Sentimos un profundo amor y respecto hacia los animales y el medio ambiente. Por ello, hemos visitado el parque Ecozonia con mucha cautela.
Un sentimiento parecido nos embargó durante la planificación del viaje a Valonia (Bélgica), cuando decidimos incluir en la ruta al zoológico Pairi Daiza.
Para nuestro asombro, Pairi Daiza consiguió enamorarnos y lo vivido allí fue inolvidable.
Ecozonia nos ha provocado el mismo sentimiento.
Venimos a vivir una experiencia única, pasar la noche en uno de sus Ecolodges, o tal como ellos lo llaman, «Dormir entre depredadores».
¿Suena bien verdad?

¿Dónde está Ecozonia?
Situado en la comuna de Cases-de-Pène (Francia), a tan solo dieciocho kilómetros de la ciudad de Perpignan.
El entorno es bellísimo y cuenta con un buen número de interesantes rutas. El prestigioso museo de la prehistoria de Tautavel se encentra a 17 kilómetros, otro valor añadido a una escapada por la zona.
Ecozonia nos sumerge en el fascinante mundo de los depredadores a las puertas del Parque Natural Regional de Corbières-Fenouillèdes.
De titularidad privada, ocupa una extensión de veintiséis hectáreas.

¿Cómo llegar?
– Coche. Autopista A9, toma la salida 41 y después continua por la D-117 dirección Foix.
– Transporte público. Autobús línea 9 en Perpignan.
– Avión. Aeropuerto de Perpignan + taxi, autobús o tren.
– Tren. Estación TGV de Perpignan / TPCF Tren turístico rojo.
¿Qué es Ecozonia?
Es un ecoparque cuyas acciones se dirigen a la preservación de especies, la conservación de razas y la reintroducción de especies en la naturaleza.
Otro objetivo es limitar el impacto del parque sobre el medio ambiente, los recursos naturales locales como el agua y controlar el gasto energético.
Estos objetivos son palpables en cada uno de sus cuidadas instalaciones y servicios.
En el parque de animales más grande de Europa hemos observado diecisiete especies, la mayoría en peligro de extinción.
Bellezas salvajes como tigres siberianos, el curioso dhole y la escurridiza pantera de Amur entre otros.

A ellas se le suman un buen número de aves como el gran búho gris, el halcón peregrino o el búho real siberiano, la rapaz nocturna más grande de Europa.
Un concepto único en Europa
Ecozonia nació en el año 2020, en plena pandemia. Aún así, siguieron adelante con el proyecto.
La denominación «ecoparque animal» es única en Europa. Han evitado llamarlo zoológico porque, según nos explica su director, el concepto es diferente.
El parque se organiza en ecozonas o ecorregiones (superficies de la Tierra representativas de una unidad ecológica) coordinadas por una organización de conservación, de ahí su nombre.
La primera ecorregión desarrollada, ha sido el Krai de Primorie (Rusia) donde destacan el oso negro del Ussuri, los lobos, el tigre siberiano, el leopardo del Amur y el lince.

Un buen número de individuos de estas especies viven actualmente en el parque, ninguno de ellos ha sido traído directamente de sus hábitats.
Todos son recuperados de algún circo o han sido transportados desde otros santuarios de animales y/o zoológicos.
Es un proyecto vivo, cambiante y en constante evolución.
Su finalización se prevé en el 2038, cuando la última de las ecozonas esté finalizada, concretamente la dedica a la Meseta de Shan (Birmania).
Nuestra visita al ecoparque
Tras una deliciosa comida en el Restaurant Domaine de Rombeau (Rivesaltes), ponemos rumbo a Cases-de-Pène, en el departamento de Pyrenees Orientales donde viviremos una noche inolvidable en uno de sus Ecolodges sostenibles.
Dejamos el coche en el aparcamiento y accedemos al parque con un vehículo eléctrico (fantástica opción para las personas con movilidad reducida y para el transporte de la maleta).

También puedes llegar caminando en un agradable paseo de 10 minutos y aprovechar para disfrutar del paisaje de la zona tras aparcar el coche.
La preocupación por el medio ambiente comienza desde el minuto uno y eso nos encanta.
Centro y recepción de visitantes
En el área de recepción se sitúan la mayoría de los servicios del parque: lavabos, tienda de souvenirs y restaurante.

Allí nos espera el mejor de los guías posibles, Ulises, el precioso perro que acompaña al director del parque.
Quedamos muy sorprendidos. Enseguida nos explican la importancia de su compañía durante la vista.
Su presencia provoca una interacción más natural con el resto de animales. Cuando él aparece, están más dispuestas a dejarse ver.
Nosotros encantados, Ulises nos ha conquistado con su simpatía y bondad. ¡Nos lo hubiéramos traído a casa!

Ecorregión Krai de Primorie
A partir de aquí, realizamos un interesante y pedagógico paseo por la primera de las ecorregiones finalizada, el Krai de Primorie (Rusia).
Zona de depredadores, pero también de otros conocidos animales como la nutria o el carcayú glotón.

Impresiona el nivel de detalle en construcciones, señalización y respeto por el entorno.
Los paneles informativos nos ponen en contexto sobre el animal, su hábitat y características principales.
A lo largo de una hora observamos, leopardos, osos, lobos y aves rapaces, mientras escuchamos cada una de las explicaciones y apreciaciones de nuestro guía.
Un profundo respeto por los animales y por el entorno se desprende de cada uno de sus gestos y palabras.
L’Espace Catalan
Finalizamos la visita en el «Espacio Catalán», área de relax dedicado a la cultura y naturaleza del Pays Catalan (zona donde está situada Ecozonia).
Imprescindible disfrutar del food truck gastronómico «Le loup catalan», donde elaboran platos con productos locales.
El complemento perfecto es una minigranja donde viven tres especies domésticas en peligro de extinción: el burro de los Pirineos, la cabra catalana y la oveja roja del Rosellón.
Destaca la zona de juegos para los peques. ¡No le falta detalle a Ecozonia!

Cae la tarde, debemos abandonar el espacio exterior para no molestar a los animales. Toca acceder a nuestro alojamiento temático. ¡Qué ganas!
Una noche entre depredadores
La oferta de Ecozonia se complementa con cinco ecolodges temáticos de alta gama, respetuosos con el medio ambiente y extraordinariamente integrados en el paisaje (resulta difícil saber dónde están).
Todo está cuidado al detalle para vivir una inolvidable inmersión, gracias a sus ventanales, en el territorio de los depredadores.
Ellos no son molestados en ningún momento.

Experiencia junto a los nómadas del extremo oriental ruso
Una experiencia ideal para vivir en familia y/o con amigos, pero muy especialmente con tu pareja.
Los alojamientos tienen comedor-cocina, dormitorio principal con cama tamaño queen , dormitorio para los peques de la casa, baños y terraza exterior.
Todos ellos contienen información relacionada con su tema.
En nuestro caso, hemos disfrutado del alojamiento «Nómadas del extremo oriental ruso».

¿El plus? Dormir en una auténtica Yurte nómada.
Hemos pasado la noche en el territorio del felino más grande del mundo, el tigre de Amur, un bellísimo nómada del lejano oriente ruso.
Resulta difícil expresar la emoción provocada por esta experiencia.
Ver las estrellas en el cielo infinito y poco contaminado.
Despertar con los primeros rayos del sol y con los rugidos de los tigres, observarlos a pocos metros de ti.
Ducharte frente a un ventanal, en plena naturaleza, mientras los animales escampan a sus anchas.
Sencillamente, ¡Sublime!

Los mejores productos locales
La propuesta incluye desayuno y una comida elaborada por el chef Laurent Lemal (estrella Michelin y Bocuse d’Or). Incluye opción vegana.
La experiencia es de 10. Un exquisito acento en los detalles, en la bodega y los productos kilómetro cero.

Se nos olvidaba algo muy importante, bajo el objetivo de reforestación, por cada entrada reservada se planta un árbol.
Poco más podemos añadir a esta experiencia.
Visita totalmente recomendable incluso para aquellos, que como nosotros, prefieren observar a los animales en su entorno natural.
Vídeo experiencia Ecozonia
Si necesitas más información, te dejamos la web de Ecozonia, en ella resolverán todas tus preguntas.
Cualquier duda, puedes dejar tu comentario más abajo, te aclararemos todo lo que necesites.
0 comentarios