Mucha gente cree que el enoturismo es, exclusivamente, hacer turismo del vino, es decir, visitar bodegas y beber. Nada más lejos de la realidad, por eso durante el fin de semana con Penedès Lovers, hemos disfrutado la cultura del vino.
Cada vez más gente se apunta a este tipo de turismo que consiste, principalmente, en una experiencia entre viñedos, bodegas y anfitriones locales.
El vino es el hilo conductor que transporta al viajero por la gastronomía, cultura, historia, paisajes y paisanajes de una región volcada en la viticultura.
Por ello, coincidiendo con uno de los eventos gastronómicos más importantes de la Denominación de Origen Cava, el Cavatast de Sant Sadurní, invitamos a un grupo de amigos para que conocieran el Gran Penedès.

¿Qué es el Gran Penedès? ¿Dónde se ubica?
Además de una Veguería (vicaría) histórica de Cataluña, que incluye diferentes comarcas naturales de las provincias de Barcelona y Tarragona, el Gran Penedès es la zona geográfica donde nacen los vinos de la Denominación de Origen Penedès:
La Denominación de Origen Penedès dispone de una gran diversidad de microclimas, consecuencia de su proximidad litoral y de su altitud.
La climatología es típicamente mediterránea, es decir, suave y cálida. La zona del Penedès Marítimo (Baix Penedès y Garraf) es más templada por la influencia y proximidad del mar.
El Penedès Superior (Alt Penedès, Alt Camp, Anoia y Baix Llobregat) goza de precipitaciones más frecuentes y de mayor contraste entre temperaturas máximas y mínimas.
El Penedàs Central (fundamentalmente Alt Penedès) es el compendio de ambos microclimas.
Fuente: DO Penedès
La DO Penedès, se extiende a lo largo y ancho de una gran franja de territorio entre el mar Mediterráneo y las montañas de Montserrat, del Garraf y del Ordal, a caballo entre las provincias de Barcelona y Tarragona.
Fin de semana con Penedès Lovers
Bloggers, fotógrafos y amigos, pudieron experimentar algunas de las propuestas de marcado carácter rural, sostenible y local, existentes en nuestra DO.
Día 1 Los orígenes de la DO Penedès y la capital del vino.
La visita guiada al Centro de Interpretación del Yacimiento íbero de La Font de la Canya es el inicio del fin de semana con Penedès Lovers. Nos esperan tres días de historia, cultura, gastronomía y viticultura.
Avinyonet del Penedès presume de ser el origen de la viña en Cataluña.
Font de la Canya, el origen de la viña
El yacimiento arqueológico del Turó de la Font de la Canya, un centro de mercancías de época íbera habitado entre los siglos VII al I a.C. descubierto en su término municipal, así lo confirma.
A las puertas de DO Vinifera – Centro de Interpretación de Font de la Canya, nos espera Mireia Sabaté, una de las arqueólogas que trabaja en el yacimiento.
La visita conjunta, del centro más el yacimiento, es el mejor punto de partida para comprender el por qué de la DO Penedès.


Bodega Eudald Massa Noya
Los ondulados paisajes, repletos de viñedos, que rodean la localidad de Avinyonet del Penedès, nos mecen durante unos kilómetros hasta nuestra siguiente parada, la bodega Eudald Massana Noya, una finca singular que transporta hasta el siglo XVIII.
La familia Massana presume de agricultura ecológica y biodinámica que se aprecia en sus vinos y cavas. La privilegiada ubicación de sus viñedos en el término de Subirats, proporcionan un carácter especial a sus productos.
Si vienes hasta aquí olvídate de las prisas, del mundo. La finca es un lugar para vivir el presente, para sentir la tierra, la naturaleza y degustar excelentes caldos junto a la familia propietaria que son el 50% de la magia de su producto.
Eudald, Ester y restos del equipo consiguen envolverte y hacer de la visita una experiencia inolvidable.

Castillos de la Marca Hispánica
El privilegiado mirador del Castillo de Subirats, un claro ejemplo de la ruta de los Castillos de Frontera que surca las tierras del Penedès, sirve de escenario perfecto para contemplar las vistas de la comarca del Alt Penedès (una de las cinco que se incluyen dentro de la denominación de Origen Penedès).
Durante la Edad Media esta fue «Tierra de nadie». Desde Barcelona hasta Navarra se creó la Marca Hispánica, una especie de «colchón» defensivo entre el imperio Carolingio y los Omeyas de Al-ándalus.
La fuerte identidad histórica del Gran Penedès se hace palpable en esta maravillosa mañana en la que hemos conocido sus orígenes como tierra vitivinícola y su época fronteriza.
Acabamos la jornada en una de sus ciudades más interesantes, Vilafranca del Penedès, capital del vino.

Vilafranca del Penedès, capital del vino
Puntual a las 17:30 nos espera Roser, responsable de Gust a Terra quien nos guiará por la «Vilafranca Anecdótica».
Roser es pura pasión, su conocimiento nos envuelve. Gracias a ella descubrimos los orígenes de esta «villa franca» así como un surtido número de interesantes y divertidas anécdotas que no desvelaremos, ¡mejor que te lo cuente ella! ¿no crees?
Calles comerciales, antiguos gremios, conventos, santos, prostitutas, reyes, castellers y mucha documentación, hacen de este ruta una de las mejores que puedes realizar si nos visitas.
La ruta se complementa con la cata-maridaje de vinos y quesos de Xerigots.
Víctor y su equipo, nos introducen en el mundo del queso y sus secretos. El Penedès está repleto de anfitriones que te harán sentir como en casa.


Els Verds, Castellers de Vilafranca
La culminación a la primera jornada llega con la visita a la sede de los Castellers de Vilafranca.
En Cal Figarot puedes ver los ensayos de esta agrupación cultural. ¡Los castellers son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad!
Uno de los momentos más emotivos del día, ya que la mayoría de los compañeros no habían visto nunca un ensayo en directo.
Con la emoción a flor de piel, abandonamos Vilafranca del Penedès, reconocida como destino Biosphere por su apuesta por el turismo sostenible.

Día 2. Sant Sadurní, capital del cava
El sábado lo dedicamos en exclusiva a conocer Sant Sadurní d’Anoia, famosa internacionalmente gracias a sus excelentes cavas.
Viñedos, autopistas y antiguas vías romanas rodean esta interesante localidad. De nuevo Roser, de Gust a Terra, guía al grupo a través del Sant Sadurní anecdótico.
Centro de Interpretación del Cava
Complementa esta ruta el Centro de Interpretación del Cava, equipamiento imprescindible para quien llega por primera vez hasta la localidad.

Tras conocer los secretos del espumoso, visitamos una de las cavas con más solera de Sant Sadurní d’Anoia.
Bodegas Montesquius
Montesquius nos abre las puertas a una de las bodegas más grandes y antiguas de la localidad. Una enorme entrada que pareciera el acceso a un templo romano, en este caso a un templo del vino y del cava.
Eva, nuestra guía, introduce al grupo con una explicación en el hall.Tras la bienvenida, bajamos cientos de metros a las entrañas de la cava en lo que pareciera una antigua mina.
¡El recorrido es fascinante! Los olores, la humedad, el sonido de los trabajadores mientras «arriman» las botellas de cava… túneles y túneles en los que el oro líquido de Sant Sadurní va tomando cuerpo.
La cata sensorial, un divertido juego que disfraza nuestros sentidos, da por finalizada la visita.

Una fábrica de chocolate
La tarde nos lleva hasta la gran fiesta del cava, pero antes pasamos a conocer el Espai Xocolata Simon Coll.
Sant Sadurní tiene su propia fábrica de chocolate, combinado con el cava. la convierten en la ciudad de la felicidad.
Simon Coll es de esos lugares que no te puedes perder si vienes hasta el Penedès. ¡Aquí no solo se vive del cava!
En la tienda encontrarás productos para todos los gustos. ¿Lo mejor? la calidad de los mismos, el chocolate es de cacao y para su elaboración no se utiliza grasa animal.

Fiesta gastronómica Cavatast
El Cavatast, es la fiesta gastronómica más importa del Alt Penedès en octubre.
La principal avenida de Sant Sadurní se convierte en un escaparate de las mejores bodegas del Gran Penedès, así como de los restaurantes y cansaladerias (tiendas de embutidos) de la ciudad.
Las calles colindantes y la avenida del Cavatast están de bote en bote y el ambiente es brutal.
Una vez recogemos nuestras copas y los tiquetes de degustación, nos introducimos en el mar de gente que se agolpa junto a las carpas.
Resulta difícil elegir qué cava o comida tomamos… ¡todo tiene tan buena pinta! Lo mejor, es dejarse aconsejar por los locales ¡Para eso está Penedès Lovers!

– Día 3 domingo. Vilanova i La Geltrú, el Penedès Marítimo
El último día preparamos una excursión hasta la villa marinera de Vilanova i La Geltrú, una de las ciudades costeras más bonitas de la provincia de Barcelona y de Cataluña.
La Costa del Garraf es otro pulmón verde que destaca por sus pueblos románticos, modernistas y marineros.
La capital de esta comarca es Vilanova i La Geltrú, lugar hasta el que llegaban los barriles del vino que se elaboraban en el Penedès para ser exportados.
El Garraf forma parte también de la DO Penedès, en esta zona se elaboran vinos de excelente maduración, afrutados y de delicado carácter Mediterráneo, con uvas autóctonas como la Malvasia de Sitges.
Imprescindible resulta hacer alguna ruta por el Parque Natural del Garraf, una zona de roca calcárea que se desploma en el mar Mediterráneo.
Merece la pena perderse por los pueblos de interior para conocer tradiciones como las barracas y los muros de piedra seca, arquitectura tradicional reconocida recientemente por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.
La costa desde Vilanova i La Geltrú
En nuestro caso, hemos optado por una excursión en velero desde el Club Naútico de Vilanova. Aunque el día no parece acompañar conseguimos tomarle el pulso a esta costa.
Desde el velero apreciamos la silueta de Vilanova, el Garraf o Sitges, una experiencia que merece la pena, aunque la mar revuelta castiga nuestro equilibrio y estómagos.

Con los pies de nuevo en tierra conocemos la lonja de pescadores, la Casa del Mar e incluso los restos de una mandíbula de ballena.
Vilanova está diseñada para caminar. Paseos, ramblas, espacios abiertos junto al mar, parques y jardines acompañan tus pasos.
Espai Far, un museo del mar
Al final del paseo marítimo se encuentra el Espai Far, «un museo donde emocionarse con las historias de marineros y pescadores» tal y como ellos se definen.
Sobresale entre sus espacios expositivos el Museo de Curiosidades Marineras Roig Toquès.
En la Daurada Beach club disfrutamos de uno de los ambientes más modernos e interesantes de la ciudad.
Bares, restaurantes, terrazas, empresas de actividades e, incluso, una zona chillout, consigue enamorarnos con sus vistas a la playa de Ribes Roges y las fachadas marineras de la villa.
El restaurante Mirador enamora por su excelente ubicación en un pequeño acantilado y por su cocina.
Te recomendamos sus platos marineros entre los que sobresale La Dorada frita con adobo. ¡Para chuparse los dedos!

De ruta por el Romanticismo en el fin de semana con Penedès Lovers
Una ruta guiada por el casco antiguo de Vilanova i La Geltrú y la visita al Museo Romántico Can Papiol junto al equipo de ARC Gestión Cultural, pone el broche final mágico a un completísimo fin de semana con Penedès Lovers.

Agradecemos a los blogs Maruxaina y su mochila, Mi ruta es, Nada Incluido, Nora Doa, Marco Volador, Janonautas, Cámara en ruta, Planeta Dunia y Viajeros Digitales su paso por nuestro querido territorio vitivinícola.
Te dejamos a continuación los artículos que han escrito sobre la experiencia del fin de semana con Penedès Lovers:
– Maruxaina y su mochila, Planes para disfrutar en el Penedès.
– Mi ruta es, La comarca del Penedès.
– Cámara en ruta, Destinos cerca de Barcelona, la comarca del Penedès.
– Nada Incluido, Enoturismo en el Penedès.
Janonautas, Visita a las cavas Montesquius con Penedès Lovers.
Si te apetece hacer alguna de estas rutas, conocer bodegas, alojarte en el Penedès o disfrutar de una jornada de enoturismo, deja un comentario.
¡Hola Eva!
Qué buenos recuerdos me ha traído leerte, fueron unos días de lo más intensos e interesantes.
De nuevo gracias por vuestro cariño y por enseñarnos vuestra comarca, llena de tesoros que seguro seguiremos descubriendo.
¡Un abrazo grande!
*Qué chula nuestra foto en el barco 🙂
Hola Maru! si, muchos recuerdos de buenos momentos compartidos. ¡Me encanta esa foto! Gracias a vosotros por vuestra compañía y profesionalidad. Os esperamos de nuevo por aquí, volver cuando queráis!
Besazos,
Eva y Carmelo
Tiene muy buena pinta! Deseando poder ir pronto. ¿Seguís haciéndolo con el Covid?
Saludos
Hola María, muchas gracias por tu comentario y por pasar por nuestro blog 😉
Las rutas, se han realizado siemrpe y cuando las restricciones marcadas por la Generalitat lo han permitido. En este momento no, ya que tenemos cierre municipal y nadie se puede desplazar, pero si que las tenemos activas.
En cunto se levanté de nuevo el confinamiento y nos podamos mover con seguridad, retomamos la actividad.
Aquí nos tienes por si estás interesada en alguna ruta o actividad por el Penedès.
Un abrazo,
Eva