Qué ver en el Barrio de las Letras de Madrid, viaje al Siglo de Oro

No sé si existe otro lugar en el mundo con el nivel de talento literario y artístico comparable al Barrio de las Letras de Madrid.

Uno de nuestros lugares favoritos en la capital por diferentes motivos.

Con una propuesta cultural inigualable, excelente oferta de alojamientos y propuestas gastronómicas para todos los gustos y bolsillos.

Excelente ubicación, en pleno centro de la ciudad, para realizar rutas a pie.

Poca masificación turística y la magnífica sensación de caminar entre las letras doradas del Siglo de Oro español.

Hay muchos motivos más, pero, guardamos algunos secretos para que los descubras por ti mismo cuando visites la zona.

Las musas siguen inspirando a quienes visitan el Barrio de las Letras
Las musas siguen inspirando a quienes visitan el Barrio de las Letras
Curiosidades del Barrio de las Letras

De Lope de Vega a Cervantes, pasando por Calderón de la Barca, sor Marcela de San Félix, Góngora, Bécquer o Echegaray, entre otros, dejaron su impronta entre las calles del Barrio de las Musas.

Pasear por esta agradable zona de la capital, es hacerlo a través de un juego de pistas, de acertijos y de trampantojos.

En la calle de Cervantes, nació y vivió su «archienemigo» Lope de Vega. En la calle dedicada a este último, yacen los restos de Cervantes. Curiosas bromas del destino, necesarias para unir a dos de los grandes genios de las letras universales. 

Calle de Cervantes Barrio de las Letras Madrid
Calle de Cervantes, imprescindible en tu ruta por el Barrio de las Letras

En plena calle Atocha, elevada sobre el mundanal ruido de la vía, encontramos una replica de la imprenta de Juan de la Cuesta, lugar de impresión de la edición Príncipe de la obra «Don Quijote de la Mancha».

Pero no adelantemos acontecimientos, vamos a pasear con vosotros de manera pausada para descubrir los lugares más interesantes e imprescindibles por si decides visitar la zona. 

¿Dónde está el Barrio de las Letras?

Entre el paseo del Prado, la calle de Atocha, la Carrera de San Jerónimo y Carretas se expande el genial barrio de las Musas o de las Letras.

Un irregular cuadrado en el corazón de Madrid que comparte buena vecindad con el Triángulo del Arte (Prado, Thyssen y Reina Sofia)  y el eje Plaza Mayor-Puerta del Sol.

El mejor tránsito entre el Madrid de los Austrias hacia el Madrid de los Borbones, original manera de caminar por la historia cronológica de la villa y corte.

Mapa del Barrio de las Letras
Mapa del Barrio de las Letras

¡Olvídate del coche! puedes llegar hasta aquí en transporte público.

Cercanías, metro, autobuses, e incluso la Estación de Atocha (AVE) está en las inmediaciones del barrio.

Pinceladas de historia del Barrio de las Letras

Hay tanta historia en este barrio que necesitaríamos varios días tan solo para recopilarla y, otros tantos, para escribirla.

Bautizado como Barrio de las Letras por la actividad desarrollada en la zona durante los siglos XVI al XVII.

Grandes literatos españoles fijaron en él su residencia: Góngora, Quevedo, Calderón de la Barca, Lope de Vega o Cervantes, entre otros.

Tras ellos, aparecieron los primeros corrales de comedias, es el caso del actual Teatro Español, anteriormente conocido como Teatro Príncipe, así como los mentideros de los cómicos e imprentas como la de Juan de la Cuesta.

Teatro Español Plaza Santa Ana Barrio de las Letras Madrid
Teatro Español en la Plaza Santa Ana

De aquella época han sobrevivido a duras penas unos cuantos edificios como la Casa de Lope de Vega, la iglesia de San Sebastián o el convento de las Trinitarias Descalzas (lugar donde descansan los restos de Cervantes).

Durante el siglo XVIII se sitúan destacadas instituciones como la Real Academia de Historia o la Cámara de Comercio e Industria de Madrid (ambos, edificios sublimes).

A lo largo del XIX y principios del XX aterrizan las sedes del Ateneo madrileño, el Hotel Palace y el Palacio de las Cortes.

Cervantes en la Plaza de las Cortes Madrid
Cervantes en la Plaza de las Cortes
¿Qué ver en el Barrio de las Letras?

El barrio fue escenario de obras imprescindibles de la literatura universal. Desde la novela al teatro, pasando por la poesía e incluyendo el maravilloso esperpento de «Luces de Bohemia» de Valle Inclán.

Todavía son visibles sus espejos deformantes en el Callejón del Gato.

Como ves, una diversa historia cultural, artística, política e incluso científica corre a través de las arterias del barrio. 

Los ecos de Quevedo y su eterna rivalidad con Góngora, el discurso de Echegaray, las primeras palabras del Quijote o las oscuras golondrinas de Bécquer, son algunas de las letras doradas que se esparcen por las adoquinadas calles.

Letras doradas con alusión a obras universales en el  Barrio de las Letras Madrid
Letras doradas con alusión a obras universales

De esta manera recorres el barrio con la mirada fijada en el suelo. ¡Pero no te pierdas lo que ocurre a la altura de las fachadas!

Te dejamos nuestros imprescindibles qué ver en Barrio de las Letras.

1. Calle de las Huertas

Uno de los mejores ambientes de la capital.

Disfruta de sus bares musicales, de una oferta gastronómica que va desde el sabor añejo del Madrid castizo hasta lo más innovador de la nueva cocina española.

Es la arteria principal de la zona y se nota, desde hace unos años se la mima bastante.

Camina despacio por ella, aprovecha su carácter peatonal para descubrir, a cada pocos metros, los grabados alusivos a los personajes históricos que la habitaron.

Lo mejor de esta zona: los edificios no superan las tres plantas, todo está hecho a escala humana.

En Huertas encontrarás una interesante evolución artística que concuerda con la evolución histórica del centro.

La calle se destinó a usos agrarios desde la Edad Media hasta bien entrado el siglo XVI, de ahí deriva su nombre. 

Calle Huertas must de la capital en el centro
Calle Huertas, eje principal del Barrio de las Musas
2. Iglesia de San Sebastián

Encajonada entre las calles de Atocha y la propia Huertas se sitúa una de las joyas desconocidas de Madrid, no tanto por su belleza arquitectónica como por su valor histórico.

La iglesia de San Sebastián podría estar elevada a la categoría de Panteón de los Ilustres debido al gran número de personajes que fueron bautizados, se casaron o recibieron sepultura en su interior, entre ellos, Lope de Vega.

Iglesia San Sebastián Panteón de Ilustres en la calle Atocha de Madrid
Iglesia San Sebastián en la calle Atocha
3. Caixaforum Madrid

Resulta espectacular la recuperación de la antigua Central Eléctrica de Mediodía tras un fortuito incendio.

Ahora ocupa su sitio la entidad cultural y artística de la Caixa. Si piensas visitar la ciudad no olvides consultar su agenda siempre repleta de actividades y exposiciones.

En el exterior aflora el primer jardín vertical creado en Madrid. Aires de renovación para el inamovible Paseo del Prado.

Caixaforum MAdrid Jardín Vertical Barrio de las Letras
Jardín Vertical junto al CaixaForum
4. Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid

Una humilde fachada de estilo neoclásico pasa desapercibida en la calle Prado.

Su interior acoge uno de las joyas intelectuales de la capital, la sede del Ateneo. El acceso es libre y gratuito.

Siempre hay alguna actividad, conferencia o presentación, en su defecto, puedes disfrutar de la magnífica escalera interior, deambular por la sala de los retratos o tomar algo en su restaurante-bar.

Por la noche se convierte también en coctelería.

Tradición, innovación y diseño se mezclan, consiguiendo que el Ateneo Club se convierta en un must de la zona. 

Sin dudarlo uno de nuestros lugares favoritos de Madrid. ¡Guardarnos el secreto!

Ateneo Madrid Barrio de las Letras
Fachada Ateneo
5. Cardamomo, el flamenco en el Barrio de las Letras

En la fascinante calle Echegaray sobresale un lugar único que muy pocos «de aquí» se atreven a visitar, el tablao más singular de Madrid.

Único de España recomendado por el New York Times. Desde 2014 declarado como Patrimonio Cultural de la ciudad de Madrid «por sus especiales características y singularidad»

Nosotros hemos disfrutado de una inolvidable velada en este lugar

Además del espectáculo puedes degustar su menú de tapas: gazpacho, tortilla de patatas, jamón ibérico, pimientos de padrón y queso manchego.

Desde que visitamos el Museo del Baile Flamenco en Sevilla, hemos caído rendidos ante un arte declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. ¡Fuera prejuicios!

Tablao Flamenco Cardamomo
Un imprescindible del Barrio de las Letras, Tablao Cardamomo
6. El Ángel del Jardín

Posiblemente el rincón más bello del barrio.

Situado en la plaza de mismo nombre, lo que fue el camposanto de la Iglesia de San Sebastián se convirtió en una de las primeras floristerías de la ciudad. Conocer su historia ya merece una parada.

Entrar en este pequeño paraíso es toda una inspiración para el alma y para los ojos.

Su historia de «fantasmas» y almas en pena es digna de una novela. Ilustres escritores como Pérez Galdós, escribieron parte de sus novelas en este local, al que venían «para enterarse de lo que pasaba en el barrio».

Todavía se pueden ver restos del antiguo cementerio como la fuente del atrio de la iglesia. ¡Pura inspiración!

Jardín del Ángel Calle Huertas Barrio de las Letras MAdrid
Jardín del Ángel – Huertas
7. Casa Museo de Lope de Vega

Un museo desconocido para el gran público, pero indispensable para conocer el Siglo de Oro Español.

Imprescindible reservar si quieres hacer la visita guiada. Solo se accede en grupo a horas concertadas.

El jardín del museo es de libre acceso. Parece increíble que existan rincones así en la ruidosa Madrid.

Paradójicamente, encontrarás el museo en la calle Cervantes. Otro guiño a la eterna rivalidad de ambos genios.

Casa Museo Lope de Vega Madrid
Casa Museo Lope de Vega
8. Carillón Goyesco

¿Sabías que en Madrid existe un carillón? Menuda sorpresa ¿verdad? Otra más del Barrio de las Letras.

En plena plaza de las Cortes, al lado del magnífico Hotel Palace se ubica un soberbio edificio donde aflora el magnífico carillón de figuras móviles que hacen referencia a la época del pintor Francisco de Goya.

¿El único pero? Solo sale a ciertas horas, es necesario saberlo para no perderse el ambiente castizo de este singular objeto.

Carillón goyesco en Edificio Plus Ultra Barrio de las Letras Madrid Plaza de las Cortes
Carillón goyesco en Edificio Plus Ultra
9. Plaza de Santa Ana

El corazón del barrio, su espacio abierto, punto de encuentro de amigos.

Zona de terraceo donde abundan las cervecerías de elaboración propia, confluyen lo más moderno, lo más castizo, lo proge y lo bohemio.

En este lugar, las magníficas estatuas de Federico García Lorca y Calderón de la Barca dan la bienvenida al visitante.

Lorca Plaza Santa Ana Barrio de las Letras Madrid
Lorca en la Plaza Santa Ana
10. Café Central

Un clasicazo donde los haya. Más de treinta años de conciertos, templo para los amantes de la música en vivo.

De los mejores lugares de Europa para escuchar Jazz.

Ya ves, no todo es literatura en el Barrio de las Letras, también hay espacio para la creación musical que se funde con una buena gastronomía.

El Central también dispone de menús y servicio a la carta.

Café Central Huertas Barrio de las Letras Madrid Jazz
Café Central
11. Mercado de las Ranas

Si eres amante del shopping, estás de enhorabuena. 

Cada primer sábado de mes se celebra un mercado al aire libre que debe su nombre a la antigua calle de Cantarranas (situada en la actual de Lope de Vega). 

Hasta este lugar repletos de charcas venían los ruidosos anfibios cuando la zona estaba cubierta por las huertas. 

El barrio está en constante transformación, lo tradicional ha sido respetado y convive con un ambiente moderno y cosmopolita que sitúa a Madrid en una ciudad muy atractiva.

Tiendas Mercado de las Ranas Madrid Centro
Tiendas de «toda la vida» en Barrio de las Letras
Datos de interés para planificar tu visita
– ¿Dónde dormir en el Barrio de las Letras?

En el Barrio de las Letras puedes encontrar una interesante selección de hostales y pensiones a buen precio.

Alquilar un apartamento es una excelente decisión para pasar unos días en la zona.

Nosotros lo hemos hecho en varias ocasiones, tanto en la calle Atocha como en la Plaza Jacinto Benavente, perfectamente ubicadas para iniciar cualquier ruta por el barrio y repletos de oferta gastronómica.

También nos alojamos en el Hostal Yolanda, a muy buen precio. Nada de lujos, pero excelente ubicación y relación calidad precio.

Impresionante escalera de acceso al Hostal Yolanda en el centro de Madrid
Escalera del Hostal Yolanda

El barrio cuenta además con una excelente oferta hotelera apta para todos los bolsillos y gustos.

– ¿Cómo llegar al Barrio de las Letras?

Ya lo hemos indicado al principio, la mejor manera de moverse por esta zona es a pie.

Si vienes en metro baja en las paradas de Antón Martín, Sol o Atocha, cualquiera de ellas te adentra en el barrio. También puedes llegar en autobús o en cercanías.

Estación Metro Anton Martin Calle Atocha Barrio de las Letras Madrid
Metro Antón Martin Barrio de las Letras

Evita el coche, toda la zona es de pago y algunas calles son solo de paso para vecinos y comercios. Estás en plena isla de Madrid Central.

A partir de ahora, cuando pienses en una escapada a Madrid no tendrás más remedio que tener en cuenta una visita al Barrio de las Letras. ¡El Madrid más auténtico os espera!

15 Comentarios

  1. Paco Piniella

    Muy util la información, además Madrid siempre me revela nuevos rincones, me ha encantado esta entrada.
    Saludos viajeros
    LoBo BoBo

    Responder
    • Eva Puente

      Un saludo Paco, esperamos que hayas disfrutado con la lectura. Siempre es bueno saber que inspiramos con nuevos rincones desconocidos.

      Eva y Carmelo

      Responder
  2. El viaje me hizo a mi

    Que gran post! Con lo cerca que hemos vivido de Madrid y lo poco que lo conocemos. Pero lo guardamos porque dentro de poco Jose hace una escapada a la capital y esta zona debe convertirse en un «must» ya que combina a la perfección arte, cultura y fiesta! Un saludo!

    Responder
    • Eva Puente

      Un abrazo chicos!! gracias por el comentario. Y sí, la próxima vez recorrer esta zona y ya veréis que Madrid os engancha en este barrio. La combinación de tradición, casticismo, cultura, fiesta, arte e historia convierten al Barrio de las Letras en un auténtico must de la capital.

      Un abrazo
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Carmen ( Viajes y Rutas)

    He ido un montó de veces a Madrid y siempre encuentro cosas nuevas, tu hoy me has descubierto algunas que anoto para la próxima visita. La última vez que estuve (antes de FITUR) fuimos sin cámara de fotos y probablemente fue la mejor visita que he hecho nunca de la capital.
    Esto me recuerda que ya me «toca» volver. Madrid me encanta.
    Un beso chicos!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias por el comentario Carmen, Madrid siempre tiene una o mil razones para volver :-). Nos alegra saber que te hemos descubierto nuevos rincones de la villa y corte.

