Qué ver en Baños de Agua Santa

Baños de Agua Santa, localidad turística de la provincia de Tungurahua (Ecuador), destaca por sus atractivos naturales.

Esta «milagrosa» ciudad, puerta de entrada a la Amazonia y famosa por sus numerosos manantiales de agua, es muy visitada por los ecuatorianos.

El poder curativo de sus aguas (localmente atribuido a la Virgen) le ha otorgado el sobrenombre de Santa.

Típica calle de la localidad de Baños de Agua Santa en Ecuador
Calle adornada en Baños de Agua Santa Ecuador

Un poco de historia

La historia, escrita por los conquistadores, fecha su fundación en el año 1553 por monjes dominicos.

Bautizada, poco después, con el nombre de Nuestra Señora de Montserrate, existen numerosos restos arqueológicos que hacen pensar en su origen indígena.

La historia local narra que, mucho antes del años 1553, tribus indígenas del Amazonas brasileño remontaron el río Pastaza hasta llegar a la actual Baños de Agua Santa.

La adoración a la Virgen del Rosario, la construcción de su famosa ermita y los milagros curativos atribuidos a sus aguas, derivaron con el tiempo en Baños, abreviatura con la que se conoce, y se le sumara el sobrenombre de Santa.

Entre los milagros atribuidos a la Virgen, sobresale la salvación de la localidad de una colada de lava durante una erupción volcánica en 1797.

Más adelante, las apariciones de la Virgen a una mujer de clase alta procedente de Lima y la súbita recuperación de sus dolencias, darán fama a la localidad.

Con el tiempo, gracias a las abundantes aguas procedentes de las cumbres cercanas del volcán Tungurahua, se construyeron haciendas en los alrededores de Baños dando lugar a la ciudad de hoy día.

El volcán, como es habitual en las provincias de Ecuador, da nombre a esta provincia con capital en Ambato.

Plaza en Baños de Agua Santa
Plaza en Baños de Agua Santa

Cómo Llegar a Baños de Agua Santa

– En coche privado o taxi

La forma más usual de llegar hasta Baños de Agua Santa, situada a unas tres horas en coche desde Quito, es por la autopista E35.

A través de la carretera E30, en una hora, llegamos desde la capital de la provincia Ambato, que cuenta con aeropuerto provincial.

Su excelente ubicación la convierte en la puerta de entrada a la Amazonia.

El trayecto desde Quito ofrece continuos impresionantes paisajes salpicados por volcanes aquí y allá. El viaje, con estas panorámicas, dure menos de lo que marca el reloj.

En mi caso hice este recorrido en varias ocasiones. La primera en vehículo desde Quito para ir al Lodge Suchipakari en la Amazonia, parando brevemente en Baños de Agua Santa.

A mi regreso a Baños me encontré con el inicio de la pandemia por COVID e intenté adelantar mi vuelo de regreso con la compañía Plus Ultra, pero tras cuatro horas de viaje en autobús más un taxi al aeropuerto de Quito, me quedé en tierra.

Decidí regresar a Baños para acabar los reportajes pendientes. Lamentablemente, la pandemia fue a más y se cerraron las fronteras provinciales de Ecuador, dando por concluido mi periplo ecuatoriano y obligándome a un precipitado regreso.

– Transporte público

Ecuador cuenta con una elevada frecuencia de transporte público, así que es fácil llegar a Baños de Agua Santa tanto desde Quito como desde Ambato o Guayaquil en autobús.

Buen precio y opción más sostenible e interesante.

En el autobús camino a Baños de Agua Santa ecuador
En el autobús camino a Baños de Agua Santa

Qué ver y hacer en Baños de Agua Santa

Baños es un destino de turismo vacacional y de aventura, muy frecuentado por los ecuatorianos.

La localidad me da la bienvenida con una animada actividad en las calles, tanto diurna como nocturna.

Sobresalen las tiendas de souvenirs, la oferta de múltiples actividades y la amplia oferta hotelera.

Puedes encontrar hostales económicos, hoteles tipo spa y/o apartamentos con bellísimas vistas.

– Actividades de aventuras

El municipio de Baños ha apostado por garantizar la seguridad en su amplia oferta de deportes de aventura, gracias a lo cual encontraremos a guías acreditados y equipos revisados en las numerosas Agencias Operadoras.

Canyoning en Baños de Agua Santa Ecuador
Canyoning, una de las actividades a realizar en Baños

Aquí te dejo algunas recomendaciones de empresas locales con las que he realizado alguna actividad:

– Relax y fotografía

Baños también deja espacio para el relax.

Reconocida como «Un regalo para la Tierra» por el Fondo Mundial para la Naturaleza, su flora y fauna invita a ser disfrutada, conocida y, sobre todo, respetada.

En los orquidearios y mariposarios nos resumen la inmensa riqueza del Parque Nacional Llanganates.

¡Prepara la cámara de fotos! los paisajes de lagunas y humedales que rodean al volcán Tungurahua no dejarán de sorprenderte.

Senderos de cascadas en Baños de Agua Santa Ecuador
Ruta por la naturaleza en Baños de Agua Santa

Lamentablemente, mi forzado regreso por el inicio d ela pandemia me impidió disfrutar en plenitud de estas rutas naturales.

Aunque sí pude realizar algunas actividades como tirolina, canyoning y rutas por la cascada.

– Vivir la noche

A mi llegada a Baños de Agua Santa empezaron las restricciones de ocio nocturno por la pandemia.

Pero las discotecas y bares cerrados habían dado paso a la fiesta y bebida en las calles.

Me embriagó el buen ambiente y la agradable iluminación de la ciudad, invitándome a pasar buena parte de las cálidas noches en sus calles y plazas.

Más allá de este espontáneo ambiente nocturno, destacan las Fiestas Octubrinas o Fiestas de la Virgen de Baños, celebradas durante el mes de octubre.

Se trata de una fiesta religiosa acompañada de juegos populares, bandas y coros.

Zona de baño en Hotel Monte Selva Baños de Agua Santa Ecuador
Zona de baño en Hotel Monte Selva

Lugares de interés en Baños de Agua Santa

1. Volcán Tungurahua

Cómo expliqué en el post de Otavalo, los volcanes en Ecuador tienen género y personalidad. En este caso hablamos en femenino del «Mama Tungurahua».

Situado en la Cordillera Real, con más de cinco mil metros de altura, acoge en su falda al Parque Nacional de Sangay declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cumbre del Volcán Tungurahua Baños de Agua Santa Ecuador
Cumbre del Volcán Tungurahua

Con una extensión superior al medio millón de hectáreas, el parque se encuentra salpicado por más de trescientas lagunas donde habitan 250 especies endémicas de orquídeas.

Impresiona también su fauna, con más de cuatrocientas especies de aves, un centenar de mamíferos, anfibios y peces.

2. Parque Nacional Llanganates

Con algo menos de la mitad de extensión que el anterior, este parque da inicio a los ríos Napo y Pastaza.

Destaca también por el número de lagunas, entre las que sobresale la laguna de Limonturo, ideal para hacer senderismo.

El parque nos adentra en el típico paisaje andino, ideal para observar la variada fauna y flora de Ecuador.

Tirolina que sobrevuela las cascadas en Baños de Agua Santa, una de las actividades más interesantes para realizar en la localidad.
Impresionante tirolina en Baños de Agua Santa
3. Mariposario de Machay

Aunque lamentablemente no pude visitarlo, creo que es una reseña muy interesante para cualquiera que llegue a Baños de Agua Santa.

Situado a unos 20Km a pie de la carretera E30 y ya introduciéndonos en la Amazonia, podemos observar más de 30 especies de mariposas y aprender las fases de su metamorfosis.

4. Orquideario Natural Jigacho

Remontando el río Muyu unos pocos kilómetros desde Baños y con cita previa, este orquidario es un imprescindible si viajas a Baños.

5. Museo Fray Enrique Mideros

Situado en el Convento de los Dominicos de Baños.

En el museo, dedicado a la Virgen de Agua Santa, además de arte religioso y vestimentas de la Virgen, descubrí un buen número de animales disecados.

Convento de los Dominicanos, sede del museo Fray Enrique Mideros en Baños
Convento de los Dominicanos, sede del museo

Vídeo Baños de Agua Santa

En este vídeo os dejo un breve resumen de mi paso por Baños de Agua Santa.

Cuando lo veo, solo siento ganas de volver y disfrutar relajadamente de un lugar del que tuve que marchar rápidamente por la pandemia.

Momento de mi visita a Baños de Agua Santa

Otras actividades de interés

Si te animas a visitar esta localidad, necesitarás dos o tres días para vivir una experiencia inolvidable y llegar a disfrutar de todo lo que ofrece.

Y por que no, pensar en unas vacaciones o en una escapada de relax y salud.

Comida en hotel Monte Selva de Baños de Agua Santa
Comida en hotel Monte Selva de Baños de Agua Santa

Aparte de por las actividades de aventura y los sitios de interés, recomiendo Baños por su gastronomía.

Especialidades como dulces de guayaba, arrope de mora y melcochas, la tradicional receta de camotes en caldo de carne, los tamales de gallina y otros asados, hacen de Baños de Agua Santa una de las referencias de la gastronomía de Ecuador.

Por otro lado, tendremos oportunidad de comprar artesanía local en sus mercados y tiendas, estimulando con esta acción la continuidad de artesanas que conservan técnicas tradicionales en la elaboración y fabricación de sus productos.

Baños también cuenta con un interesante mercado de artesanos donde comprar productos locales
Mercado artesanal de Baños

¿Dónde dormir en Baños de Agua Santa?

Baños de Agua Santa cuenta con una capacidad hotelera envidiable, ideal para todos los bolsillos.

Desde hoteles económicos donde poder pernoctar por pocos euros a confortables hoteles balnearios a todo confort.

En mi caso, me alojé en el Hotel Monte Selva donde, tras mi experiencia en la amazonia, pude disfrutar de una terapia termal y masajes revitalizantes.

Hotel Monte Selva en Baños, un lujo al alcance de todos.
Hotel Monte Selva en Baños

Para más información, recomiendo la completa página de la Oficina de Turismo de Baños

Mapa de la localidad

Descargar pdf

Espero que mis recomendaciones te sirven para planificar un viaje a esta joya natural de Ecuador. Si tienes alguna pregunta, duda o sugerencia, te animo a dejar tu comentario.

Para finalizar, quiero dar las gracias a todos aquellos que me ayudaron en los primeros días de pandemia, a mi me tocó vivir el cierre repentino de fronteras en Baños de Agua Santa.

Gracias al apoyo de familiares y amigos pude regresar a España.

También, siento gratitud por todas las almas que me ayudaron en Ecuador en momentos de «locura colectiva» donde cualquier persona, turista o extranjero, pasó a convertirse en un enemigo, o un potencial contagiador de una enfermedad que llegó sin avisar.

2 Comentarios

  1. Rosana Texas

    Baños de agua santa se ve genial, espero poder disfrutar de ese lugar y probar la comida que se ve divina. Gracias por las recomendaciones de hospedaje.
    Saludos.

    Responder
    • Carmelo Caballero

      De nada Rosana.

      Esperamos que te guste ese paisaje excepcional.
      Ya nos contarás que actividades acabas haciendo y cuales recomiendas a los próximos viajeros que visiten Baños de Agua Santa.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Carmelo Caballero

Curioso por naturaleza. Aporto mi particular visión sobre el turismo sostenible, el patrimonio desconocido y los viajes colaborativos. Me apasiona compartir viajes a través del vídeo. ¿Conoces nuestro canal?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest