Qué ver en Puebla de Sanabria

Hay lugares con los que resulta imposible ser objetivo, ponerles un pero o encontrar algo «malo». En mi caso, esos lugares comunes forman parte de los veranos de mi infancia y juventud. Con el paso del tiempo se han convertido en imprescindibles de nuestros viajes y recomendaciones, como Puebla de Sanabria, capital de la comarca zamorana de Sanabria-Carballeda.

Sanabria, aroma de mi infancia

Sanabria es el aroma estival de mi infancia, de largas tardes de verano, entre colegio y colegio.

Es sabor a pan recién hecho y a chorizo, a frescas manzanas, moras y guindas. Olor a hierba fresca tras las tormentas veraniegas, a veces a humo de los fuegos que la han asolado.

Es sabor a libertad, a juego, a pulpo y truchas, pero por encima de todo, es familia, es mi padre, mi madre, mis hermanos y primos.

El recuerdo de infinitas rutas a pie convertidas ahora en senderos turísticos. «Vacaciones en el pueblo» reconvertidas con el paso del tiempo en turismo rural.

Las fiestas de Puebla de Sanabria, de El Puente o los diferentes pueblos de la zona que recorríamos a pie junto a la familia.

Por todo esto, es difícil ser objetiva. Sanabria en general forma parte de mi ADN, una herencia genética regalo de mi padre.

¿Qué puedo decir si en mi nombre llevo el apellido Puente? Ese mismo apellido, tristemente repetido en la losa homenaje a los muertos de la catástrofe de Ribadelago.

Detalle memorial por la rotura de la presa de Ribadelago (Sanabria)
Detalle memorial por la rotura de la presa de Ribadelago (Sanabria)

Desde este conocimiento, os dejo un resumen de lo más interesante para conocer Puebla de Sanabria, uno de los pueblos más bonitos de España. ¡Título ganado a pulso!

Puebla de Sanabria, uno de los pueblos más bonitos de España

La localidad se sitúa al noreste de la provincia de Zamora, en los límites de Castilla y León con Portugal y Galicia, lo que le confiere una interesante atmósfera de tierra fronteriza.

El término municipal incluye las pequeñas localidades de Ungilde, Robledo y Castellanos.

El casco antiguo está declarado conjunto histórico artístico.

Su ubicación en lo alto de una peña modelada por el Tera, el Castro y el arroyo Ferrera junto a la frontera portuguesa, la convirtieron en la villa más importantes del territorio desde la Edad Media.

En época de Alfonso VII de León se consolida a Puebla como la «capital» de la comarca sanabresa.

Rincones junto a la muralla de Puebla de Sanabria
Rincones junto a la muralla de Puebla de Sanabria

Al llegar hasta Puebla de Sanabria verás el pasado y el presente conviviendo sin complejos, de una manera natural.

Tendrás la impresión de fluir en otra época, y a tan solo unos pasos, regresas al presente.

El bien conservado casco histórico es uno de los alicientes principales para que Puebla de Sanabria sea uno pueblos más bonitos de España

Puebla de Sanabria, uno de los pueblos más bonitos de España
Puebla de Sanabria, uno de los pueblos más bonitos de España
Qué ver y hacer en Puebla de Sanabria

Si decides acercarte a este pueblo zamorano te aconsejo disfrutarlo sosegadamente, tal y como es el carácter de los sanabreses, gentes tranquilas, reposadas, afables y hospitalarias.

Aunque parece abarcable en pocas horas ¡no te dejes engañar! Puebla no se conquista en un día ;-).

1. Castillo de los Condes de Benavente

Elevado a 900 metros de altitud, sobresale el precioso y elegante castillo, abanderado e imagen de la localidad. Imprescindible su visita.

En el interior se encuentra el centro de atención al visitante y un conjunto de exposiciones sobre la comarca y sus singularidades, como por ejemplo, el lobo sanabrés, el suceso de la presa de Ribadelago o un pequeño centro de interpretación del Lago.

Destaca la soberbia torre del Homenaje conocida como el Macho. El castillo es uno de los mejores conservados del país.

Las vistas desde la torre son inolvidables, eso si, prepara tus piernas para el buen número de escaleras que tendrás que subir y bajar.

Castillo de los Benavente, de los mejor conservados de España
Castillo de los Benavente, de los mejor conservados de España
2. Museo de gigantes y cabezudos

Curioso museo donde descansan los personajes de la fiesta de las Victorias, una de las más importantes de la villa (se celebran en el mes de setiembre).

Puede chocar que una tradición muy arraigada en Cataluña y Aragón tenga su hueco en una pequeña localidad zamorana, pero los gigantes de Puebla son muy conocidos. 

Museo de gigantes y cabezudos en el casco histórico de la localidad
Museo de gigantes y cabezudos sanabreses
3. Casco histórico, conjunto histórico artístico

El casco histórico es precioso y enseguida te atrapa en un hilo argumental único.

En cuanto llegas a la Plaza de Armas y miras hacia la empinada calle principal conocida como Rúa intuyes que accedes a un viaje al pasado.

Puebla no es muy grande, se recorre en poco tiempo, pero merece la pena caminar sosegado por las empedradas calles.

Es admirable su cuidada y bien conservada arquitectura de balcones repletos de flores, blasones nobiliarios y negra pizarra de los tejados.

Fiesta Medieval de agosto
Rúa de Puebla durante la Fiesta Medieval de agosto

Tiendas, bares, tabernas y posadas disgregadas por el casco antigua invitan a degustar habones (una de las joyas de la zona), pulpo, sidra o chuletones.

Si la visitas en invierno, pide una sopa castellana servida en cazuela de barro o un consomé bien caliente.

Sopa castellana bien servida en su cazuela de barro zamorano en los mesones de Puebla de Sanabria
Sopa castellana bien servida en su cazuela de barro zamorano

Destacan las magníficas murallas, las escarpadas paredes de roca que elevan al castillo hasta los cielos.

Desde ellas encontrarás los mejores miradores hacia la parte baja de la villa y el precioso Tera.

Si eres un intrépido viajero o tu forma física lo permite, puedes subir la escalinata en el barrio de San Francisco junto al puente que salva al río Tera.

4. Paseo fluvial del río Tera

En el barrio de San Francisco se inicio el paseo fluvial de unos cinco kilómetros paralelo al río Tera .

La zona se ha convertido en un área de ocio conocida como La Chopera.

En verano es una playa de interior magnífica junto a las frescas aguas del Tera donde destaca un pequeño islote natural. 

El río Tera y barrio de San Francisco desde las murallas de la localidad
El río Tera y barrio de San Francisco desde las murallas
5. Edificios civiles y religiosos de notable interés arquitectónico

Posiblemente, el de Puebla, sea uno de los ayuntamientos más bonitos de la provincia de Zamora.

Soberbia edificación que preside la Plaza Mayor merujera, gentilicio con el que se conoce a sus habitantes.

Procede de la cantidad de merujas que hay alrededor de la villa, una planta muy apreciada en la gastronomía local.

Ayuntamiento de Puebla de Sanabria
Ayuntamiento, Mercado Medieval de Puebla de Sanabria en agosto

La preciosa fachada de granito data de la época de los Reyes Católicos.

Elegante edificio civil que combina a la perfección con la otra gran joya de la plaza, la Iglesia de Santa María del Azogue, templo de estilo románico cuyo nombre es de origen árabe.

Significa «plaza de pueblo donde se tiene el trato y comercio púbico», osea, el mercado.

La mejor época para enamorarte de Puebla es durante la celebración del mercado medieval, recreación que pone en valor la importancia del «azogue» en la villa.

6. Mercado medieval de Puebla de Sanabria

Imprescindible su visita, es uno de los mejores de España en su estilo.

La cuidada arquitectura, el encanto de las calles, de las casas blasonadas, la atmósfera y la cuidada selección de los puestos, de los pasacalles y de las actividades consiguen que Puebla de Sanabria celebre uno de los mercados medievales más auténticos del país.

El puente de agosto es una buena ocasión para acercarse hasta la zona y disfrutar de Puebla de Sanabria en fiestas.

Toda la población se vuelca en una preciosa recreación histórica. Hecho a agradecer profundamente.

La absurda moda de celebrar mercados medievales a diestro y siniestro por toda la geografía del país se ha convertido casi en una plaga. En muy pocos te sientes transportada a esa época.

Algunos de mis primos forman parte de este evento, ellos nos han trasmitido su pasión por las singulares representaciones a lo largo de los cuatro días que dura el mercado.

¡No os perdáis el juicio y quema de la bruja! un espectáculo popular sobre el amor, la inquisición y sus consecuencias.

Pasacalles, espectáculos, torneos, trovadores... durante las fiestas de agosto en Puebla de Sanabria
Pasacalles, espectáculos, torneos, trovadores…
Vídeo pasacalle mercado medieval Puebla de Sanabria

Qué visitar en los alrededores de Puebla de Sanabria 

A parte de estos atractivos propios, Puebla de Sanabria es un punto de partida perfecto para realizar pequeñas escapadas a los alrededores.

Anota en tu agenda estas recomendaciones de lugares imprescindibles a visitar si llegas hasta aquí.

1. Parque Natural del Lago de Sanabria

Puebla forma parte del Parque Natural del Lago de Sanabria, un enclave natural situado en el corazón de la comarca. Convertido, por méritos propios, en unos de los mayores atractivos de la zona.

Desde el Lago parten un buen número de senderos ideales para conocer los recursos naturales, patrimoniales, etnográficos y humanos de la zona.

Así como los pueblos y aldeas de la comarca de Sanabria Carballeda que extiende sus límites hasta las provincias de León, Orense y la cercana Portugal.

Lago de Sanabria, el más grande de los lagos glaciares españoles
Lago de Sanabria, el más grande de los lagos glaciares españoles
2. Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León

En la localidad de Robledo, a menos de quince minutos de Puebla, merece la pena visitar el referente educativo, turístico y espacio medioambiental de la zona.

Puedes ver el vídeo en 3D

3. Escuela micológica de Ungilde

A pocos kilómetros de Robledo, en dirección Puebla, detén tu camino y visita el centro dedicado a las setas de Ungilde.

La localidad sobresale por su exquisita arquitectura tradicional. El centro de interpretación junto a la iglesia hacen un bellísimo conjunto patrimonial con las características típicas sanabresas.

Los hongos y setas es otro de los valores de la comarca y Ungilde ha sido elegido como sede de esta escuela en la que puedes conocer las variedades de la zona.

Si tienes suerte podrás participar en algún taller gastronómico o educativo.

Las setas en Sanabria - Ungilde
Las setas en Sanabria – Ungilde

Como ves, Puebla de Sanabria tiene un sinfín de posibilidades para atraer viajeros, turistas o visitantes.

En mi caso, me resulta difícil no regresar cada año y es que Sanabria atrae como un imán. Carmelo se ha enganchado a esta tierra, y yo, ¡encantada!

Por cierto, te recomendamos venir a Puebla de Sanabria en Navidad, hace poco ha sido elegida como uno de los 10 lugares más interesantes para pasar las navidades.

Cómo llegar a Puebla de Sanabria

Puedes llegar por diferentes medios

Puebla cuenta con estación de autobuses y tren (AVE), por cierto, una de las más bonitas de España.

Si decides venir en coche, la mejor manera de llegar es a través de la autovía de las Rías Baixas, A-52. Está bien señalizada y tiene acceso directo.

Una recomendación: Desvíate, unos kilómetros antes, a la localidad de Monbuey ¡alucinarás con sus panaderías y carnicerías!

Nosotros siempre compramos estos productos aquí.

10 Comentarios

  1. Maruxaina Bóveda

    Pues a mí me sucede parecido con León. Para mí Sanabria era una parada en el viaje en coche hacia nuestro verano leonés.
    Me parece un pueblo precioso, pero veo que tendré que dedicarle más tiempo. Me apunto el mercado medieval de agosto 😉
    ¡Un abrazo guapa!

    Responder
    • Eva Puente

      jajaj parece que Sanabria tiene para todos un recuerdo a viaje 😉 que curioso. No te pierdas por nada del mundo el mercado medieval, es una pasada de bonito y está super bien ambientado, Puebla luce preciosa esos días, eso sí, el día 15 que es festivo, paciencia si vienes en coche, aparacar se complica en ese día 🙂
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Kris

    ¿Sabes que a mi Sanabria también me trae recuerdos de la infancia? Cuando íbamos a Zamora a ver a la familia de mi padre y el tiempo nos acompañaba poníamos rumbo a ese lugar. Para dar un paseo y en el mejor de los casos, hasta un chapuzón en el lago en el que yo siempre decía que vivía una ballena y que dormía sobre la arena cuando todos nos íbamos a casa. Ya ves que cosas…
    Un abrazo.

    Responder
    • Eva Puente

      ¿También? qué bonitas sorpresas me estoy llevando con este post! Resulta que compartimos ADN zamorano! jajajja pues habrá que hacer un viaje conjunto y recordar aquellos años de baños en el lago y jugar como niñas 😉
      Gracias por compartir tus recuerdos, a veces este tipo de comentarios llenan de vida un artículo. Un abrazo Cris.
      Eva

      Responder
  3. Ipaelo (Cuentaviajes.com)

    Se nota que en Puebla de Sanabria has pasado buenos ratos. El cariño que se puede leer entre líneas destila sentimiento y añoranza de esa época de niños donde el tiempo y el espacio eran distintos a cómo los vivimos ahora.

    Mira que a nosotros nos pilla lejos pero me has dejado con ganas de ir a conocer ese centro medieval y probar los habones.

    Saludos viajeros

    Responder
    • Eva Puente

      Así es Ismael, un lugar en el que he pasado bellísmos momentos y que aún los paso, ya que cada año hacemos una quedada familiar en la que nos juntamos todos los primos 😉

      aunque te pill lejos, os recomeindo que viajéis hasta aquí, ya verás que te quedas enamorado y que no esperas ver lo que hay :-). Sanabria enamora a todo el que viene por su bello paisaje, que en ciertas zonas se conserva muy natural y agreste, si te gustas las rutas, ufff, tienes un buen número para hacer, la gastronomía, ni te cuento, vamos que lo tiene todo para pasarte unos días inolvidables.
      Un abrazo viajero,
      Eva

      Responder
  4. Inquietud Viajera

    Realmente el pueblo se ve precioso, que lindos paisajes y que bella la arquitectura, sin duda es un lugar con mucho que ofrecer.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola viajera! gracias por tu comentario. Tal y como dices la comarca de Sanabria y su capital es un lugar muy interesante para disfrutar de unos días en plena naturaleza, disfrutar de una arquitectura única, de una gastronomía para chuparse los dedos y de toda una oferta de actividades entre las que destacan las que puedes hacer en el magnífico Lago de Sanabria.

      Un abrazo,
      Eva

      Responder
  5. Mar

    No hay nada mejor que tener vista de niño…corazon y hambre de viaje Sanabria….mi Sanabria siempre motivo de visita una parte del corazon esta alli….los habones una maravilla el chocolate divino y el paisaje señorial.

    Responder
    • Eva Puente

      Sanabria…. en fin, un lugar al que siempre volver. La vista de niña nunca la perderé 😉
      Un abrazo guapa.
      Eva

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest