Me encanta hacer viajes temáticos, encontrar una historia, una leyenda, un misterio y montar una ruta en pos de la veracidad o no del posible suceso. Por ello, decidí planificar una escapada por algunos rincones misteriosos de Aude, en la región Occitania Sur de Francia, relacionados con uno de mis personajes favoritos.
El sur de Francia es un lugar repleto de leyendas que cautivan al visitante. Una serie de hechos históricos o pseudohistóricos atraen enseguida a viajeros curiosos, como es nuestro caso.
Llevo años siguiendo las huellas de María Magdalena a través de libros, historias, reportajes y conferencias. No sabría deciros bien el porqué, pero es un personaje que me fascina.
Me empecé a interesar por ella hace años, cuando descubrí la cantidad de templos dedicados a la Magdalena repartidas por el mundo, cuando siempre ha sido una figura denostada por la Iglesia.
Y no, no es un sentimiento de índole religioso o espiritual, es simplemente la intriga por uno de los personajes femeninos más vilipendiados de la historia.
Tras un viaje a la localidad de Saintes Maries de la Mer (lugar al que “llegó María Magdalena cuando escapaba de Jerusalén tras la muerte de Jesús”) empezó a cobrar sentido la influencia de esta figura en Francia.
Iglesias, localidades, cuevas, incluso una corriente cristiana denominada “catarismo”, una filosofía de vida basada en el amor puro y el rechazo a las banalidades de la iglesia católica que produjo una de las cruzadas más crueles de la Europa medieval.
¡Y he me aquí! montando una escapada de tres días para recorrer una de las zonas más misteriosas y bellas del sur de Francia.
En esta ocasión dos de mis amigas sustituyeron a mi inseparable Carmelo, tocará volver de nuevo con él.
Una ruta por el Aude misterioso
Salimos de Barcelona un viernes por la tarde.
Nuestro destino es la localidad de Belvianes-et-Cavirac a orillas del río Aude, quien da nombre al departamento francés por el que viajaremos a lo largo de dos días.
El hotel restaurante Le Maison Templaire será nuestro campamento base. Se localiza en el corazón de los misterios objetivo de nuestra escapada.

Pertrechadas con mapas, el libro de “La Esperada” y unas ganas enormes de descubrir la zona, iniciamos nuestra singular ruta.
Los responsables del hotel no se sorprenden cuando les contamos «nuestra locura». La mayoría de sus clientes llegan hasta aquí con el mismo interés.
Como bienvenida, añaden lugares relacionados con María Magdalena que no estaban en nuestra lista. ¡qué maravilla!
La nueva información aportada se suma al circuito programado por los puntos enigmáticos del departamento de Aude, lugar de paso de celtas, romanos, godos y visigodos entre otros. Elegido por cátaros y templarios para asentarse.
De esta rica herencia nacen la mayoría de los enigmas y leyendas que hacen famosa a la región, relacionadas con el Santo Grial, el tesoro perdido de los templarios o la tumba de María Magdalena.
Día 1 De Rennes-Le-Château a Rennes-Les-Bains
Un reparador y tranquilo desayuno nos espera en el comedor de la Maison Templaire mientras terminamos de planificar «la ruta iniciática» del primer día.
– Rennes-Le-Château
Pueblo de fama mundial a raíz del libro y de la película “El Código Da Vinci”, aunque no es un destino muy querido por los propios franceses, ¡interesante paradoja!

Cuando llegas a Rennes-Le-chateau te sorprende su soledad, parece un pueblo deshabitado.
Poco a poco, mientras caminamos por las tranquilas calles de bonitas casas con ventanas de colores, macetas de flores y delicados adornos muy al estilo francés, descubrimos las razones de su impostada soledad.
El calor es abrumador en esta mañana de agosto. Queda mitigado con el frescor del interior de la iglesia (centro de devoción de todos los amantes de lo enigmático) y de la villa mueso Saunier (donde habitó el cura más famoso de Francia).
No perdemos detalle gracias al libro “La Esperada”, nuestra única guía de papel. Nuestra sed de «conocimiento» queda medio calmada con la visita a estos lugares, mas, una vez aquí, se abren nuevos enigmas y preguntas.
La comida nos despierta del momento onírico en el que nos ha envuelto Rennes. En el restaurante La Reine du Chateau digerimos, además de unos platos con nombres misteriosos, todo lo descubierto hasta ahora.
El equipo del restaurante saca partido al misterio de la localidad y presenta en su carta propuestas tan sugerentes como «La ensalada del diablo».
¿Lo mejor? La panorámica desde la terraza jardín hacia otro punto mágico de la zona, el pico de Bugarach que más tarde visitaremos.
– Limoux y su Blanquette
La ville de Limoux nos aguarda tranquila y serena, pareciera que sestea en esta tarde estival.
Les he hablado a mis amigas del producto estrella de la pequeña ciudad del mediodía francés: la Blanquette de Limoux.
Por aquí cuentan y certifican que es el primer vino espumoso creado.
Su nacimiento data del 1531, unos siglos antes de que Don Perignon elaborase el primer champán.

Los secretos de Limoux quedan al descubierto en sus coquetas plazas, calles y establecimientos, pero sobre todo en la basílica de Notre-Dame-de-Marceille con su virgen negra y la fuente milagrosa que atraen a muchos peregrinos.
Limoux es ante todo una bonita ciudad de delicado carácter occitano, donde aún resuenan los ecos de las historias cátaras mientras se mece en su querido río Aude.
– Alet Les Bains
Tan solo nueve kilómetros nos separan de la siguiente joya misteriosa, el pequeño pueblo de Alet Les Bains, reconocido por la excelencia de sus aguas termales.
Alquimia, inscripciones, cátaros y una Abadía de incierto origen nos entretienen durante un buen rato.
Caemos rendidas ante la sencilla y esotérica belleza de esta pequeña comuna. Os contamos un secreto ¡Nostradamus vivió aquí!

Nos hubiéramos quedado más de un día contagiadas del duermevelas que provoca Alet, pero queremos conocer dos lugares más antes del ocaso.
– Castillo de Arques
El fantástico castillo de Arques detiene nuestra marcha. Su exquisito trazado y su envolvente misterio le convierten en parada obligatoria en cualquier ruta por la zona.
El castillo es una obra maestra del arte gótico construido bajo los principios de la Geometría Sagrada. A nosotros nos parece una belleza.
La localidad es cuna de Déodat Roché, profundo conocedor e historiador del catarismo.
Su casa natal y la exposición permanente sobre el mundo cátaro están abiertas al público.

– Bugarach y el fin del mundo
Casi, con la caída del sol, llegamos a la localidad de Bugarach.
La montaña y pico de mismo nombre está considerado lugar sagrado. Hace unos años se convirtió en foco mundial de esoterismo. Fue considerado como el único lugar que se salvaría del fin del mundo pronosticado por los Maya.
¿No me digáis que toda esta ruta no es fascinante? Más allá de creer o no, el departamento de Aude te hace salir de tu zona de confort histórica, de tu mentalidad ortodoxa, te plantea otras teorías sobre la historia y hace que mires con otros ojos. ¡Solo por ello, merece la pena llegar hasta aquí!
Bugarach es un lugar indescriptible. Las tres nos miramos sin poder articular palabra.
La pequeña aldea se asienta en las faldas de la montaña y parece reverenciar al sagrado pico, elevado a 1.230 metros, el más alto del macizo de Corbières, accesible con facilidad.
Desde su cima se contempla el valle del río Aude y el Mediterráneo.

¡La energía de este lugar es única! no me extraña que se haya convertido en uno de los lugares excepcionales para seguidores de la corriente New Age.
A parte de ello, Bugarach es una encantadora comuna que enseguida te atrapa por el paisaje, sus gentes y su decadente arquitectura.
El final de la tarde la vivimos aquí. Los anaranjados rayos del sol tocan la montaña y la visión es inolvidable. Solo podemos asistir inmóviles a este momento.

– Final de ruta en Rennes-Les-Bains
La noche hace acto de presencia cuando llegamos a la cercana Rennes-Les-Bains.
Bugarach nos ha entretenido mucho y no podemos conocer otro de los puntos misteriosos de la zona.
Aún así, paramos a cenar en uno de sus bonitos restaurantes y nos dejamos llevar, embriagadas de misterio, por los recuerdos y curiosidades que nos ha regalado este día.

La Maison Templaire y su singular energía nos acoge para un plácido descanso.
Mañana toca nueva ruta con nuevos lugares.
Día 2. De St Paul de Fenouillet a Cucugnan
La ruta del segundo día por el Aude misterioso se ajusta a nuestra regreso a Barcelona.
Visitamos lugares de interés, relacionados con la figura de la Magdalena y otros misterios, coincidentes con el camino a casa.
Datos de interés ruta Aude Misterioso
– Idioma
El idioma no ha sido impedimento. Habíamos aprendido algunas palabras y frases en francés, para no tener excesivos problemas de comunicación a través de la plataforma online Babbel, una herramienta muy útil en caso de duda.
Por la zona solo se suele hablar en francés u occitano.
– Desplazamiento ruta Aude Misterioso
La ruta ha sido un road trip de fin de semana a nuestro aire. Recorrido total de unos cien kilómetros de buenas carreteras con tramos de curvas prolongados.
Si viajáis hasta aquí, tener en cuenta una cosa, poca gente os hablará o hará referencia a la pseudohistoria de María Magdalena, el Santo Grial, la alquimia, etc., pero sí existe un fuerte sentimiento cátaro.
Cualquier época del año es buena para viajar por el departamento de Aude.
Resulta difícil realizar esta ruta en transporte público. Hay opciones sostenibles como la bici o el coche eléctrico. Algunos tramos se pueden hacer a pie siguiendo sendas señalizadas, aunque no todo el trayecto.
– Alojamiento en nuestra ruta por el Aude Misterioso
Por su implicación con la figura de María Magdalena, su ubicación y atención, recomendamos el hotel restaurante Le Maison Templaire para alojarte si te decides por esta ruta.
Y un consejo, abre tu mente, no intentes comprender ni rebatir las historias y cosas que te sucedan a lo largo de este viaje. tan solo, ¡déjate llevar!
Próxima parada: Aude Misterioso II, de St Paul de Fenouillet a Cucugnan.
0 comentarios