Un lluvioso y frío sábado por la mañana salimos de Pamplona con dirección a Lácar, para conocer la Bodega Tandem (DO Navarra), próxima al valle de Yerri.
Solo treinta y ocho los kilómetros separan el valle de Yerri de la capital, pero al llegar, es como si te hubieran transportado a otro mundo.
Un mundo rural, sereno, de suaves colinas verdes donde las sierras de Urbasa y Andía componen un magnífico escaparate natural.
El valle es una desconocida zona de Navarra a pesar de su cercanía a Pamplona y su buena comunicación por carretera.
La fama de otros lugares cercanos como Javier, Estella o la Foz de Lumbier atrapan al viajero y hacen que este rincón natural navarro pase desapercibido.

Alicia y su país de las maravillas
El día antes a la visita, conocíamos a Alicia en el stand de la Asociación Tierras de Iranzu en la feria Navartur de Pamplona.
El stand, compuesto por un grupo de obstinados emprendedores locales al frente de un interesante plan de desarrollo local mancomunado en el valle de Yerri, mostraba al público productos de la tierra como quesos, miel y sal entre otros.
Y, por supuesto, las bodegas situadas en el valle. Todo un mundo rural por descubrir que enseguida captó a nuestra curiosa mirada viajera.
Decidimos participar de la cata guiada por la enóloga Alicia Eyalarar, quien presentaba su bodega Tandem con la misma serenidad y elegancia que después apreciamos en sus vinos. ¡El flechazo fue instantáneo! Al finalizar la cata, Alicia, nos invitaba a visitar su bodega al día siguiente.
Así que, cámara en mano y con ganas de descubrir los secretos de una denominación de origen poco conocida, ponemos rumbo hacia Yerri a pesar de una climatología totalmente en nuestra contra.

Bodega Tandem y el Camino de Santiago
Cuando llegamos a la puerta de la bodega, el viento y la nieve nos dan la bienvenida.
Posiblemente, el invierno no es el mejor momento para visitar este lugar, pero el calor de un buen caldo y una agradable conversación siempre reponen y calientan el alma viajera.
«Con pan y vino se anda el Camino» y el de Santiago pasa justo a nuestros pies.
La bodega Tandem presume de ser un hito en la famosa ruta pues sus viñedos forman parte del Camino francés.
Situada a ochenta kilómetros de Roncesvalles y a unos setecientos de Santiago de Compostela. Tandem se encuentra en la cuarta etapa de la ruta jacobea.
Con estas premisas y viendo el entorno natural que rodea a la bodega esperamos algo «especial».
Tandem no destaca por su antigüedad, por su historia o tradición.
Se fundó en el 2003, no es una bodega con solera, pero sus creadores tienen un bagaje excepcional en el mundo del vino, tanto en la DO Navarra como en la DO Bierzo, (Alicia es de procedencia leonesa).

– Una apuesta por la sostenibilidad
En general, las visitas a las bodegas son un mundo aparte, crees que cuando has visto una o dos, todas serán iguales.
Nada más alejado a la realidad, Cada propietario, enólogo, cada viticultor tiene su propio sello, su propia filosofía, su propio entender la tierra y el vino.
Todo esto se hace patente en esta moderna y joven bodega.
Desde sus objetivos hasta su construcción están metódicamente pensados para mimar los caldos, para contribuir al desarrollo sostenible del entorno y para configurar vinos de corte meramente ecológicos, aunque no llevan la etiqueta como tal.
La naturaleza es una obsesión en Tandem. La bodega se construyó semienterrada, orientada al norte para aprovechar al máximo la luz natural y el clima. Aquí no hay casi nada mecánico ya que la gravedad funciona de manera natural.
– Un faro en la ruta jacobea
Destaca en la fachada sobre la colina un moderno lucernario de hormigón blanco, como toda la bodega, una especie de ojo gigante a lo «Gran Hermano» que parece otear el valle de Yerri.
Un faro luminoso en el Camino de Santiago que emula a los antiguos faros de hospitales y albergues. El guiño con la ruta es constante en esta bodega.

– ¿Por qué Tandem?
Comenzamos la visita y Alicia nos explica su historia con la Denominación de Origen Navarra.
Como se vio envuelta en el sueño de su socio José María Fraile y cómo pusieron en marcha un proyecto por el que pocos apostaron.
Hasta que un día, por fin, nació Tandem (el término tandem es latín y significa «por fin»).
Carmelo y yo interiorizamos la información proporcionada por Alicia mientras caminamos absortos por esta original bodega.
Original en su concepción y resultado, pero de un mimo exquisito por los detalles.
La bodega es de profundo carácter minimalista, como la propia Alicia quien explica lo justo y necesario para entender su pasión por el mundo del vino.

Tengo la sensación de caminar por una gran estructura romana donde el hormigón blanco es el rey.
A veces, los amplios espacios se asemejan a grandes catedrales góticas. Las esculturas y referencias católicas han sido sustituidas por elementos paganos dedicados al dios Baco.
Paredes elevadas, escaleras y mucha funcionalidad.
La gravedad evita el uso de bombas, el hormigón mantiene de forma natural la temperatura óptima de elaboración, guarda y crianza de los vinos.
El gran lucernario, y un patio interior en el subsuelo, ofrecen luz natural a toda la bodega. Durante las horas de sol no necesita ningún tipo de luz artificial
En bodega Tandem no encontraréis esas criptas oscuras que tanto gusta visitar, aquí, la luz es la protagonista.

Al llegar a la Nave de Crianza nos sentimos en el corazón de la bodega.
El silencio y la paz casi monacal acompañan al vino en reposo en sus barricas de roble francés al amparo de la luz natural que llega a través de los vitrales transparentes.
Aunque estamos en el subsuelo, a temperatura ambiente, la calidez de la luz provoca magia en la desnuda estancia.
Percibimos por primera vez el olor de los caldos, justo en ese momento acaba la visita y regresamos al mundo real para catar los vinos.
– Cata de vinos Tandem
En la cata descubrimos que los vinos Tandem se exportan, prácticamente, en su totalidad.
El mercado nacional no conoce ni disfruta de estos elegantes y mimados caldos. ¡que pena!
Por su elaboración sostenible y de mínima intervención se «etiquetan» como veganos.

En la sala de cata degustamos Ars Nova mientras Alicia cuenta su historia y filosofía.:
«Ars Nova es Arte Nuevo en latín, muy acorde con la filosofía de este vino.
Ars Nova es un movimiento musical del Siglo XIV que supuso la llegada del volumen a la música. Hasta ese momento la música era plana, monocolor«.
Alicia, Bodega Tandem
Con el gusto a vino en la boca, cargados de historias en pleno Camino de Santiago y disfrutando de las vistas al Valle de Yerri nos despedimos de Alicia y «su país de las maravillas».
Tenemos ganas de seguir descubriendo lo que Navarra quiere mostrarnos.
Vídeo versión 3D
A pocos kilómetros nos espera el Monsterio de Iranzu, pero esa es otra historia.
¿Nos acompañas?
Me ha sorprendido muchísimo la luz de la bodega. No es que haya visitado muchas, unas 3 ó 4 y no creo recordar ninguna con tanta luz. La verdad es que da una sensación de limpieza y calidez muy agradable.
Es una lástima que se exporten, pero el mercado es el mercado.
Un saludo
Carmen
Hola Carmen, gracias por tu comentario. a nosotros nos pasó lo mismo, la luminosidad de esta bodega es fantástica, todo basado en un concepto de respeto al medio ambiente y la sostenibilidad. Mira que hemos visitado bodegas!! no recuerdo ya el número, pero nunca habíamos visto una de estas características.
te animamos a visitarla 🙂
Eva y Carmelo
Da gusto ser partícipe de la pasión con la que trabajan -duramente- los emprendedores! Y si esto va acompañado de un vino, ya ni te cuento…
Cada vez estáis más cerquita de Santiago! Bien!!!!
Un saludo!
jajajaja Diana, Galicia ya nos abrazó! Una pena no haber coincidido al final contigo. Bueno, así tenemos pendiente un nuevo viaje a tu tierra. Tal y como comentas, la pasión de los emprendedores nos motiva muchas veces a planificar una ruta o escapada, como el caso de Tamdem. Conocer a Alicia el día ates, sentir su motivación y el amor por su creación, nos llevó a visitar su bodega al día siguiente.
Un abrazo,
Eva y Carmelo
No entiendo mucho de enología pero este tipo de visitas me gusta hacerlas de vez en cuando para aprender a valorar el vino y su proceso de realización. Me ha gustado mucho esta bodega abierta y luminosa, un contrapunto a las más habituales de cavas oscuras.
Gracias por la historia.
Hola Cristina, muchas gracias por tu comentario. Tal y como dices, las bodegas son lugares donde además de degustar vino, aprendeer sobre su elaboración y compromiso con la tierra, son verdaderas joyas arquitectónicas, como el caso de Tamdem.
Tienes que animarte a visitar alguna de ellas ya que en España hay piezas únicas, algunas declaradas monumento nacional :-).
Un abrazo,
Eva y Carmelo