No podemos evitarlo, nos encanta hacer escapadas al lado de casa, visitar lugares que por cercanos, parecen olvidados en las agendas viajeras.
Hacer turismo de fin de semana nos lleva a descubrir lugares interesantes, evocadores, que arrancan una sonrisa al visitarlos, ese ha sido el caso de Hostalric, una de las joyas de Girona.
Con motivo de la apertura del Castillo-Forteleza de la localidad y gracias a la invitación de la oficina de turismo realizamos una escapada de un día hasta Hostalric.
Unas semanas antes, Carmelo visitaba la villa y conocía la apuesta del Consell Comarcal de La Selva por los productos autóctonos.

Qué ver en Hostalric
El mejor punto de partida para conocer Hostalric es la oficina de turismo, sede del centro Domus Sent Sovi, espacio dedicado a la promoción, experimentación y conocimiento del Patrimonio Gastronómico Catalán.
Además de proporcionar información sobre lo imprescindible de la localidad, conocerás la historia del Domus Sent Soví, el recetario de cocina catalana más antiguo descubierto hasta la fecha, un inventario del siglo XIV que contiene más de doscientas recetas.
Hostalric es una apuesta acertada para los amantes de la gastronomía y del slow food.

Camino de la Tordera y las huertas de Hostalric
Antes de internarnos por la historia y patrimonio del casco viejo medieval, decidimos perdernos por las sendas naturales y saludables que rodean la villa.
Hostalric está rodeada de suaves montañas en pleno valle del río Tordera que invita a disfrutar de paseos a pie o en bicicleta siguiendo los caminos señalizados.
Destacan el Camino de la Tordera y el Camino por las huertas medievales y entorno del castillo.
Un libro abierto sobre la relación del hombre con su entorno y la importancia de Hostalric como cruce de caminos desde la época de la Vía Augusta.

Combinamos la senda del Parque de les Rieres con la ruta Volta al Castell (Vuelta al Castillo) a través de las huertas locales, la ribera del río Tordera y el casco antiguo.
El itinerario invita al calmo paseo entre un variado patrimonio fluvial, agrícola e histórico.
Castillo de Hostalric
Una suave elevación nos lleva hasta el castillo-fortaleza.
El recinto cuenta con Centro de Interpretación, salas audiovisuales y diferentes espacios históricos.

El castillo forma parte de la Ruta 1714. Un itinerario histórico que recorre los escenarios más emblemáticos de la guerra de Sucesión en Cataluña (1702 – 1714).

Tras el sube y baja de escaleras, pendientes y desniveles abandonamos el castillo para continuar la ruta medieval.
Visita Hostalric con llave
Si te gusta ir a tu aire, pero con cierta planificación e información, existe una ruta muy interesante conocida como «Visita con la llave de la villa».
Por 3’50€ te facilitan una «llave maestra» y una tarjeta de acceso a los puntos más destacados del Hostalric medieval. Nosotros hemos optado por esta visita que nos permite libertad de movimientos.
Todo está muy bien marcado en el mapa guía ofrecido en la oficina. Perderte o dejarte algún punto de interés ¡es tarea difícil!
La llave entregada en la oficina de turismo abre la puerta a un mundo de torres, baluartes, caminos de ronda e interesantes cuevas.
Cada uno de los lugares está perfectamente señalizado y adaptado en diferentes idiomas para conocer la historia del edificio, así como curiosidades y/o leyendas.
La Torre d’Ararà muestra el Camino de Ronda situado en la exquisita muralla de Hostalric.

Casco histórico
Hostalric está repleta de detalles y rincones en los que detenerte continuamente.
Un buen ejemplo son las inscripciones de algunas casas colocadas en el año 1854 para identificar quien vivía ahí.

Calle Mayor
La calle Mayor es un ejemplo del estilo de la zona, un mundo de interesantes edificios, algunos de ellos fueron antiguos hostales o casas pairales.
¡Déjate llevar por las callejuelas que mueren en esta calle! llegarás a otros rincones interesantes como el Portal de las Huertas o La Puerta de Barcelona.
El ambiente de la plaça dels Bous
La plaza dels Bous es el final de la calle mayor y un buen lugar para picar, comer o tomar un rico vermut.
Tras el picoteo en una de las interesantes terrazas seguimos por la calle Raval que lleva hasta el ayuntamiento situado en un antiguo convento franciscano.
Mirador de la torre dels Frares
En frente, de manera altiva y orgullosa sobresale la Torre dels Frares, con sus treinta y tres metros de altura es el mejor mirador panorámico de la villa.
Nuestra llave maestra nos permite acceder a su interior y subir los peldaños de su escalera exterior.
El lugar es magnífico, en los diferentes pisos se explica la historia de Hostalric y de la torre del siglo XIII, muy deteriorada en la Guerra del Francès.

En este punto finaliza nuestro paseo por esta villa medieval, declarada Bien de Interés Nacional en el año 1963.
Solo queda devolver la llave y la tarjeta en la oficina de turismo.
Vídeo visita a Hostalric
También tienes el vídeo en 3D
Fantástico reportaje chicos! Me ha encantado ver mi pueblo desde vuestra experiencia. Me alegra que disfrutarais la visita y que la hayáis compartido. La próxima vez avisad y comparto un ratito con vosotros! 😉 Besos!
Hola Anna!!! muchas gracias por tus palabras :-). Tienes un pueblo muy interesante, cargado de historia y repleto de naturaleza, nos encantará volver para la primavera, que pasamos un pelín de frío, jajajaja. Ya estamos viendo el impacto que ha causado en la zona nuestro post, estamos encantados. Ese es el objetivo de Dónde vamos Eva? poner en valor este tipo de patrimonio desconocido.
Un besazo amiga, a ver si nos vemos protito.
Eva y Carmelo