10 razones para viajar al Gran Sur de Marruecos

Si estás pensando en una escapada o viaje cercano, te recomendamos viajar al Gran Sur de Marruecos, un país con infinitas posibilidades debido a su variado patrimonio, paisaje, cultura y gastronomía.

Cada zona tiene sus características y singularidades, en nuestro caso, hemos viajado tres veces al país vecino, y las tres nos decidimos por esta zona del país.

La mejor época para viajar al Gran Sur de Marruecos

En general para hacer un viaje a Marruecos, no hay épocas mejores que otras. Por nuestra experiencia, mejor evitar los meses de verano, sobre todo si decides hacer una incursión al desierto.

Solo debes tener en cuenta una serie de recomendaciones.

Mayor hidratación (lleva siempre contigo agua), protégete del fuerte sol con gafas, pañuelos y sombrero, aplícate protección solar y viste con ropa transpirable (algodón, lino).

Además, mete calzado cómodo en tu maleta. Si vas a pisar el desierto (sea el de arena o el rocoso) ¡deja las chanclas en tu alojamiento!

Si decides una escapada de invierno, lleva ropa de abrigo, si optas por pasar una noche en el desierto, ¡los cambios de temperatura entre el día y la noche son fuertes!

Viajar al Gran Sur de Marruecos para conocer sus lugares fascinantes
El Gran Sur de Marruecos y sus lugares fascinantes
Nuestros 10 motivos para viajar al Gran Sur de Marruecos

Existen infinidad de motivos para recorrer el Gran Sur de Marruecos, nosotros los resumimos en diez, seguro que encuentras inspiración en alguno de ellos.

1. Pasar al menos una noche en el desierto de Erg Chebbi

La primera vez que pisé un campamento en mitad del desierto de Erg Chebbi, viví una experiencia inolvidable y difícil de describir con palabras, pero lo hice sola.

Evidentemente, convencí a Carmelo para regresar y sentir, nuevamente, el silencio del desierto juntos.

Desierto de Erg Chebbi, principal motivo para viajar al Gran Sur de Marruecos
La belleza del desierto de Erg Chebbi
2. Vivir una experiencia junto a una tribu nómada del Sáhara

Tanto si viajas con agencia como a tu aire, te recomendamos una visita a alguna tribu nómada.

En mi caso, se convirtió en una lección de vida. Solo junto a ellos podrás conocer la situación en la que se encuentran.

Las dificultades para ser nómada hoy día y las motivaciones para no decidir asentarse en un lugar.

Pequeño en campamento nómada en el desierto del Sáhara marroquí
Pequeño en campamento nómada en el desierto del Sáhara marroquí
3. Conocer al pueblo Amazigh

En los valles del Alto Atlas y en la mayoría de localidades del sur marroquí, viven los “los hombres libres”, conocidos también como bereberes.

Si vienes al sur, es imprescindible vivir un día entre ellos para conocer su singularidad, lengua, costumbres y características.

grupo de bereberes en el desierto una experiencia si decides viajar al Gran Sur de Marruecos
Junto a un grupo de bereberes en el desierto
4. Visitar el mercado de Rissani

Posiblemente el mercado más famoso de Marruecos, sobre todo por su singular aparcamiento de burros.

No dejes de visitar la apacible localidad de rissani, antigua puerta de entrada al desierto y punto de llegada de las caravanas procedentes del «África Negra».

Aparcamiento de burros en el mercado de Rissani viajar al Gran Sur de Marruecos
Aparcamiento de burros en el mercado de Rissani 
5. Contemplar el palmeral más extenso de Marruecos 

El magnífico palmeral del Ziz es una profunda cicatriz verde en medio del árido sur marroquí.

Si quieres disfrutarlo desde las alturas, te recomendamos una parada en el mirador del Ziz, en la carretera dirección a Erfoud.

Mirador al Valle del Ziz - Uno de los palmerales más extensos de Marruecos
Mirador al Valle del Ziz – Uno de los palmerales más extensos de Marruecos
6. Recorrer la ruta de las mil kasbahs

Una de las rutas más bellas del país. Puerta de entrada al desierto del Sahara.

Ruta de las mil Kasbak, una joya a tener en cuenta si decides viajar al Gran Sur de Marruecos
Ruta de las mil Kasbak
7. Sentir la dureza de la Hamada

Todo el mundo llega como loco al sur de Marruecos buscando el desierto del Erg Chebbi, pero antes de la arena, déjate hipnotizar por el inhóspito paisaje de la Hamada (desierto de roca o piedra).

Este desierto fue utilizado en la famosa carrera París-Dakar.

Hamada, el desierto rocoso - Merzouga
viajar al Gran Sur de Marruecos
Hamada, el desierto rocoso – Merzouga
8. Descubrir lugares de película

Viajar al Gran Sur de Marruecos es hacerlo por lugares de leyenda y de película.

Localidades como el Ksar Aït Ben Haddou, cuya singularidad, historia, belleza y estado de conservación llevaron a su declaración como Patrimonio de la Humanidad, ha sido plató de películas como Gladiator o Asterix.

O el espectacular mirador de la Garade Medouar, escenario de «La Momia».

La belleza paisajista y patrimonial del sur marroquí lo convierte en un bello plató de cine al aire libre.

Mirador de la Garade Medouar, aquí se rodó La Momia Marruecos
 Mirador de la Garade Medouar
9. Bailar al ritmo de la música Gnawa

Imprescindible una visita a la aldea Gnawa de Khamlia, única tribu de piel negra de Marruecos.

Los Gnawa practican un tipo de música ritual sanadora. Para ellos, la expulsión de los malos espíritus, de los demonios o la buena salud, llegan a través del baile y la música.

Hace poco ha sido declarada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO.

Los Gnawa en khamlia
Los Gnawa en khamlia
10. Sumergirse en el mundo de las cooperativas de mujeres

Las cooperativas de mujeres son entidades socio-económicas de profundas raíces en Marruecos, sobre todo en la zona del gran sur.

Imprescindible una visita a estos lugares. ¡Ojo con elegir bien cual visitas! Algunas pueden decepcionar debido a su objetivo meramente turístico.

Cooperativa femenina de aceite de Argán
Cooperativa femenina de aceite de Argán

Aparte de estas razones, si decides viajar al Gran Sur de Marruecos, quítate el miedo a posibles problemas intestinales y disfruta de la gastronomía local, no solo de cuscús y tagine se vive en Marruecos.

Los platos bereberes son un gran valor de la identidad del sur marroquí. En los pueblos y ciudades de la zona encontrarás restaurantes o puestos de comida de notable interés gastronómico.

¿Qué te parecen estos motivos? ¿son suficientes para animarte a conocer esta zona de Marruecos?

2 Comentarios

    • Eva Puente

      Muchas gracias, nos alegra que os haya gustado.
      Un saludo viajero,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Cómo viajar seguro a Marruecos

Cómo viajar seguro a Marruecos

¿Se puede viajar seguro a Marruecos? En tres ocasiones nos hemos dejado embrujar por el vecino reino alauí y a pesar...

Essaouira donde sopla el alisio

Essaouira donde sopla el alisio

Hay lugares que solo por su nombre despiertan un interés en el alma inquieta del viajero, eso le ocurre a la...

Pin It on Pinterest