Turismo en Sanabria

Hoy toca hacer turismo en Sanabria, tierra de lobos, de naturaleza en estado puro, de truchas, de pueblos de pizarra negra y piedra gris de cantería.

Zona de robledales, abedules, castaños milenarios y agua, mucha agua que fluye por ríos, cascadas, arroyos y por el lago, el más grande de España de origen glaciar.

Un lugar retratado por Miguel de Cervantes en su famoso Quijote. Se dice y se rumorea por estos lares, que el universal escritor nació en Cervantes de Sanabria. 

Y lo más importe, origen de mi familia paterna.

Mapa de Sanabria
Mapa de Sanabria
10 motivos para hacer turismo en Sanabria

Cómo ves, hay un sinfín de motivos para hacer turismo en Sanabria, te los resumo en diez, aunque ya he dado buenas pistas en la introducción.

¿Nos acompañas por esta bella comarca zamorana? 

1. Destino de turismo interior para todos los gustos y estaciones

Seas grande, pequeño, viajero solitario, cultureta, gastro hipster o un apasionado de los entornos naturales, tienes motivos para hacer turismo en Sanabria.

La comarca ofrece actividades, rutas, fiestas para todos los gustos y está repleta de rincones con encanto que satisfacen a todo tipo de turistas, viajeros y visitantes.

No te quedes con la imagen de una Sanabria solo para el verano, esta comarca merece la pena en cualquier época del año. 

El Castillo de Puebla de Sanabria contiene un Centro de Interpretación
El Castillo de Puebla de Sanabria contiene un Centro de Interpretación
2. El lago glaciar más grande de España

En los meses de verano, el lago de Sanabria es una de las playas interiores más buscadas del país.

Las excelentes aguas y el entorno natural consiguen que la gente local, turistas y visitantes disfruten de unas tranquilas vacaciones.

El lago forma parte del Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores, un entorno privilegiado para los amantes de actividades al aire libre.

El lago, top del turismo en Sanabria
El lago, top del turismo en Sanabria
3. Sanabria, paraíso de árboles centenarios y singulares

Una de las señas de identidad de la comarca es el roble, en concreto el roble carballo quien da nombra a La Carballeda, la parte más desconocida de Sanabria.

El roble comparte espacio con encinas, acebos, tejos, abedules, algún pino despistado y los castaños, especie introducida hace cientos de años que ha sabido adaptarse notablemente.

Con el tiempo se han convertido en excepcionales ejemplares centenarios con categoría de monumento natural. Es el caso de los castaños de San Román o Hermisende, entre otros.

Impresionan los castaños situados en el Santuario de la Virgen de la Alcobilla, un fascinante bosque de leyenda que dispara la imaginación.

Sanabria le siente bien a los árboles, tesoro indiscutible de esta tierra.

Bosques de robles, acebos, tejos, castaños y abedules tiñen de verde a Sanabria
Bosques de robles, acebos, tejos, castaños y abedules tiñen de verde a Sanabria
4. Una bella arquitectura tradicional

Piedra, madera y pizarra tiñen cada pueblo de Sanabria. Si te apasiona la arquitectura popular, civil, vinculada a los usos del paisaje, estás en tu paraíso.

Una construcción homogénea, de fuerte personalidad se repite en casa, ermitas, molinos de agua, hoteles.

Las vacaciones de mi infancia las pasé en una de esas casas tradicionales en la pequeña aldea de Limianos de Sanabria.

We love la arquitectura y los caminos tradicionales sanabreses
We love la arquitectura y los caminos tradicionales sanabreses

Destacan las localidades de Vigo, Galende, Lubián, Hermisende o la fronteriza Rihonor de Castilla.

También sobresale el precioso Castillo de Puebla de Sanabria o de los Condes de Benavente, único en la zona.

5. Caminos y senderos tradicionales

Cálzate unas botas o ponte calzado cómodo. Sanabria se conoce paso a paso. ¡Olvídate del coche!

Sendas, grandes rutas y caminos tradicionales recorren la comarca introduciendo al viajero en una bella e inolvidable experiencia.

Puedes seguir las huellas del mismísimo Cervantes en la ruta que lleva su nombre o perderte por los caminos tradicionales como el de Villarino a Trefacio.

Ruta de Cervantes, una razón para hacer turismo en Sanabria
Ruta de Cervantes, una razón para hacer turismo en Sanabria

Anímate a conocer la ruta de los contrabandistas o descubre alucinantes cascadas que llenan de vida localidades como Sotillo.

Hay rutas para todos los gustos y para todas las épocas del año. Tú decides cuando hacer turismo en Sanabria.

Consigue una buena guía de Sanabria para no perderte ni un solo detalle de estas rutas.

