Carrera del Darro ¿la calle más bonita del mundo?

Para una ciudad pequeña debe suponer un orgullo contar, entre sus atractivos, con la considerada como una de las calles más bonitas del mundo, hablamos de la Carrera del Darro, rincón imprescindible si visitas Granada.

Al pasear por ella conocerás una parte importante de la historia, las leyendas y la cultura de esta preciosa ciudad andaluza.

Cuando llegas a esta calle es como si de golpe estuvieras en otro lugar, en otro universo, en otro sitio.

En la Carrera del Darro, la moderna ciudad que dejamos unos pasos más atrás, nos introduce en un excitante juego de rivalidad estética y histórica entre las colinas del Albayzín, con sus excepcionales miradores, y La Alhambra.

Desde la Carrera del Darro se obtienen unas impresionantes vistas a la ciudad palatina de la Alhambra.
Casas del margen derecho del Darro

Y justo en el medio de estas dos joyas del Patrimonio Mundial, en un alarde de modesta presencia, transcurre plácidamente el río que da nombre a la calle, el Darro.

La encantadora vía se desliza, siguiendo el curso del pequeño río, entre la plaza de Santa Ana y el paseo de los Tristes.

Siempre que venimos a Granada, repetimos visita y disfrutamos de ella, ya que la Carrera del Darro es uno de los rincones más antiguos de la ciudad.

Es, sin duda, una de las calles más bellas que hemos tenido el placer de transitar a lo largo de nuestros viajes.

No solo por el concepto de belleza en sí mismo, sino por la calidad de sus construcciones, por sus monumentos, su ambiente y por las sensaciones provocadas cuando paseamos por ella.

Para no perder su encanto o para no decepcionarte por la cantidad de personas que la transitan en determinados momentos, visita la Carrera del Darro a primera hora de la mañana o a última de la tarde.

Eso sí, ten en cuenta los horarios de monumentos, museos y lugares de interés para no perderte algunas joyas del patrimonio granadino.

El río Darro

Afluente del Genil, es un río pequeño (dieciséis kilómetros), exclusivamente granadino, como la famosa «malafollá» de sus habitantes.

Su nombre proviene de la palabra romana aurus (oro). Los árabes le llamaron Hadarro y los cristianos le renombraron como Dauro. Con el paso del tiempo, derivó en su nombre actual, Darro.

Sin él, no hubiera sido posible la Granada musulmana tal y como la conocemos hoy día.

Su cauce suministraba el agua a los palacios y jardines de la ciudad de La Alhambra y del Generalife a través del sistema de acueductos conocido como Acequia Real.

La Carrera del Darro discurre entre la Plaza de Santa Ana y el Paseo de los Tristes
El río Darro en la calle que lleva su nombre

El Darro, atraviesa la ciudad de norte a sur, dividiéndola en dos partes que coinciden con dos de las colinas más fascinantes de Granada.  

A continuación te contamos qué ver y hacer en la Carrera del Darro.

¿Qué ver y hacer en la Carrera del Darro?

Comenzamos nuestro tranquilo paseo en la Plaza de Santa Ana, concretamente en el punto de información turística justo al lado de Iglesia Parroquial de San Gil y Santa Ana.

Iglesia de San Gil y Santa Ana,  inicio del paseo por la Carrera del Darro.
Plaza de Santa Ana , inicio de nuestro recorrido por la Carrera del Darro

Desde esta recoleta plaza, continuación natural de la Plaza Nueva, se intuye la singularidad de la Carrera del Darro.

Para entenderla mejor, haz una línea divisoria imaginaria, una línea que coincide con el trazado del río.

A mano izquierda, salen a tu encuentro las retorcidas y sinuosas calles del Albayzín, una huella de la Granada musulmana que la Granada cristiana casi borró del mapa con sus conventos y palacios señoriales renacentistas.

A mano derecha transcurren las tranquilas y cristalinas aguas del río, salvado por pequeños puentes como el de Espinosa o el de Cabrera.

Al final de la calle, todavía se mantienen los restos del puente del Cadí, construcción Zirí del siglo XI.

Estos puentes nos permiten cruzar de un lado a otro del Darro para disfrutar de hammanes, hoteles, museos, bares de tapas y/o tiendas, pero sobre todo del singular trazado de la vía.

Restos dle Puente del Cadí que unía el Albayzín con La Alhambra salvando el río Darro.
Restos del Puente de Cadí al inicio de la Carrera del Darro

Nuestros imprescindibles:

1. El patio de los perfumes (Palacio de Salar)

En un exquisito palacio renacentista se ubica el delicado universo del perfume. Un museo – tienda, sala de exposición, jardín botánico y patio, ideal para degustar alguna infusión o zumo acorde con el lugar.

Palacio construido a finales del siglo XVII por el I Marqués de Salar, Juan Fernando Pérez del Pulgar, bisnieto del Gran Capitán (una de las figuras más importantes de Granada cuya tumba se encuentra en el Monasterio de los Jerónimos).

En el año 2016 tras años de abandono, fue restaurado por Christian Pamies, etnobotánico perfumista, y Valérie Sabini, especializada en cosmética natural, creadores del laboratorio Hévéa.

El museo de los perfumes se ubica en un  delicado palacio renacentista de la Carrera del Darro.
Museo de los perfumes
2. Hotel Museo Palacio Mariana Pineda

Lugar de nacimiento de Mariana de Pineda, considerada por muchos como “heroína de la Libertad” por apoyar la revolución constitucionalista en defensa de las libertades del pueblo.

El Palacio Mariana Pineda conserva un magnífico patio central, cuya parte inferior se atribuye a Diego de Siloé (siglo XVI) y la superior del año 1644 construido por la familia nobiliaria de los Pisa.

Interior del Palacio de los Pisa, actual Hotel Museo Mariana Pineda
Interior del Palacio de los Pisa, actual Hotel Museo Mariana Pineda
3. Centro de documentación Musical de Andalucía

Al inicio del puente Espinosa (posiblemente, uno de los puntos más fotogénicos de la Carrera del Darro) sobresale este interesante edificio, único en la ciudad con fachada de estilo renacentista tardío.

En su interior se ubica un centro dedicado a la recuperación del material musical creado o relacionado con Andalucía.

En pocos metros, hemos disfrutado de la Granada renacentista a través de magníficos palacios señoriales, actualmente reciclados en otros usos.

4. El Bañuelo

Estamos ante los uno de los baños árabes públicos mejor conservados de la península.

Al Hammam al-Yawza o Baño del Nogal se le conoce, desde finales del XIX, con el diminutivo de Bañuelo, ya que es de menor tamaño que los baños reales de la Alhambra.

Tómate tu tiempo para disfrutar de este monumento de época nazarí.

5. Convento de Zafra (Santa Catalina de Siena)

Una magnífica fachada blanca esconde un conjunto de antiguas casas moriscas propiedad de nobles nazaríes.

Reorganizadas como convento por la viuda de Hernando de Zafra, secretario personal de los Reyes Católicos, quien  participó activamente en la conquista de Granada y en sus Capitulaciones.

El Convento de Santa Catalina de Siena también conocido como convento de Zafra.
Carrera del Darro y Convento de Santa Catalina de Siena

Actualmente el convento es de clausura y su única relación con el exterior son unos exquisitos pasteles conventuales realizados por las hermanas dominicas. ¡Cae en la tentación!

6. Casa de Castril (Museo Arqueológico y Etnológico de Granada)

El Museo Arqueológico de Granada fue uno de los primeros creados en España, siguiendo las huellas del Museo Arqueológico Nacional, fundado en 1867.

Entre los años 1842 y 1879 fue un Gabinete de Antigüedades dependiente de la Comisión de Monumentos de Granada.

Ubicado desde 1917 en la Casa de Castril, uno de las mejores palacios  renacentistas de Granada, propiedad, como el convento anterior, de la familia Zafra.

Obra del siglo XVI atribuida a Sebastián de Alcántara, uno de los discípulos del maestro Diego de Siloé.

Desde el interior del museo puedes contemplar unas preciosas vistas al conjunto de la Alhambra situado justo en la colina de enfrente.

Casa Castril, sede del museo de Arqueología de Granada situada en la Carrera del Darr.
Detalle de la fachada renacentista de la Casa Castril
7. Monumento Mario Maya

Terminamos nuestro paseo junto a la escultura del gran bailaor gitano Mario Maya, situada ya en el Paseo de los Tristes, continuación natural de la Carrera del Darro, una belleza a los pies de la colina de la Sabika donde se alza la ciudad palatina de la Alhambra.

A lo largo de este bellísima calle se sitúan un buen número de terrazas donde hacer un alto en el camino para digerir tanta historia, arte y patrimonio.

Para finalizar, antes de abandonar la Carrera del Darro, te recomendamos darte un regalo y visitar el Hamma Al Andalus, situado en la orilla derecha de la calle, pasado el puente Cabrera.

Una relajada manera de finalizar el paseo a través de la calle más bonita del mundo (o casi).

Estatua de Mario Maya, bailaor gitano del Barrio del Sacromonte.
Estatua dedicada al bailaor Mario Maya
¿Cómo llegar a la Carrera del Darro?

Puedes comenzar tu visita desde el Paseo de los Tristes (autobuses C31, C32 y C34) o desde la Plaza Nueva, (autobuses 21, 33, 4, C34 y parada metro Recogidas).

La calle, actualmente es peatonal, solo se permite el paso de transporte público y servicios, lo que permite caminar sin tener que sortear obstáculos.

Conjunto de casas sobre el margen derecho del rio Darro, una de las joyas de la ciudad de Granada.
Casas sobre el Darro

No dudes en dejarnos un comentario o pregunta, te contestaremos encantados.

Y para ti ¿cuál es la calle más bonita del mundo? Esperamos tus respuestas para inspirarnos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest