Maison d’hôtes Dar Anebar (Fez – Marruecos)

Gracias a la magnífica recomendación de nuestro colega César, (uno de esos viajeros anónimos que recorre el mundo tras los pasos de las mejores festivales de música étnica, sacra, religiosa…. vamos, una enciclopedia andante que comparte sus vivencias a través del canal temático Transcordancias Músicas Arraigadas), conseguimos alojarnos en una de las maison d’hôtel más acogedores y bonitas de la antigua medina de Fez-El Bali, Dar Anebar.

Todo viaje tiene un comienzo, un momento en el que los nervios te atrapan y la emoción contenida explota.

En nuestra última aventura marroquí ese comienzo apoteósico se inició en Fez.

De nuevo la singular ciudad imperial nos acoge como punto de partida a tres apasionantes semanas que nos llevarán a la búsqueda o al reencuentro de personas y lugares que dejamos atrás hace unos años. 

El magnífico patio de la casa de huéspedes Dar Anebar en la Medina de Fez-El Bali
El magnífico patio de la casa de huéspedes Dar Anebar en la Medina de Fez-El Bali
Dar Anebar en la medina Fes-El Bali

La sonrisa de Ahmed nos da la bienvenida.

Antes de llegar a su acogedora y preciosa casa de huéspedes nos ha ayudado, desde el móvil, con el taxista que nos ha traído desde el aeropuerto.

Ahmed nos ha orientado sobre el precio razonable a pagar al taxista e incluso ha hablado con el chófer para explicarle el trayecto para llegar hasta su alojamiento.

Es nuestra segunda vez en Fez, por ell, el impacto de la primera vez está mitigado.

Aún así, Dar Anebar se ubica en una zona desconocida para nosotros, junto a la puerta Bab Guissa al norte de la medina Fes-El Bali, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, próxima a las Tumbas Meriníes.

El reencuentro con la excepcional gastronomía marroquí

Aunque llegamos pasada la hora de la comida, Ahmed enseguida nos sienta en una de la salas laterales del patio central que distribuye la casa.

Sabe que somos vegetarianos y sin darnos cuenta, a los pocos minutos, una exquisita selección de platillos marroquíes inunda nuestra mesa. 

Aceitunas, pastela vegetal, couscous, naranjas con canela, pan, zumos, lo necesario para mitigar el hambre que traemos y llenar el estómago antes de iniciar nuestro paseo por la medina.

Deliciosa pastela vegetariana, un plus del restaurante del riad Dar Anebar
Deliciosa pastela vegetariana, un plus del restaurante del riad Dar Anebar
Vídeo en Dar Anebar – Fez El Bali

La casa de huéspedes es exquisita, no le falta detalle.

Entrar en ella es acceder al codiciado mundo de la decoración de interiores de las casas familiares de cierto prestigio de la ciudad. 

Todas las personas que trabajan en Dar Anebar se vuelcan con los huéspedes, te hacen sentir como en casa, pero con aromas marroquíes.

Nuestra habitación está en el piso más alto, desde ella, a través de una celosía, observamos el magnífico patio y nos llegan los ricos olores del desayuno, de la comida y la cena.

Suite Naima, nuestro pequeño paraíso en la vieja Medina de Fez
Suite Naima, nuestro pequeño paraíso en la vieja Medina de Fez
Diferencias entre riad y Maison d’Hôtes

Dar Anebar es una Maison d’Hôtes, aunque en muchos sitios se le presenta como un riad, atrayente palabra de moda que parece incorporar una especial categoría a los alojamientos en las medinas de las viejas ciudades de Marruecos.

Pero ¿sabes cuales son las diferencias entre una y otra? Ahmed, nuestro anfitrión, nos explica qué es qué.

Su establecimiento está catalogado como Casa de Huéspedes, una antigua casa privada tradicional marroquí (o un riad o un palacio o una kasbah o pequeña villa) situada en la medina, pero que también puede situarse a lo largo de una ruta turística o en un sitio turístico destacado.

Algo parecido a una «casa con encanto» que recupera la arquitectura tradicional marroquí.

Mientras que el riad es una casa familiar en la que siempre hay un elemento común: un patio central con plantas y fuente.

Muchos de estos lugares se restauraron por inversores europeos convirtiendo las antiguas casas tradicionales en alojamientos con encanto. 

Dar Anebar, por tanto, es un riad familiar reconvertido en Casa de Huespédes.

Antiguo riad familiar reconvertido en Maison d'Hôtes
Antiguo riad familiar reconvertido en Maison d’Hôtes
Pinceladas de historia de Dar Anebar

En algunas salas de la maison se aprecian pequeños detalles de la antigua casa familiar de los Guessous.

El de su construcción se observa en la preciosa cenefa del salón principal.

La familia Guessous, de procedencia andalusí, se instalan en la Medina de Fez en el año 1936 (año 1359 según el calendario musulmán) y construyen esta casa.

En los ’60, tras la muerte del abuelo, la familia se traslada a Casablanca y venden la propiedad.

En el año 2000, una nueva generación consigue recuperar el edificio, lo restaura y pone en marcha Dar Anebar Maison d’Hôtel (el nombre hace honor a la abuela).

Actualmente Ahmed (nieto de los primeros propietarios) está al frente del establecimiento.

Detalle del año de construcción de la casa familiar  Dar Anebar
Detalle del año de construcción de la casa familiar
Un pequeño oasis junto al laberinto de Fes-El Bali

Al traspasar la rústica puerta de madera accedemos a la preciada intimidad de una familia local que ha apostado por la recuperación del estilo de vida tradicional en las medinas.

Si te pasa como a mi, que padeces de claustrofobia y las laberínticas callejuelas de la vieja medina de Fez te parecen retos innasumibles, alojarte en Dar Anebar es un alivio.

La casa se sitúa en un callejón que da fin a la ramificación de calles de el Bali junto a la puerta de Bab Guissa. 

Dar Anebar, aparte de las habitaciones, ofrece también servicio de restauración.

Puedes venir a desayunar, comer o cenar en alguno de sus salones e incluso disfrutar de un espectacular atardecer sobre la ciudad de Fez desde la panorámica terraza situada en la parte más elevada del edificio.

La carta se compone de platos tradicionales como sopas, pastelas, tajines, ensaladas y couscous. Además, ofrece un añadido, una pequeña selección de vinos de Meknes para maridar con la comida de aquí.

Ahmed es un apasionado de la música, de la cultura en general, por lo que suele invitar a su hotel a conocidos grupos de música marroquí que consiguen transporte con los sonidos de sus instrumentos.

Nosotros tuvimos el honor de presenciar un concierto de música andalusí mientras cenábamos en el patio central.

Os puedo asegurar que mientras escribo esto, el recuerdo de ese momento consigue emocionarme.

Junto a Ahmed, anfitrión de la Maison d'Hôtes Dar Anebar
Junto a Ahmed, anfitrión de la Maison d’Hôtes Dar Anebar

Si regresamos a Fez, seguro que sí, no tenemos duda de cual será nuestro alojamiento.

Además, Ahmed forma ya parte de ese grupo de amigos que hemos recopilado en nuestros viajes. Él y su familia vendrán a visitarnos a nuestra casa del Penedès. ¡Aquí les esperamos encantados!

2 Comentarios

  1. MARCOS DELGADO

    Hola,
    Acabo de leer tu comentario acerca de vuestra estancia en el riad Dar Anebar, en Fez.
    Tenemos pensado alojarnos allí mi mujer y yo para primeros de noviembre.
    Entonces, ¿es recomendable?
    Nos gustaría coger una de las suites pero aunque no está mal de precio la diferencia con una doble standard es grande (+ de 60 euros por las 3 noches)
    ¿Vale la pena la diferencia o la hab. doble standard ya está bien?
    Gracias por tu ayuda.
    Saludos.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Marcos! que buena elección, nosotros quedamos encantados. Un alojamiento muy recomendable, bien situado en una zona tranquila, a la entrada de la vieja medina. La suite es una pasada, como si estuvieras enlas mil y una noches, pero la doble estandar no están mal, nosotros por temas de fechas y de ocupación estuvimos dos noches en una y otras dos noches en otra, en ambas muy bien, pero el espacio de la doble standar se reduce, aunque la calidad, limpieza y detalles no.
      Un abrazo y feliz viaje, darle un abrazo a ahmed de nuestra parte.
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Carmelo Caballero

Curioso por naturaleza. Aporto mi particular visión sobre el turismo sostenible, el patrimonio desconocido y los viajes colaborativos. Me apasiona compartir viajes a través del vídeo. ¿Conoces nuestro canal?

Seguro que te interesa!

Pin It on Pinterest