiento de Sant Sadurni dAnoia
-Comercios centenarios

En la calle Hospital se sitúan un buen número de comercios centenarios.

Anímate a entrar en ellos y degustar sus especialidades como, por ejemplo, los embutidos de Cal Miqueló, el pan de Ca L’Arsení o la Coca de las viudas de la pastelería Rosell.

embutidos con cava en carnicería Can Miquelo Sant Sadurni de Anoia
Embutidos al cava especialidad de Cal Miqueló

A continuación, la amplia plaça de la Vila invita al terraceo. En ella destacan el ayuntamiento y la Casa Josep Mestres, obra del arquitecto Lluís Güell.

En la fachada se aprecia una interesante mezcla de estilos y de soluciones arquitectónicas decorativas como el falso almohadillado.

La familia Mestres utilizó por primera vez la palabra Cava en el año 1928 para hacer referencia a los espumosos, grabándola por primera vez en sus botellas en los años cincuenta del siglo XX.

La calle doctor Escayola, a continuación, conduce por el corazón de Sant Sadurní d’Anoia, donde se concentra el comercio y una buena representación de casas burguesas, como la Formosa i Ragué (1928) de estilo noucentista.

Todo el recorrido es peatonal y culmina en la calle Raval, antigua carretera que unía la ciudad de Sant Boi de Llobregat con el pueblo de La Llacuna.

casa Formosa ruta modernista Sant Sadurni de Anoia Penedes
Casa Formosa i Ragué Ruta modernista
«El paseo de Gràcia» de Sant Sadurní

Esta calle atrajo la mirada de comerciantes y ricos propietarios para instalar sus casas y tiendas, como la preciosa Cal Rigol, el mejor ejemplo de estilo modernista en la villa, construida en 1923 por el arquitecto Miquel Madurell.

En frente sobresalen la casa Lluis Mestres (1909), de acentuado carácter ecléctico y Cal Mota, con portal de acceso y pinturas en el techo. Destaca el conjunto de balcones de hierro forjado de motivos vegetales.

Hay que girar hacia la calle de la derecha (carrer d’en Josep Rovira) para apreciar la parte trasera de este conjunto de casas donde sobresale una espectacular cúpula de cerámica.

En la misma calle destacan el Ateneo Agrícola (promovido por la Junta del Casino Alianza, entidad social emblemática del Sant Sadurní del siglo XIX) y los almacenes Santacana, reconvertidos en espacio enogastronómico de especial interés.

La ruta finaliza en las interesantes «escoles velles». Actualmente son la sede de la biblioteca municipal Ramon Bosch de Noya, conocido viticultor e historiador local.

Como grandes enamorados de la capital del cava, te recomendamos venir cuando hay mercado, concretamente los jueves y los sábados por la mañana.

El ambiente de estos días acentúa su lema, «la ciudad de la alegría». Calles, plazas, cavas, bares, terrazas y tiendas están súper animadas.

vestibulo casa Mestres Sant Sadurni de Anoia Penedes
Acceso a la casa Mestres, destaca su alegoría del Penedès
– Alrededores de Sant Sadurní d’Anoia

Los alrededores de la capital del cava son igual de interesantes que el núcleo principal. A nosotros nos encanta perdernos por sus caminos, pasear en diferentes épocas del año, a distintas horas del día.

En primavera hay zonas de árboles frutales que llenan de blanco y rosa el paisaje, después, el infinito mar verde de las viñas nos acompaña hasta octubre cuando las tonalidades doradas y bermellas cubren el paisaje.

Da igual la época que decidas venir y recorrer Sant Sadurní d’Anoia.

Caminos del cava

Si quieres combinar paisaje de viña con visitas a bodegas, adéntrate en los caminos del cava.

Si te fijas bien, entre estos caminos descubrirás las huellas de la Vía Augusta, un camino con más de 2000 años de historia que cruza Sant Sadurní.

En la estación del tren, encontrarás uno de sus puntos informativos.

Siete caminos por la capital del cava

Otros imprescindibles que ver en Sant Sadurní d’Anoia son los siete caminos por la capital del cava, que permiten conocer lugares inéditos, desconocidos, pero de gran interés por su patrimonio arquitectónico, histórico, geológico (como los arrecifes coralígenos) o naturalístico.

Incluyen tres circuitos inclusivos adaptados para personas con movilidad reducida y el fantástico itinerario del camino del río (Camí del riu).

Monistrol d’Anoia

A escasos kilómetros del núcleo principal se sitúa Monistrol d’Anoia, un claro ejemplo de colonia vitivinícola.

Su nombre hace referencia a un antiguo monasterio. Actualmente solo se conserva una iglesia y un pequeño conjunto de casas de agricultores, en su fachada aún se conservan restos de pinturas murales con anuncios de vinos y cavas.

bodega cava Marqués de  Monistrol Penedès
Pequeña colonia vitivinícola de Monistrol

En este pequeño núcleo se sitúa la bodega Monistrol, merece la pena pasear un rato por aquí.

Espiells

Otro pequeño núcleo del termino municipal de San Sadurní. De nuestros lugares favoritos del Penedès, por muchas razones.

Cuna de bodegas y cavas de prestigio como Juvé & Camps, Vins el Cep o Cava torné & Bell, entre otras, así como sede de la Escuela de enología de Cataluña.

Destaca el pequeño núcleo de casas típicas penedesencas, la ermita románica de Sant Benet (siglo XI) y la maravillosa Miranda d’Espiells, uno de los mejores miradores de la comarca con zona de picnic y restos de una necrópolis medieval.

Miranda dEspiells Sant Sadurni dAnoia Penedes Lovers Barcelona
Mirador de la Miranda d’Espiells
Can Catasús

No muy lejos de Espiells, próximo a San Sadurní, destaca por méritos propios el pequeño núcleo rural de Can Catasús.

Una pequeña joya desconocida del Penedès donde destaca su conjunto de casas modernistas y la excepcionalidad de su paisaje de árboles frutales.

Imprescindible resulta hacer una parada en el Restaurant AmBrasa, uno de nuestros favoritos del Penedès.

Cocina a la brasa, platos típicos de la zona, carta de vinos local, una terraza mirador para morir de amor con sus atardeceres y una familia encantadora al frente del establecimiento.

Fiestas de interés de Sant Sadurní d’Anoia

Más allá de qué ver en Sant Sadurní, puedes llegar a la localidad para disfrutar de algunas de sus feria sy fiestas más emblemáticas.

Fiesta de la Filoxera (del 6 al 8 de setiembre). ¡Anótala en tu agenda! Una de las fiestas tradicionales del Penedès vinculadas a la viña. Sant Sadurní celebra a principios de setiembre el final de la plaga que asoló a los viñedos de toda Europa.

Festa Filoxera Sant Sadurni dAnoia Penedes Barcelona
Festa de La Fil·loxera

Puertas abiertas de las cavas y bodegas (12 de octubre).

Feria Gastronómica Cavatast. (Primer fin de semana de octubre).

Semana del Cava (Octubre).

¿Dónde comer en Sant Sadurní d’Anoia?

La oferta gastronómica de Sant Sadurní abarca todos los gustos y bolsillos.

Vinaterías, bares, tabernas y restaurantes temáticos, complementan una atractiva oferta turística que complementará tu visita.

Entre otros, te recomendamos:

Restaurante Cal Joan Marina. Su especialidad son las carnes a la brasa, los famosos calçots, alcachofas ala brasa, escalibades y embutidos de elaboración propia. Todo acompañado con vinos y cavas propios.

Nos encanta venir aquí con grupos y amigos por su sencillez, rapidez, precio y estilo tipo mesón.

Restaurante Cal Joan Marina de Sant Sadurní dAnoia
Restaurante Cal Joan Marina, un clásico de la localidad

-Restaurante Cal Blay Origens. Para los amantes de experiencias gastronómicas locales y de calidad. Excelente carta de vinos locales.

Situado en los antiguos almacenes Santacana junto al Ateneo, dos joyas del modernismo de la localidad.

L’Ateneu. Local social, situado en lo que fue el punto de encuentro de los más graneado de la villa. Todavía se pueden apreciar las antiguas taquillas, decoración modernista y toques art decó.

En uno de sus laterales entrena el famoso equipo de hockey sobre patines de Sant Sadurní, uno de los más importantes de España.

Buen tapeo, cava sencillo, buenos precios y ambiente familiar.

Picarolo Ristorante & Trattoria. Un imprescindible si visitas sant Sadurní. Carta con más de cuarenta pizzas y especialidades italianas con gusto a Penedès. Excelente carta de vinos locales.

La Cava d’en Sergi. Uno de esos lugares que sin saber porqué, quedas enganchado desde el primer día. Excelente carta y menús de platos catalanes. Cuenta con una bodega hipnótica. El servicio es de lo mejor de la localidad.

Finaliza tu paseo con una visita a las famosas cavas y bodegas situadas tanto en el centro urbano, como en sus alrededores.

Algunas de las más interesantes que ver en Sant Sadurní d’Anoia son Recaredo, Gramona, Montesquius, Giró & Giró, Canals & Munné (también tiene zona de restaurante), Blancher (con zonas para barbacoa), Juve&Camps, Varias o Pere Ventura.

Son tantas que es imposible nombrarlas todas aquí, os dejamos un especial sobre las mejores cavas y bodegas que ver en Sant Sadurní d’Anoia.

Cata cava Montesquius Sant Sadurni dAnoia Penedes Barcelona
Cata sensorial en Montesquius

¿Dónde dormir en Sant Sadurní d’Anoia?

La localidad cuenta con dos alojamientos en el núcleo histórico.

Destaca, el Hotel Fonda Neus (también tiene restaurante) uno de los más antiguos de la zona con una interesante historia familiar.

La casa fonda Neus, parada y fonda desde 1929. A su actual responsable Núria, le gusta recordar los inicios de esta casa que servía de parada y fonda en la antigua carretera de Gelida.

En los alrededores podéis encontrar una amplia oferta de hoteles y casa rurales.

¿Te imaginabas todo esto en Sant Sadurní d’Anoia? Como ves, más allá del cava, la localidad cuenta con atractivos elementos que merecen la pena visitar.

Como siempre, os recordamos que vuestros comentario son nuestra mejor recompensa.

Si necesitas cualquier ayuda para planificar tu visita la Penedès, contacta con nosotros o déjanos un comentario más abajo. ¡Muchas gracias!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest