Poble Espanyol de Barcelona

Aunque no lo creas, en Barcelona existe un lugar que te permite recorrer España en un solo día, o al menos, parte de su encantador patrimonio cultural, gastronómico y artístico. 

En la excepcional Montaña de Montjuïc, se sitúa el Poble Espanyol un recinto de casi 50.000 metros cuadrados que representa un «modelo ideal» de población ibérica con los elementos urbanísticos más característicos de España: plazas, palacios, iglesias y calles, entre otros.

Las Torres de Ávila nos dan la bienvenida al Pueblo Español de Barcelona

Las Torres de Ávila nos dan la bienvenida al Poble Espanyol de Barcelona

Notas históricas del Poble Espanyol

El Poble Espanyol fue creado con motivo de la Exposición Internacional de 1929.

El objetivo era unir en un solo espacio el modelo ideal de pueblo español en una síntesis de arquitectura y patrimonio.

Plaza Mayor del Pueblo Español, epicentro de actividades y festivales a lo largo de todo el año

Plaza Mayor del Poble Espanyol, epicentro de actividades y festivales a lo largo de todo el año

El arquitecto modernista Puig i Cadafalch impulsa la idea que materializarán los arquitectos Francesc Folguera y Ramón Reventos junto a los artistas Xavier Nogués y Miquel Utrillo.

El equipo viaja por toda España a lo largo de los años 1927 y 1928 recopilando material fotográfico, dibujos y anotaciones.

El ayuntamiento de Barcelona puso a su disposición un coche de la famosa marca «Hispano-Suiza» (marca de moda en la época).

Los artistas consiguieron un importante material que les sirvió de base para construir su modelo de «Iberia» idealizado.

La construcción duró trece meses y consiguieron reproducir un total de ciento diecisiete edificios, calles y plazas de España.

Escalinata de Santiago de Compostela en la parte dedicada a Galicia

Escalinata de Santiago de Compostela en la parte dedicada a Galicia

En un principio, el recinto tendría el mismo período de vida que el resto de edificios de la Exposición, seis meses, pero el éxito de público y las connotaciones políticas le salvaron de la destrucción.

Actualmente, el Poble Espanyol ocupa el puesto número cuatro en el Top 10 de los lugares turísticos más visitados de Barcelona tras la Sagrada Familia, el Aquarium y el Museo del FC Barcelona.

Puede interesarte reservar con la Barcelona Pass con la que tendrás acceso gratuito a más de 20 atracciones de la ciudad.

PE

El Poble Espanyol está repleto de preciosos y fotogénicos rincones

Un total de quince autonomías están representadas en el recinto, tanto por su patrimonio, como por su artesanía y gastronomía.

¿Qué es el Poble Espanyol?

Hoy día el Poble Espanyol de Barcelona (marca actual con la que se conoce) es un lugar donde se combina actividad museística, actividades culturales, gastronomía, festivales y el shoppping más exclusivo.

Unos dieciocho restaurantes, quince tiendas de gastronomía especializada y una treinta de talleres de artesanía consiguen que el visitante se sienta como en un auténtico pueblo dentro de la ciudad.

Taller-tienda de objetos de vidrio

Taller Pepe Cristales, artesano de pyrex y varilla de pasta de vidrio

Qué ver y hacer en el Poble Espanyol

Visitamos el Poble Espanyol sin prisa. Hay mucho por ver y disfrutar, puedes estar aquí dentro casi todo el día.

Las diferentes actividades programadas, museos y tiendas hacen que no tengas ganas de marcharte.

La oferta gastronómica de los diferentes restaurantes consigue engancharte tanto para la comida como para la cena.

Algunos restaurantes están especializados en platos típicos

Algunos restaurantes están especializados en platos típicos

Tras cruzar la grandiosa Puerta de San Vicente de las Murallas de Ávila, comienza nuestro día en el Poble Espanyol.

El lugar puede parecer la típica turistada, pero hay que mirar más allá para encontrarte con un espacio museístico único.

La tradición, los monumentos y la vanguardia se combinan perfectamente, además los amantes de la naturaleza también tienen su espacio.

A nosotros nos parece una visita pedagógica, siempre y cuando mires este recinto con ojos curiosos y no como simple turista que pasa rápido.

Imprescindible coger una audioguía. Las explicaciones y vídeos son muy buenas, hacen que veas el recinto desde un punto de vista museístico.

Al llegar a la Plaza Mayor nos encontramos con la primera sorpresa, la hermosa reproducción del ayuntamiento de Valderrobles, habitado hasta hace unos años por  conserje del recinto y su familia.

Esta reproducción tuvo permiso de vivienda ya que es el único de los edificios que cuenta con cimientos. En su preciosa sala de plenos se pueden celebrar bodas. ¿Curioso verdad?

El resto de edificios se construyeron sin cimientos, no debían durar más de seis meses.

Es un «milagro» que continúen en pie después de ochenta y seis años.

Soportales típicos en las construcciones locales españolas - Plaza Mayor del Pueblo Español

Soportales típicos en las construcciones locales españolas 

El espacio de la plaza mayor es amplio, repleto de bellas fachadas castellanas y soportales repletos de restaurantes.

En ella se realizan todo tipo de celebraciones, festivales y ha sido escogida para rodaje de películas, entre ellas, El Perfume. ¿Recordáis la escena final? Se rodó aquí.

La preciosa calle del Alcalde de Zalamea introduce al visitante en Galicia y Aragón cogidas de la mano en una perfecta sintonía.

El romántico Rincón del Triste - Calle Alcalde de Zalamea

El romántico Rincón del Triste – Calle Alcalde de Zalamea

A partir de este momento se suceden talleres de artesanos, tiendas de degustación, bellas fachadas, callejones perdidos…

Las terrazas situadas estratégicamente invitan a sentarse para degustar una típica sangría, un buen Albariño o tapear, olvidándote de las prisas.

En un Pueblo Español no podía faltar una buena sangría

En un Pueblo Español no podía faltar una buena sangría

Espacios para el arte en el Poble Espanyol

Si eres amante del arte contemporáneo, estás de enhorabuena.

El Convento de las Clarisas de Santa Isabel se transforma en su interior para acoger la fascinante obra del escultor Josep Guinovart.

Su obra Contorn-Entorn queda perfectamente integrada en este espacio y da entrada a una sala de exposiciones temporales.

Espai Guinovart - Pueblo Español

Espai Guinovart

Unos pasos más arriba, en la Plaza del Carmen, sobresale la Fundación de Arte Contemporáneo Fran Daurel, una auténtica joya dentro del recinto.

Obras de artistas como Miró, Picasso, Tàpies, Chillida. Piezas que van desde la cerámica a la escultura, con un apartado dedicado al famoso Equipo Crónica.

El espacio es acogedor y amplio. Se divide en tres pisos por los que pasas casi levitando. Maravillosas obras del arte contemporáneo que van desde el realismo hasta el arte conceptual.

Llama la atención la delicada colección de cerámicas realizadas por Pablo Picasso.

El Museo Fran Daurel es uno de los lugares más interesantes del recinto. Un imprescindible para visitar si eres amante del arte.

Museo Fran Daurel - colección permanente de arte contemporáneo en el Pueblo Español

Museo Fran Daurel – colección permanente de arte contemporáneo 

A la salida del museo, la curiosidad nos atrapa. Cruzamos una puerta moderna y acristalada, salimos a la parte de atrás del museo.

Un paseo por la Montaña de Montjuic

El camino nos conduce a una zona ajardinada. Sorprende la magnífica reproducción del Monasterio Románico de Sant Miquel.

Un tanto idealizado, ya que es un compendio de elementos representativos de varios monasterios románicos catalanes.

Un lugar calmo, relajante, estamos ahora en uno de los puntos más elevados de Montjuïc, las vistas a Barcelona son preciosas. 

Un buen momento para descansar, relajarse dentro del claustro o dejarse llevar por la música religiosa que suena en el interior del monasterio.

Interior del Monasterio donde se reproducen joyas pictóricas del románico catalán

Interior del monasterio con joyas pictóricas del románico catalán

Antes de regresar al recinto amurallado, los pasos nos llevan hasta el Jardín de las Esculturas.

Tres mil metros cuadrados de jardín con treinta y seis esculturas de veintisiete artistas contemporáneos.

Otro pequeño museo al aire libre, otra agradable sorpresa.

Jardín

Jardín de las Esculturas 

Regresamos al recinto a través de una de las puertas de Montblanc (Tarragona) .

Otro de los elementos característicos de muchos pueblos en España son sus murallas, por ello parte del lugar esta amurallado.

Las magníficas réplicas de las murallas de Ávila o de Montblanc otorgan mayor credibilidad al recinto.

Es hora de comer, en la zona dedicada a Cataluña nos sentamos en el Restaurante La Font de Prades para degustar buena cocina tradicional catalana.

Reproducción de la Font de Prades - Pueblo Español

Reproducción de la Font de Prades

Pa amb tomaquet - imprescindible en la cocina catalana

Pa amb tomàquet – imprescindible en la cocina catalana

La zona dedicada a Andalucia nos envuelve con sus encaladas calles, patios de flores, ventanas y tabernas flamencas, algunos pasajes nos recuerdan a la bella Arcos de la Frontera.

Patio andaluz en el Pueblo Español

Patio andaluz en el Pueblo Español

Shopping, artesanía y productos de calidad

A lo largo del recorrido se van sucediendo, uno tras otro, interesantes talleres de artesanos.

Uno de los más representativos lo encontramos en el Horno de San Juan, uno de los dos únicos hornos de vidrio activos en España.

No puedes evitar quedar hechizada ante el trabajo manual de los sopladores de vidrio y de sus productos.

Todos se venden en la exclusiva tienda del horno.

Horno de vidrio San Juan, un lugar único dentro del recinto

Horno de vidrio San Juan, un lugar único dentro del recinto

Si eres amante de las compras, esta zona te entusiasmará. Tiendas de ropa, marroquinería, delicias gourmet, especialidades regionales.

Si te interesas por la labor del artesano, enseguida puedes iniciar una interesante conversación sobre lo que hace, desde cuándo lo hace o sobre sus métodos de trabajo.

Ana Ongay en su taller de guarnición del cuero

Ana Ongay en su taller de guarnición del cuero

Algunos nos cuentan sobre la exclusividad de sus piezas que venden a clientes de todo el mundo  vía internet.

La mayoría plantea un enfoque del arte más sostenible y comprometido con el medio ambiente.

Muchas de sus obras proceden de productos reciclados, este es el caso del escultor Roberto Fuentes.

Catrina realizada por Roberto Fuentes - Pueblo Español

Catrina realizada por Roberto Fuentes

El taller Santiago de Cecilia es un espacio único donde puedes ver a luthiers creando obras maestras de guitarra española.

Esta es posiblemente una de las cosas más interesantes del recinto, el privilegio de ver en directo como trabajan los artesanos, intentando claro está, no molestarles en su desempeño.

Taller de guitarras Santiago de Cecilia

Taller de guitarras Santiago de Cecilia

Las excelencias gastronómicas de las tiendas gourmets son otro de los reclamos. Tabernas, cantinas, patios andaluces.

Productos de Extremadura, de los Arribes del Duero, turrones artesanales.

a veces, las fachadas pasan a un segundo plano vencidas por los atractivos productos que guardan en su interior.

Degustación de productos en las tiendas gourmet

Degustación de productos en las tiendas gourmet

Y así, calle tras calle, tienda tras tienda, degustación tras degustación, la tarde cae sobre nosotros.

Los restaurantes se preparan para las visitas de la noche.

Decidimos que por hoy, ya le hemos sacado el jugo a este lugar.

Calles del País Vasco y Navarra

Calles del País Vasco y Navarra

Vídeo del Poble Espanyol de Barcelona

Vídeo versión 3D

Datos de interés

El precio, ubicación y horarios, los puedes consultar en la web del lugar.

Cómo llegar al Poble Espanyol

Transporte: puedes venir en coche, hay zonas de aparcamiento libre muy cerca de la entrada. Además el recinto cuenta con aparcamiento privado vigilado. También puedes llegar en autobús o caminando desde la Plaza España.

Poble Espanyol Fiestas

Por la noche, el Pueblo se transforma, puedes disfrutar de salas de fiesta, tablaos flamencos y discotecas. También puedes disfrutar de un animado tour nocturno por la ciudad.

¡Si haces reserva en alguno de los restaurantes o vienes de copas y tapeo, di que avisen en puerta y así te ahorras el precio de la entrada!

¿Necesitas reservar hotel?


Booking.com

Nota de autora: Damos las gracias a turismo de Barcelona y al equipo de comunicación del Poble Espanyol por su ayuda para la realización de esta visita. 

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Gracias a este sistema, nos ayudas a seguir adelante con el mantenimiento del blog y con nuestro proyecto viajero.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

6 Comentarios

  1. Viajando ODV y RCL

    Hermoso lugar!!!! Recuerdo que fuimos un verano cuando el calor estaba en todo su apogeo y literal: nos derretiamos!!! jijiji. Así que lo que mas disfrutamos fueron sus lindos bares y ese delicioso «vino de verano» que preparan por ahí.
    Excelente post :).
    Saludos ODV y RCL

    Responder
    • Eva Puente

      jajajaja, ay, este calor de Barcelona!. Muchas gracias por el comentario. ¡Un abrazo chicos!

      Responder
  2. Miryam

    Nunca he estado y eso que llevo en Barcelona 3 años. Mi pareja siempre me ha insistido para ir, pero nunca hemos ido. Quizá haya llegado el momento 😉 Saludos

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Miryam, pues puede que sí, que sea el momento para visitarlo :-). Ya verás que os gusta y lo pasaréis bien, ya que siempre hay alguna actividad programada.

      Responder
  3. Silvia

    ¡Que bueno! no tenía ni idea de que algo así existiera y menos aguantando más de 80 años :O.
    La verdad es que parece super cuidado y para pasar un dia tiene que estar curioso de ver.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Silvia. el Poble Espanyol es un must de Barcelona, una bonita «rliquia» de la Exposición Internacional del 29 junto al resto de edificios de la montaña de Montjuïc. Merece la pena dar una paseo por este lugar.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Pin It on Pinterest