Beaterios de Flandes

La región de Flandes es famosa por sus preciosas ciudades de arte y patrimonio, pero pocos conocen sus magníficos barrios de beatas incluidos, desde el año 1998, en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Nos referimos a los beaterios de Flandes, uno de los secretos mejor guardados de la región.

Un total de veinticinco beaterios (de los cuales trece están en la lista UNESCO) se reparten por la región belga de Flandes, conservando hasta nuestros días una tradición religiosa-secular extendida por el noroeste de Europa durante la Edad Media.

A lo largo de nuestro viaje por Bélgica, los beaterios de Flandes han constituido una de las sorpresas más cautivadoras y atrayentes.

Desde Malinas a Lier, pasando por Lovaina o Gante, en nuestro road trip por Flandes, los beaterios se han convertido en el top ten a visitar. 

Beaterio de Brujas junto al lago del amor, uno de los más bellos de Bélgica.
Los beaterios de Flandes siempre están rodeados de belleza

Historia de los beaterios de Flandes

Seguro que te preguntas, ¿Qué es un beaterio o beguinaje? ¿Qué contenían y contienen para llamar tanto nuestra atención? ¿Por qué están incluidos en la lista UNESCO?

La Edad Media fue una época convulsa de la historia en especial para las mujeres, quienes en la mayoría de los casos soportaban duras condiciones de vida, sobre todo cuando eran abandonadas a su suerte al quedar viudas, huérfanas o solas.

La peste, las guerras o las brutales cruzadas provocaron un gran número de situaciones de precariedad y abandono para el colectivo femenino.

En este contexto, surgieron dentro de las ciudades, unas comunidades religiosas femeninas independientes, refugio de mujeres.

Poco a poco se extendieron por Europa, pero su «moderno» planteamiento solo prosperó en el norte de Europa, concretamente, en la región de Flandes.

Los beaterios eran hermandades autónomas de mujeres beatas (voto de castidad, que podían abandonar en cualquier momento, sobre todo cuando volvían a casarse, pero no de pobreza).

El alto nivel de «libertad» derivó en diversos desencuentros con la jerarquía religiosa masculina provocando, con el tiempo, la desaparición de las comunidades. ¿Fascinante historia, no crees?

Mi alma feminista quedó enganchada desde el minuto uno por desconocida historia de los beaterios donde el toque femenino se aprecia en cada silencio, en cada detalle, en la inteligente configuración urbana, en el relax y la paz que se respiran.

También se aprecia en el aire cooperativista, de mutua ayuda sostenido en cada pared de estas pequeños barrios.

Para mi sorpresa, Carmelo queda atrapado en mis mismos sentimientos y cae rendido ante algunas de las fascinantes mujeres de los beaterios visitados.

El beaterio de Lier (Flandes) está rodeado de un precioso parque.
Luces y sombras junto al beaterio de Lier

Magnífico Patrimonio de la Humanidad

Los criterios justificados por la UNESCO para incluir los beaterios en la lista de Patrimonio Mundial incluyen:

«especificidades arquitectónicas que mezclan lo religioso con lo tradicional, una planificación urbana y rural típica de Flandes.
Guardan el testimonio casi único de la tradición de mujeres religiosas independientes.
Y conservan un conjunto arquitectónico único asociado a un movimiento religioso característico de la Edad Media que combina valores seculares y religiosos.» 

UNESCO

La planificación urbana de estos barrios es similar en todos los que hemos visitado.

El beaterio consta de un conjunto de edificios construidos alrededor de una amplia plaza ajardinada.

Se combinan casas particulares, iglesias, dependencias monásticas y los talleres utilizados, por la comunidad, para su propia autofinanciación.

La mayoría cuenta con una puerta de acceso cerrada con llave a partir de una hora concreta (en algunos se sigue haciendo).

Casa museo de una beata en el bello beaterio de Brujas
Museo casa de una beata en Brujas

Con el paso del tiempo se fueron transformando en residencias de estudiantes, barrios bohemios y monasterios, como el caso de Brujas. 

Pasear por un beaterio es introducirse en un mundo de serenidad y tranquilidad donde el tiempo se para.

El concepto de la belleza lo inunda todo. Tu cuerpo te pide sentarte en alguno de los bancos situados en las zonas ajardinadas y disfrutar de esa conciliadora calma.

No puedo evitar pensar cómo sería el mundo si las mujeres hubiéramos tenido una situación de igualdad real a lo largo de la historia.

O si hubiéramos podido aplicar fundamentos e idearios como el de los beaterios en la sociedad, en la arquitectura, en el arte, las matemáticas, la filosofía o la política.

¡Cosas mías! Los beaterios consiguen que la mente reflexione y se muevan las células grises.

Nuestro paseo por los beaterios de Flandes

El primero de los beaterios visitados que consiguió enamorarnos e introducirnos en el mundo de estas comunidades fue el de Lier, ciudad a la que llegamos gracias a las recomendaciones de nuestros anfitriones de couchsourfing.

Beaterio de Lier

Caminando sin prisas, a última hora de la tarde, nuestros pasos nos conducen hasta un barrio de cuento.

Una larga sucesión de casitas blancas con puertas y ventanas de colores adornadas con macetas. Un remanso de paz en medio del centro histórico. ¡Guauuuu! ¿Qué lugar es este?

Gracias a la placa informativa situada en la pared de una iglesia, supimos dónde estábamos.

En el beaterio (beguinague en francés o begijnhof en flamenco) creado en el año 1258, compuesto por 11 callejones y 162 casas. Destaca por encima de ellas, la elegante iglesia de Santa Margarita que da nombre al barrio.

El de Lier cierra al caer la tarde. La intimidad queda salvaguardada a través de una entrada monumental de piedra azul presidida por la estatua de Santa Begga, patrona de las beguinas. 

El artista más famoso de la ciudad, Felix Timmermans, encontró parte de su inspiración en este lugar ¡no nos extraña!

A lo largo de nuestro calmo paseo supimos que Agnes, la última de las beguinas de este lugar, murió en el año 1994.

Lier fue un punto de inflexión en nuestro viaje por Flandes al descubrir que esta región cuenta con auténticas joyas desconocidas, apagadas por el deslumbramiento turístico de Brujas, Gante o Amberes.

Lier cuenta con uno de los beaterios de Flandes más bello
Calle principal beaterio de Sata Margarita en Lier
Beaterios de Malinas

En Malinas caemos rendidos ante la belleza de sus beaterios de claro toque cálido y femenino, sobre todo en su iglesia, donde predominan escenas protagonizadas por mujeres y delicados tonos pastel.

El estilo urbanístico no sigue la línea del resto, en esta ocasión nos encontramos con calles abiertas, no hay puerta de acceso por lo que puedes pasear por ellos a cualquier hora.

Tampoco cuenta con la típica plaza ajardinada, debido al traslado del beaterio al centro urbano. Las beguinas tuvieron que amoldarse al nuevo emplazamiento.

La iglesia de Santa Isabel es un magnífico edificio barroco realizado por un grupo de arquitectos italianos contratados por las beguinas.

Muchas de estas mujeres eran ricas y, en la mayoría de los casos, no dejaron ni sus trabajos ni sus quehaceres a pesar de sus votos de castidad.

El resto del barrio es un apacible lugar por el que caminar admirando cada detalle de las casas, de las puertas o de las ventanas.

La luz toca de una manera especial al beaterio de Malinas. Al final del paseo, tenemos una extraordinaria recompensa en forma de cervecería, en concreto la más famosa de la ciudad, la Brasserie Het Anker, en ella acabamos nuestro apacible paseo y visita a Malinas.

Malinas y sus encantadores beaterios
Calles del beaterio de Malinas
Beaterios de Flandes, lugares para la fotografía

Los beaterios son lugares ideales para la fotografía, en ellos encuentras mil detalles y siempre, siempre, te topas con un buen número de gatos ubicados en los lugares más insospechados esperando a ser retratados.

Posiblemente están acostumbrados a su vida de modelos, ni se inmutan por la presencia de seres extraños con cámara en mano ávidos por hacerles fotos.

Si, los gatos son otro de esos elementos que caracterizan a los beaterios de Flandes.

Un elemento característico de los beaterios de Flandes, los gatos
Un elemento característico de los beaterios, los gatos
Beaterios de Gante

En la ciudad de Gante fue donde mayor número de mininos contabilizamos. Gante esconde sus «oasis de paz» con mucho cariño.

Sus tres beaterios se reparten por varios puntos, alejados unos de otros, lo que permite realizar interesantes rutas por la ciudad para visitarlos.

Sobresale, por su magnífico estado de conservación, el pequeño beaterio de Nuestra Señora de Ter Hoyen (1235). Ni siquiera la Revolución Francesa pudo con él.

Pequeño beaterio de Gante, una joya desconocida de la ciudad
Pequeño Beaterio de Notre Dame ter Hoyen en Gante

En Gante, ir a la «caza y descubrimiento» de los beaterios se convirtió en una obsesión a pesar del poco tiempo disponible para disfrutar de la ciudad.

Las ganas de ver los tres barrios de las beatas trajo como consecuencia que pasáramos de puntillas por alguno de sus monumentos o lugares más famosos.

Iglesia de Santa Isabel de Gante
Iglesia de Santa Isabel, Gante
Beaterio de Brujas

Brujas tiene en su beaterio uno de sus grandes valores. Situado junto al bucólico Minnewater (Lago del Amor) se accede a él cruzando un puente y la monumental puerta protegida por Santa Isabel de Hungría, patrona de los bequinajes.

El beaterio de Ten Wijngaarde (de la Viña) es actualmente un monasterio de hermanas benedictinas.

Está abierto al público y puedes visitar la magnífica iglesia de Santa Isabel. Todo en el monasterio de la Viña rezuma sinceridad, armonía, paz y belleza.

Acceso al beaterio de Brujas, uno d elos más bellos de Flandes
Puerta de acceso al Beaterio de Brujas

Merece la pena pasear sin prisas entre su treintena de casas, acariciar alguno de sus viejos álamos ubicados en el tranquilo jardín y finalizar la visita en la Casa Museo de la Gran Dama (el Begijnhuisje).

Cada uno saca sus propias conclusiones cuando viaja, cuando visita lugares o descubre trozos de historia de los que nunca había oído nada.

Quizás viajar sea eso, estar abierto a que la realidad de otro lugar te impacte, penetre en tu mente y en tu corazón hasta romper tus juicios, prejuicios y valores. Viajar educa y emociona.

En este conjunto de joyas del patrimonio cultural y arquitectónico flamenco, hemos aprendido grandes lecciones de vida, sobre todo, de la vida más olvidada por la historia «oficial», la de las mujeres.

Beaterios de Lovaina

Lovaina presume de su beaterio, el más grande de Flandes, ahora residencia de estudiantes de su famosa universidad.

El río Dijle lo divide en dos. Puentes y canales lo atraviesan mostrando una de las imágenes más características de Flandes. Puedes estar más de una hora paseando entre las bonitas casas de ladrillo rojo.

Pero nosotros hemos disfrutado mucho con el encantador y mágico «pequeño beaterio».

Un conjunto de tres calles junto a la Abadía de Santa Gertudris, una zona de la ciudad alejada de los circuitos turísticos, tranquila, relajada, con rincones realmente bonitos que atrapan con la luz de la tarde.

Los beaterios están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Precioso beaterio flamenco
Beaterio de Dendermonde

Dejamos para el final, el beaterio que más nos ha sorprendido en el viaje por Flandes.

Por su ubicación, por su poética atmósfera de semi abandono, por estar en una ciudad poco turística y por el magnífico museo en una de sus casas, hablamos de Dendermonde o Termonde.

El beaterio de San Alexio, del siglo XVII, es una isla de paz y encanto en medio de la ciudad. Un total de 61 casas lo componen e incluye amplio jardín, iglesia y una bonita cueva santuario.

Museo San Alexio de Dendermonde
Entrada al museo del beaterio de San Alexio en Dendermonde

Destaca el museo instalado en una de las casas de las beguinas, un recorrido por la historia de la ciudad a través del mobiliario y objetos rescatados de las ruinas en las que quedó la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial.

Dendermonde es una de las ciudades de arte de Flandes y celebra uno de los mercados semanales más interesantes de la región. No está saturada turísticamente, ¡resulta maravilloso caminar por ella!

Recomendamos su visita ¡Os sorprenderá tanto como a nosotros! además puedes llegar tranquilamente en tren desde cualquiera de las grandes ciudades de Bélgica.

En nuestro viaje, nos quedaron por descubrir un buen número de beaterios de Flandes.

Pero los visitados fueron suficientes y necesarios para rescatar del olvido el maravilloso mundo de las mujeres, de esas historias olvidadas, que resultan fascinantes cuando las conoces y consiguen que un viaje tenga sentido.

Y a ti, ¿te ha pasado algo parecido en algún viaje? ¿Has encontrado o descubierto alguna historia fascinante que desconocías? ¿Te atreves a compartirla? Puedes compartir tu experiencia en el apartado de comentarios.

6 Comentarios

  1. Eva

    Yo soy de esas que no conocía esta historia. Interesante artículo y ahora tengo un motivo más para volver a esa región fascinante. Un abrazo

    Responder
    • Eva Puente

      Hola tocaya! nos alegra saber que las pequeñas historias qua a veces dejamos pasar en los viajes interese a nuestros lectores. Poco a poco iremos descubriendo algunas sorpresas más de Flandes, una región que tiene mucho más que Brujas, Gante y Amberes 🙂

      Un abrazo viajera,
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. DinkyViajeros

    Al igual que tú, nosotros también desconocíamos por completo cuál era el origen y la función de un beaterio antes de nuestro viaje por Flandes. La historia nos llamó tanto la atención (y son unos lugares donde se respira tanta paz) que ahora nos hemos «aficionado» y en nuestro último viaje a Amsterdam visitamos el Begijnhof de la plaza Spuiplein. Si no lo conoces, te recomendamos su visita, porque es pequeño pero muy muy bonito.

    Saludos. 🙂

    Responder
    • Eva Puente

      Qué bien! veo que no somos los únicos raritos, XD. No, no conocía el de Amsterdam, tomamos buena nota para cuando toque nuestro viaje por Holanda, que ya le tenemos ganas!

      Muchas gracias por pasaros de nuevo por nuestro rincón de viajes. Un abrazo pareja, seguimos viajando, y contando…
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Naiara

    Qué interesante! No conocíamos la historia. Otro motivo más para visitar Flandes, que ya le teníamos el ojo echado!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Naiara, gracias por tu comentario. Flandes soprende por todo aquello por lo que no es conocida, como por ejemplo sus beaterios ;-), Bélgica en general es un país que atrapa enseguida por sus historias, por sus paisajes y sus rincones.

      Nos alegra que te haya gustado el post.
      Un abrazo viajera!
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Qué comer en Flandes

Qué comer en Flandes

¿Piensas que los belgas solo comen patatas fritas y chocolate, o que la "cocina belga" no existe? De nuevo venimos con...

Pin It on Pinterest