Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca rural del departamento de los Pirineos Orientales.

Tierra de transición entre el Mediterráneo y el Canigó, con profunda identidad catalana por sus lazos históricos con este comunidad.

Para unos amantes del vino, del patrimonio, la historia y la cultura, como es nuestro caso, Thuir ha sido un agradable descubrimiento en nuestra ruta por Pirineos Orientales.

Antigua ciudad medieval amurallada, tierra de viñedos, de ferias y mercados, Thuir presume de sus encantadores tesoros y de sus productos locales.

Pero, sobre todo, de ser cuna del aperitivo Byrrh, cuya fascinante bodega es motivo suficiente para llegar hasta esta villa.

Entrada original cavas Byrrh thuir Les Aspres Francia
Acceso principal cavas Byrrh

Pinceladas de historia de Thuir

Las primeras menciones se encuentran en varios documentos del X. Por entonces, Thuir era una pequeña villa real rodeada por un recinto amurallado con un foso.

Este núcleo fundacional, que contaba con iglesia y cementerio, es conocido como «La Cellera», joya patrimonial de la localidad.

Con el tiempo, junto a los muros exteriores se construyen una serie de edificios con diferentes usos (casas, graneros) creándose una aldea alrededor de la pequeña villa.

Las murallas se refuerzan con una nueva línea defensiva terminada en el 1287. El recinto original se convierte en una pequeña ciudadela.

En 1294 la ciudad obtuvo una carta de consulado del rey. Poco a poco va creciendo en notoriedad, se construyen capillas y una nueva iglesia.

A finales del siglo XVI, bajo dominio español, se funda un convento de capuchinos. Cuando las tropas francesas toman el Rosellón, los monjes marchan a Cataluña y son reemplazados por monjes franceses.

La villa tuvo un papel importante en la guerra franco-española de 1793 (Guerra del Rosellón o de los Pirineos).

Thuir ya era, por entonces, un importante polo comercial. Las principales actividades estaban vinculadas a la papelería, la imprenta y la alfarería.

En el siglo XIX, con el nacimiento y desarrollo de Cavas Byrrh, el pueblo vivió su apogeo.

Publicidad vintage Caves Byrrh
Publicidad vintage Caves Byrrh

Actualmente Thuir es una aglomeración de tres municipios, con unos nueve mil habitantes, cuya principal actividad es la viticultura, el turismo y los servicios.

Qué ver en Thuir

Dedica al menos un día a disfrutar y conocer esta interesante localidad.

Callejea sin prisas por su trazado medieval. Te sorprenderán lugares como La Cellera, centro fundacional del pueblo que data del año 950.

¿Nuestra recomendación? Comienza tu ruta con la visita guiada a las Caves Byrrh, excepcional patrimonio industrial de la zona.

A continuación disfruta de las tiendas gourmet de productores locales, haz una parada para comer y déjate llevar después por el encanto medieval del casco histórico.

Tan solo diez minutos en coche separan Thuir de Castelnou (uno de los pueblos más bellos de Francia).

Un relajado paseo por esta localidad es el final perfecto de una bellísima jornada en el corazón del Rosellón.

Para no perderte nada, te indicamos los lugares qué ver y las actividades a hacer en Thuir.

1. Caves Byrrh

Déjate sorprender en una visita guiada a través de un excepcional y gigantesco patrimonio industrial.

Esta empresa familiar fundada, a finales del siglo XIX,por los hermanos Simon y Pallade Violet es actualmente uno de los atractivos de la zona.

El recorrido dura una hora y media. Caminarás por una de las bodegas más grandes del continente. Contiene, además, la barrica (cuba o tonel) de roble más grande del mundo.

La tinaja mas grande del mundo cavas Byrhh
La barrica de roble mas grande del mundo

Sus medidas así lo acreditan. Diez metros de altura, doce metros de diámetro, capacidad para más de un millón de litros, un peso en vacío de cien toneladas que sube hasta los mil cuando se llena.

La teatralidad con la que se muestra esta barrica, en una inmensa sala, la hace aún más grande.

La visita transcurre por diferentes espacios, a cada cual más asombroso. Destaca la Gare Eiffel (estación Eiffel) desde donde partían más de treinta millones de litros de Byrrh a todo el mundo.

El final perfecto es la degustación del aperitivo en un viejo quiosco situado en el hall de acceso.

Degustacion aperitivo Byrrh
Degustación aperitivo Byrrh
– Pinceladas de Historia del Byrhh

Dos comerciantes ambulantes de telas, mercería y vinos, Simon y Pallade Violet, se trasladan de su Vallespir natal a Thuir para abrir una tienda.

Con la intención de ampliar y diversificar su actividad, crean una bebida tónica e higiénica.

Simon, con su profundo conocimiento de los vinos, crea el aperitivo Byrrh en 1866.

Familia Violet fundadora Cavas Byrrh Thuir Les Aspres Francia
Familia Violet fundadora Cavas Byrrh

La fórmula combina hautes crus de Rousillon (vinos top) aromatizados con plantas y tonificados en contacto con la corteza de la quina, todo ello envejecido en barricas de roble.

Su fama traspasó el marco regional convirtiéndose, en los años treinta del pasado siglo, en una de las marcas de aperitivos más reputadas a nivel mundial.

2. Núcleo histórico de Thuir

Te proponemos un paseo por el centro histórico a través de los lugares más singulares.

En la oficina de turismo te proporcionan un mapa con este recorrido, también lo puedes descargar de su página web y ahorrar papel.

Si no la encuentras abierta, no te preocupes, los diferentes monumentos y sitios de interés están muy bien señalizados con un panel informativo donde se cuenta la historia y singularidades.

¡Comenzamos!

-La puerta de Perpiñán

No tiene pérdida, situada en frente de Cavas Byrrh, cerca de la oficina de turismo.

Acceso principal de la ciudad fortificada. La puerta actual es una reconstrucción del año 2000, la original se destruyó en 1886.

El conjunto de la puerta y la pequeña plaza que se abre ante ella es, a nuestro parecer, uno de los rincones más bellos y fotogénicos de Thuir.

Porte Perpinya Thuir Francia Occitania
Puerta de Perpiñán
– Place Gabriel Péri (o Place Royale)

Estamos en el que fue corazón de la villa durante el siglo XVIII. Desde ella partían las calles comerciales. Actualmente es una ambienta plaza arbolada con terrazas.

En el centro sobresale la fuente construida en 1777 para abastecer de agua potable a la villa.

Place Royal Thuir Les Aspres Pirineos Occidentales francia
Place Royal
– Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria

Situada sobre un antiguo montículo, en sus orígenes fue una pequeña colina, sobresale la grandiosa iglesia. En esta colina boscosa estuvo escondida la imagen de la Virgen que da nombre a la iglesia.

El templo, inaugurado en 1816, fue construido sobre los restos de la capilla original románica dedicada a San Pedro. Conserva la talla de la Virgen con el niño realizada a finales del siglo XIII. ¿Su particularidad? está realizada en plomo, lo que la convierte en una Virgen negra.

En este lugar se entiende la configuración del Thuir del siglo X. Justo enfrente de la iglesia se extiende el lugar de nacimiento de la villa.

Iglesia Notre dame de la Victoire Thuir LEs Aspres francia
Iglesia Nôtre Dame de la Victoire
– La ciudadela

Camina por los callejones de alrededor de la iglesia, de golpe retrocederás en el tiempo hasta la época medieval.

La interesante calle de la ciudadela con sus sublimes rincones nos transporta a aquella época. ¡Prepara la cámara! El paseo desemboca en la plaza de la ciudadela.

Estamos ahora en el corazón de la villa, concretamente en el primer círculo de casas que configura el cinturón fortificado de la ciudad primigenia.

antigua Ciudadela de  Thuir Les ASpres Francia
Antigua Ciudadela
La Cellera

Una plaza circular se expande frente a la entrada principal de la iglesia. Un espacio abierto tras el paseo entre los callejones serpenteantes de la vieja villa.

Aquí se ubicó la capilla original, el castillo del señor de Thui y un conjunto de pequeñas edificaciones utilizadas como viviendas, graneros, corrales y establos.

La «Cellera» era un espacio sagrado (también conocidos como sagreras en Cataluña) situado alrededor de la iglesia y del castillo donde se construían los graneros. Aquí se establecía una protección especial quedando exentos de la violencia feudal.

La Cellera, núcleo fundacional de thuir
La Cellera, núcleo fundacional de Thuir
3. Boulevard Léon Jean Grégory

Interesante y ambientada calle comercial ideal para conocer tiendas de productores locales y artesanos.

Sumérgete por sus calles aledañas y llega hasta la plaza de la República, en ella te espera un interesante lugar, parada obligatoria si eres un gourmande.

Espace Gourmand Thibault Gonzales

Entra en el Espace Gourmande para conocer a Thibault Gonzales, campeón mundial de butifarra catalana basándose en la receta original de su padre y mentor Bernard, celosamente guardada y perpetuada desde el año 1981.

Desde 2021 está al frente de uno de los establecimientos artesanales más singulares de Thuir.

Espace gourmande Thibault gonzales
L’Espace Gourmande Thibault Gonzales

Experto en la cría de cerdos negros al aire libre, famosos por su excelente calidad, Thibault ha elevado esta charcutería a templo gourmet.

También puedes disfrutar de las delicias culinarias elaboradas a diario y degustar alguna especialidad que incluye como ingrediente el famoso aperitivo Byrrh.

Productos locales L'Espace gourmande
Productos locales L’Espace gourmande
4. Plaza del ayuntamiento

En esta plaza, situadas a ambos lados del edificio del ayuntamiento, sobresalen dos torreones perfectamente conservados.

La torre de la izquierda es la sede del Museo de Artes y Tradiciones Populares de Les Aspres desde el año 1994.

¡Fíjate en la torre de la derecha! Aún conserva una bala de cañón procedente de la artillería del general Ricardos durante la ocupación de la villa en el año 1793.

5. Teatro de las Aspres

En la calle lateral de la Cava Byrrh se sitúa el teatro principal de la localidad. Epicentro de la actividad cultural de Thuir junto a la Salle Jeantet Violet.

Su moderna arquitectura contrasta con el impoluto edificio art decó de la bodega.

Teatro Les Aspres Pirineos Occidentales Francia
Teatro Les Aspres
6. Parque de la villa Paulada

Merece la pena dar un paseo por este parque de especies raras que formaba parte del patrimonio de la familia Violet.

El hijo de Simon Violet, fundador de la bodega, quiso estar lo más cerca posible de la empresa familiar, por ello encargó la construcción de una villa al arquitecto francés Bertrand en 1891.

Esta villa, de estilo art decó conocida como Paulada, junto al conjunto del parque pasó a ser de titularidad pública en el año 2019.

Parc Villa Paulada Thuir Les Aspres Francia
Parc Villa Paulada
7. La capilla de la Piedad

Pequeña capilla del siglo XV emplazada a la entrada de Thuir. Destaca por su avanzada técnica de construcción para el momento.

El templo se construyó con guijarros de río. Los contrafuertes son de mármol azul proveniente de una cantera situada unos kilómetros más al sur.

¿Dónde comer en Thuir?

En Thuir, podeís encontrar una buena oferta apta para todos los bolsillos y gustos.

¿Nuestra elección? Le Patio Catalan, situado enfrente de Cavas Byrrh.

Un atractivo restaurante ubicado en el edificio de una antigua lechería que destaca por la propuesta del Maestro Restaurador David Vincent, quien forma parte de Les Toques Blanches du Rousillon Occitanie, asociación creada para mantener, difundir y promocionar la cocina regional.

David Vincent Le Patio Catalan recetas con Byrrh Les Toques blanques
David Vincent Le Patio Catalan Fuente: «Livre Du byrrh dans la cuisine»

El chef, junto al resto de asociados, rinde homenaje a productores, ganaderos, agricultores, viticultores que participan de la calidad de sus recetas.

Este objetivo se transmite en su oferta gastronómica.

El Patio Catalan se ha especializado en el «Coq au Byrrh», receta emblemática del restaurante.

La oferta de platillos se complementa con una excelente carta de vinos locales.

Receta Coq au Byrhh David Vincent Le Patio Catalan
«Coq au Byrhh» de David Vincent Restaurant Le Patio Catalan. Fuente: «Livre Du byrrh dans la cuisine»

Hay opciones vegetarianas ¡Para chuparse los dedos!

El broche final lo ponen los postres.

Carta Le Patio Catalan selección de david Vincent
Carta Le Patio Catalan

Esperamos haber despertado tu curiosidad para visitar esta preciosa localidad francesa.

Para completar la experiencia, a poco más de treinta minutos, puedes acercarte hasta Ecozonia para dormir entre depredadores. ¡Nosotros caímos rendidos ante la belleza de este lugar!

Si tienes preguntas o comentarios, puedes dejarlos en el apartado que tienes a continuación. ¡Siempre son bien recibidos!

2 Comentarios

    • Eva Puente

      ¡Ohh! muchas gracias compañeros.
      Thuir nos enamoró, a parte de la comida 😉 Acabar la ruta en Castelnou, la guinda perfecta a la jornada. De la cena posterior, ¡ya hablaremos en otro artículo!
      Saludos viajeros,
      Carmelo y Eva

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Pin It on Pinterest