Arles, Van Gogh no estaba loco

En el tercer día de nuestras vacaciones hemos decidido visitar la gran capital de la Camarga, puerta de entrada a la Provenza, Arles, la pequeña Roma de la Galia.

Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Hito importante en el Camino de Santiago, lugar donde Vicent Van Gogh pintó la mayor parte de sus creaciones más famosas.

Con estas premisas ¿qué más se puede pedir?

La casa de Van Gogh, donde el artista pintó uno de sus cuadros, La chambre
La casa donde el artista pintó uno de sus cuadros, La chambre

Lo de Arles, no tiene explicación. Intentar describir con palabras todas y cada una de las sensaciones que esta pequeña ciudad ofrece al visitante, es querer tocar el sol, imposible tarea.

Como ocurre en cada una de las localidades visitadas en este viaje, nos topamos con una atractiva mezcla entre patrimonio histórico-artístico y exquisita decadencia burguesa.

Bella mezcolanza de ruinas cargadas de historia y encantadoras calles provenzales. Un innegable sabor francés y toques taurinos. Una mezcla ponderada de diferentes cosas que explica su atractivo.

Arles, típicamente provenzal
Rincones de Arles

En esta ocasión y presintiendo lo que luego descubrí, siento la necesidad de acercarme a la oficina de turismo para indagar sobre los lugares más interesantes de la ciudad, aunque siempre intento que no me lo cuenten todo, ya que el factor sorpresa es base en mis viajes (Serendipia viajera).

Pero, hay tanto por ver y descubrir en esta ciudad que se hace necesario el asesoramiento.

Tras dar las gracias y comprar un dedal para mi colección, salgo de la oficina bloqueada con tanta información. Arles da para varias jornadas y nosotros la recorremos en una mañana. ¡Tarea imposible!

Aunque a veces puede parecer ridículo, las mejores opciones para conocer una localidad es montarte en el típico tren que hace el recorrido turístico.

En el caso de Arles es todo un acierto, porque luego puedes discriminar que es lo realmente interesante de la paja. El recorrido en el tren turístico, al que Bicho (nuestra mascota) también accede, está muy logrado.

Además de recorrer calles y calles, salir a las afueras de la ciudad, subir por estrechas callejuelas, rodear el teatro romano, el anfiteatro y las termas, sirve para refrescarte.

Termas de Constantino, otra de las joyas romanas de Arles

Hoy ha hecho un día de calor seco e intenso en Arles, el frescor del recorrido en tren es de agradecer.

Otro gran acierto ha sido comprar un abono para acceder a todos los monumentos romanos de la ciudad, ¡te ahorras unos euros!

Interior de las Arenas

¡Van Gogh no estaba tan loco cuando decidió instalarse en esta preciosa villa!

En ella, gracias al apoyo de su gran colega Gauguin, realizó una de sus grandes obras: «La noche estrellada»

Actualmente, todo Arles se enorgullece de su arisco vecino, pero en su momento, Van Gogh tuvo que marcharse al ser considerado «persona no grata».

Me sorprende la cantidad de admiración que provoca el artista en una ciudad de la que fue literalmente expulsado. ¡Cosas del turismo!

Muelle del Ródano, lugar de inspiración para "Noche estrellada"
Muelle del Ródano, lugar de inspiración para «Noche estrellada»

¿Qué decir de Arles? sin duda, respíala con tranquilidad, pasea por sus calles, visita sus maravillosos monumentos romanos, enriquécete de su patrimonio y magnífica Historia.

La Provenza se siente en esta bella ciudad. Las ventanas de las casas con sus maderas pintadas de infinitos colores, las flores, las macetas, el olor a lavanda y a los jabones de la Occitania, los manteles y paños provenzales.

Los colores de vida, azules, amarillos y naranjas infinitos, se mire por donde se mire todo está en perfecta armonía.

Yo me pregunto, ¿nadie ensucia en la Provenza? Deben existir duendecillos limpiando continuamente las calles de esta región. Después, legiones ocultas de manos invisibles colocan todo en un perfecto orden, a veces, debo añadir, de excesiva postal.

A todo esto, se suma una inseparable banda sonora: la chicharra. Su constante criqui va asociado al pegajoso calor provenzal.

Pero, si te acostumbras a ella, su sonido te mece junto al Mistral en una somnolienta sensación de sueño estival de lujosa felicidad.

El esplendor provenzal en balcones y ventanas

Aprovecho para recomendar una serie de cosas a tener en cuenta para viajar por la Provenza, sobre todo si es verano.

Un sombrero, protección solar a mansalva, gafas de sol (la luz es muy fuerte), agua, agua y agua.

Un gran bolso donde meter: desodorante, ropa de recambio, cámara de fotos con batería llena y, por supuesto, un acompañante que comparta contigo tus deseos de ver belleza, arte e historia.

Para finalizar, zapato cómodo y ¡la cartera llena! (lo último es muy importante).

La pequeña Roma de la Galia ¡y con razón!
La pequeña Roma de la Galia ¡y con razón!

Cuando estamos sobrecargados de historia, belleza y arte, descubro que hemos dejado sin visitar un lugar especial, mágico, esotérico.

Les Alycamps es una zona única de Arles. Queda apartada de los circuitos megaturísticos, pues está a las afueras. Después de tanto paseo arriba y abajo, tanto monumento, la mayoría olvida un lugar «especial» de esta ciudad.

A Van Gogh y Guaguin no les ocurrió, de sus incesantes paseos por aquí salieron grandes obras de arte.

Iglesia de San Honorato en Les Alycamps
Iglesia de San Honorato en Les Alycamps

Merece la pena disfrutar de esta necrópolis por varias razones. El color verde y los juegos de luces provocados entre el sol y los árboles, son mágicos.

De repente Arles se convierte en nostalgia, en romanticismo. Ahora entiendo los cuadros de Guaguin y de Van Gogh. Los colores casi irreales y ese inmenso toque melancólico salieron de aquí.

Merece la pena por la soledad, no hay casi nadie. La sensación de tranquilidad, tras caminar entre hordas de turistas, es maravillosa.

Por último, pero no menos importante, la posibilidad de ver tumbas paleocristianas, griegas, romanas y medievales.

Sarcófagos con inscripciones en latín, griego, occitano y celta salpican el lugar.

Para mí, conocer este lugar es un hito importante de mi adorado Camino de Santiago, ha sido memorable descubrimiento. ¡Ya decía yo que el lugar desprende magia! Es lo que más me ha gustado de Arles.

A mi acompañante le doy las gracias por su infinita paciencia y por entender mi pasión por «las piedras». Bicho sonríe y encaja dignamente otro día entre la historia.

Tumbas y sarcófagos en el Camino de Santiago
Tumbas y sarcófagos en el Camino de Santiago

Tras una deliciosa comida dejamos atrás Arles para adentrarnos aún más en la famosa Provenza.

La carretera que nuestra «compañera de viaje, Marlene» (sabia y experta vocecita del GSP) escoge para llegar hasta Saint Remy de Provence parece sacada de un cuento de hadas.

Kilómetros y kilómetros de arboleda hacen que viajes en un espejismo del paraíso.

El sol vuelve a jugar con las hojas de los gigantescos plataneros, yla carretera se convierte en una realidad paralela, un sueño estival del que no queremos despertar.

Yo me pregunto, ¿es posible tanta perfección? ¿Dónde está la trampa?

Sencillamente no la hay o yo no la he descubierto, simplemente me dejo llevar por esta perfecta armonía.

Aunque a veces pueda parecer algo artificial tanta belleza, tanta paz y tranquilidad, La Provenza es así, no hay más que decir…

Próximo destino: Saint Rémy de Provence y Les Baux de Provence.

Nota de autora: Este relato forma parte de mi primer “blog de viajes” que comencé en el año 2009, el cual quedó relegado al cajón del olvido del disco duro de mi viejo ordenador.

Ahora me ha apetecido compartirlo con todos vosotros. ¡La Provenza bien merece ser compartida! Pedimos disculpas por la calidad de las fotos, la mayoría son analógicas y el paso a jpg no les ha sentado muy bien.

7 Comentarios

  1. Pablo

    ¡Buenas!
    Enamorado de la entrada. Hace ya años que quiero ir a la Provenza, a disfrutar de sus parajes, de sus alegres villas. Y aunque aún no he dado con el momento justo, descubrir todos esos detalles sobre Arles creo que me será de gran utilidad. Te invito a pasarte por mi blog de viajes cuando quieras.
    Un saludo

    Responder
    • Eva Puente

      Un saludo Pablo!!! uchas gracias por tus palabras, animan mucho a seguir compartiendo nuestras experiencias viajeras. Me alegra que el relato de Arles te anime a visitar La Provenza, es una zona muy turística, peor si sabes rebuscar puedes encontrar aunténticos tesoros. Arles es uno de ellos 😉

      Por supuesto que miraremos tu blog!
      Un abrazo viajero!
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Maria - Emociones Viajeras

    ¡Hola Eva!
    Estamos deseando volver a Francia, pero me temo que la próxima visita será a Disneyland… le tenemos muchas ganas a Francia, sobre todo porque es muy versátil en cada una de sus regiones (La Provenza, Normandía, la Bretaña, Alsacia… por poner algún ejemplo). De momento, con este artículo nos has puesto los dientes más que largos. Tomamos nota!
    Un abrazo.

    Responder
  3. Belén (Mis viajes y sensaciones)

    Que recuerdos me a traído tu post, fue nuestro primer viaje a Francia: Nimes, Arles, la Camargue… que ganas tengo de regresar de nuevo a Francia. Aunque creo recordar que de Arles solo vimos el teatro romano, porque la iglesia de San Honorato no me suena. Un abrazo

    Responder
    • Eva Puente

      Nos alegra mucho saber que nuestros post también consiguen traer buenos recuerdos a los viajeros ;-). No me extraña que los tengas, la zona es preciosa y está cargada de rincones únicos.

      Pues si no recuerdas la iglesia, ya tienes una razón para volver 😉

      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Maruxaina

    Arles es uno de mis grandes lugares pendientes en Francia, adoro la obra de Van Gogh ???? Me ha gustado mucho el relato… a ver si cuándo lo visitemos encuentro algún duendecillo!!!
    Abrazos!!!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Maru!!!! no te imaginas lo que te espera! Arles es una joya, uno de esos rincones que pasa casi desapercibido, pero que contiene tanta historia, patrimonio y rincones con encanto que provoca un verdadero shock en el viajero o visitante.

      Nosotros tenemos pendiente volver por la zona y disfrutar de nuevo de su encanto.

      Un besazo guapa!
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Pin It on Pinterest