Los mejores museos del Penedès

El Penedès es, eminentemente, tierra de vinos, pero también sorprende al viajero con una interesante oferta cultural. Por ello, en esta ocasión, te llevamos de ruta por los mejores museos del Penedès.

En las comarcas del Baix Penedès, Garraf y Alt Penedès (entre Tarragona y Barcelona) nacieron, vivieron y trabajaron famosos artistas como Pau Casals, Ramón Casas, Santiago Rusiñol o Puig i Cadafalch, entre otros.

Localidades como Sitges, Vilanova i La Geltrú o El Vendrell acogen exquisitos museos.

En ellos, puedes admirar obras de El Greco, Rubens o de los artistas nombrados anteriormente, sin tener que viajar hasta las grandes pinacotecas del mundo.

¿Te imaginabas algo así en esta zona?

Además, el Penedès cuenta con un buen número de centros de interpretación, creados para mostrar tradiciones, cultura popular e historia.

Museos del Penedès

¿Te apetece un paseo por los museos del Penedès? Acompáñanos por esta singular y sorprendente ruta cultural.

Museos de Sitges

Comenzamos en Sitges (Barcelona), bella localidad marinera que atrajo la mirada de reconocidos artistas del modernismo catalán como Ramón Casas y Santiago Rusiñol.

Destacan la trilogía de arte formada por los museos Mar i Cel , Cau Ferrat y la Fundación Srämpfli de Arte Contemporáneo.

Su excelente ubicación, junto al mar Mediterráneo, y la exquisita arquitectura son elementos que aumentan la belleza de las obras expuestas.

No abandones la localidad sin visitar el Museo del romanticismo y sin probar su afamado vino de Malvasía, una de las joyas de la DO Penedès.

Rincoes de los diferetnes museos de la localidad costera de Sitges.
Diferentes rincones de los Museos de Sitges
Museos de Vilanova i La Geltrú

La ciudad costera de Vilanova i La Geltrú (Barcelona) sorprende por su excelente conjunto de museos y centros de interpretación.

Sobresale el fascinante Museo-Biblioteca Víctor Balaguer, una joya del coleccionismo privado. Incluye obras de El Greco, Rubens, Casas o Rusinyol.

La biblioteca es una de las más bonitas de la provincia de Barcelona.

A pocos metros se sitúa el Museo del Ferrocarril, ideal para los amantes de las maquetas, de la historia ferroviaria y curiosos que buscan siempre un plus en sus visitas.

En el Museo Can Papiol se viaja al siglo XIX para conocer la vida cotidiana de una familia acomodada.

Para cerrar el círculo del romanticismo, acércate hasta el Centro de Interpretación del Romanticismo Manuel de Cabanyes.

El mejor lugar para conocer la figura de uno de los autores más interesantes de esa época.

Interior Museo Bilbioteca Victor Balaguer en Vilanova i La Geltrú, uno de los primeros de Cataluña.
Museo Biblioteca Victor Balaguer
Museo Casa Barral de Calafell

Abandonamos Vilanova para seguir rumbo a Calafell, otra interesante localidad costera de Barcelona. 

La localidad homenajea el pasado marinero en el Museo Casa Barral, antigua tienda de pescadores del paseo marítimo residencia del poeta y editor Carlos Barral.

Destacan los elementos arquitectónicos marineros, de los pocos que conserva la villa, además de mostrar la obra literaria de Barrall.

Museos de El Vendrell

La localidad costera de El Vendrell (capital del Baix Penedès, Tarragona) sorprende con su oferta cultural.

El maestro Pau Casals (reconocido internacionalmente como el músico de la paz) nos da la bienvenida a su museo en el bario marítimo de Sant Salvador en la localidad de El Vendrell (Tarragona).

La residencia familiar hasta su exilio en el año 1939, es actualmente el museo Vil·la Casals-Museo Pau Casals.

A la figura del icónico artista, le sumamos los museos del poeta y escritor Àngel Guimerà, la fundación Apel·les Fenosa (amigo de Picasso) y el Museo Deu, una de las colecciones de arte más importantes de Cataluña.

En el museo de Pau Casals en Sant Salvador (El Vendrell) conocemos la obra del músico universal autor del "Cant dels Ocells"
Museo Pau Casals en Sant Salvador (El Vendrell)

Abandonamos las localidades costeras para viajar al interior del Gran Penedès.

El Penedès de tierra adentro sorprende con espacios temáticos, como el singular Museo de Encaje de Bolillos de la villa modernista de L’Arboç (Tarragona), el Museo de las Culturas del Vino-VINSEUM en Vilafranca del Penedès o el curioso Museo del Esperanto en Subirats.

VINSEUM, Museo de las Culturas del Vino de Cataluña

Situado en la antigua casa-palacio de los reyes de la Corona de Aragón, el museo está pensado para vivir y experimentar la cultura del vino en toda su amplitud.

El VINSEUM explica como la relación con el vino ha influido en la historia, cultura y tradiciones del Alt Penedès.

La visita incluye una copa degustación en su magnífico patio gótico.

El antiguo palacio de Pere IV es actualmente la sede del VINSEUM, Museo de las culturas del Vino de Cataluña en Vilafranca del Penedès.
Antiguo palacio de Pere IV actual sede del VINSEUM
Museo del Esperanto

Posiblemente, el más desconocido de los museos del Penedès. Para nosotros, una auténtica joya cultural.

El Museo de Esperanto fue creado por el farmacéutico barcelonés, Lluís M. Hernández Yzal, instalado en Sant Pau d’Ordal (Subirats) des de 1945.

Su interés por el esperantismo se inició a finales de los años 50, iniciando una interesante recopilación de libros y revistas en dicha lengua. El museo se inauguró el año 1968.

La visita es guiada y debe hacerse reserva previa.

Interior del museo del Esperanto en la localidad barcelonesa de Subirats.
El museo del Esperanto en Sant Pau d’Ordal (Subirats)

Para finalizar, y no por ello menos importante, te recomendamos el Conjunto Monumental de Olèrdola, actualmente una de las sedes del Museo de Arqueología de Cataluña.

MAC-Olèrdola

El MAC-Olèrdola es Bien Cultural de Interés Nacional desde el 1931.

Constituye uno de los mejores ejemplos de conjunto arqueológico y monumental de la provincia de Barcelona.

Situado en la localidad de Sant Miquel de Olèrdola, la visita es un viaje en el tiempo por la historia del Penedès.

Un imprescindible a pocos kilómetros de la Ciudad Condal. Olérdola, fue en su momento una ciudad más importante que la propia Barcelona.

Puerta de acceso al Conjunto arqueológico y patrimonial de Sant Miquel de Olèrdola en el Alt Penedès (Barcelona)
Muralla de época romana, acceso al MAC-Olèrdola

Centros de Interpretación del Penedès

Si los museos del Penedès son de excelente calidad, no lo son menos los diferentes Centros de Interpretación repartidos por el territorio.

Con temáticas diversas como la Guerra Civil, es el caso del CIARGA de Santa Margirada i Els Mojos, localidad donde también se ubica el Centro de interpretación Molí del Foix.

Memoria histórica de la Guerra Civil en el Penedès en el CIARGA de Santa Margarida i els Monjos.
Interior del Refugio en Santa Margarida i Els Monjos

Centros dedicados a la interpretación del agua (Torrelavit) o los magníficos espacios culturales y patrimoniales de la localidad de Gelida, como el situado en el castillo y el dedicado a su Funicular.

Maqueta del Funicular de Gelida, uno d elos símbolos de la loclidad del Alt Penedès
Centro de Interpretación Funicular de Gelida

Muy cerca de Gelida, en Sant Sadurní d’Anoia se ubica el Centro de Interpretación del Cava, uno de nuestros favoritos, donde conocerás los secretos, historias y anécdotas de la bebida más famosa del Penedès, el Cava.

Consulta los horarios. La visita incluye copa de cava.

Después, aprovecha para vivir una experiencia en alguna de sus cavas, alrededor de ochenta.

Realiza una ruta guiada por la capital del vino espumoso y conoce algunos de sus comercios centenarios, entre los que destaca el espacio del chocolate Simón Coll.

CIC Centro de Interpretación del Cava en Sant Sadurní D'Anoia espacio temático sobre el vino espumoso estrella de la localidad
Cava Center en Sant Sadurní D’Anoia

Para finalizar, sumérgete en la historia de la viticultura, actividad económica y elemento cultural presente en la zona desde la época de los íberos.

¿El mejor lugar para ello? El yacimiento ibérico de Font de la Canya.

En el Centro de Interpretación DO Vinífera situado en la localidad de Avinyonet del Penedès, considerada cuna de la viña, puedes conocer una exquisita exposición con los hallazgos encontrados en el yacimiento arqueológico de Font de la Canya.

Imprescindible reservar para conocer ambos espacios.

Centro de Interpretación DO Vinifera y yacimiento Font de la Canya en Avinyonet del Penedès
Centro de Interpretación DO Vinifera y yacimiento Font de la Canya

Como ves, el Gran Penedès no es solo tierra de vinos. ¿A qué esperas para conocerlo?

Si te apetece realizar esta ruta temática por el Gran Penedès ponte en contacto con nosotros, te organizamos el mejor plan.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest