Consejos para viajar a Gambia

Con el objetivo de no dejar nada en el tintero a la hora de planificar tu viaje, te dejamos los mejores consejos para viajar a Gambia.

Un destino exótico y cercano gracias a las líneas aéreas regulares que vuelan desde España.

Gambia resulta una buena opción para viajar al África Ecuatorial y disfrutar de un paraíso mucho más cerca de lo que imaginas.

Subimos al avión en Las Palmas con Binter para viajar a Gambia
Subimos al avión en Las Palmas con Binter

¿Cuál es la mejor época para viajar a Gambia?

Comenzamos nuestros consejos para viajar a Gambia con la pregunta del millón.

Recomiendo evitar la época de lluvias, entre junio y mediados de octubre, momento a partir del cual, puedes hacer la maleta para viajar a Gambia.

Hay que tener en cuenta la humedad. A pesar de tener una temperatura media bastante regular, en torno a los 30ºC por la mañana y 17ºC por la noche, la sensación térmica es bastante más elevada, hasta diciembre cuando se inicia la estación seca.

Gambia es un destino recomendable para una escapada de puente largo o vacaciones invernales, cuando aquí nos invade el frío, la nieve o las lluvias.

La línea regular de Madrid a Banjul con conexión en Las Palmas te lo pone fácil.

Tras la época de lluvias, los márgenes del río Gambia se llenan de vida
Tras la época de lluvias, los márgenes del río Gambia se llenan de vida.

¿Qué meter en la maleta para viajar a Gambia?

El equipaje irá en función de los planes de alojamiento y excursiones pranificadas.

No es lo mismo una escapada a un resort junto a la playa para practicar yoga y relax, que adentrarse río arriba para alojarse en campamentos o alojamientos locales.

Si eres amante de la fauna, unos prismáticos y una cámara con un buen teleobjetivo son imprescindibles, mientras que para visitar mercados y optar por un viaje relajado, con el móvil es suficiente.

Pero lo que sí o sí recomiendo en ambos casos es:

  • Un número elevado de mudas (una o dos diarias), ropa que transpire (algodón o lino) y calzado cómodo.  
  • Además añade sombrero, crema solar, bañador y chanclas, tanto para la playa o piscina como en la habitación (ningún hotel esta exento de que te visiten pequeños insectos inofensivos).
  • Repelente antimosquitos. Aunque son muchos menos de los que esperaba, al caer la noche es aconsejable rociarse la piel con algún repelente, ponerse alguna pulsera o dispositivo que los ahuyente. 
  • Medicamento. Incluye sobres o pastillas antidiarreicas. Consulta antes con tu médico o farmacéutico el más adecuado.

Bebe siempre agua embotellada y evita comer ensaladas y comidas crudas. Las bacterias presentes en ese país difieren de las nuestras y pueden amargarnos durante unos días el viaje.

¡Ojo! Deja espacio en tu maleta para los souvenirs que seguro comprarás en los mercados locales.

En mi caso regresé con un buen número de ellos (máscaras, bisutería, estatuillas, especias). 

Si vas a viajar a Gambia, te recomendamos replente antimosquitos
Puedes comprar repelente en las tiendas locales

Cambio de divisas y visado

La moneda nacional de Gambia es el Dalasi. El cambio en enero de 2020 estaba en 1€ por 56,21 dalasi. Puedes  consultar el actual aquí.

Los precios de los productos no son tan diferentes, por ejemplo, una cerveza en supermercado cuesta 70 dalasi o 150 en un bar.

El cambio puedes hacerlo en el mismo aeropuerto o en las  calles principales de la capital donde es fácil encontrar oficinas de cambio al mismo precio y sin tasas.

Si al acabar tu viaje te sobran algunos dalasi, no te preocupes, al regresar al aeropuerto hay personas que te comprarán el dinero sobrante a cambio de euros.

Tal vez pierdas algunos céntimos por euro, pero a ellos les ayudas un montón.

Respecto al visado, no hay de qué preocuparse, se hace on arrival. Lleva tu pasaporte en vigor y un bolígrafo a mano para rellenar el breve cuestionario a tu llegada al aeropuerto de Banjul.

Vacunas y precauciones sanitarias

Según la Asociación Española de Vacunología, únicamente es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla si en el país de procedencia existe como enfermedad endémica.

No es el caso de España ni de la mayoría de países de habla hispana, aunque la indican como recomendable.

Así mismo recomiendan otras vacunas de carácter general, pero que son las mismas que si no viajas. También existen medicamentos preventivos contra la fiebre amarilla.

No obstante, aprovecha una visita a tu médico asesorarte sobre este tema.

Como explicamos anteriormente, la posibilidad de ingerir bacterias locales es elevada.

Si vamos a viajar por una temporada larga (un mes o más) puede que merezca la pena introducirlas cuanto antes en nuestro organismo bebiendo un trago de agua del grifo.

Aunque es probable que su invasión nos cause trastornos intestinales incluida diarrea, nuestro cuerpo al final se enriquecerá con la nueva flora bacteriana, disfrutaremos más de probar sus frutas, verduras y ensaladas.

Si nuestra estancia va a ser inferior a un mes, es aconsejable extremar las precauciones, evitar ingerir ensaladas y alimentos crudos, así como beber agua embotellada, refrescos o cerveza.

Aún así, la tasa de probabilidades de coger una descomposición es elevada, en torno al 25% en nuestro grupo de viaje.

Por ello, en ambos casos hay que ser precavido y llevar medicamentos que nos alivie la situación y nos permita seguir disfrutando del viaje.

Por si las moscas XD, contrata un seguro de viaje. Posiblemente este sea uno de los mejores consejos para viajar a Gambia tranquilos.

Opciones de viaje y alojamiento

Nuestros consejos para viajar a Gambia incluyen también una mención especial al alojamiento.

Gambia es un destino que ofrece diferentes modalidades de viaje.

Desde el resort todo incluido a pie de playa, ideal para desconectar, practicar yoga o aquagym, broncearse y bañarse en las cálidas aguas del Atlántico (29º-30º), a un viaje solidario en alojamientos locales.

Hay un buen número de pequeños paraísos en los que gozar de todas las comodidades posibles mientras disfrutas del exótico entorno con una flora y una fauna exuberante que se cuela hasta los pies de tu habitación.

Balafon Resort, un cinco estrella junto a las playas de Gambia
Balafon Resort, un cinco estrella junto a las playas de Gambia

En nuestro caso, apostamos por el viaje sostenible y el reparto de la riqueza entre los locales, lamentamos que Gambia no disponga todavía de hoteles de lujo en los que los propietarios sean cooperativas o gente local.

Aunque es comprensible dado su índice de pobreza (el PIB per cápita en 2017 se encontraba en el puesto 187 de los 196 países que publican estos datos).

Por poner un ejemplo práctico, en un hotel de 100€ por noche, el trabajador no llega a percibir esa cantidad ni en todo un mes (su sueldo ronda los 70€).

Tan solo los funcionarios del gobierno se acercan al salario de 100 euros mensuales.

Diferentes ONG’s e iniciativas privadas están creando cooperativas que de momento promueven el auto desarrollo agrícola.

Aun queda camino por recorrer para que personas con tan bajos recursos y formación puedan construir los alojamientos a los que estamos acostumbrados.

No obstante, si estáis dispuestos a renunciar a ciertas comodidades, es posible encontrar alojamientos locales.

Por 10€ diarios (una fortuna para ellos), nos ofrecen una habitación privada con baño occidental incluido y un montón de sonrisas.

Excursiones recomendadas

Si quieres conocer el país, remonta el río que le da nombre y vida.

Hay lugares interesantes a visitar, como la isla Kunta Kinteh o los círculos de piedra conocidos como el «stonehenge africano».

Visita los museos etnológicos que explican la historia, cultura y tradiciones de esta nación, como el Tanji Museum o el anexo al Kachikally Crocodile Pool en Bakau.

En este último lugar, tendrás la oportunidad de tocar con tu mano a los cocodrilos. Si te gusta este tipo de exotismos, también puedes visitar el centro de recuperación de reptiles.

No debes pasar por alto una excursión en barca por el río Gambia, ya sea para contemplar los hipopótamos y chimpancés del River Gambia National Park o para adentrarte en los manglares de Tendaba y disfrutar de su riqueza ornitológica.

Otras actividades recomendables son la visita al mercado del pescado de Tanji, contemplar la lucha Wresling o cocinar un plato típico local.

Recomendación: Haz tu excursión o visita con guías y empresas locales.

Además de generar riqueza, ayudas a potenciar el turismo sostenible, Gambia lo está trabajando con mucho mimo. Ten en cuenta estos consejos para viajar a Gambia.

Alojamientos en Tendaba Camp consejos para viajar a Gambia
Alojamientos en Tendaba Camp

Transporte y comunicaciones

El transporte público es bastante precario en el país, no existen líneas ferroviarias.

Lo mejor es alquilar un vehículo (se puede conducir con el permiso de conducción en vigor) o recurrir a los taxis compartidos y furgonetas con los que se mueve la población local. Muy económicos por otra parte.

Suma además los importes de ferris y barcazas para cruzar en algún momento el río Gambia. El precio es muy bajo, de unos 30 dalasi por persona en el tramo de Banjul a Barra junto a la desembocadura del Gambia.

Lo peor, el tiempo de espera en el caso de que opere solo uno de los dos ferries. La travesía dura unos 25 minutos.

Respecto a las telecomunicaciones, la orografía plana del país facilita una buena cobertura móvil 4G en las principales localidades.

Una buena opción es comprar una tarjeta de datos. El precio depende del uso que le demos, pero no varía demasiado del resto de países, por ejemplo 10Gb cuestan 1.700 dalasi (30€) con servidor wifi incluido.

Gente e idiomas

A diferencia de la mayoría de los países de alrededor de tradición francófona, Gambia ha recibido la herencia del colonialismo inglés, por ello, su idioma oficial es el inglés.

El segundo idioma es el mandinka. Aunque existen multitud de tribus con dialectos diferentes, usan el mandinka como lengua vehicular. 

Respecto a sus gentes, son cordiales. Respeta cuando digan que no a una foto, pueden enfadarse si insistes en hacerla.

Esto no te sucederá en sus mercados, existe una parte de la población que vive de y para los turistas.

En los mercados venden todo tipo de souvenirs. Gran parte de sus productos proceden de la India o países asiáticos, telas de mala calidad, pulseras de plástico o cestería industrial.

Si deseas comprar algún recuerdo, aprovecha cuando veas a un artesano tejiendo o elaborando algún producto, así te asegurarás de que tu dinero promocione la economía local.

Respecto a las viajeras que visitéis Gambia, tened en cuenta que desde hace décadas, el país, ha sido un destino para el turismo sexual femenino anglosajón.

Es frecuente ver en los pubs y bares nocturnos mujeres maduras acompañadas de esbeltos mandinkas. No os alarméis si los hombres se os acercan con cumplidos y bien vestidos.

Pero al igual que en Las Vegas, lo que pasa en Gambia se queda en Gambia.

Gastronomía

No se puede hablar de una gran riqueza gastronómica.

Su alimentación de subsistencia no da para florituras. No pueden permitirse la importación de productos.

El pescado, la ternera, el buey y el pollo son sus proteínas básicas, siempre acompañadas de arroz o patatas fritas.

Existen, no obstante, platos tradicionales como el benachín o la domoda que merece la pena probar.

Tener en cuenta los consejos dados anteriormente sobre evitar bebidas no embotelladas, ensaladas o comidas crudas que nos puedan transmitir bacterias locales y provocar desarreglos intestinales.

Puedes encontrar restaurantes para occidentales, desde mexicanos a franceses e italianos. Pero como recomendación, aprovechad el viaje y disfrutad de los platos locales y del excelente pescado.

Langostas y gambas a la brasa son otros de los manjares cuyos sabores se quedarán para siempre en vuestros recuerdos.

Gastronomía consejos para viajar a Gambia
En cualquier plato que pidamos se pueden colar algunas verduras frescas

Esperamos que estos consejos para viajar a Gambia te sean de utilidad.

Si necesitas ampliar información, puedes dejarnos tu pregunta, duda y opinión en el apartado de comentarios, te responderemos encantados. 

Vídeo viajar a Gambia

Nota de autor: Este viaje a Gambia forma parte del Presstrip organizado por la compañía aérea Binter en el que he participado como enviado del Canal Teleaire.

24 Comentarios

  1. Luz E.

    ¡Hola! Nada más enterarme de que había conexión aérea directa con Gambia me he puesto a mirar vuelos, ¡no tenemos remedio! Me han convencido varias cosas. Me apetece muchísimo disfrutar de su gastronomía, entorno natural y de un alojamiento como FootStep para poder practicar durante mi estancia yoga… no imagino un entorno mejor para ello que Gambia. Gracias por compartir estos consejos. Saludos.

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Gracias luz por pasarte por nuestro blog y dejar tu comentario. En efecto, cada vez tenemos todo más cerca y aunque sea invierno podemos disfrutar de lugares como Gambia, tanto para el relax como para descubrir su naturaleza, gastronomia…

      Responder
    • Adrian

      Buenas noches
      . Hemos elegido las fechas del 6 al 13 de octubre porque coincide con nuestras fiestas del Pilar en Zaragoza, sin embargo, estamos muy preocupados porque dicen que es la época lluviosa del país. Nos gustaría y te agradeceríamos si nos puedes dar algún consejo del viaje y si es verdad que nos puede llover tanto como dicen.
      Un saludo

      Responder
      • Carmelo Caballero

        Hola Adrián, Gracias por tu comentario y aprovecho para explicarte a ti y a otros viajeros que decidan viajar en esas fechas sepan que no hay que tenerle miedo a esas lluvias. Aunque son monzónicas, el monzón africano es bastante más leve que el asiático aunque sí es cierto que, dada la temperatura del país (unos 30 grados), la humedad hace que el calor sea algo más sofocante.
        Pero hay que mirar la parte buena, será más fácil ver hipopótamos 😉
        Como no conozco personalmente la época de lluvias en ese país, francamente, no puedo asegurarte si son incómodas, aunque para el Pilar, que es aproximadamente cuando yo viajé, a parte de un par de días con lluvia normalita, el resto del viaje tuvimos muy buen tiempo.

        Ya nos contarás a tu regreso.

        Saludos viajeros 😉

        Responder
  2. Rubén

    Mi asignatura pendiente es visitar la África más pura y con tu post sobre Gambia, me has despertado de nuevo ese gusanillo por visitar el continente. Me parece un lugar perfecto para comenzar y la verdad que tendré muy en cuento todos los buenos consejos que das si es que llego a viajar a Gambia. Me ha encantado el post!

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Gracias por pasarte por nuestro blog y dejar tu comentario Rubén. Este viaje también fue mi primer contacto con el África Negra. Lo cierto es que no tiene nada que ver con Marruecos o Egipto, además de cercano, resulta barato y les puedes ayudar cantidad en su economía. Me alegra que encuentres interesantes los consejos.

      Responder
  3. Maruxaina Bóveda

    Geniales consejos Carmelo, Gambia me parece un país de lo más atractivo. Tendremos en cuenta esa opción de vuelo, pensé que Binter sólo volaba en Canarias! ¿Lo recomiendas para un primer contacto con África? Sólo conocemos Marruecos que no tiene nada que ver y nos apetece mucho el continente en general 🙂
    Un abrazo.

    Responder
  4. Carmelo Caballero

    Nuestro viaje fue genial. Bueno…algo de retraso al regreso, pero creo que fue problema del aeropuerto de Banjul. Lo que sí es muy de agradecer es el menú incluido de a bordo, tanto a la ida como al regreso. Binter, aunque tiene su sede en Canarias, hace vuelos regulares tanto a la península y Marruecos como a otros destinos como Gambia. Totalmente recomendable.

    Responder
  5. Mariola

    Muchas gracias Carmelo. Es increíble lo que muestras de este precioso país. Sería de gran utilidad si nos proporcionarás el itinerario que hiciste en los jueves días en Gambia.

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Hola Mariola,
      El viaje lo realicé junto a un grupo de otros periodistas españoles a través de la agencia Gambia Tours.
      Te aconsejo dirigirte directamente a esa agencia, ya que nuestro itinerario incluían otras visitas y lugares que no son de interés en unas vacaciones.
      Es un país pequeño, así que con dos o tres alojamientos a lo sumo no necesitaras más. Resumiendo mi recomendación, empieza en la capital y haz excursiones cercanas, y cuando quieras remontar el río, haz resercvas en campamentos o lodges situados en las orillas del río.
      Tenemos pendiente escribir algunas recomendaciones más de este país en nuestro blog, pero con algunas que ya hemos escrito, puedes hacerte una idea de los puntos más interesantes y elegir tu misma la mejor ruta.
      Un consejo: contacta con gente local sin miedo, ellos son los que harán de tu viaje una experiencia más gratificante.

      Ya nos contarás a tu regreso.

      Responder
  6. Martin

    Sabéis si es legal la acampada libre en Gambia?
    Tema coche: es peligroso aparcarlo a la vista de todos por la noche?
    Tema río: existe la opción de subir hasta la punta de Gambia y volver a Banjul surcando el río únicamente?

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Hola Martin,
      Gracias por tu comentario. La verdad es que son preguntas muy concretas que no te se responder con exactitud, ya que desconozemos la legislación de ese país en lo que respecta a tus preguntas. Aparte de ello, decirte que es bastante anárquico en muchos aspectos, carece de muchas normas y la policia creo que está por otras labores. Sin embargo te multan por arrojar una botella de plástico a la vía publica. ¡Excelente!
      El país en general es bastante seguro, aunque no hay ninguno exento de delincuentes. Respecto al remontar el río, no se hasta que pùnto es factible, ya que debes atravesar al menos una reserva natural custodiada por guardas y es obligatorio que te acompañen, pero casi seguro que puedes llegar a un acuerdo para que te escolten a cambio de pagar sus tasas.
      Espero que algunas de estas cosas te sirvan de orientación. Ya nos contarás a tu regreso cómo ha ido y si has tenido algún problema de seguridad o acampada libre.
      Un cordial saludo,

      Carmelo

      Responder
  7. Alex

    ¡Hola!

    Mi compañero y yo estábamos barajando la posibilidad de viajar a Gambia unos días este próximo año (vivimos en Tenerife así que nos viene muy bien) pero me interesa el tema de los alojaminetos colaborativos. ¿Hay algún sitio web o manera de reservarlos antes de llegar? ¡Gracias!

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Hola Alex,

      Tienes razón, desde Tenerife el vuelo a Gambia con Binter os pilla genial. Respecto a los alojamientos, lamentablemente no tengo conocimiento de ninguna web que informe de ellos y gestiones reservas.
      De todas formas, te paso por privado el contacto de Mamou que fue nuestro guía y nos mostró alojamientos colaborativos como los que te interesan.
      Seguro que os ayudará a encontrar lo que necesitais. (Ya lo ha hecho antes)

      Es muy majo y responsable, aunque solo habla inglés.

      Enhorabuena por decidiros por un viaje responsable, no os podeis imaginar lo beneficioso que es para la gente de allá que el dinero de vuestras vacaciones se quede donde hace falta.

      Disfrutad mucho y contadnos al regreso, a si tendré referencias de algunos alojamientos para los próximos interesados.

      Responder
  8. Carlota

    Hola.
    Una amiga y yo nos estamos planteando visitar Gambia en febrero. ¿Cuántos días nos recomendarías? Nos gustaría hacer un poco de todo: visitar museos, ciudades, safaris, playas…Disponemos como mucho de 15 días, pero no sabemos si es demasiado y podemos hacerlo en menos tiempo.
    Saludos

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Hola Carlota,

      Todo depende de tus intereses en Gambia. Por lo que me dices, entiendo que no es de playa y relax, sino que os planteais no dejaros nada interesante por visitar.
      Como el país no es muy grande, con 10 o 15 días creo que teneis tiempo suficiente para recorrerlo. Los museos debes desterrar la idea de los que tenemos en España, y en cuanto a ciudades, más bien hablariamos de aldeas grandes, ya que aparte del gigantesco espacio que ocupa la capital y las localidades que la rodean que son como barrios sin discontinuidad en sus calles, no existen ciudades como nosotros las entendemos.
      Te sugiero, si no lo has hecho todavía, leer nuestro post: http://dondevamoseva.com/razones-para-viajar-a-gambia/ donde encontrarás las recomendaciones sobre los lugares que nos mostraron. Por supuesto que hay más, pero no tengo información de ellos.
      Cuentanos a tu regreso como os fue por Gambia y si tienes algún consejo que ayude a otros viajeros a disfrutar más de ese destino.

      Buen viaje.

      Responder
  9. Patricia

    Hola!!

    Estamos planteando ir a Gambia durante la semana santa… la entrada de tu blog nos ha parecido muy interesante ya que nos apetece hacer un viaje inclusivo y lo más local posible…¿nos podrías recomendar alguno de los alojamientos en los que estuviste?¿o algun guía local? Nos resultaria de gran ayuda!! Mil gracias 🙂

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Hola Patricia, me parece genial vuestra apuesta por los alojamientos locales. Os paso por privado el wassap de Mamou, el guía que nos mostro este tipo de alojamientos. Habla español y es de confianza. Seguro que se esforzará al máximo para que tengais las mejores experiencias en ese país.

      Responder
  10. Antonio

    Pues tendré en cuenta este post en mi próximo viaje a Gambia.
    ¿Qué es lo que más os gustó del viaje?

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Es bastante personal.
      Las experiencias que recuerdo con cariño han sido, correr por las mañanas en las playas de Gambia. El impacto del mercado de pescado, así como navegar entre los manglares y observar las aves.
      Pero sobre todo, las personas con las que me crucé en este singular viaje.

      Responder
  11. Carol

    Buenas Tardes y gracias por tu post, estoy pensando en visitar en Agosto ( vacaciones) Gambia +Guinea+Bisaú por libre alquilando moto o coche , serían 20/23 días aprox, ¿tienes alguna referencia de alquiler ?

    Gracias

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Hola Carol,
      Gracias por consultar nuestro blog.
      Nos gustaría mucho poder ayudarte, así que te podemos facilitar el contacto de nuestro guía para que él te pueda dar alguna referencia.

      Por mi parte, aconsejarte un todo terreno, ya que la mayoría de vias son sin asfaltar y bastante irregulares.

      Ya nos contarás a tu regreso cómo ha ido y qué medio de transporte usaste al final, para así poder aconsejar a próxim@s viajee@s.

      Contacto por wassap: Mamou +220 316 8722. Habla inglés.

      Buen viaje.

      Responder
  12. Cande

    Buenas, lo primero felicidades por el Blog. Y lo segundo, somos una pareja de Tenerife y nos estamos planteando hacer nuestro primer viaje a África eligiendo como destino Gambia. Nos iríamos a finales de este mes de julio y nos gustaría contactar con un guía que hable español y que nos pueda ayudar con el transporte: traslados, excursiones privadas, etc. Gracias de antemano. Saludos.

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Este es el wassap de Mamou +220 316 8722. Habla inglés y fue nuestro guía. Dile que vas de nuestra parte y ya nos contarás a tu regreso que tal os ha ido en esas fechas.
      Hemos recibido otras preguntas de lectores preocupados por la època de lluvias en Gambia, así que, con tu experiencia, podrás ayudar a otros viajeros y quitarles el miedo, o bien dar algún consejo extra.
      Buen viaje y esperamos tus comentarios al respecto.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Carmelo Caballero

Curioso por naturaleza. Aporto mi particular visión sobre el turismo sostenible, el patrimonio desconocido y los viajes colaborativos. Me apasiona compartir viajes a través del vídeo. ¿Conoces nuestro canal?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest