Ca Rosset, el placer de lo cercano

La obsesión que nos produce conocer lugares exóticos, lejanos, míticos…, hace que olvidemos que a la vuelta de la esquina podemos encontrar todo eso. El pasado fin de semana fuimos invitados junto a varios miembros de la asociación Barcelona Travel Bloggers a Ca Rosset, una pequeña finca familiar donde el placer reside en lo sencillo y en lo cercano.

Ester, su papa Jaume y resto de la familia nos han regalado un magnífico día en su finca de Vilallonga del Camp (Taragona), donde hemos conocido de primera mano, las excelencias de los productos de la tierra hechos con mimo.

Ellos se autodenominan «pagesos», gente de campo de toda la vida. Su identidad, el producto hecho con cariño y de km0.

Contamos también con la aportación de un excelente bodeguero del Priorat, Manolo, que nos presentará sus caldos más apreciados llegados directamente desde su Celler Hidago Albert, y como colofón, degustaremos un catering preparado por el restaurante Artik de Valls.

Artik nos ofrece "Clotxa" un plato típico de la zona de Valls

El restaurante Artik nos ofrece «Clotxa» un plato típico de su cocina en Valls

Con mucho mimo, Jaume ha encendido el fuego para que su Mas de Cal Molí nos acoja cálida, sencilla, con los aromas del campo tan denostados en las ciudades pero a los que poco a poco estamos girando la cabeza para recuperar nuestra esencia.

Todos muy atentos a las explicaciones e introducción que nos realiza Jaume, a la puerta de Mas, antes de la visita

El grupo de bloggers muy atentos a las explicaciones de Jaume, a la puerta de Mas de Cal Molí

¿Y qué se puede aprender en una visita de este tipo?

El maravilloso mundo del aceite de oliva

La primera de la actividades ha consistido en la visita al olivar de Ca Rosset. Conocemos de donde sale la materia prima de uno de sus productos estrella. Hemos peinado un olivo recogiendo la exquisita aceituna Arbequina muy apreciada en la cocina catalana.

Mientras Ester y Jaume nos explican la esencia del aceite de oliva, disfrutamos de la recogida de la aceituna, de una maravillosa mañana de campo.

Aprendemos que detrás de una botella de aceite hay mucho trabajo y que debemos empezar a valorar los productos de la tierra.

Nos explican su pasión por el trabajo artesanal, aunque ya queden muy pocos que quieran dedicarse a esta labor.

La Manta se mete debajo del olivo, cosa que facilita su recogida y que el fruto no toque el suelo

La Manta se mete debajo del olivo, para que el fruto no toque el suelo porque si no, este ya no serviría para hacer aceite

Los secretos de la polinización de los avellanos

Dejamos atrás el olivar para adentrarnos ahora en el campo de avellanos. Nunca habíamos visto uno de cerca y realmente parece un pequeño bosque de cuentoLo primero que aprendemos es que el avellano no es un árbol sino un arbusto.

Después caminamos entre este singular espacio donde corretean ardillas, según nos cuentan Jaume y Ester, que vienen atraídas por el magnífico fruto seco.

CAminamos entre los avellanos pisando la hojarasca producida en los últimos días de otoño

Un paseo entre los avellanos pisando la hojarasca producida en los últimos días de otoño

Historias de brujas, restos de antiguas torres romanas y el cercano Camí Reial procedente de Barcelona, hacen de Ca Rosset un lugar especial donde no solo la tradición por el campo se huele, se siente, se saborea, sino que la historia tiene un lugar destacado.

Los avellanos y los secretos de la polinización

Los avellanos y los secretos de la polinización

Ester nos habla sobre la orientación y colocación de los avellanos para un mejor aprovechamiento, y de una sutil manera nos adentra en el mundo de la polinización.

¿Sabríais distinguir una flor masculina de una femenina? ¿Sabéis que elemento es el mejor para la polinización? Así, capta de nuevo nuestra más absoluta atención mientras nos muestra los minúsculos estigmas rojizos que diferencian a la flor femenina.

Y el viento, es el elemento clave…, nos sentimos como niños pequeños llenos de curiosidad y hambrientos de nuevas enseñanzas.

Una cata con productos de la tierra

Hemos tocado in situ la materia prima de los productos auténticos y autóctonos de Ca Rosset, ¡ahora toca saborearlos! Regresamos al punto de partida, al Mas donde nos espera una agradable cata.

Primero, Ester, nos realiza una excepcional masterclass sobre la avellana negreta, variedad autóctona del Campo de Tarragona. Después le toca el turno al aceite de oliva arbequina. Todo, evidentemente, bajo la más estricta filosofía Km0 y slowfood.

Avellana negreta garrapiñada

Avellana negreta garrapiñada

Este tipo de actividades las deberíamos hacer más a menudo, sobre todo con los más pequeños porque se aprende mucho. Descubrimos que somos unos auténticos analfabetos como consumidores y que nos están colando «mucho gato por liebre».

Vinos del Priorat y gastronomía de Valls

Ester da paso a la cata de vinos DO del Priorat cortesía del Celler Hidalgo Albert acompañados de platos tradicionales como la exquisita Clotxa, el llamativo salmón al fuego bajo una capa de arcilla y un postre de azafrán del restaurante Artik.

Manolo maestro de cata

¡Que agradables sabores y que placer produce lo sencillo y cercano!

Despedimos esta agradable escapada rural con la sorpresa que nos proporciona el regalo de una selección de sus mejores productos marca Ca Rosset donde Jaume nos incluye unas deliciosas mandarinas.

Selección de productes marca Rosset

Selección de productes marca Rosset

En la tienda situada en Vilallonga del Camp nos despedimos de esta agradable familia en pleno entorno rural. Hemos disfrutado mucho de esta escapada rural al Campo de Tarragona.

Ca Rosset – El placer de lo cercano

Nota de autora: Este es un post realizado tras nuestro paso por el blogtip realizado  junto a la asociación Barcelona Travel Bloggers. Nuestras opiniones son independientes y están basadas en nuestra propia percepción.

10 Comentarios

  1. Marta Pilar

    Guauu!!! Eva que placer esas olivas, esos bocadillos y los pimientos sin piel, la verdad es que se «castigan» mucho ustedes con estos paseos y catas. Felicitaciones muy lindo todo. Bezasos Amiga!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Marta!!!, siempre muy bienvenidos tus comentarios :-). Gracias por pasearte con nosotros por Ca Rosset. Ya sbes que cuando vengas a España el año que viene, hacemos una visita!!!

      Un besazo de ambos!

      Responder
  2. Lonifasiko

    Eva, ¡nos ha encantado el sitio! Bueno, en realidad no sólo el sitio, sino toda la filosofía y empeño por conservar las tradiciones, con el objetivo de ofrecer el mejor producto local, cuidado y elaborado con mimo, desde el árbol hasta la mesa. Por cierto, ¡nos encanta la primera foto! Menudo ‘txoko’ más chulo, podríamos pasarnos horas y horas frente a ese fuego bajo, a poder ser, junto a una buena copa de vino. SaludoX!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Miguel y familia!!, muchas gracias por tu comentario y por pasarte por este precioso «txoko», la verdad que ha sido una experiencia muy gratificante y que hemos disfrutado de un precioso día junto a esta familia donde hemos aprendido de sus tradiciones.

      Os animo a venir a Cataluña y tomemos esa copa de buen vino en lugares como este!. Un abrazo familia 🙂

      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Marta Pilar

    Hola Eva»!!!! como me ha dado dos veces error y me dice que inroduzca el comentari, aquí va, muchas gracias por tu cálida respuesta e invitarme a una visita por allí. Esta vez hare todo lo posible por no arruinar el programa ¿lo recuerda no?. En espera de una copa de buen tinto para festejar nuestro reencuentro, nos estamos contactando hasta mi llegada. Un gran abrazo!!!.
    Marta

    Responder
    • Eva Puente

      Mil abrazos querida Marta! y sí, tomaremos esa copa y visitaremos lugares auténticos como este ;-).

      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Nuvilla Perez

    Hola,
    Muy interesante y muy hermoso. Me gustaría que me admitan en vuestro grupo.
    Gracias.
    Nuvilla

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Nuvilla, gracias por tu comentario. si te apetece conocer la experiencia de primera mano, puedes ponerte en contacto directamente con Ca Rosset, ellos hacen visitas guiadas a menudo.

      Por otro lado, cuando dices que te gustaría la admisión en nuestro grupo, ¿a qué te refieres concretamente?

      Un abrazo y nos vemos!

      Responder
  5. Gema

    Nada más de recordarlo, me vienen ganas de volver.

    Responder
    • Eva Puente

      Y a nosotros!!! Pues nada, se prepara otra visita que nos encantó esta actividad 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest