Los desvíos de las rutas planificadas provocan una sonrisa de admiración al encontrar joyas inesperadas, este ha sido el caso de la localidad de Fuendetodos, durante nuestra Ruta del Vino de Cariñena.
Un magnífico plus al interesante fin de semana enoturístico por tierras zaragozanas.

Nuestra pasión por los lugares desconocidos
Los que nos leéis a menudo, sabéis del amor que sentimos por los lugares «olvidados», desconocidos, poco trillados por el turismo masificado o el impuesto en las guías de moda.
Es nuestra pasión, poner en valor aquellos tesoros ocultos que esperan tu visita, como es el caso de Fuendetodos, pequeña localidad a escasos 20 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.
La localidad es una joya de apenas 200 habitantes que grita al mundo, desde la fascinante comarca de Campo de Belchite ¡Somos cuna de Goya!
Fuendetodos rezuma arte por sus cuatro costados.
La localidad se muestra a través de pequeñas calles, fotogénicos rincones y estrechos callejones en los que sobresalen casas de piedra y rojizos tejados.
Se le suma la cantidad de espacios de arte que existen en Fuendetodos, más allá de la figura de Goya.
Murales, trampantojos, talleres de artistas anónimos. Si vienes por aquí, camina pausado para no perderte los detalles.

Qué ver en Fuendetodos
Al legar a la localidad, te topas con un buen número de carteles. Unos con indicaciones del museo y de la casa natal de Goya.
Otros, anuncian antiguos senderos de trincheras de la guerra Civil, otros marcan el camino hacia diferentes fuentes y espacios naturales.
Un pequeño pueblo repleto de oferta cultural e histórica. ¡Vamos allá!
Fundación Fuendetodos Goya
La propuesta de la Fundación Fuendetodos Goya incluye visita al Museo del Grabado, a la Casa Natal de Goya y a la Sala de Exposiciones Zuloaga.
Todo un reclamo para los amantes del arte, sin necesidad de esperar largas colas ni vaciarte el bolsillo (3€). a esta oferta cultural se suma la posibilidad de realizar un taller de iniciación al grabado.
El Museo del Grabado
Ubicado en una casa típica aragonesa, a pocos metros de la casa natal de Goya.
Contiene una exquisita colección de los mejores grabados del artista, salas de exposiciones y tienda-recepción en la que puedes adquirir excelentes réplicas.
Reserva un buen rato para introducirte en el universo de Goya, en las sobresalientes colecciones de Los disparates, La tauromaquia, Los desastres de la guerra y Los caprichos.

Casa Natal de Goya
¿Os pasa como a mi, que cuando visitáis la casa natal de algún personaje famoso, os entra como un hormigueo por el estómago o una fuerte sensación de respeto hacia el lugar?
Ha sido entrar entrar en la casa del maestro universal y decir ¡Uuauuuu, aquí nació Goya! Y de golpe sentir una desbordante emoción que me acompañará toda la visita.
Soy así de energética, enseguida me dejo invadir por los espíritus de los genios.
Aunque la casa está muy reconstruida debido al paso de los años y la Guerra Civil, aún conserva el aspecto rústico de su época.
En 1982 se declara Monumento Histórico Nacional y se abre al público el 13 de julio de 1985.
Antes de entrar se observa una inscripción que recuerda el nacimiento del artista el 31 de marzo de 1746, «para honor de la patria y asombro del arte»

Sala Zuloaga
Gracias al maestro Zuloaga, conservamos la casa de Goya y parte del patrimonio de la localidad.
El pintor vasco se convirtió en uno de los «salvadores» del legado Goya al adquirir la casa en el año 1915.
Posteriormente instaló una sala de exposiciones especializada en Arte gráfico. Zuloaga admiraba al genio universal, principalmente sus cuadros de la «España negra».

Merece la pena pasear por el encantador y pintoresco pueblo en el que todo, absolutamente todo, recuerda la figura del maestro.
Nombres de calles, estatuas, tabernas y mesones, pero más allá de su figura, Fuendetodos despunta por su excepcional entorno natural.

Otros lugares de interés
La reserva ornitológica de El Planerón, la bella Hoz Mayor de Fuendetodos y la importancia del entorno natural, se ha materializado en el Espacio Medioambiental Fuenverde.
Imprescindible visitar la «Obra de los Moros» situado dentro de las ruinas del castillo donde se realizan interesantes actividades.
La ruta Trincheras de Sierra Gorda, camino señalizado de unos cuatro kilómetros para la recuperación de la memoria histórica. El punto de partida está muy bien señalizado junto al Hotel Capricho de Goya.
Los ecos de una terrible contienda, todavía resuenan en muchas zonas de Aragón.

Como ves, Fuendetodos es un lugar interesante, no solo por el nacimiento de Goya. Una agradable sorpresa si decides viajar por la provincia de Zaragoza.
Me ha encantado recordar mi infancia leyendo este artículo. De pequeña no sólo visité Fuendetodos, sino que disfruté del museo del grabado haciendo uno yo misma. He ido después varias veces al pueblo y la verdad es que tiene un encanto especial. Lo que no he visitado mucho es el entorno natural, ¡me lo apunto para otra vez y hacer un poco de senderismo por las Trincheras! Saludos 🙂
¿Que me cuentas? así que te gusta el grabado, pues nada, el lugar ideal como bien dices. Nosotros fuimos por el tema del vino, pero esa zona tiene rincones que nos dejaron muchas ganas de volver.
A nosotros también nos gusta visitar lugares pocos conocidos y este pueblo lo tenemos apuntado en el mapa desde hace tiempo, donde descubrimos que se puede visitar la casa natal de Goya. Es una pena que estos lugares estén olvidados y no salgan en las guías.
Pues te recomiendo una escapada de finde por Cariñena. Y si te alojas en el Hotel del Vino, pidele a su propietario si organiza una cata maridaje, lo hace fabuloso. Vino, paisajes, cultura…y si me apuras te escapas al Monasterio de Piedra que es otra joya. 😉