La Casa Museo de Rubens, joya barroca de Amberes

Uno de los mejores planes para hacer en Amberes es visitar a la Casa Museo de Rubens.

Si eres un amante del arte, el lugar resulta imprescindible en tu agenda.

La Rubenshuis fue la casa-taller del maestro flamenco durante sus últimos veintinueve años de vida.

Las modernas taquillas situadas en la plaza Wapper, nos dan la bienvenida al desconocido mundo personal del genial maestro.

Conociendo a Peter Paul Rubens

Todos conocemos a Rubens, o eso se supone, hasta que llegas a su museo y te das cuenta que no sabes nada de esta emblemática figura del barroco europeo.

Aunque su nacimiento se produce en Alemania, (Siegen 28 de junio de 1577), los orígenes belgas de sus padres determinarán su residencia en Amberes.

En 1589 la familia regresa a la ciudad tras el fallecimiento del padre.

La casa museo Rubens se ubica en el corazón del casco histórico de Amberes.
Casa museo Rubens en el corazón de Amberes

El joven Rubens se dedica a viajar. Hacia 1600 recala en Italia donde se formará como excepcional pintor barroco.

Otras disciplinas como la arquitectura, la diplomacia, la ciencia o el coleccionismo también forman parte de su vida, la cual conjuga con el papel de abnegado padre y esposo, elementos apreciados en la mayoría de sus cuadros. 

En 1609, tras su boda con Isabel de Brant, compra la casa de la calle Wapper y comienza las obras para crear un palacio de estilo italiano en pleno centro de Amberes.

Aquí permanecerá, combinando su trabajo de artista y diplomático hasta su muerte en 1664.

La segunda esposa de Rubens, Helena Fourment, continua viviendo durante cinco años en ella, alquilándola al final a Lord Cavendish.

Comienza así una lenta agonía del lugar hasta que la ciudad de Amberes lo recupera y restaura para disfrute de todos.

La Casa Museo de Rubens

Un exquisito palacio nos da la bienvenida. El estilo barroco impone su ley. El edificio contrasta notablemente con el resto de casas colindantes.

No puedo evitar pensar en el impacto que debió suponer la magnífica villa en su época. 

Dos zonas claramente diferenciadas, una de estilo flamenco tradicional y otra barroca, inspirada en las magníficas villas italianas tan conocidas por el maestro Rubens.

La visita al museo es doble, por un lado disfrutas de la arquitectura, del exquisito jardín, de las esculturas clásicas y los contrastes, por otra, te conmueve el universo Rubens, su pintura, sus gustos.

Es como si invadieras la intimidad de la familia pasando de estancia en estancia, absorbiendo su espíritu, e intentas molestar lo menos posible.

Tras la primera impresión producida por la fachada de arcos barrocos y elegante friso, se accede a la casa.

El barroco impera en la casa museo de Rubens en la ciudad de Amberes.
Fachada barroca de la Rubenshuis

La casa de Rubens

Entras por la misma puerta utilizada por el pintor, sientes su energía, su fuerte personalidad y comienza el viaje al pasado.

Estancias privadas, salón, cocina, comedor, habitaciones.

Gracias a la audio-guía todo se hace más sencillo. Se explica cada detalle en su contexto.

Descubrimos historias de corte histórico, político y cultural que transportan, aún más, al siglo XVII.

La visita se inicia con las deliciosas pinturas de Adán y Eva, de golpe, ¡sin avisar! Desde ese momento, tus ojos no paran de observar, ni mirar, se fijan en cada detalle, en cada pincelada.

La casa museo rubens es una cápsula del tiempo del siglo XVIII
Detalles de la casa familiar del artista

Totalmente recomendable la audio-guía. Cada sala tiene un número relacionado con un relato.

Así, conoceremos la vida íntima del artista, de su familia, de sus mujeres e hijos.

Descubrimos que la muerte siempre estuvo alrededor del pintor. Sabremos de su pasión por la ciencia, de sus dotes diplomáticas y de su excelente capacidad como coleccionista.

La casa museo de Rubens no solo contiene obras del artista en cuestión, también encontraremos exquisitas piezas de otros artistas contemporáneos y de la Italia clásica.

Rubens también coleccionaba obra de otros artistas  que pueden apreciarse en su casa museo como el bust de Hércules.
Busto de Hércules

En la casa sobresale la habitación conocida como «Gabinete de curiosidades».

En el Amberes del siglo XVII todos los ciudadanos ricos poseían una importante colección de arte

En su tiempo, la de Rubens era la mejor de todas.

El espacio recrea esta afición del pintor y, probablemente, fue así como la vio Willem van Haecht, cuenta pinta la colección de un rico comerciante de la ciudad.

Una de las obras más importantes del museo.

El Gabinere de las curiosidades de Willem van Haecht, una de las joyas del museo Rubens.
«El Gabinete de las curiosidades»

La primera parte finaliza con la salida al jardín, un bello rincón en el centro de Amberes.

Un jardín barroco

Un remanso de paz transporta a la Italia clásica, a jardines idealizados de bellas estatuas y olor a mediterráneo.

Después, a través de una impresionante puerta, regresa de nuevo el universo Rubens y apreciamos su pintura en un entorno más museístico.

Jardín barroco de estilo italiano en mitad de Amberes, otra de las curiosidades del museo Rubens.
La casa museo cuenta con un precioso jardín barroco de estilo italiano

El museo

Pequeñas salas tremendamente barrocas, de oscuros tapices en teatralizado contraste con la obra del genial pintor.

Un amable señor se acerca y nos acompaña como guía excepcional hasta el final del recorrido.

Gracias a él, hemos aprendido todavía más. Es uno de los cuidadores de sala y nuestro interés, así como el tiempo dedicado a cada cuadro le ha conmovido.

El museo Rubens es pequeño, la sala con su obra es casi humilde pero contiene las mejores joyas del artista.
Sala del Museo Rubens

La sala te engancha, te envuelve. Por suerte, puedes sentarte para gozar tranquilamente de la obra pictórica.

El amable señor sustituye a nuestra audio-guía haciéndonos caer en minúsculos detalles.

Es increíble como situándote en un ángulo u otro, la pintura cambia, se transforma e incluso, toma vida.

Retrato de la Infanta Isabel con hábito de Clarisa es una de las obras más impresionantes de la sala.
Retrato de la Infanta Isabel – Rubens

La visita finaliza en la sala de arte de la casa, formada por un excepcional grupo de libros, esculturas y autorretratos del pintor.

El museo, constituye uno de los mejores viajes al pasado de la ciudad, sobre todo al Amberes del siglo XVII para conocer a uno de los personajes más influyentes de la Europa barroca.

Datos prácticos para visitar la Casa Museo de Rubens

Entrada general (setiembre 2013): 8€ incluye guía en papel. Si tenéis la suerte de estar en Amberes el último miércoles del mes podréis acceder al museo de manera gratuita.

Audio-guía: 2€ información actualizada aquí.

Horario: Lunes cerrado. De martes a domingo, de 10:00 a 17:00

Existen taquillas habilitadas para dejar bolsos, mochilas, objetos personales (está prohibido el acceso con ellos).

Permitido hacer fotos sin flash.

12 Comentarios

  1. Marta Pilar

    La verdad es que este recorrido me hizo pensar en la época en que realicé un «paseito» por la Bellas Artes, en mi época estas cosas las veíamos también en el colegio algo que creo en desuso en la época actual, y uno de tantos pintores que «visitamos» en esa época fue Rubens, su época de copista de pinturas de Miguel Ángel, Rafael y Caravaggio, su fastuosa vida siendo pintor oficial de los gobernadores españoles y la ejecución de los paneles sobre la vida de María de Medicis en el Palacio de Luxemburgo, Tuvo discipulos de la talla de Van Dyck y Teniers entre otros y como su obra toda se identifica con el barroco, el relieve de los volúmenes y de las masas, el dinamismo de alternar deidades de lo mitolígico junto a los santos del paganismo. Una obra destacadísima de Rubens fue el famoso cuadro del Descendimiento de la Cruz. Aquí me detengo porque me disparas con tus paseos todo eso que tengo escondido en algún lugarcito de mi cerebro y que uno no recuerda saber hasta que aparece algo como esto que lo despierta. Me encató el paseo. Un abrazo Amiga!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Buenas Marta!, gracias por tu aportación que amplia la información del post :-). Aquellos que estudiamos Bellas Artes o Historia del Arte, en su momento, tenemos interiorizada toda esta información. Por ello cuando visitamos estos museos se nos activa un botón en el recuerdo. Si te animas a un paseo por Flandes, Amberes debe estar en tu agenda!

      Responder
  2. Iciar

    Me ha encantado la visita, Eva. Como cada vez que te leo, aprendiendo un montón de cosas.
    ¿Te das cuenta de que a casi lodos los artistas les pirra viajar? Porque será. …
    Un abrazo!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Iciar, muchas gracias por tu comentario que siempre me hacen mucha ilusión y me animan a seguir escribiendo.

      Pues sí, quienes tenemos una sensibilidad especial para el arte, la múscia, la cultura en general estamos siempre en «danza», jajaja. Debe ser nuestro espíritu curioso.

      Un abrazo!

      Responder
  3. Cristina

    Hola Eva: me encanta este lugar, recuerdo mi visita tal y como tú la muestras, muy interesante y didáctica. Da la oportunidad única de conocer espacios de un palacete urbano, en pleno centro de la ciudad. Es una visita fundamental en Amberes. Muchas gracias, Eva por el recuerdo que me has traído de ese lugar tan bello.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Cristina, me alegro que te haya traído buenos recuerdos!!. La verdad es que el museo es una oportunidad de ver, no solo, las pinturas de Rubens, sino uno de los palacios más interesantes de la ciudad de Amberes.

      Un abrazo!

      Responder
  4. Pedro VQ

    Después de leer este paseo por el museo no solo me apetece ir sino que cuando vaya lo haré con esa mirada que nos describes. Atento al detalle y abierto a la historia. Una maravilla!, felicidades.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Pedro!, vaya muchas gracias por tus palabras y sobre todo por haber entendido tan bien mi manera de describir ;-).

      Espero que cuando vayas tengamos ocasión de cambiar impresiones y ver si te causa la misma sensación 😉

      Un abrazo!

      Responder
  5. Ana

    En la casa de Rubens no tiene audioguia ni folleto en castellano.
    Un pen

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Ana, suele pasar a menudo, no solo aquí, pero bueno, al final con unas nociones de inglés o francés, conseguimos entenderlo todo 😉

      Un abrazo y gracias por pasarte por nuestro blog
      Eva y Carmelo

      Responder
  6. Jose

    Jose hola yo quisiera comentar tengo un auto retrato creo que es obra de rubens petet paul esta pintado a lapiz y tiza si me pueden facilitar el correo para poder enviar la foto del autor espero su respuesta gracias un saludo.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Jose, creo que mejor lo podrías enviar al museo de rubens o a algún experto en arte, ¿no crees? Un saludo y gracias por interesarte en nuestro artículo
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Qué comer en Flandes

Qué comer en Flandes

¿Piensas que los belgas solo comen patatas fritas y chocolate, o que la "cocina belga" no existe? De nuevo venimos con...

Qué ver y hacer en Flandes

Qué ver y hacer en Flandes

Normalmente, cuando buscas información sobre qué ver y hacer en Flandes encuentras guías que solo muestran las cuatro...

Beaterios de Flandes

Beaterios de Flandes

La región de Flandes es famosa por sus preciosas ciudades de arte y patrimonio, pero pocos conocen sus magníficos...

Pin It on Pinterest