Visitar Malinas, joya de Flandes en clave femenina

Flandes presume de contar con una de las ciudades más bellas de Europa, Brujas. Su fama eclipsa al resto del territorio, pero existe una ciudad que brilla con luz propia a pesar de no tener la fama internacional. Esa preciosa joya resulta una de las sorpresas más interesantes de Flandes, te invitamos a visitar Malinas (Mechelen).

Nosotros la disfrutamos en una doble escapada que hicimos con motivo de la celebración de la cabalgata de Hanswijk, un acontecimiento que solo se puede ver cada 25 años.

Margarita de Austria preside la entrada a la Plaza del Mercado de Malinas
Margarita de Austria preside la entrada a la Plaza del Mercado de Malinas

La ciudad de «Las Margaritas»

La ciudad está hecha a escala humana.

El único edifico de grandes dimensiones es la fascinante catedral. San Rumoldo atrapa las miradas por su gran torre, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto a un buen número de torres y campanarios de Bélgica.

Pero si hay un elemento que hace especial a Malinas respecto al resto de las ciudades flamencas es su extraordinario toque femenino.

La mano de dos de sus mejores gobernadoras, «las Margaritas», los extraordinarios beaterios y la revolución iniciada en 2012, conocida como «mujeres y cerveza» nos dan pistas del women power de esta ciudad.

Dos épocas, dos reinas

Margarita de York trasladó hasta Malinas la corte al quedar viuda de su marido, Carlos El Temerario, convirtiendo la ciudad en centro político, social y cultural de Borgoña a pesar de la oposición de otras ciudades flamencas.

Años más tarde, otra Margarita, la de Austria eleva a Malinas al cielo de las ciudades del renacimiento al convertirse en regente de los territorios flamencos tras enviudar en tres ocasiones

Con tan solo 24 años decide no volver a contraer matrimonio y se vuelca en la vida política.

Margarita se convierte en una mecenas de las artes y las ciencias, introduce el Renacimiento en Flandes y los Países Bajos. En Malinas, construye el primer palacio flamenco de este estilo (actual Palacio de Justicia). 

La mayoría de los mejores monumentos que observamos actualmente en la ciudad se los debemos a estas dos mujeres.

Palacio de Margarita de Austria, actualmente Palacio de Justicia de Malinas
Palacio de Margarita de Austria, actualmente Palacio de Justicia

Si sois amantes de la historia, no dejéis de sorprenderos con la vida de este magnífico personaje, considerada como una de las mujeres más inteligentes de la realeza europea de todos los tiempos.

Conocida como «la madre que nunca lo fue» pues nunca fue mamá, pero si la tutora del emperador Carlos I y sus hermanos (nietos de los Reyes Católicos).  

Top lugares para visitar Malinas

La ciudad de los «apagalunas», nombre con el que son conocidos los malineses, tiene un poderoso e hipnótico encanto.

No puedo describir qué es, pero nosotros caímos rendidos a sus pies nada más pisarla.

Cuenta la leyenda, que la madrugada del 28 de enero de 1687, las voces de algunos vecinos alertaron al resto de la población del incendio que asolaba la torre de la Catedral de San Romualdo.

Los ciudadanos corrieron con cubos a sofocarlo, al llega se dieron cuenta que lo que daban por fuego, no era más que el reflejo rojizo de la luna llena debido a la bruma nocturna. El grupo que alarmó a la población se dejó llevar por un efecto óptico debido a su estado de embriaguez tras unas cuantas jarras de cerveza. El hecho se extendió por el resto de poblaciones y desde entonces los malineses llevan ese apelativo en Flandes.

Turismo de Malinas

¡Vamos con nuestro top ten para visitar Malinas!

1. La Cabalgata Hanswijk

Además de su elegante encanto, Malinas nos enamoró con una magnífica sorpresa.

El primer día de nuestro paso por Malinas descubrimos unos calendarios gigantes en la  Grote Markt (Plaza Mayor) que captaron nuestra atención.

Gracias a la magnífica información facilitada en la oficina de turismo supimos que en menos de tres días se celebraba la singular Hanswijk, un desfile épico celebrado cada 25 años. Un desfile para celebrar el final de la peste en la cuidad gracias a la divina intervención de la virgen María. ¡Y decidimos regresar para disfrutar del evento!

Este desfile es uno de los más importantes del país.

Comienza hacia el mediodía, recorre las principales calles y avenidas de la ciudad y dura un porrón de horas.

Personajes bíblicos, folklore, carrozas, caballeros, princiesas, dragones, y todo el imaginario belga pasa ante tus ojos.

Una fiesta que tan solo podrás ver unas tres veces en tu vida ¿Curioso verdad?

Soberbio espectáculo que presenciamos por casualidad y una contundente razón para visitar Malinas.

Diferentes momentos de la Cabalgata Hanswijk en Malinas - Septiembre 2013
Diferentes momentos de la Cabalgata Hanswijk  – Septiembre 2013
Vídeo de nuestro paso por la Hanswijk de Malinas

Puedes ver también la versión en 3D.

Seguimos con los imprescindibles de una de las ciudades más bonitas de Flandes. Nos alegra que poco a poco vaya ocupando el lugar que se merece en las recomendaciones para visitar Flandes.

2. Conjunto de iglesias

Malinas cuenta con más de trescientos edificios y monumentos clasificados.

Entre ellos destacan el conjunto de ocho iglesias góticos y barrocas construidas entre los siglos XIV al XVII.

Destacan, por propios motivos, la Catedral de San Romualdo, la iglesia del beaterio o Nuestra Señora de Over-de-Dijle.

En sus interiores puedes admirar excepcionales obras de arte flamenco, incluidas obras de Rubens.

Ruta por las ocho iglesias de Malinas
Ruta por las ocho iglesias de Malinas
3. Perderse en los mágicos beaterios

El toque femenino se respira por cada rincón de la ciudad, su perturbadora magia y elegancia se magnifica cuando caminas absorto por sus dos beaterios, declarados Patrimonio de la Humanidad.

Una sucesión de calles con casitas de colores, repletas de flores, detalles excepcionales y de incómodos adoquines que te devuelven a la realidad.

Parece que estamos en una cápsula del tiempo. La arquitectura y detalles decorativos de estos «barrios» se mantiene a pesar de los años y los cambios en la ciudad.

Beaterio de Malinas
Beaterio de Malinas

Aquí no encontrarás tiendas, bares, ni ningún otro tipo de establecimiento que compita con la atmósfera de serenidad que transmite el beaterio. 

En los beaterios se inicia la famosa industria del encaje malinense. Las residentes, conocidas como beguinas, fueron las creadoras de este producto como fuente de subsistencia desde el siglo XVII.

No te pierdas Las Reales Manufacturas De Wit de los pocos lugares del mundo en los que puedes disfrutar actualmente de este arte.

Al final del beaterio te encontrarás con la siguiente propuesta de nuestro top para visitar Malinas.

4. Visita la Brasserie Het Anker

No te puedes marchar de Malinas sin conocer una de las cervecerías más antiguas de Bélgica. Fundada en 1741 es famosa por su Golden Carolus.

La mejor manera de conocer a esta familia de cinco generaciones dedicadas a la elaboración de cerveza es visitar el lugar con un guía local.

Nosotros tuvimos la suerte de vivir una fiesta en la que degustamos, además de su exquisita cerveza, productos típicos de Malinas.

Cervecería Het Anker, un imprescindible para visitar Malinas
Cervecería Het Anker, un imprescindible para visitar Malinas
5. Deambula por la Grote Markt (Plaza del Mercado)

Malinas es una ciudad para disfrutarla al menos dos días.

Te aconsejamos pasar una noche en ella para disfrutar de sus calles, plazas, edificios, pero sobre todo de su ambiente, repartido por cervecerías, terrazas, tiendas especializadas, museos y galerías de arte.

Rincones con encanto en Malinas
Rincones con encanto en Malinas

De todos estos lugares sobresale por méritos propias la Grote Markt, su plaza más bella, un espacio amplio rodeado de bellos edificios renacentistas y barrocos.

Una plaza viva, transformada con el paso de las horas.

Un lugar vivo, orgánico, que va más allá del típico espacio artístico y arquitectónico.

Posiblemente una de las sorpresas mejor guardadas de Flandes.

Interior de la catedral de Malinas en la Grote Markt
Interior de la catedral de Malinas en la Grote Markt

En ella se sitúa la catedral, el palacio de Margarita, el ayuntamiento y la escultura de un interesante personaje, el Opsinjoorke, un muñeco de trapo que se mantea en las fiestas.

Una reminiscencia del pasado que une a Flandes y España. El personaje tiene mucho que ver con nuestros peleles. 

La Grote Markt con el Opsinjoorke , uno de los personajes principales de la ciudad.
La Grote Markt con el Opsinjoorke en primer plano
6. Pasea junto al Djile

Como en otras ciudades flamencas, Malinas también cuenta con su propio canal, el Djile.

Un paseo siguiendo el curso del canal te adentra en la arquitectura, el paisaje y el ambiente de la ciudad.

Es curiosa la visión de Malinas desde el Djile, afluente del río Escalda, convirtiéndose en otro de los atractivos turísticos malineses.

Donde antes había actividad comercial con barcos cargados de mercancías, ahora navegan barcos cargados de turistas.

Malinas también cuenta con su propio canal navegable, el Djile
Malinas también cuenta con su propio canal navegable, el Djile

Una buena opción para visitar Malinas de una manera más calmada y desde una óptica diferente, pues la ciudad está diseñada para caminar, para el peatón, para las personas.

Las pasarelas flotantes – Djilepad

Puedes conocer Malinas en barco y también, tienes la opción de seguir las pasarelas flotantes del canal conocidas como Djilepad, el sendero urbano trazado junto a las tranquilas aguas del Djile.

Desde aquí la perspectiva cambia.

Los edificios muestran sus «partes traseras», puedes disfrutar de la paleta de colores reflejada en el canal o el juego de los elementos piedra y agua.

Conocer la vida cotidiana de los habitantes de malinenses que utilizan este sendero urbano para pasear, relacionarse y vivir su bonita ciudad.   

El Djilepad un atractivo sendero urbano que discurre paralelo al canal
El Djilepad un atractivo sendero urbano que discurre paralelo al canal
7. Visita los museos y galerías de arte

Malinas es una ciudad volcada con el arte y la cultura. Cuenta con un buen número de museos y galerías de arte por ello, forma parte del conjunto de cinco ciudades flamencas del arte.

No te pierdas el magnífico museo del juguete, el memorial dedicado al holocausto y los derechos humanos, Kazerne Dossin, o las magníficas galerías que salpican el casco histórico.

Hay mucho arte en Flandes, y en Malinas se pone en evidencia la importancia que dan los flamencos a la cultura ¡No solo de cerveza se vive en Bélgica!

Adéntrate en las salas de exposiciones, conversa con alguno de sus artistas, disfruta de las tradiciones históricas como la recuperación de telares, carillones o relojes.

¡Estas son las cosas que no puedes dejar de hacer si decides visitar Malinas!

Un buen número de galerías de arte y museos salpican el casco histórico de Malinas
Un buen número de galerías de arte y museos salpican el casco histórico de Malinas
8. IJzerenleen, posiblemente, la calle más bonita de Malinas

París presume de sus Campos Elíseos y Malinas de la IJzerenleen, posiblemente, su calle más bonita.

Rodeada de imponentes fachadas con bonitas tiendas y restaurantes, transcurre tranquila entre la Grote Markt (Plaza Mayor) y el Grootbrug (Gran Puente) sobre el canal de Djile.

En otros tiempos, por aquí, fluía un pequeño arroyo que volcaba sus aguas en el Djile (fue soterrado en el siglo XVI). En sus orillas se desarrollaba el mercado del pescado.

Unas bonitas fuentes de peces y las barandillas de hierro (IJzerenleen) junto al arroyo recuerdan tiempos pasados.

Las fachadas actuales no son las originales, destruidas durante la Primera Guerra Mundial. La reconstrucción de esta parte de la ciudad pudo hacerse gracias a un concurso de arquitectura que devolvió a Malinas todo su esplendor.

La calle es prácticamente peatonal, resulta muy agradable pasear por ella.

La IJzerenleen, "los Campos Eliseos Malineses"
La IJzerenleen, «los Campos Elíseos Malineses»
9. Vismarkt – Mercado del Pescado

Cuando los puestos de pescadores fueron desalojados, en el siglo XVI, de la IJzerenleende por el mal olor de sus mercancías, los trasladaron al Vismarkt (un nuevo mercado del pescado).

Actualmente es un must de la cuidad con sus cervecerías, terrazas y restaurantes. Si preguntas a cualquier malinense, te dirá que aquí está la mejor vida nocturna de la ciudad.

Todavía quedan algunas pescaderías en la zona de la Vismarkt y la Nauwstraat

Por el día la plaza es muy fotogénica y se respira serenidad en sus coquetas terrazas.

La Vismarkt, la zona para salir de noche
La Vismarkt, la zona para salir de noche

Hasta aquí nuestro top de los mejores planes para ver y hacer si decides visitar Malinas.

¡No te quedes solo con ellos! Explora esta ciudad flamenca que se está convirtiendo, por méritos propios, en un imprescindible de las rutas turísticas de Flandes.

¿Cómo llegar a Malinas?

La ciudad de Malinas (Mechelen en neerlandés y Malines en francés, idiomas oficiales) se encuentra a unos veinticinco kilómetros de Bruselas y de Amberes.

La manera más cómoda de llegar es en tren, tal y como hicimos nosotros.

Otra opción es hacer un recorrido por la región en coche. Las carreteras son muy cómodas. Las grandes ciudades están conectadas por autovías gratuitas, en Bélgica no hay peajes.

La opción más sostenible es la bici, existe una extensa red de vías ciclistas. Las carreteras nacionales cuentan con extensos carriles que unen muchos pueblos y ciudades.

Desde Dónde vamos Eva? siempre te recomendamos viajar con música, en esta ocasión con algunos famosos músicos belgas como Goyte, Stromae, Linda Mertens o Jacques Brel.

Si tienes alguna pregunta para visitar Malinas déjanos tu comentario y resolveremos tus dudas. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Qué comer en Flandes

Qué comer en Flandes

¿Piensas que los belgas solo comen patatas fritas y chocolate, o que la "cocina belga" no existe? De nuevo venimos con...

Pin It on Pinterest