Las encontrarás en las oficinas de turismo, en los centros de interpretación y en la mayoría de los hoteles, campings y casas rurales.

7. La mágica noche estrellada

Sanabria no es destino starlight, ¡ni falta que le hace! los sanabreses ya sabemos de la calidad del cielo nocturno de nuestra tierra.

Una noche en la inmensidad del paraje sanabrés, sin contaminación lumínica, escuchando los sonidos de la naturaleza, no tiene precio.

La ubicación de Sanabria, alejada de grandes poblaciones, la convierte en un magnífico observatorio para los enamorados de las estrellas.

7. Gastronomía slow y Km0

Sanabria es eminentemente rural. La población, además del sector servicios, se dedicada a la ganadería, pesca y agricultura.

Con los productos que salen de estos tres pilares locales, se llenan las mesas en cualquier época del año.

El pulpo y la trucha son una de las mejores cartas de presentación de la gastronomía sanabresa. Se suman hortalizas, patatas y los exquisitos habones.

Aunque no lo creas, en los fogones de restaurantes, bares, tabernas y posadas sanabresas encontrarás un excelente yantar. Si vienes en otoño,  prepara tu cuerpo para las castañas, las nueces o las setas.

Sanabria se ha convertido en un referente de la micología gracias a la calidad ambiental de sus bosques que favorecen la concentración de hongos y setas.

Habones de Sanabria
Habones de Sanabria
8. Excelente oferta de alojamientos para hacer turismo en Sanabria

Una excelente oferta de posadas, hoteles, casas rurales, albergues y campings en Sanabria salpican cualquier rincón.

Alojamientos para todos los gustos y bolsillos para vivir una experiencia inolvidable.

Sanabria cuenta además, con un establecimiento de la red nacional de Paradores de turismo.

9. Parajes naturales únicos

Si eres amante de la naturaleza, en Sanabria estarás a tus anchas.

Acércate a los centros del visitante del Lago de Sanabria para conocer su flora y fauna o a la oficina de turismo de Puebla de Sanabria, capital de la comarca.

Todo ello propicia la aparición de empresas de ocio y de aventura que ofrecen actividades a lo largo y ancho de la comarca.

Además, ríos, playas, bosques, senderos, pueblos con encanto, excepcionales miradores y una noche estrellada. ¿Necesitas más razones para hacer turismo en Sanabria?

Naturaleza en estado puro
Naturaleza en estado puro
10. Fiestas locales, mercadillos semanales y mercado medieval

No solo en verano se celebran fiestas, como el Mercado medieval de Puebla de Sanabria.

A lo largo del año se suceden eventos tradicionales donde suenan la gaita de fole y el tamboril.

Destacan las Mascaradas de invierno, tradición extendida por toda la provincia y llega hasta la vecina Portugal.

Estas celebraciones se realizan con el objetivo de alejar el mal de los pueblos y propiciar la fertilidad de los ganados, de los hombres y de los campos. 

Fiesta Medieval de Puebla
Fiesta Medieval de Puebla
¿Por qué recomiendo hacer turismo en Sanabria?

Seguro me dejo muchas razones que te inspiren para venir a Sanabria.

Añado una más, SUS GENTES. Personas de fuerte carácter, poco dadas a la conversación, generosas con los de fuera y de gran corazón.

Mi padre nació en una pequeña aldea sanabresa, mi infancia y juventud está vinculado al verano sanabrés de Limianos, de Sotillo, de El Puente, de Cobreros…

No soy objetiva al describir esta bella tierra zamorana. Una vez al año nos escapamos hasta ella. Necesito llenarme de sus olores, de su luz, del infinito paisaje. 

Una vez al año necesito escuchar el peculiar acento de sus gentes, oír viejas leyendas, bañarme en el Llagu y caminar por las sendas.

También, vivimos el magnífico ambiente del mercado medieval de Puebla y compramos en el afamado mercado de El Puente.

Visito a la familia y me lleno con el recuerdo de mi padre, un gran sanabrés que nos transmitió el amor por su tierra y los viajes. ¡Gracias papá!

¿Cómo llegar a Sanabria?

Puedes llegar hasta  Sanabria por diferentes medios. ¿Lo mejor? tener claro cómo llegar hasta Puebla de Sanabria, la capital.

La localidad cuenta con estaciones de autobuses y tren, además de acceso directo desde la autovía de las Rías Baixas, A-52.

Con el AVE desde Madrid o Galicia te plantas en la comarca en hora y media.

Después, recorre la zona a pie, sus magníficos senderos y caminos tradicionales te adentrarán por todas las joyas naturales y patrimoniales de la comarca.

Una manera sostenible de hacer turismo en Sanabria.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest