Lago de Sanabria, Zamora

La provincia de Zamora está repleta de tesoros patrimoniales, culturales, paisajísticos y naturales. Entre estos últimos destaca el magnífico Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores, en la comarca de mismo nombre, frontera natural con Portugal y Galicia.

En esta ocasión te dejamos nuestras recomendaciones sobre qué ver y hacer en el Lago de Sanabria.

Así como historias, leyendas y curiosidades del mayor lago glaciar de la península ibérica.

El catamarán Helios Cousteau recorre el Lago de Sanabria
El catamarán Helios Cousteau recorre el Lago de Sanabria

Curiosidades y leyendas del Lago de Sanabria

Si eres ese tipo de persona que busca en sus viajes, escapadas o vacaciones el lado curioso de los destinos, estás de enhorabuena, el Lago de Sanabria está plagado de curiosidades y leyendas.

1. Valverde de Lucerna, un pueblo bajo las aguas del lago

Un día de San juan, un peregrino llegó hasta el pueblo de Valverde de Lucerna en busca de comida y cobijo.

Todo el pueblo, a excepción de una humilde familia de las afueras, le negó auxilio. El peregrino, como agradecimiento a la humilde familia les confesó que era Jesucristo y les pidió que se alejaran del lugar.

Al poco, Valverde de Lucerna quedó inundado baja las aguas, dando lugar al actual Lago de Sanabria. 

2. La campana que repica el día de San Juan

Vinculado a este episodio, se dice, se cuenta, se rumorea, que cada 23 de Junio, si eres una persona caritativa, podrás escuchar el sonido de la campana de la iglesia de Valverde de Lucerna.

Miguel de Unamuno fue uno de los ilustres visitantes del Lago de Sanabria, linspiración del libro «San Manuel Bueno, mártir». Dos poesías del mismo están dedicadas al pueblo de San Martín de Castañeda y la otra a la leyenda de Valverde de Lucerna.

3. La catástrofe de Ribadelago de Sanabria

No sé la anterior leyenda ya preconizaba uno de los momentos más terribles de la historia del Lago de Sanbria.

El 9 de enero de 1959, la presa del embalse de Vega de Tera se derrumbó, dando salida a más de 8 millones de metros cúbicos de agua embalsada.

El agua corrió ladera abajo arrastrando todo lo que encontró en su camino, entre otros, la localidad de Ribadelago de Sanabria. La tragedia supuso un total de 144 desaparecidos, de los cuales solo se encontraron 44.

Esta catástrofe no fue un castigo divino, sino el resultado de las graves deficiencias estructurales de la presa, construida con materiales de escasa calidad. 

Placa con los nombres de los fallecidos en la rotura de la presa del Lago de Sanabria
Placa con los nombres de los fallecidos en la rotura de la presa
4. El lago glaciar más grande de la Península ibérica

Declarado Parque Natural en 1978, uno de los más importantes de la provincia de Zamora.

Además, el Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores forma parte desde 2015 de la reserva de la biosfera transfronteriza Meseta Ibérica que incluye espacios protegidos de España y Portugal.

Qué ver y hacer Lago de Sanabria y alrededores

En verano, el Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores es uno de los destinos de interior más apreciados.

Las excelentes propuestas de turismo rural, las aguas del lago y el entorno natural son el mejor atractivo de esta comarca zamorana.

Los amantes de las actividades al aire libre y del ecoturismo estamos de enhorabuena en lugares tan auténticos como Sanabria. Aquí van nuestras recomendaciones:

– Visita la cercana capital de la comarca

Puebla de Sanabria, uno de los pueblos más bonitos de España.

– Recorre las rutas y senderos alrededor del lago

Todas están muy bien señalizadas y son de fácil accesibilidad.

¿Lo mejor? acércate hasta cualquiera de las Casas del Lago situados en los municipios de Galende y San Martín de Castañeda para recopilar la mejor información.

Después, relájate en algunas de las playas del lago, sobre todo en verano.

Tráete tu picnic pues las zonas de ocio están acondicionadas con mesas a la sombra.

Playa del Lago de Sanabria
Playa del Lago de Sanabria

No todas las playas son de suave arena. Te recomendamos venir con unas zapatillas de agua o chanclas. 

– Disfruta de la gastronomía típica sanabresa

El Parque Natural del Lago de Sanabria y sus localidades cuentan con una excelente oferta de restaurantes, para todo los gustos y bolsillos, donde degustar platos típicos de la región.

Sopa castellana, carnes a la brasa (ternera certificada de Ayuste o cordero), pulpo a la sanabresa, las deliciosas truchas del Tera, los judiones de Sanabria o productos frescos de los huertos son solo algunas de las especialidades de la comarca.

No te vayas de Sanabria sin entrar en alguna de sus panaderías o sin visitar los mercadillos semanales. 

– Haz una excursión en catamarán ecológico

En el Lago puedes realizar actividades acuáticas como piraguas, talleres de buceo o disfrutar de una excursión en el catamarán ecológico Helios Cousteau.

Para alojarte, te recomendamos alguno de los campings o casa de madera situados en las orillas del lago. La experiencia es 100% natural.

Como ves, el Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores es ideal para una escapada en familia, con amigos, en pareja. Todo un mundo de experiencias por conocer.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest