Nuestra pasión e interés por las Rutas del Vino nos lleva en esta ocasión a recorrer la Ruta del Vino Campo de Cariñena – Ruta del vino de las Piedras, una de las zonas vitivinícolas más desconocidas, siendo una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España.
Desde Barcelona hemos tardado unas tres horas en llegar hasta nuestro destino, la ciudad de Cariñena, donde nos alojaremos en el Hotel del Vino.

Comarca del Campo de Cariñena
La comarca de Campo Cariñena la forman catorce municipios del sur de la provincia de Zaragoza, situados en plena depresión del río Ebro junto a las estribaciones del Sistema Ibérico.
Muel, Mezalocha, Villanueva de Huerva, Aguilón, Vistabella, Aladrén, Tosos, Paniza, Encinacorba, Aguarón, Cosuenda, Alfamén y Longares.
La capital es Cariñena, donde se concentran el mayor número de bodegas de la denominación de origen y principal núcleo de la Ruta del Vino Campo de Cariñena – Ruta del vino de las Piedras.

Motivos para visitar Campo de Cariñena
Disfrutar de la grata charla junto a un viticultor, descubrir las cambiantes carreteras locales, sentarse en lo alto de una pequeña colina para contemplar un atardecer.
Sí, tenemos infinitos motivos para recomendaros una visita pausada por la Ruta del Vino Campo de Cariñena, pero los hemos condensado en cinco.

Excepcional patrimonio mundial. «Más allá del vino»
Si llegas a esta comarca pensando solo en el vino, te llevarás una agradable sorpresa al descubrir que esta tierra no solo presume de excelentes «caldos».
Joyas arquitectónicas medievales, renacentistas, huellas de dinosaurios e incluso la impronta romana que va ligada a la Vía Augusta asaltaran tu camino.
-El mudéjar, expresión de un territorio
El tesoro más sobresaliente de estos pueblos es el mudéjar, estilo único que en Aragón encontró una patria a la que embellecer.
Una rica y variada expresión artística que funde sus raíces en la época musulmana para despuntar con toques góticos y renacentistas, un exquisita fusión reconocida Patrimonio de la Humanidad.

-Fuendetodos, cuna de Goya
En la Ruta del Vino Campo de Cariñena, descubrirás las primeras huellas de uno de nuestros maestros universales, Francisco de Goya.
Su casa museo en Fuendetodos es un imprescindible en la ruta, un gran reserva del que te enamoras sin condiciones.

Riqueza y diversidad de paisajes
La ruta del vino de las Piedras, acertado sobrenombre de este destino enoturístico, atrapa al visitante por la riqueza y diversidad de sus paisajes.
Si te apasiona conducir, las carreteras locales son ríos de asfalto que te llevan de sorpresa en sorpresa en forma de pequeños pueblos.
A través de infinitos mares de viñas de los que sale un excelente vino, de heterogéneas bodegas de fuerte carácter familiar y de un plácido patrimonio.

Campo de Cariñena es una vasta extensión de contrastes, su paisaje está formado por el Llano, la ribera del río Huerva y la Sierra de Algairén.
– Rutas y senderos
Dieciséis senderos bien señalizados atraviesan la comarca e invitan a conocer el territorio de una manera sostenible.
Mientras, el viajero disfruta de las características esenciales del patrimonio, cultura, entorno natural e historia de esta tierra.
El más fascinante de todos es el GR99 Camino Natural del Ebro que atraviesa algunos municipios.

Singular oferta museística
El vino es el hilo conductor de esta ruta que compite, con otros recursos de obligada visita, para captar la atención del visitante.
– La Casa del viña y el vino de Cariñena
Sede de la denominación de origen y una de las manifestaciones más interesantes de modernismo industrial de la comarca.
También contiene el singular Museo del Vino, destaca su soberbia enoteca subterránea.

– Centro de Interpretación del Ferrocarril
Muestra palpable de la importancia del vino de Cariñena para el desarrollo de las comunicaciones en la provincia.
Visita muy recomendable para todos los gustos y públicos.
– Museo del grabado de la Fundación Goya
El Museo del Grabado de la Fundación Goya en Fuendetodos es un imprescindible en cualquier ruta por la provincia de Zaragoza.
El maestro universal se lo merece, y de paso, podrás contemplar parte de su obra no incluida en la oferta del Museo del Prado.
Este conjunto de atractivos museos se complementan con otros de índole privado.
Situados en casas particulares y bodegas, convierten la Ruta del Vino Campos de Cariñena en un destino enoturístico diferenciado y peculiar, apta para todo tipo de personas, edades y bolsillos.

Fuerte componente humano
La Ruta del Vino Campo de Cariñena se disfruta junto a las personas, protagonistas absolutas de un territorio repleto de contrastes, de texturas, de posibilidades de ocio y cultura, como las que nos ofrecen en la localidad de Muel.
– Cerámica La Huerva
Un claro ejemplo de la pasión que motiva a muchos de los habitantes de la zona a continuar con las tradiciones locales.
En este caso, una familia de ceramistas apuestan por este recurso como hilo conductor de una historia que lleva hasta épocas pasadas, pero que han sido recuperadas con gran acierto en el presente.
Montse y Javier se convierten en unos excepcionales anfitriones de Muel, ¡su saber no ocupa lugar!
No tienen inconveniente en acompañarte, casi de la mano, para explicar las joyas patrimoniales de su localidad entre las que destacan, una de las presas romanas mejor conservadas de Europa y desconocidos frescos de Goya.
El viajero no puede más que agradecer tal atención por su parte, así como emocionarse ante la pasión de estos dos artistas locales.

– Bodega Heredad Ansón
María, joven propietaria de la bodega Heredad Ansón, nos regala una mágica tarde en su pequeña bodega familiar.
Junto a ella, aprendemos que el vino sabe mejor si se marida con productos locales mientras dejas pasar el tiempo en animada charla.

– Bodega Prinus – Hotel del vino
La pasión por el territorio y el placer por su producto se personaliza en Antonio, propietario del Hotel del Vino y de la Bodega Prinus, quien ofrece a amigos y clientes una cata comentada con maridaje cada sábado.
Os podemos asegurar que ha sido una de las más interesantes y divertidas que hemos hecho nunca ¡Y llevamos unas cuantas!
– Restaurante La Rebotica
Miriam agasaja a sus clientes con acertada conversación y mejores manjares en su restaurante, La Rebotica.
Y así un largo etcétera de personas a las que no les importa perder el tiempo junto a todos aquellos que sienten curiosidad por su tierra.

Magníficas bodegas, buen vino y exquisita gastronomía
La comarca Campo de Cariñena es una de las zonas vitivinícolas con más solera de España, lo que se traduce en un buen número de interesantes bodegas.
Los romanos ya disfrutaron en su época de los caldos de la zona, quienes presumen, además, de protagonismo literario.
Los vinos de Cariñena aparecen en algunas de las obras más famosas de nuestra literatura como La venganza de Don Mendo, El Quijote o el Don Juan Tenorio de Zorrilla.
La Ruta del Vino Campo de Cariñena aglutina un buen número de interesantes y carismáticas bodegas injustamente desconocidas en el resto del país. Por suerte, poco a poco van posicionándose en el lugar que se merece.
Si eres de los que disfrutan con la comida ¡Esta ruta no te defraudará! Nosotros hemos disfrutado de una rica y variada colección de platos.
La localidad de Cariñena sorprende por su oferta de tabernas, bares de tapas y restaurantes de gran calidad convirtiéndose en el epicentro de la gastronomía de la comarca.

La Ruta del Vino Campo de Cariñena, comprende un interesante conjunto de bodegas con personalidad propia de las que salen vinos de excelente calidad.
Caldos que permiten saborear en cada trago la cultura, historia, paisajes y tradiciones de una tierra vitivinícola de infinitos atractivos.
Vídeo Ruta del Vino Campo de Cariñena
vídeo en versión 3D
Nota de autora: Agradecemos la Ruta del Vino Campo de Cariñena su ayuda para la realización de este viaje y su acertada elección de los lugares a visitar.
0 comentarios