Fin de semana de esquí en Baqueira Beret

No sé esquiar, ya lo digo desde el principio, por eso cuando me han propuesto escapadas de fin de semana de este tipo siempre he rehusado la invitación, pero, mi otra mitad, osea Carmelo, es un fan incondicional del esquí.

Cuando una amiga nos propuso hacer una escapada de fin de semana a Vielha para esquiar en las pistas de Baqueira Beret, no me quedó más remedio que aceptar al ver su cara de ilusión.

Pistas de Beret

Pistas de Baqueria Beret

Y, ¿qué puede hacer una persona que no esquía en las pistas? Siempre había pensado que subir a pistas y no esquiar podía ser terriblemente aburrido y monótono, además ver a todas los virtuosos del esquí desplazándose ágilmente por la nieve mientras yo, simple mortal, estaría muerta de envidia sola y aburrida…, ¡pues no era un plan que me atrajera mucho!

Carmelo, un virtuoso del esquí y gran conocedor de las pistas de Beret

Carmelo, un virtuoso del esquí y gran conocedor de las pistas de Beret

¡Que equivocada he estado todos estos años! Solo puedo decir que una escapada al Valle de Arán en plena temporada de esquí es una de las actividades más interesantes que se pueden hacer, ya que la belleza paisajística, el ambiente que se respira en  las localidades del valle, el color blanco de la nieve, madrugar para ver amanecer en la montaña y la diversión que hay en las pistas, ¡no tiene precio!

Nieve abundante en las pistas de Beret

Nieve abundante en Baquerira Beret

Estación de Baqueira Beret

La accesibilidad para llegar hasta las pistas escogidas, en nuestro caso, la zona de Beret, es muy buena. Se puede llegar en coche ya que hay aparcamiento es gratuito. Hay muchas plazas, pero lo mejor es llegar pronto para evitar sorpresas. Existe la opción de aparcamiento cubierto y de pago.

A pie de pistas se encuentran todos los servicios ofertados en la zona que junto a Baqueira y Bonaigua configuran la Estación de Esquí de Baqueira/Beret con 104 kilómetros de pistas esquiables y orientadas al norte.

Pistas en la zona de Beret

Pistas en la zona de Beret

Beret cuenta con 10 remontes, 27 pistas de diferente nivel y un circuito de Fondo de 7 kilómetros. Además de espacios infantiles y tramos donde poder deslizarse con trineo, hay restaurantes, tiendas, espacios para descansar y relajarse osea un amplio abanico de posibilidades por lo que resulta imposible aburrirse ;-).

Espacios para trineos y ocio familiar

Espacios para trineos y ocio familiar

Precios

Alquiler material de esquí – Os dejamos la página para que consultéis los precios.

Forfait – Os dejamos la página para que consultéis los precios.

Tapeo – Se puede disfrutar de unas agradables horas de sol sentados en el lounge junto al restaurante Audeth, una magnífica terraza con techo móvil donde hemos degustado unas copas de cava, vino, refrescos y unas deliciosas tostas. Coste: 15E/persona.

Beret

Exquisito lounge Audeth

Tapeo en Berte

Reponiendo fuerzas

Comida – Gracias a la amplia zona de terraza con mesas que existe en la zona de restauración una opción interesante es llevarte tu propios bocatas o comida.

Es un ahorro ya que los precios son un tanto elevados y si además alquilas el material y pagas el forfait, ufff, la cosa se dispara bastante.

Zona de restauración y picnic de Beret

Zona de restauración y picnic de Beret

La jornada se hace larga ya que hemos llegado pronto y nos vamos tras el cierro de los remontes. La experiencia en Beret ha sido muy agradable para todos, unos esquiando, otros disfrutando de copas y sol, algunos jugando como niños en la nieve.

Sea como sea, me alegro de haber venido. Carmelo ha aprovechado cada uno de los remontes y su experiencia como esquiador le ha permitido aprovechar todas las pistas.

Remontes de la zona de Beret

Remontes de la zona de Beret

Nuestro refugio en Vielha

Un coqueto y elegante apartamento ha sido nuestro refugio durante el fin de semana en la capital del Valle de Arán. Antes de cenar y tras descansar del agotador día en la nieve, recorremos la localidad que espera a los visitantes con bellas estampas invernales.

Pasear por las animadas calles del casco antiguo de Vielha mientras se escucha al río Nere, descubrir pequeños y secretos rincones entre callejones donde la piedra, la pizarra y la madera hablan de la arquitectura típica de la zona, disfrutar de añejas tabernas donde sirven sidra típica aranesa.

Vielha y las localidades que componen el Valle de Arán cuentan además con un rico y variado patrimonio del que sobresalen las iglesias románicas que tanta fama han dado a la zona.

Beret

El románico del Valle de Arán

Beret

Una buena mesa en Vielha

El frío nocturno hace que nos refugiemos en nuestro apartamento donde disfrutaremos de una divertida velada recordando las anécdotas del día.

El grupo de amigos en Beret

El grupo de amigos en Beret

El domingo aprovechamos la soleada mañana para hacer una ruta en los alrededores de Vielha una vez pasado el puerto y el túnel que da acceso al Valle de Arán.

La zona está repleta de rutas bien señalizadas que te adentran en zonas de bosque y claros por donde pasan ríos. Un buen calzado ayuda a caminar entre la nieve y las rocas resbaladizas.

El punto de partida de las diferentes rutas es el conocido Refugi de Conangles, un lugar del que hemos cogido información porque nos ha parecido idóneo para próximas incursiones en la zona. Un refugio en plena naturaleza situado en el margen derecho del río Noguera y rodeado de un excepcional entorno.

Beret

Refugio de Conangles – Vielha

Beret

Río Noguera

Tras el relajante paseo regresamos a lo cotidiano, al mundanal ruido de las ciudades… Ahora me río por lo tonta que he sido siempre al negarme a venir a esquiar.

En la próxima escapada a la nieve ¡seguro que me animo y me lanzo por alguna pendiente! ¡Todo se andará!

14 Comentarios

  1. Marta Pilar

    Querida Eva, te comento que cuando vaya en época de nieve tendré muy en cuenta tus útiles sabios consejos, eso sí no cuentes con ello, el de ir enépoca de nieve porque si bien me agrada y mucho, sufríría también mucho el frío. Aunque por lo que veo por aquí no pareceís tenerlo!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Marta, pues estate tranquila que mucho frío no hace. En pistas, si tienes un día de sol se está muy bien, eso si, abrigada, pero es una experiencia que merece la pena 🙂

      Un abrazo!

      Responder
  2. Sandra

    A mí me pasa como a tí, que yo el tema del esquí lo llevo fatal, pero también estoy de acuerdo contigo que una escapada al Valle de Arán debe aprovecharse siempre, sea invierno o verano, ya que la zona bien lo merece.

    Responder
    • Eva Puente

      Si Sandra, es realmente un lugar único. A mi me gusta en todas las épocas del año. Ya estamos deseando volver!

      Responder
  3. Dani

    Al igual que Carmelo, el esquí es una actividad que me encanta – aunque hace años que subo menos- y en mi opinión y de lo que conozco, Baqueira es la mejor estación del Pirineo, tanto por el desnivel, tamaño de la estación, pistas «cañeras», variedad, paisaje, calidad de remontes…

    Saludos

    Dani

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias por el comentario Dani. Precisamente subimos hasta Baqueira porque Carmelo conoce bien estas pistas. Y creo que la elección fue muy buena, además acompañó un día fanástico. A ver si coincidimos en alguna escapada a la nieve o alguna ruta!!

      Saludos!

      Responder
  4. Miguel García

    Que guay..!! Yo, he esquiado unas cuantas veces.., siempre como tú Eva…, sin tener ni idea. pero eso sí…., divertido es y mucho, tirarse con los esquís monte abajo…
    Un saludo. MIGUEL

    Responder
    • Eva Puente

      jajajja Miguel!!!, es que somos un poco locos los dos. La nieve al final es para disfrutarla :-).

      Un abrazo!

      Responder
  5. Mônica

    Esquiar no es lo mío, sin embargo la idea de hacer las rutas y disfrutar de un paisaje tan lindo no deja de ser convidativo, y mucho.
    Saludos.

    Responder
    • Eva Puente

      Un saludo Mónica, gracias por tu comentario.

      Lo bueno que tienen estos lugares es que se pueden disfrutar esquiando y sin esquiar. Una escapada a la montaña siempre es una alternativa y vienen bien para desconectar.

      Saljudos, Eva y Carmelo.

      Responder
  6. Pedro Vicuña

    Yo tampoco se esquiar!!! Y hago lo mismo, hacemos rutas con mis primos mientras los otros si saben esquiar!!!

    Responder
    • Eva Puente

      jajja Pedro, estoy descubriendo que no soy la única y se me va quitando el complejo de «pata». Pero me encantan este tipo de escapadas!

      Un abrazo!

      Responder
  7. Inés

    En mi vida he ido a esquiar… creo que me vería muy patosa jaja.

    Te sigo (en facebook ya que no tienes GFC y ahí es desde donde yo leo los blogs) desde el tag del grupo de facebook Be Bloggera Blogs «Mujeres Bloggeras de Habla Hispana» espero verte por mi blog.

    Un besazo <3

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Inés, gracias por entrar en nuestro blog y seguirnos :-).

      Espero que te gusten nuestros artículos sobre experiencias viajeras y nos vamos siguiendo!!!

      Un abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest