Tesoros ocultos de la DO Penedès

Seas o no un amante del vino, te proponemos una ruta entre las comarcas del Alt Penedès y Garraf (Barcelona) y el Baix Penedès (Tarragona), un extenso territorio vitivinícola donde descubrirás los tesoros ocultos de la DO Penedès.

La DO Penedès es una de las denominaciones de origen más grandes de Cataluña.

Sobresalen interesantes pueblos, excelente gastronomía, un atractivo patrimonio desconocido y un buen número de bodegas situadas en un paisaje moldeado por el cultivo de la viña.

Iglesia de Sant Joan Salerm en Subirats, uno de los tesoros ocultos de la DO Penedès.
El Penedès oculta una interesante colección de tesoros entre sus viñas

DO Penedès, a caballo entre dos provincias

La DO Penedès elabora excelentes caldos en el territorio conocido como Gran Penedès, zona histórica que en su momento formó la Veguería (en castellano vicaría) Penedès.

Esta denominación incluye, además, algunos municipios de las comarcas de La Anoia y Baix Llobregat, en Barcelona, y Alt Camp, en Tarragona.

En esta ocasión te recomendamos una ruta que transcurre por bellas e interesantes villas costeras como Sitges o El Vendrell, ciudades vitivinícolas como Vilafranca del Penedès (Capital del vino) o pintorescos pueblos como Aiguamúrcia, sede del extraordinario Monasterio de Santes Creus.

Cultura, paisaje, gastronomía y rica historia se intercalan entre los tesoros que no te puedes perder de esta denominación de origen catalana incluida en las Rutas del vino de España

Te desvelamos algunos de los tesoros ocultos de la DO Penedès que no te puede perder, si decides realizar una ruta por la zona.

Enorme escultura de cobre de Òscar Estruga que representa a Pasifae en la playa de Ribes Roges de Vilanova i La Geltrú.
Escultura de Pasifae en la playa de Ribes Roges – Vilanova i La Geltrú

Los pueblos marineros del Garraf

Un conjunto de bellas localidades (Cubelles, Sant Pere de Ribes, Sitges y Vilanova i La Geltrú) que combinan un interesante abanico de naturaleza (la zona está declarada Parque Natural), gastronomía y tradiciones locales relacionadas con el mar.

Pero el tesoro mejor guardado del Garraf es la existencia de viñas de malvasía, una de las uvas más apreciadas de la Denominación de Origen Penedès.

El Parque Natural del Garraf es el lugar perfecto para realizar un buen número de rutas vinculadas al patrimonio de la viña, como las barracas de piedra seca que se funden con el paisaje rocoso, sin olvidar los preciosos acantilados y calas que dan fama a la zona.

Cabaña de piedra seca en el Parque Natural del Garraf, arquitectura típica tradicional vinculada al mundo agrícola.
Ruta Pedra Seca en el Parque Natural del Garraf. Autor: Puebleando

Yacimiento de Font de la Canya, orígen de la viticultura en Cataluña

La localidad de Avinyonet del Penedès te sorprenderá con una joya arqueológica de la época de los íberos. Font de la Canya es la mejor evidencia de que el cultivo de la vid en Cataluña se inició en el Penedès.

Imprescindible la visita a este equipamiento, en él, conocerás la historia de la Cosetania Ibérica, centro distribuidor de mercancías desde la edad de hierro hasta su abandono tras las invasiones romanas.

Centro de Interpretación Do Vinífera – Avinyonet del Penedès

Visitar una bodega en plena Vía Augusta

En la localidad tarraconense de El Vendrell (Baix Penedès) se ubica, a tan solo tres kilómetros del mar Mediterráneo, la preciosa bodega Avgvstvs Forum.

Sus viñedos se extienden sobre la antigua Via Augusta, importante ruta que conectaba las ciudades más importantes de la Mediterránea con la capital romana.

Viñedos en la antigua Vía Augusta del Celler Avgvstvs Forvm en el Baix Penedès (Tarragona)
Bodega Avgvstvs Forvm, viñedos en la antigua Vía Augusta

“La Giralda” del Penedès en la villa modernista de L’Arboç

Una sopresa para quien visita el Gran Penedès es la preciosa villa modernista de l’Arboç.

Entre sus joyas sobresale “la Giralda”, exquisito edificio de corte indiano construido por un matrimonio de la localidad tras su viaje de novios por Andalucia.

La réplica de la más famosa de las torres sevillanas se observa desde varios kilómetros a la redonda.

L’Arboç cuenta además con un interesante museo dedicado al encaje de bolillos. La estatua de una encajera preside la rotonda de entrada al pueblo.

Ruta por los Castillos de la Marca Hispánica

El Gran Penedès tuvo un importante papel defensivo durante la Edad Media cuando formaba parte de la Marca Hispánica, un vasto territorio (tierra de nadie) entre el Imperio Carolingio y el Al-Ándalus musulman.

Se conservan, de aquella época, un buen número de castillos situados en puntos estratégicos.

Actualmente se pueden visitar y conforman una de las rutas más interesantes de la DO Penedès.

Destacan, entre otros, los de Gelida, Olérdola, Castellví de la Marca o Castellet i La Gornal.

Castillo de Subirats, un bello ejemplo de la ruta de la Marca Hispánica o de los castillos de frontera en el Penedès.
Castillo de Subirats en el Alt Penedès

Vivir en primera persona un ensayo de Castellers

La capital del vino, Vilafranca del Penedès, además de contar con el Museo de las culturas del Vino, es sede de la colla castellera más famosa de Cataluña, Els Castellers de Vilafranca(Els Verds).

En la Nau Cal Figarot puedes disfrutar de los ensayos de esta emblemática agrupación de Cataluña. ¡Estas presenciando Patrimonio Inmaterial de la Humanidad!

Aprovecha la visita para visitar el VINSEUM y acabar degustando una copa de vino o cava en su magnífico patio medieval.

sede de los Castellers de Vilafranca del Penedès, declarado Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
Sala de actos en la sede de los Castellers de Vilafranca del Penedès

Conjunto medieval de Sant Martí Sarroca

Pintoresca población del Alt Penedès. Destaca por su conjunto medieval elevado sobre una roca en pleno valle del río Foix. Catalogado como monumento histórico artístico de interés nacional.

Los extensos viñedos del Penedès y la montaña de Montserrat son algunas de las vistas panorámicas que puedes disfrutar desde este lugar.

Después, es muy recomendable una visita a alguna de las bodegas cercanas como Torres, Parès Baltá o Cotet, que forman parte de la Carretera del Vino, primera wine road del país.

Conjunto Medieval de Sant Martí Sarroca, de los mejores conservados de Cataluña. Catalogado como Monumento histórico artístico de interés nacional.
Conjunto Medieval de Sant Martí Sarroca

Joyas modernistas rurales

Acabamos esta lista de tesoros siguiendo los pasos al afamado arquitecto modernista Puig i Cadafalch quien cuenta con varias joyas en el Gran Penedès entre las que destacan la bodega Codorníu, Monumento Nacional o la delicada Cava Ludens.

Estos son algunos de los tesoros de la DO Penedès que puedes descubrir mientras visitas alguna de sus afamadas bodegas.

Si decides venir, te contaremos algunos más.

¿Cómo llegar al Gran Penedès?

La mayoría de las ciudades y pueblos importantes del Penedès cuentan con estación de cercanías de RENFE, una vez allí, puedes tomar un taxi local o alquilar una bici.

Si vienes en coche, puedes llegar cómodamente por la AP7. Si no te apetece pagar peaje, desplázate por carreteras interiores como la N-340 que une las ciudades de Barcelona y Tarragona cruzando de norte a sur el Gran Penedès.

Después, solo tienes que introducirte por las magníficas carreteras locales, un placer para la vista.

¿Dónde dormir en el Gran Penedès?

La zona cuenta con una excelente oferta de casas y hoteles rurales. En la zona costera puedes decidirte por un buen número de hoteles para todos los gustos y bolsillos.

El mejor lugar para dormir en el Penedès son sus masías rurales, la zona cuenta con una amplia oferta.
Masía del Penedès, un claro ejemplo de alojamiento rural en la zona

Nosotros somos fans del turismo sostenible, por ello, el Penedès nos parece una zona muy adecuada para el perfil de viajero que busca lugares auténticos, rurales y que aporten un valor añadido a sus vacaciones y/o escapadas.

El Gran Penedès te espera con los brazos abiertos. ¡No esperes a que te lo cuenten!

Si te animas a visitarnos encontrarás nuevos motivos para regresar. Si te apetece, puedes realizar alguna de las rutas por los tesoros ocultos de la DO Penedès junto a nosotros, solo tienes que contactarnos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Viajar con Trasmed a Mallorca

Viajar con Trasmed a Mallorca

Con motivo de las fiestas de Sant Sebastià de Palma realizamos un road trip por Mallorca. Para ello, decidimos viajar...

Pin It on Pinterest