      Un saludo viajero!
      Eva y Carmelo

      Responder
  4. OVEJA NEGRA

    El barrio de las letras es una preciosidad. Yo destacaría también la calle Amor de Dios. Calle Flamenca de toda la vida, guitarrerías, modistas y trajes de danza, zapatos artesanos, la antigua escuela de Amor de Dios donde lo más grande del Flamenco internacional ha bailado, y antiguos restaurantes flamencos convertidos en preciosas boutiques…… Hay restaurantes muy chulos y famosos y es muy tranquila para pasear.

    Se dice que el nombre de esta calle se cambió para para ensalzar el cristianismo con la introducción del catolicismo.

    Responder
    • Eva Puente

      Wauuu, muchas gracias por tu aportación!!! Todo un acierto recomendar esta calle con su interesante historia y cultura. ¡¡El Barrio de las letras es supercompleto!!

      Un abrazo,
      Carmelo y Eva

      Responder
  5. Jose david

    Muy buen post Eva!
    Como bien dices, visitar el barrio de las letras, es una parada más que obligatoria si vas a Madrid. En verdad nosotros hemos ido unas cuantas veces pero ninguna vez habíamos visitado el barrio de las letras, hasta que realizando un tour nocturno por la capital el chico de white umbrella tours nos lo recomendó y, sin duda, nos hizo que cada vez que hemos subido, vayamos a este magnífico lugar, lleno de cultura e historia.
    Muchas gracias por la información de tu blog, seguro que es de gran utilidad para los viajeros. Saludos Eva!

    Responder
    • Eva Puente

      Un saludo Jose David! nos alegra que nuestras recomendaciones sirvan realmente a otros viajeros 😉 Hace poco hemos vuelto de una nueva escapada por Madrid, y de nuevo, el barrio de las Letras ha sido uno de nuestros lugares en la capi.
      Gracias por la informaciónq ue aportas y por confirmar que este barrio merece mucho la pena.
      Saludos,
      Eva y Carmelo

      Responder
  6. Jose Diego

    Maravillosa entrada, ha sido un placer leerte y revivir mi visita a esta parte de la capital española. Como apasionado de la escritura me encantó perderme entre su historia, degustando fragmentos de artistas como Cervantes o Lope de Vega, entre otros. Madrid es tan diversa en todos los sentidos que te acaba atrapando. Fue todo un acierto visitarla, además cogí un free tour y fue una experiencia maravillosa disfrutar de su ambiente conociendo su historia y curiosidades. Gracias por la entrada, buen trabajo. Saludos Eva.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Jose diego! Muchas gracias por tus palabras. El Barrio de las Letras de Madrid es uno de nuestros lugares favoritos para pasear con tranquilidad y conocer la historia de la villa. siempre es un plus hacer el recorrido guiado, en nuestro caso, cuando venimos con amigos, la guía soy yo, ya que como madrileña de nacimiento, soy una apasionada de mi ciudad.

      Encantados de que te haya gustado el artículo. Ya sabes donde encontrarnos para seguir viajando.
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  7. Luz E.

    ¡Hola chicos! Estuvimos este finde en Madrid y nos apetecía pasear por el barrio de las letras, así que aquí llegue buscando rincones que no habíamos visto. Nos encanta pasear por la calle Huertas y disfrutar de las placitas del barrio. Cuando llegamos a la floristería de la plaza del jardín del Ángel estaba cerrada, ponía nueva apertura próxima… Por si queréis actualizar, aunque quizá es algo temporal 😉 Un saludo y gracias. Luz.

    Responder
    • Eva Puente

      ¡¡Hola compis!!! Muchas gracias por pasaros por nuestro blog y por vuestro comentario.
      Habíamos oído algo respecto al Jardín del Ángel, y ahora que lo habéis confirmado vosotros, pues pondremos un cartelito para informar a los lectores ;-).

      Un apena que desaparezca uno de los rincones más interesantes de este Barrio, esperemos que no pierda ni un ápice de su magia con la renovación.

      Abrazo viajeros,
      Eva y Carmelo

      Responder
      • Luz E.

        Pues si, esperamos no quite ese encanto…y poder velo a la próxima. ¡Habrá que volver! Saludo.

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest