Patrimonio UNESCO de Madrid

La provincia de Madrid guarda interesantes rincones, que forman parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad «gracias a su importancia cultural o natural, excepcionales para la herencia común de la humanidad.» Por ello, en esta ocasión, os proponemos una ruta a través del Patrimonio UNESCO de Madrid (o mejor dicho de la Comunidad de Madrid).

El pequeño tamaño de Madrid es ideal para recorrerla en coche, para llegar hasta sus desconocidos y variopintos rincones localizados, como mucho, una hora de la capital.

Desde el Norte hasta el Sur, de Este a Oeste, la Comunidad de Madrid sorprende por su extraordinaria naturaleza, por pueblos de marcado carácter castellano, por la infinita vega que riega el río Tajo o por su animada capital.

La historia, el arte, la oferta cultural y la exquisita gastronomía forman un círculo perfecto que posicionan a Madrid como una de las provincias más interesantes de España para planificar un viaje en coche en cualquier época del año.

Sí, como lees, la provincia de Madrid es de los pocos lugares a los que puedes viajar a lo largo de todo el año.

Sierra, huertas, secano, grandes ciudades, pueblos con encanto, turismo rural, shopping, y, además, cinco lugares inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad. ¿Interesante verdad?

Alcalá de Henares Patrimonio UNESCO en Madrid
Alcalá de Henares, ciudad declarada patrimonio de la humanidad en la provincia de Madrid

Los sitios Patrimonio UNESCO de Madrid, una ruta en coche

Aconsejamos hacer esta ruta de fin de semana en coche pues hay unos cuantos kilómetros de distancia entre estos lugares.

Nosotros decidimos alquilar un coche desde Madrid capital, nuestro punto de partida del road trip madrileño.

Una ruta prácticamente circular que nos adentra por una provincia desconocida, de la que normalmente solo se visita la capital.

Desde 2021, cinco son los lugares Patrimonio UNESCO en Madrid, por fin, la capital de España deja de ser la única capital de Europa sin sitios UNESCO. La lista de Patrimonio UNESCO en Madrid se compone de los siguientes sitios:

El Hayedo de Montejo (un bosque de hayas que parecido sacado de un cuento), Alcalà de Henares (cuna de Cervantes y sede universitaria), El Real Sitio de Aránjuez (orgullo de los Borbones), San Lorenzo de El Escorial (el recreo de los Austrias) y El paisaje de la Luz de Madrid capital (entorno único urbano repleto de arte y arbolado)

Aranjuez, un imprescindible en cualquier ruta por el Patrimonio UNESCO de Madrid
Aranjuez, un imprescindible en cualquier ruta por el Patrimonio UNESCO de Madrid

¡Iniciamos la ruta por el Patrimonio UNESCO de Madrid! ¿Te vienes?

El Hayedo de Montejo, excepcional enclave natural

Es el más alejado de los cinco sitios Patrimonio UNESCO de Madrid.

Situado en uno de los enclaves naturales más bellos de la provincia, caminamos por un bosque singular de hayas, robles, tejos, acebos, abedules, fresnos y rebollos, entre otras especias arbóreas. 

Una joya natural declarada Patrimonio de la Humanidad «como extensión de los Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa.» 

Las singulares características del Hayedo, la necesidad de preservarlo y el intento de no convertirlo en un parque temático, derivaron en una especial protección.

Por ello, las visitas están restringidas, sobre todo en el otoño, época en la que el bosque de hayas es espectacular y atrae a más visitas.

¡Ojo! Imprescindible hacer reserva previa, el hayedo tiene cupo de personas por día y puedes darte el paseo en balde.

El magnífico bosque de hayas se extiende por una superficie de 250 hectáreas en las faldas de la Sierra de Ayllón.

Rincones mágicos del Hayedo de Montejo en otoño, la mejor época para visitarlo excepción Patrimonio UNESCO de Madrid
Rincones mágicos del Hayedo de Montejo en otoño, la mejor época para visitarlo
Leyendas del Hayedo de Montejo

El Hayedo cuenta con una serie de leyendas como la extraída de la web del ayuntamiento de Montejo de la Sierra:

«Ciertos carboneros y leñadores de Montejo afirman que el bosque conocido como El Chaparral está habitado por duendes y hadas.

Y que éstas, juguetonas y curiosas, gustaban de engatusar a los visitantes y caminantes del bosque con sus caricias y dulces cánticos.

Estos cantos tan melosos y atractivos servían para llevar a los paseantes hasta sus guaridas y convertirlos en animales tales como la lagartija o el petirrojo, con el objetivo de dotar al mencionado bosque de mayor número de habitantes y lograr así mayor encanto.»

Alcalá de Henares, cuna de Cervantes

Dejamos el norte, los paisajes mágicos del Hayedo de Montejo y nos desplazamos hacia el oeste de la Comunidad de Madrid.

Nos espera una de las villas castellanas más interesantes y la segunda ciudad más grande de la provincia, Alcalá de Henares.

Moverse por las carreteras madrileñas es un ejercicio de descubrimiento, aunque también de infinita paciencia si tienes la poca suerte de caer en algún atasco.

Los cuatro lugares se sitúan en las vías principales que conectan la capital con las zonas industriales de los alrededores.

Alcalá de Henares, cuna de Miguel de Cervantes, declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1998.

Rincones cargados de historia y patrimonio en Alcalá de Henares
Rincones cargados de historia y patrimonio en Alcalá de Henares

Aún guardo en mi memoria el impresionante espectáculo, creado por la Fura dels Baus, para celebrar tan digno reconocimiento.

Una joya renacentista e ilustrada a tan solo 30 kilómetros de Madrid, recomendamos conocerla con guía para no perderte el mínimo detalle del exquisito patrimonio y la historia de la vieja Complutum.

Desde celtíberos a romanos, desde musulmanes (que legaron su nombre «Castillo del Henares») a judíos, toda una serie de culturas han marcado la identidad de una de las ciudades más interesantes del centro de la Península Ibérica.

Alcalá de Henares presume de universidad y de ser cuna de uno de los personajes más ilustres de la literatura universal, Miguel de Cervantes. 

Imprescindible visitar su Casa-Museo. Por sus calles, aún resuenan los ecos de antiguos discursos cisnerianos.

El centro histórico es ideal para pasear sin prisas, sentarte en alguna de sus terrazas, degustar buenos platos de la gastronomía castellana como sus dulces típicos, las almendras garrapiñadas o las costradas. 

Si la visitas en octubre, tendrás la suerte de participar en el mercado de época más grande de España, una actividad enmarcada dentro de la imprescindible Semana Cervantina.

Interior de la Casa Museo Cervantes
Paisaje cultural de Aranjuez, ciudad con banda sonora

Llegamos al sur de la provincia para conocer el tercero de los sitios declarados Patrimonio UNESCO de Madrid.

La Vega madrileña es una zona que asombra a todos los visitantes que se desplazan desde la capital para descubrir un Madrid de huertos, de campiña y viñedos.

El río Tajo y sus afluentes llenan de vida este territorio, de ello fueron conscientes los reyes de la dinastía borbónica cuando decidieron situar en la localidad de Aranjuez, su palacio de verano.

Palacio y Jardines de Aranjuez

Ilustres arquitectos, pintores, escultores, jardineros y todo una extensa colección de artistas, dieron rienda suelta a su creatividad para crear uno de los reales sitios más impresionantes del país.

Incluso, el compositor Joaquín Rodrigo, puso banda sonora al lugar con su obra, el concierto de Aranjuez.

Os invitamos a pasear por los jardines de Aranjuez con esta música de fondo, os puedo asegurar que es imposible quedarse inmune ante las imágenes y el sonido.

Disfruta del bello palacio, de los delicados jardines, de las calles del casco histórica donde destacan los toques ilustrados.

Camina despacio a través de las calles, de las plazas repletas de vida y del bonito mercado de abastos, respira esta singular ciudad del sur de Madrid y no te vayas de ella sin disfrutar de su apreciada gastronomía.

¡Normal que en el año 2001, el Paisaje Cultural de Aranjuez fuese declarado Patrimonio de la Humanidad!

Paisaje cultural de Aranjuez, Patrimonio de la Humanidad desde 2001
Paisaje cultural de Aranjuez, Patrimonio de la Humanidad desde 2001
Monasterio y Real sitio de San Lorenzo de El Escorial, joya del renacimiento

Antes de regresar a la capital, nos desplazamos a la zona noreste de la Comunidad de Madrid, concretamente al vertiente sur de la Sierra de Guadarrama, a tan solo 47 kilómetros de la capital.

Nuestro último destino del road trip por la provincia de Madrid, que no por ello el de menor valor, es el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, una joya del renacimiento español, catalogado por los madrileños, como «la octava maravilla del mundo», así somos los del foro.

San Lorenzo de El Escorial un must en cualquier visita a Madrid
Real sitio de San Lorenzo de El Escorial

La que fuera residencia de verano de los Austrias desde que la mandó construir el rey Felipe II, es actualmente una de las joyas del patrimonio español.

Un imprescindible si visitas Madrid. Contiene una de las bibliotecas más exquisitas de Europa, el Panteón Real y presume de su entorno natural.

Aprovecha tu visita al Escorial para conocer sus secretos, degustar la cocina tradicional serrana donde destacan los asados de carne con Denominación de Origen Guadarrama.

No olvides pasarte por la Casa del Infante, la Casa del Príncipe o la «Silla de Felipe II», un enclave a las afueras desde donde el rey observaba los avances del Monasterio.

Vistas panorámicas del Monasterio de El Escorial desde "La silla de Felipe II", imprescindible en la ruta por el Patrimonio UNESCO de Madrid
Vistas panorámicas del Monasterio de El Escorial desde «La silla de Felipe II»
Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias, «El paisaje de la Luz»

El 25 de julio de 2021 la ciudad de Madrid, ¡por fin!, consigue tener bienes inscritos en el Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Un total de 109 elementos agrupados en tres categorías: 41 monumentos, 48 edificios y 20 árboles singulares,​ubicados en un área de doscientas hectáreas conocida como «el paisaje de La Luz». Prepara tus piernas y todos tus sentidos para recorrer una de las zonas más bellas de la capital de España.

Estatua de Cervantes, incluida en los elementos catalogados en el Patrimonio UNESCO en Madrid
Estatua de Cervantes, incluida en los elementos catalogados Patrimonio UNESCO de Madrid capital

El conocido como «Madrid de los Borbones» se eleva al cielo de los lugares Patrimonio de la Humanidad con joyas como el Museo del Prado, el Parque del Buen Retiro, El Real Jardín botánico o el magnifico ejemplar de Ahuehuete del Buen Retiro, uno de los árboles más longevos de la capi.

Como ves, hemos hecho un recorrido inolvidable por algunos de los rincones más impresionantes de la Comunidad de Madrid.     

Datos de interés en la ruta por el Patrimonio UNESCO de Madrid

– Cómo moverte. Ya hemos dicho al principio que la mejor manera de hacer esta ruta es en coche.

Puedes reservar un auto en Madrid para el fin de semana. Si es eléctrico mucho mejor, además es una manera sostenible de moverte por la provincia.

Pero, también puedes realizarla sin prisas, cómodamente en transporte público, concretamente en tren (cercanías de RENFE) o enlas líneas de autobus con salida desde diferentes puntos de Madrid capital.

– Dónde dormir.  En cada una de las localidades visitadas encontramos alojamientos confortables, asequibles a todos los bolsillos.

¿Por qué  no darte un lujo en el Parador de Alcalá de Henares o vivir una experiencia rural en alguna de las casas rurales de la Sierra de Montejo? 

– Mejor época para el road trip. Cualquier época del año es interesante para viajar por Madrid.

Evita, si puedes, los dos meses de más frío, sobre todo para llegar hasta las ubicaciones de la sierra. Así como el mes de agosto, ya que en general, las temperaturas son sofocantes por estos lares.

Real Jardín Botánico Madrid Paisaje de la Luz

Esperamos que te haya gustado esta ruta por los sitios Patrimonio UNESCO de Madrid.

Como madrileña que soy, estos lugares están interiorizados en mi ADN viajero desde muy pequeña, cuando mis padres o el colegio, nos llevaban de excursión, y a mi, me parecían auténticas aventuras.

Seguro que si los visitas con el ritmo que se merecen, acabarán formando parte de las tuyas. 

20 Comentarios

  1. Marta Negro

    Hola Eva!!!

    La verdad que siempre he pensado que siendo de Madrid, había visto pocas cosas, (ya se sabe que se suele dar más preferencia a viajar lejos) pero después de leer esta lista de lugares catalogados dentro del patrimonio de la unesco, me siento un poco mejor.

    El hayedo de Montejo y el Escorial son una pasada. De la lista, me queda pendiente Aranjuez.

    Un abrazo

    Responder
    • Eva Puente

      Hola paisana! jajaj si, es cierto y suele pasar muy a mendudo, lo cercano es lo más desconocido. aún así, conoces tres de cuatro, no está nada mal, eso lo solucionas con una escapada de fin de semana al sur de Madrid par aconocer Aranjuez y alrededores, ya verás que merece la pena.

      Pocos madrileños sabemos que nuestra región cuenta con lugares incluídos en la lista de la UNESCO. ¿Tendremos que potenciarlos no? Un abrazo,
      Eva

      Responder
  2. jordi (milviatges)

    Pues el Hayedo de Montejo es un lugar al que jamás hemos llegado a ir. Ya veo que merece la pena, sobretodo en otoño. Esta bien esta protección de la que goza, porque si no estos lugares acaban muriendo de éxito.

    Responder
    • Eva Puente

      El Hayedo no suele ser muy conocido fuera de Madrid, aunque a veces es algo positivo, ya que la sobre explotación turística a veces no es tan buena para estos lugares. No obstante, te invitamos a que cuando vuelvas a Madrid hagas una escapada a esta zona de la región par aconocer el Haedo y sus alrededores que son de los lugares naturale smás alucinantes de mi tierra.

      gracias por tus comentarios y doy por hecho que los otros tres sitios ya los conoces 😉 Un abrazo viajero,
      Eva

      Responder
  3. Ipaelo (Cuentaviajes.com)

    Buenas,

    El Hayedo y Alcalá de Henares no los conocemos todavía y creo que vamos a tener que organizar una excursión… Muchas gracias por descubrirnos estos dos lugares. El que no conozca Aranjuez se está perdiendo uno de los palacios más bellos de los que se pueden encontrar en España y la sobriedad de San Lorenzo del Escorial hace que te estremezcas.

    Has escogido un recorrido de lo más interesante.

    Saludos viajeros

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Ismael, si que lo es, este recorrido es poco conocido, pero muestra que la comunidad de Madrid tiene mucho por ver y disfrutar. Espero que al menos haya servido para abrir vuestra curiosidad a otros lugares menos conocidos como el Hayedo y Alcalá d eHenares que se merecen una visita pausada.
      Muchas gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog,
      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Meduele

    Que bonito, ojalá pueda ir a visitarlo todo con tiempo, ultimamente estoy escaso de tiempo

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Meduele 😉 gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog. Ya verás que al final se saca tiempo de cualquier rincón para llegar hasta estos lugares.

      un abrazo viajero,
      Eva y Carmelo

      Responder
  5. Mª José Gragera

    Conozco Aranjuez y El Escorial, aunque me encantaría subir hasta la Silla de Felipe II para hacer esa magnífica foto.
    Me causa una enorme expectación saber que el Hayedo de Montejo es Patrimonio de la UNESCO y la visita está controlada. Debe ser una maravilla por lo que se puede adivinar con la foto.
    Alcalá de Henares es uno de esos sitios que se me resisten, pero acabará cayendo un día u otro, así que tomo nota de ir con visita guiada para no perdernos nada.
    Madrid es uno de los lugares a los que por más veces que vamos, siempre descubrimos algo nuevo, no nos cansa y volveríamos mil veces. De hecho mi hija quiere vivir allí, jajaja

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Mª José, ¡que lista es tu hija! que te puedo decir yo que soy madrileña ;-), tan solo animarla más a que viva la experiencia de Madrid. Pues cuando vuelvas por los madriles, te recomendamos qu eno dejes pasar la ocasión de viasitar el Escorial y Alacalá, son dos auténticas joyas de mi tierra, y por supuesto, reservar la visita al Hayedo, aunque en otoño es su época más fotogénica, puedes visitar la zona en cualquier época del año, esta sierra de Madrid es alucinante y parece mentira que la capital esté a menos de una hora.
      Muchas gracias por tus comentarios, un abraoz viajero
      Eva

      Responder
  6. Kris

    Me siento muy afortunada por tener tan cerca estos magníficos lugares de los que nos hablas. Todos los he visitado muchas veces, pero confieso que siento debilidad por Aranjuez. Y el Hayedo de Montejo merece la pena en cualquier época del año, es tan mágico que solo le faltan las hadas campando entres hayas y robles.
    Un abrazo.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Kris, ya somos dos las afortunadas!! La provincia de Madrid es bellísima, desde mi modesta opinión d emadrileña ;-).

      Igual que tú, todos los lugares que menciono los he disfrutado en cualquier época del año, con familia, amigos, enpareja, sola… y siempre tienen algo diferente que mostrar.

      Espero seguir mostrando más rincones madrileños que merecen la pena visitar.
      Un abrazo viajera,
      Eva y Carmelo

      Responder
  7. Ruben

    Unos lugares impresionantes y super cerca de la ciudad, me apunto el hayedo para una próxima escapada a la capital, si puede ser en otoño mejor, jeje. Un excelente post

    Responder
    • Eva Puente

      Hola rube, muchas gracias por tu cometario 😉
      Tal como dices, el otoño es el momento ideal para visitar el Hayedo, juna escapada por los alrededores del Madrid desconocido.
      Si vienes, recuerda hacer reserva previa, sino puedes encontrate con que no puedes acceder.
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  8. Maruxaina Bóveda

    Hola Eva,
    Pues desconocía el dato sobre Madrid. Me viene genial el post, tengo muchas ganas de ir y descubrir los alrededores de la capital, que siempre vamos con prisas…
    Del Hayedo ya escuché hablar y me parece precioso. Me lo guardo, quien sabe si este año 😉
    Abrazos.

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por el comentario Maru! la provincia de Madrid es una gran desconocida en general, una pena por que tiene lugares increíbles y fuertes contrastes de paisajes y pueblos entre la zona norte y el sur.

      espero que si viajas a Madrid, tngas en cuenta estas recomendaciones, ya verás que te resultarán lugares ideales para contar tus historias 😉
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  9. Netikerty

    Pues yo soy una apasionada de los lugares Patrimonio de la Humanidad de Unesco y de los que nombras me falta el hayedo de Montejo. Lo que nunca me había dado cuenta es que Madrid, como ciudad, no tenía ninguno. Pues vaya, porque tiene lugares muy interesante y con mucha historia.

    Responder
    • Eva Puente

      Pues si Cris, es algo que no se entiende que una capital como Madrid no cuente con ningún lugar Patrimonio UNESCO, pero todo se andrá, mientras, podemos seguir disfrutando los sitios UNESCO del resto d ela provincia.

      Te recomendamos que visites el Hayedo, pura magia!
      Un abrazoy gracia spor tu comentario,
      Eva y Carmelo

      Responder
  10. Belmondo

    Hola, muchas gracias por el artículo.
    De la lista nos falta conocer El Hayedo de Montejo. Según las fotos es un lugar ídoneo para un paseo tranquilo en la naturaleza.
    Muchas gracias por ayudarnos a encontrar nuevas ideas para las escapadas domingueras. Un saludo!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Belmondo, ¡gracias por animarte a dejarnos un comentario! Nos alegra que el artículo te haya servido para conocer nuevos lugares en los alrededores de la capital.

      jajaja, nos ha encantado lo de «escapadas domingueras», nosotros también solemos hacerlas ;-). Y sí, el Hayedo es un lugar fascinante, un rincón natural de Madrid único, te recomendamos también que visites los pueblos donde se sitúa, son preciosos y auténticos.

      Espero que lo disfrutes!
      Abrazos Viajeros,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Viajar con Trasmed a Mallorca

Viajar con Trasmed a Mallorca

Con motivo de las fiestas de Sant Sebastià de Palma realizamos un road trip por Mallorca. Para ello, decidimos viajar...

Pin It on Pinterest