10 motivos para visitar la DO Penedès

Hoy os mostraros nuestro rincón en el mundo, por ello os proponemos diez motivos para visitar la DO Penedès, una de las denominaciones de origen con las que cuenta este vasto territorio situado entre Barcelona y Tarragona.

Somos afortunados, vivimos en un pequeño paraíso salpicado de viñedos, olivos, almendros, campos de cereales y muchas bodegas, el Alt Penedès.

Visitar la DO Penedés incluye una escapada a Montserrat
La montaña de Montserrat límite natural de la DO Penedès

El Gran Penedès, extensa región vitivinícola

Posiblemente una de las rutas enoturísticas más interesantes de Cataluña y, sin dudarlo, una de las mejores rutas del vino de España.

El Gran Penedès es un territorio a caballo entre el Mediterráneo y la montaña de Montserrat.

Un conjunto de comarcas, de las provincias de Barcelona y Tarragona, con una historia en común, durante la Edad Media, cuando formaban parte de la Veguería Penedès.

Las veguerías son antiguas jurisdicciones administrativas, en castellano vicarías. 

Ciudades como Vilafranca del Penedès, Sitges, Vilanova i La Geltrú o el Vendrell forman parte de esta denominación de origen donde la uva Xarel·lo es la variedad estrella.

Además, el Penedès cuenta con otras dos denominaciones de origen. La DO Cava, cuya capital mundial es Sant Sadurní d’Anoia y la DO Catalunya.

Nosotros estamos fascinados por esta tierra, de patrimonio único, exquisita gastronomía y animada vida cultural, materializada en un buen número de festivales, exposiciones y ferias que muestran al mundo la identidad de una zona de singular carácter.

Mapa del Gran Penedès y sus subzonas. fuente DO Penedès
Mapa del Gran Penedès. Fuente: DO Penedès

10 motivos para visitar la DO Penedès

Son infinitas las razones para hacer una escapada, viaje o ruta por la zona, nosotros las resumimos en diez, un decálogo que aglutina la esencia de una tierra con aroma a vino.

Sea la época que sea, siempre encontrarás un motivo para visitar la DO Penedès.

1. La Marca Hispánica (Ruta Castillos de Frontera)

No solo de vino se vive el Penedès. Cuando llegues a esta tierra te sorprenderá su interesante historia.

El Gran Penedès formó parte de la Marca Hispánica, un territorio «colchón» ideado por Carlomagno en el año 795 con el objetivo de crear una barrera defensiva entre el Imperio carolingio y el al-Ándalus musulmán.  

La Marca Hispánica se prolongaba desde Pamplona hasta Barcelona.

Para gobernar este vasto territorio (tierra de nadie), los reyes francos designaron un buen número de condes, algunos de origen franco y otros de familias autóctonas que juraban lealtad y fidelidad a la corona carolingia.

Desde un punto de vista estratégico y defensivo, en el territorio de la marca se edificaron una red de castillos elevados y bien posicionados.

El Penedès conserva un buen número de ellos que suponen una interesante ruta histórica. 

Castillo de Castellet i La Gornal - ruta Marca Hispánica, Castillos de la Marca visitar la DO Penedès
La DO Penedès incluye rutas históricas como la de los Castillos de frontera 

Las localidades de Gelida, Subirats, Olérdola, Castellví de la Marca, Castellet i La Gornal, Olivella o Montmell, entre otras, forman parte de esta magnífica ruta de los Castillos de Frontera. 

Una interesante oportunidad de combinar un viaje histórico mientras disfrutas del paisaje salpicado por un buen número de bodegas, un buen motivo para visitar la DO Penedès.

2. un sinfín de ferias y fiestas tradicionales

Resulta casi imposible abarcar la agenda de fiestas y ferias celebradas en los pueblos y ciudades del Gran Penedès. En la mayoría de los casos se vinculan con los productos estrella de la zona: El vino y el Cava.

Ferias de la trashumancia, del ganado, o un buen número de fiestas mayores.

La Festa Major de Vilafranca del Penedès, conocida como La mès típica o la espectacular Fiesta de la Filoxera de Sant Sadurní.

Ferias gastronómicas como el Cavatast de San Sadurní, el mercado del melocotón del Ordal o la feria de la Xatonada en Vilanova i La Geltrú, atrapan al visitante.

Cada mes del año, el Penedès se convierte en un destino a tener en cuenta.

Diferentes fiestas en el Alt Penedès Cavatast, Most festival y la filoxera
A lo largo del año se celebran un buen número de ferias y fiestas tradicionales

Festivales como el de Cine de terror de Sitges, el Most Festival o el ViJazz de Vilafranca, sitúan al Penedès en la agenda internacional de eventos a tener en cuenta.

Como ves, la cultura vinculada al mundo del vino es motivo suficiente para visitar la DO Penedès.

3. Descubrir una de las rutas del vino de España

Alrededor de 200 bodegas y cavas salpican el Gran Penedès esperando a ser descubiertas.

Desde las más reconocidas como Codorníu, declarada Monumento Nacional, pasando por bodegas familiares como Recaredo o singulares como Jean Leon.

Además de la DO Penedès, el territorio del Gran Penendès cuenta con otra denominación de origen, la DO Cava, oro líquido de las mesas de medio mundo.

Entre todo este conjunto seguro que encuentras el producto más acorde a tus gustos.

Esta gran oferta de bodegas ha llevado a incluir a la DO Penedès en la asociación Rutas del vino de España, en la que además de experiencias enoturísticas, podrás descubrir una interesante historia, excelente gastronomía y paisajes singulares.

Más de 200 bodegas se sitúan en el gran Penedès, una excelente ruta del vino  visitar la DO penedès
En la ruta DO Penedès encontrarás la bodega más acorde a tus gustos 
4. Extenso territorio a caballo entre el mar y la montaña

Dos factores caracterizan a la DO Penedès. Por un lado, su ubicación ente el mar Mediterráneo y la montaña de Montserrat.

Y por otro, ser cruce de caminos entre las provincias de Barcelona y Tarragona, dos hechos diferenciales apreciados en sus caldos.

Desde las playas de Sitges hasta el Vendrell. Desde el Parque Natural del Garraf a las suaves ondulaciones de la Sierra del Ordal, pasando por los extensiones de viñedos junto a los ríos Anoia y Riudebitlles, bajo la omnipresente figura de la mágica montaña de Montserrat.

Playa de Ribes roges en Vilanova i La Geltrú, Penedès Marítim
Preciosas localidades marineras – Playa de Vilanova i La Geltrú

A menos de una hora de la Ciudad Condal y de la ciudad de Tarragona puedes disfrutar de variedades de uvas autóctonas como la apreciada Xarel·lo o la recuperada Sumoll.

De variedades de suave carácter mediterráneo como la Malvasia o viejas conocidas como la Garnatxa, la Cabernet Sauvignon o la Merlot.

El heterogéneo paisaje ha forjado una identidad propia a los vinos y cavas del Penedès en los que se aprecian un sinfín de aromas y sabores del excelente terroir situado entre las verdes montañas y las azules aguas del Mediterráneo.

5. Buena colección de pueblos con encanto

Además de las afamadas bodegas al visitar la DO Penedès puedes disfrutar de una buena colección de pueblos con encanto, pintorescos, con cierto toque marinero o detenidos en el tiempo.

CAstillo de Piera, un claro ejemplo de lo que se puede ver al visitar la DO Penedès
La Sagrera de Piera (castillo e iglesia) 

En la villa marinera de El Vendrell podrás descubrir la vida y obra del genial Pau Casals. La localidad conserva su casa reconvertida en museo.

En el corazón del territorio sobresalen pueblos medievales como Sant Martí Sarroca, el casco antiguo de Piera o el bellísimo conjunto de Castellet i La Gornal.

El modernismo también está presente en localidades como Sitges, Gelida o la capital del cava, Sant Sadurní d’Anoia.

Conjunto medieval Sant Martí Sarroca  visitar la DO penedès
Detalles del conjunto medieval de Sant Martí Sarroca
6. Los mejores miradores de Barcelona

A parte de un interesante conjunto de miradores naturales como los de Gelida, Subirats, el Parque Natural del Garraf o la Sierra de Ordal, el Penedès cuenta con el interesante proyecto conocido como Miravinyes (Miraviñas).

Una ruta de cinco excepcionales miradores para explicar la geografía, la naturaleza, el patrimonio, la cultura y la historia del paisaje del vino.

La Montaña de Montserrat desde el mirador del Castillo de Subirats
La Montaña de Montserrat desde el mirador del Castillo de Subirats

La ruta está perfectamente señalizada. Puedes realizarla en coche por tu cuenta. Combina elementos paisajísticos y patrimoniales como monasterios, bodegas o molinos de agua.

Los Miravinyes son una original manera de visitar la DO Penedès en familia, con amigos, en pareja o en solitario.

Con esta oferta, cualquier época del año es buena para vivir una experiencia enoturística en el Gran Penedès.

7. El origen del cultivo de la viña (Los íberos)

Si te apasiona la arqueología, estás de enhorabuena, en el Penedès también encontrarás un buen número de yacimientos de notable interés.

La ciudad ibérica de Calafell, la necrópolis de Olérdola o el fascinante yacimiento de Font de la Canya en el municipio de Avinyonet, entre otros.

¿Te imaginas viajar al pasado muchos, muchos años para descubrir que en el Penedès ya existía la viticultura desde la Edad del Hierro?

Font de la Canya es uno de los conjuntos arqueológicos vinculados a la cultura del vino más fascinantes de la península. Por si solo, este es un motivo suficiente para visitar la DO Penedès.

El magnífico busto de la diosa Deméter (diosa griega de la agricultura) encontrado durante las excavaciones se ha convertido en la nueva imagen de la DO Penedès. ¡Todo un acierto!

Necrópolis del Pla dels Albats en Sant Miquel d'Olérdola
Necrópolis del Pla dels Albats en Sant Miquel d’Olérdola
8. Extensa red de senderos, el Penedès a pie

El Gran Penedès es un territorio accesible, repleto de caminos, senderos entre viñas y antiguas vías de paso, convertidas en interesantes rutas para los amantes del senderismo, del cicloturismo o del BTT.

La combinación de la oferta enoturística, gastronómica y cultural se amplía con la extensa red de senderos perfectamente señalizados que adentran al visitante en los contrastes del Penedès.

A lo largo de las rutas encontrarás monasterios, bodegas, molinos, miradores, castillos y parajes pintorescos (y, de vez en cuando, algún polígono industrial cortando el paso).

Rutas del vino y senderos de naturaleza se combinan al visitar la DO Penedès
Rutas del vino y senderos de naturaleza se combinan en la DO Penedès
9.Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Una de las señas de identidad de Cataluña son las torres humanas conocidas como Castellers, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El Penedès cuenta con un buen número de colles castelleres (agrupaciones de castellers).

Si visitas Vilafranca del Penedès, no puedes marcharte sin disfrutar del ensayo de la Colla Castellera más afamada de Cataluña, Els verds.

Plaza de Sant Jaume, homenaje a los Castellers de Vilafranca del Penedès
Plaza de Sant Jaume, homenaje a los Castellers de Vilafranca del Penedès

La capital del vino del Alt Penedès presume de ser una de las ciudades castelleras más importantes de la región.

Después de la visita a la sede, toca un paseo por el casco medieval para llegar hasta el Museo de las Culturas del vino – VINSEUM, ubicado en un antiguo palacio.

10. Gastronomía y productos locales más allá del vino

Último motivo, y no por ello menos importante, merece la pena visitar la DO Penedès por sus excelentes productos locales más allá de la uva, el vino y el cava.

La Xatonada con su peculiar salsa, se ha convertido en un reclamo de localidades como Vilafranca, Sitges, El Vendrell o Vilanova. ¡No te pierdas la Ruta del Xató o ferias de la Xatonada!

Las catànies de Vilafranca del Penedès son otra de las especialidades locales nacidas en el Gran Penedès.

Los afamados chocolates de Simon Coll cuentan con fábrica museo en Sant Sadurní d’Anoia.

Las deliciosas mermeladas de los melocotones del Ordal, son ejemplo de productos DO Penedès ofrecidos al visitante que se atreve a descubrir esta tierra.

Selección de Catànies, una delicia gourmet del Penedès
Selección de Catànies, una delicia gourmet del Penedès

Turismo rural en el Penedès

Como ves, sobran los motivos y las razones para acercarse hasta una de las denominaciones de origen más desconocidas del país.

Un territorio con una amplia oferta de actividades, propuestas y lugares para quienes buscan escapar del clásico destino de sol y playa, a pocos kilómetros de la saturada ciudad de Barcelona.

Si eres amante de los destinos sostenibles, el Penedès te sorprenderá.

Existen un buen número de bodegas apostando por el cultivo y la producción ecológica, así como por la biodinámica, convirtiéndose en referencia del país en este ámbito.

¿Te animas a visitar la DO Penedès con nosotros? Aquí te esperamos. Somos #PenedesLovers.

6 Comentarios

  1. Jordi

    Pues está claro que más alla del vino la comarca ofrece mucho! Creo q desde que visité las Cavas Codorniu con el colegio no he regresado y siempre he pasado de lejos. Ya va siendo hora de regresar.

    Responder
    • Eva Puente

      Tal cual Jordi, además de vino y cava, el Gran Penedès ofrece un amplio abanico de posibilidades para todo tipo de viajero. En breve os informaremos del lanzamiento de Penedès Lovers por si os animáis a hacer una escapada por aquí 😉
      Un saludo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Eva

    Yo también soy de tierra de viñedos, así que me gustaría visitar el Penedés para conocer otra zona así. Además, por lo que veo cuenta con mucho patrimonio, tiene que ser una zona muy interesante.

    ¡Un saludo!
    Eva

    Responder
    • Eva Puente

      Exacto tocaya! El Penedès, además de vinos y cavas, cuenta con un patrimonio, historia y gastronomía que merece la pena ser descubierta. Te esperamos por aquí!
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Sergio Otegui Palacios

    Por mi experiencia, todo lo que sea enoturismo siempre merece la pena. Y por lo que cuentas esta ruta por la DO de Penedes no se queda corta 😀 ¡Qué artículo tan completo!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Sergio, nos alegra que te haya gustado. Invitado quedas a conocernos cuando quieras venir por el Penedès!
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Viajar con Trasmed a Mallorca

Viajar con Trasmed a Mallorca

Con motivo de las fiestas de Sant Sebastià de Palma realizamos un road trip por Mallorca. Para ello, decidimos viajar...

Pin It on Pinterest