Alta Carretera de la Selva Negra – Schwarzwaldhochstraße

Nos encanta viajar en coche. Sentir la libertad que provoca hacer rutas a nuestro aire, pararnos cuando queremos, desviarnos en cualquier carretera secundaria o cambiar de destino improvisadamente, por eso, rutas como la Alta Carretera de la Selva Negra – Schwarzwaldhochstraße, son todo un regalo.

Bosques que encontramos en la ruta de La Alta carretera de la Selva Negra - Schwarzwaldhochstraße
Verde y más verde en nuestra ruta por la Selva Negra
Un road trip por La Selva Negra

Nuestro road trip por la Selva Negra surgió, como la mayoría de nuestros viajes, ¡por casualidad!

Un documental temático sobre esta región, despertó nuestro interés por Alemania, un destino impensable hasta ese momento en nuestra agenda viajera.

Meses después teníamos decidido el viaje, en coche, hasta la Selva Negra para pasar nuestras vacaciones.

La localidad selvanegrina de Baiersbronn fue nuestro «campamento base.»

Su excelente ubicación, así como el interesante precio del apartamento alquilado, fueron claves para la elección. 

El placer de la aventura

Admiro a los viajeros que lo planifican todo, hasta el más mínimo detalle. Los lugares que no se pueden perder, rutas, precios. Nosotros, no somos así y de momento, así seguiremos.

El placer de descubrir pequeñas joyas (no incluidas en las guías convencionales) y de perdernos en lugares desconocidos no tienen precio.

Por ello, en la mayoría de los casos, llegamos a los sitios con los ojos vírgenes, con la mente abierta, dispuestos a dejarnos sorprender, para bien o para mal.

Necesitamos cuatro datos básicos del lugar y después, ¡a explorar! Sino, siempre encontramos una buena oficina de turismo o interesantes recomendaciones de los lugareños con quienes nos encanta pararnos a hablar.

De esta manera apareció la Alta carretera de la Selva Negra – Schwarzwaldhochstraße.

De nombre impronunciable, la Schwarzwaldhochstraße transcurre a lo largo de más de sesenta kilómetros entre las localidades de Freudenstatd y Baden-Baden.

En su trazado, comparte un  tramo de la carretera federal B500.

La Alta carretera de la Selva Negra – Schwarzwaldhochstraße, situada a 800 metros de altitud, fue inaugurada en 1930, es la ruta turística más antigua de Alemania.

Además, una de las más bonitas. A lo lardo de su trazado se obtienen interesantes panorámicas al Valle del Rhin y a la cercana Cordillera de los Vosgos franceses.

Entre sus joyas naturales se encuentra el Lago Mummelsse.

Impresionante vegetación del espectacular bosque de la Selva Negra
Bosque en la Alta carretera de la Selva Negra – Schwarzwaldhochstraße
¿Qué ver y hacer en la Alta carretera de La Selva Negra?

A lo largo de nuestro periplo por la Selva Negra recorrimos prácticamente cada día esta carretera para llegar a las ciudades, pueblos y lugares con encanto visitados.

En esta sencilla guía explicamos los encantos de la ruta, los lugares de obligada parada y os dejamos los vídeos de cada uno de ellos.

1. Baden Baden, inicio de la carretera

Esta elegante y bellísima ciudad, de toque vintage y excesivo glamour es el punto de partida de la Alta carretera de la Selva Negra – Schwarzwaldhochstraße. 

Imprescindible hacer un alto en la camino para visitarla y disfrutar de sus calles de colores, de bellos edificios como el Casino, de sus largas alamedas junto al río, pero sobre todo de sus termas.

Buenas zonas para aparcar en los alrededores del centro. Animada y a veces excesivamente burguesa, la ciudad no deja indiferente a nadie.

Rincones de Baden Baden
Rincones de Baden Baden
2. La cumbre Hornisgrinde

Es el monte más alto de la Selva Negra en su vertiente septentrional. Mirador excepcional. Lugar ideal para practicar senderismo y deportes de invierno.

Nosotros hicimos una agradable ruta caminando hasta su cima donde descubrimos uno de los parajes más sorprendentes de la Selva Negra.

En la cumbre del Hornisgrinde. Torre Bismark -Selva Negra
En la cumbre del Hornisgrinde. Torre Bismark
3. El Lago Mummelsee

Uno de los lagos míticos de Alemania, icono de turismo estival y relax.

Elevado a 988 metros de altitud es de origen glaciar y cuenta con originales leyendas sobre su creación.

Muy recomendable hacer algunas de las rutas de senderismo marcadas en su entorno.

En sus orillas se sitúan alojamientos hoteleros, restaurantes y el aparcamiento es gratuito.

Un pelín saturado turísticamente para nuestro gusto, pero solo hay que alejarse un poco y encontraréis rutas de alto valor ecológico.

Vídeo ruta Lago Mummelsee y cumbre Hornisgrinde
4. Sasbachwalden, uno de los pueblos más bonitos de Alemania

A veces merece la pena realizar algún tipo de desvío en las rutas marcadas. 

Sasbachwalden no se sitúa en la Alta carretera de la Selva Negra – Schwarzwaldhochstraße, pero si a pocos kilómetros del lago Mummelsee.

Declarado por votación popular como uno de los pueblos más bonitos de Alemania, ha sido el lugar donde mejor nos hemos sentido.

Rodeado de pequeñas colinas y viñedos con casas profusamente adornadas. Sencillamente, un lugar al que deseamos regresar.

A pocos kilómetros de Mummelsee se encuentra el desvío a esta localidad. 

Sasbachwalden representa atardeceres de ensueño, fuentes de licores, molinos antiguos, tartas tradicionales.

Sasbachwalden, el pueblo más bonito de Alemania
Sasbachwalden, el pueblo más bonito de Alemania
Vídeo un paseo por Sasbachwalden
5. La Colina Kienberg

Uno de los pulmones de Alemania. Aseguran que su aire es el más puro del país.

Cercana a la pintoresca ciudad de Freudenstatd, donde finaliza la Alta carretera de la Selva Negra – Schwarzwaldhochstraße.

Imprescindible perderse por sus frondosos bosques y recorrer sus puntos de interés, como la Friederichturm, un excelente mirador de increíbles panorámicas.

En el mirador de la Torre de Federico en la Alta carretera de la Selva Negra - Schwarzwaldhochstraße
Torre de Federico en la Alta carretera de la Selva Negra – Schwarzwaldhochstraße

Aquí encontraréis, entre otras curiosidades, el Sendero de Rosas a mayor altitud de Europa.

6. Freudenstadt, final de la Alta carretera de la Selva Negra

Pintoresca ciudad balneario con la Plaza del Mercado más grande de Alemania.

La pureza de su aire la posiciona como lugar especial para relajarse, descansar y de retiro.

Animadas terrazas, curiosas iglesias e interesantes rutas por sus alrededores.

Alegre ciudad de preciosos jardines
Alegre ciudad de preciosos jardines

La ciudad de la Alegría, nombre en castellano de la ciudad, es el fin de nuestra interesante ruta.

Vídeo paseo por Freudenstadt

La Alta carretera de la Selva Negra – Schwarzwaldhochstraße no es muy conocida, pero contiene una gran parte de los tesoros de esta zona del sur alemán.

Es una ruta imprescindible en cualquier viaje por la Selva Negra.

10 Comentarios

  1. Viajar code: Verónica

    Ya le vale pal nombre xD pero con semejantes paisajes vale la pena aprenderlo jeje.
    Tomo nota de esta ruta, que tiene muy buena pinta 😉
    Un saludo!

    Responder
    • Eva Puente

      Saludos Verónica!!! , jajajaj, siii, cualquier nombre por aquí es de aupa;-). Toma buena nota porque es una de las rutas más bellas y además es poco conocida para los de fuera ;-).
      Gracias por pasarte por el post y por tu comentario!

      Responder
  2. Ameseros Viajeros

    Con lo cerca que tengo la selva negra viviendo en Alemania, y os podéis creer que aún no he ido? Me encantan las fotos porque se nota lo contentos que estábais y lo que disfrutasteis! Un saludo enorme y os esperamos por nuestro blog!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Ameseros! gracias por pasaros por nuestro blog. Pues no, no me lo puedo creer!!! ;-). Creeros que a todos nos pasa lo mismo, lo que tenemos cerca nos pasa desapercibido y después descubrimos por otros lo maravilloso que es!.
      La verdad es que sí, estábamos extasiados en la Selva Negra y por primera vez, hemos decidido incorporara fotos donde salimos, merece la pena ver nuestras expresiones.
      Reconozco que no conocemos vuestro blog, pues le pondremos remedio!!!.
      Un abrazo enorme!
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Gaolga

    Baden Baden… espero volver un dia que haga sol XD que cuando fui estaba griiiiiiiiiiiiis…

    Responder
  4. Paula

    ¡Hola! Estoy planeando hacer un viaje desde Madrid a la Selva Negra este verano. Gracias a vuestro blog y otros de viajeros maravillosos (gracias, gracias, gracias) tengo la ruta bastante clara. Pero aún me queda el tema del alojamiento, tengo dos cuestiones al respecto:
    1. ¿Podéis indicarme exactamente cuáles fueron los apartamentos en los que alquilasteis estancia en la Selva Negra en Baiersbronn? Para buscar su Web y ver precios.

    2. ¿Qué tal es la red de camping en la zona de la Selva Negra? Porque la barajo como otra posible opción.

    Por lo demás, ¿compensa hacerla en coche, verdad? Tengo ganas de hacer una súper ruta con mi mini coche jajaja y había pensado aprovechar esta oportunidad, subir por Irún y bajar por Gerona.

    ¡Muchísimas gracias!

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Paula!!! muchas gracias por tu comentario y por tus palabras :-), así da gusto!!

      Respecto alas preguntas: 1. http://www.schwarzwaldgrund-tonbach.com/, estos son los apartamentos donde nos alojamos.
      2. no te lo se decir porque nosotros utilizamos el apartamento como alojamiento y nos salió muy bien de precio. Pero recuerdo haber visto varios campings por la zona.
      3. Un recorrido en coche por la Selva Negra es una maravilla y te permite llegar a lugares donde no podrías hacerlo de otra manera. A nosotros nos compensó hacerlo así, salimos desde Lleida, pero primero visitamos Milán, desde allí subimos hasta la Selva Negra. Piensa que al precio que está ahora el gasoil, ufff, merece la pena, además si compartes el coche, pues más barato 🙂
      Esperamos haberte ayudado. Un abrazo! por aquí andamos si necesitas algo más!
      Eva y Carmelo

      Responder
  5. emilio

    hola eva y carmelo, somos emilio y maritere, salimos este martes dirección a la selva negra a pasar una semana, empezamos en Lindau y Constanza y acabaremos en Heidelberg, y viendo vuestro vídeo nos asalta una duda; teníamos pensado viajar desde freiburg hasta estutgard pasando por Estrasburgo y Badem-Badem
    ¿Cambiamos Estrasburgo por Gegenbach y Sasbachwalden o mejor Estrasburgo?, las tres nos es imposible en un día ya que queremos pasar la tarde en Badem-Badem
    Gracias de antemano
    un saludo
    emilio

    Responder
    • Eva Puente

      Hola pareja! Disculpar el retraso, pero estamos en pleno viaje ☺. No conocemos Estraburgo, lo que si os podemos asegurar que nosotros aún no hemos olvidado la tarde que pasamos en Sasbachwalden. De Estraburgo cuentan que es una bonita ciudad, pero nosotros no la conocemos.
      Pero ya os decimos que Badén Badén es una monada, disfrutarla con calma y dejaros llevar por su encanto burgués.
      Esperamos que el viaje sea inolvidable ????

      Ya nos contaréis!! Un abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Ruta de Washington Irving en coche

Ruta de Washington Irving en coche

No recuerdo el momento exacto en el que descubrí la Ruta de Washington Irving, un itinerario de carácter literario a...

Pin It on Pinterest