Guía La Provenza en coche

Mi viaje por la Provenza en coche acentuó mi pasión por escribir.

Así fue como una escapada vacacional se convertiría en el punto de partida de mi afición por relatar viajes, por inspirar a otras personas, por compartir experiencias y sensaciones viajeras.

Años después, esta pasión conjunta (viajar y escribir) se ha convertido en nuestra filosofía de vida.

Tras recuperar el primer blog del cajón del olvido (Regreso a Ítaca) he elaborado esta pequeña guía de qué ver y hacer durante una semana por la Provenza en coche. 

Características de La Provenza

La Provenza suena a arte, a elegancia, a un lugar très chic. En la Provenza huele a verano, a hierbas aromáticas, a jabón de lavanda.

Resulta tan fascinante que inspiró a famosos escritores y grandes artistas como Van Gogh o Cezàne.

Posiblemente, junto al Languedoc, esta región constituya la zona más variada, exquisita, de mayor número de monumentos y pueblos bellos de Francia.

Desde el Mediterráneo a los Alpes, desde Avignon a Nice son infinitas las diferentes texturas, las variedades de paisajes y paisanajes que podemos encontrar en una de las regiones más atrayentes del país vecino.

Intentar abarcar en una sola semana todo su patrimonio es un reto imposible si eres de ese tipo de viajeros tranquilo, relajado, propenso a respirar los lugares.

No obstante, si planificas bien, siete días pueden resultar suficientes para que La Provenza te regale paisajes amables, ciudades Patrimonio de la Humanidad, variada gastronomía y naturaleza desbordante.

En esta guía encontrarás una mezcla de todo ello, esperamos que te sirva para planificar tu viaje por la región.

Viajar por La Provenza en coche atrapa por su variedad, desde zonas costeras a pueblos colgados como Bonnieux
La Provenza atrapa por su variedad, desde zonas costeras a pueblos colgados como Bonnieux
Consejos para viajar por La Provenza en coche
– ¿Cómo llegamos?

Desde Barcelona, un total de ochocientos kilómetros entre ida y vuelta (a parte de los más de cuatrocientos realizados en los desplazamientos a lo largo de la semana).

Utilizamos las autopistas, la alternativa para llegar hasta Saintes Maries de la Mer (nuestro campamento base) son insufribles carreteras nacionales repletas de rotondas y semáforos

Hasta la Jonquera llegas cómodamente por autopista sin pagar ningún peaje.

A partir de la Jonquera hay dos opciones, pagar peaje (comodidad y rapidez) o seguir por las insufribles carreteras nacionales francesas salpicadas de rotondas y reductores de velocidad.

Sin prisa, pero sin pausa, se disfruta de pequeñas localidades y paisajes marítimos, una interesante ventaja frente la costosa autopista francesa. 

– Gasolineras en Francia

Planificar el trayecto con tiempo y no tener prisa puede ahorrarnos un dinerito en peajes y gasolina. 

Aléjate de las gasolineras en las áreas de servicio de autopistas para llenar el depósito en Francia, son carísimas.

Las más económicas suelen estar en las carreteras nacionales o a las afueras de las grandes ciudades junto a los polígonos industriales o grandes centros comerciales.

– Mercadillos, festivos y zona azul

Ten en cuenta los días de mercadillo o de actividades festivas de ciudades y pueblos si viajas en temporada estival por La Provenza.

Si no lo haces, puedes quedarte atrapado en un atasco, dar vueltas y vueltas hasta encontrar un hueco para aparcar, así como encontrar los pueblos saturados de gente. (Todo esto cambia en temporada no estival).

La mayoría de las localidades cuentan con zona azul de pago. Es interesante plantearte desplazamientos alternativos en transporte público o, en su defecto, dejar el coche aparcado lejos del centro.

Lleva contigo siempre: agua, protector solar, antimosquitos, ropa de recambio y cámara bien cargada.

Viajar por La Provenza en coche te lleva a pueblos encantadores como Beaucaire
La belleza de las localidades provenzales atrae a miles y miles de turistas en temporada estival

Tras estos consejos, dejamos la guía de los lugares visitados en nuestro recorrido por si os animáis a recorrer esta bella región de Francia.

Cada enlace te lleva al artículo sobre el lugar visitado, donde podrás encontrar la información general, lugares visitados, etc.

Guía de la ruta realizada

Día 1 Barcelona a Saintes Maries de la Mer.

Tras más de cuatrocientos kilómetros llegamos a la preciosa localidad costera de Saintes Maries de La Mer.

Nos espera un confortable hotel y agradables sorpresas en pleno Parque Natural Regional de La Camarga.

Día 2 Al encuentro de las cruzadas y de la «pequeña Camarga» en La ciudad amurallada de Aigues Mortes

Jornada calurosa entre murallas y miles de turistas que sirvió para tomar el pulso a la zona.

Día 3 Recorremos las localidades de Orange, Châteauneuf du Pape y Avignon.

Una de las etapas más largas en kilómetros, pero cargada de historia.

Desde teatros romanos a grandiosos palacios papales a través de una de las rutas vitivinícolas más interesantes de la región.

Día 4 Una jornada llena de sorpresas y descubrimientos.

Visitamos «la pequeña Roma de la Galia» Arles, villa que fascinó e inspiró al genial Van Gohg.

Patrimonio de la Humanidad e importante hito del Camino de Santiago en Francia.

A través de unas encantadoras carreteras acabamos el día en dos localidades singulares Saint Rémy y Les Baux de Provence joyas provenzales en Les Alpilles. 

Día 5 Nos adentramos en la Provenza menos turística y masificada.

Tarascon y Beaucaire dos tranquilas localidades junto al Ródano que conservan un buen número de tradiciones e interesantes leyendas.

Al atardecer la joya romana de Pont du Gard nos conduce hasta la magnífica Nîmes.

Día 6 La Provenza très chic: Bonnieux y Lourmarin.

Los pueblos elevados del Luberon nos hipnotizan tras el intento fallido de visitar Aix en Provance.

Escenarios de película y algunos de los pueblos más bellos de Francia salen a nuestro encuentro.

Día 7 El último día disfrutamos de La Camarga, naturaleza en estado puro.

La visita al parque ornitológico de Pont du Gau y al Delta del Ródano son el mejor final a una intensa semana provenzal.

Provenza en coche Lourmarin, uno de los pueblos más bellos de Francia
Lourmarin, uno de los pueblos más bellos de Francia

Aún nos queda mucha Provenza por conocer, por descubrir y disfrutar. Ahora, solo soñamos con regresar.

18 Comentarios

  1. jorge (laguiaviajera)

    Hemos visitado un par de veces la provenza y el itinerario ha sido muy semejante. Sin embargo, no hemos llegado jamás a St Remy ni Les Baux de Provence. Una pena. Quizá uno de los lugares que más nos gustó fue el Teatro de Orange, que a menudo queda en segundo plano en una primera visita a esta zona y que es de los más maravillosos del mundo.

    Responder
    • Eva Puente

      Pues realmente son dos localidades que merecen mucho la pena, eso sí, si podéis alejaros de la época estival, mejor, ya que se llenan y pierden parte de su encanto 🙂

      Gracias por el comentario y por pasarte por el blog, un abrazo
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Belén (Mis viajes y sensaciones)

    Conocemos Nimes Avignon y Arles. Fue el primer viaje que realizamos por Francia en coche y del que nos quedaron muy buenos recuerdo, aunque solo fueron cinco días. Espero algún día volver y visitar esos pueblos que comentas.

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias por pasarte por el blog Belén, los tres lugares que comentas suelen ser los top ten en cualquier viaje por la zona, pero La Provenza tiene tanto por mostrar, sobre todo pueblecitos encantadores olvidados por las guías convencionales.

      Esperamos que el post te haya abierto el apetito de un nuevo viaje por La Provenza 🙂
      Saludos,
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Viajar y Otras Pasiones

    Hola Eva!!
    Qué bonito es el principio, tan romántico…
    La verdad es que a mi la Provenza también me evoca el olor de la lavanda, y a pintores y escritores bohemios. He estado 4 veces en Francia pero nunca allí, y ya lleva tiempo llamándome.
    Me han hablado genial de Avignon y me llama la atención que lo hicieras en el mismo día que otros dos pueblos, es porque es pequeño o porque realmente «no es para tanto»? De los sitios que no conocías, me quedo con Arles, tiene que ser súper interesante.
    Un beso!!
    Por cierto, qué suerte tenéis los catalanes de poder ir conduciendo a tantos sitios 😉

    Responder
    • Eva Puente

      ¡¡¡Muchas gracias por tu comentario Paula!! Es lo que tiene La Probvenza, que despierta el lado romántico :-). respecto al tema de Avignon, es una ciudad con muchísimo por ver y necesita al menos un día, pero a nosotros nos pilló de vuelta de la ruta y a última hora d ela tarde por lo que solo visitamos lo que describimos en el post. Tenemos pendiente una visita relajada de al menos un fin de semana.

      Arles es una pasada de bonito, condensa todo el «savoir faire» francés, no me extraña que enamorara a tantos artistas.

      Jajaja, lo de la suerte, depende, si queremos ir a Portugal o el sur de España, ufff, la de kilómetros por hacer, pero si, es una ventaja ya que estamos más cerquita de Europa, en sentido geográfico, claro!

      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Berto (VacacionesDesconecta)

    ¡Qué post más bonito!

    Molaría hacer algo similar por la zona de Cádiz (playas, parques naturales, pueblecitos perdidos, actividades al aire libre, todo lo que hacemos en Vacaciones desconect 😀 )

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Berto! muchas gracias por tus palabras 😉 no sé si has «buceado» un poco por nuestro blog, pero también puedes encontrar artículos de nuestro viaje en coche por una zona de Cádiz, te invito a que visites las propuestas que hemos hecho de allí 🙂

      http://dondevamoseva.com/?s=c%C3%A1diz

      Por cierto, una tierra fascinante y muy agradable para hacer un road trip! Un abrazo viajero,

      Eva y Carmelo

      Responder
  5. Cristina Sanaüja

    Nos encanta La Provenza. Esta ruta es muy interesa te. Deseariamos saber si se trata de una ruta en que se cambia cada dia de alojamiento o no?

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Cristina, esta ruta la realizamos teniendo como alojammiento base un hotel en la localidad de Saintes Maries de la Mer. No hicimos ningún cambio de alojamiento en todo el recorrido.

      Un abrazo,
      Carmelo y Eva

      Responder
  6. manolo

    hola me ha gustado mucho esta guía de la Provenza y espero que me sirva para visitar estos sitios ya que pienso viajar allí el día 9 de junio estaré unos 5 días, visitare los sitios que mas me han gustado de todos, si me puedes dar algún consejo mas lo aceptare gustoso y ya os contare como me ha ido cuando vuelva Saludos

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Manolo, muchas gracias por tus palabras y por pasarte por nuestro blog! El mejor consejo que te puedo dar es que disfrutes a tope de la experiencia, La Provence es un lugar para vistarla con calma, no abarques mucho y respira bien los lugares.
      Imprescindible visitar alguna bodega, algún castillo y algunos d elos pueblos del Luberon. El resto, tal como dices, está en la guía donde encontrarás los enlaces a cada lugar con las explicaciones.
      Te aconsejo buscar un alojamiento al que puedas ir y volver sin tener que hacer muchos kilómetros. en la época que has elegido, puede que aún no haya muchos turistas, pero te recomiendo que lleves agua para hidratarte, protección solar y ganas de vivir una bonita experiencia. cualquier coas que necesites, te podemos ayudar a planificar, ya que contamos con buscadores de alojamiento, etc, etc.
      Un abrazo,
      EVa y Carmelo

      Responder
  7. Marcela

    Hola eva! iremos desde Argentina a fines de mayo ,principio de junio.Teparece adecuado alojarse en el lugar que lo haz hecho?o sugeris otra localidad?Gracias!!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Marcela, ¡qué bello viaje! La Provenza es siempre un acierto. Pues para conocer La Provenza más auténtica, posiblemente sea más adecuado elegir otra localidad par alojarse,como Arles o Avignon, St Remy en Provence…

      Saintes Maries de la Mer, es una localidad costera, que posiblemente sea más interesante para el verano. Un abrazo y ya nos contaréis a la vuelta como os ha ido en este viaje por la bella Provenza.
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  8. josemaríA Sánchez Hoyos

    Hola Eva.
    Muchas gracias por tu blog.
    Creo que es un acto de generosidad por tu parte, compartir tus viajes, pues así aprendemos y crecemos todos.
    Me encanta la expresión que utilizas «respirad bien los lugares».

    salu2

    Responder
    • Eva Puente

      Ohhh muchas gracias Joase María! Que alegría me has dado con tu comentario ;-). gracias por entender la filosofía que hay detrás de nuestro blog.
      Espero que te sirva de ayuda o de inspiración, nos vemos por el camino. Mientras, ya sabes, «toca seguir respirando los lugares»
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  9. ana laura

    Hola Eva,
    te escribo desde Uruguay, me encanto tu blog.
    Si quisiera hacer base en un lugar y desde alli recorrer los pueblos de La Provence, que me recomendarías?
    muchas grs
    Ana Laura

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Ana Laura,

      Un saludo desde el Penedès (Barcelona), que gusto saber que alguien nos lee desde tantos lugares a los que todavía no hemos ido.

      respecto a la consulta de La Provence, pues, dependerá de los días, la ruta, etc, ya que la zona es muy grande, pero tal y como explico en el post, mejor tener un campamento base en un lugar y hacer escapadas.

      Lugares interesantes como Aix-en-Provence, St Rémy en Provence, Arles y alrededores. También cualquiera de los pequeños pueblos del Parque Natural del Luberon como Bonnieux o Lourmarien.

      Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia, puede ser un buen punto de partida para tus rutas y allí encontrarás una mayor oferta de alojamientos.

      aunque un poco más alejada, aunque si te desplazas en coche no pasa nada, la bella localidad camarguesa de Saintes Maries de la Mer, mi campamento base para la ruta de una semana por parte de la Provence.

      Espero haberte ayudado, ya nos contarás qué tal el viaje. Si necesitas ayuda, aquí nos tienes.
      Un abrazo viajera,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir, cuna del aperitivo Byrrh

Thuir es capital y centro vitivinícola del territorio de Les Aspres, una desconocida, áspera y encantadora comarca...

Pin It on Pinterest