Regresamos del Seminario sobre Turismo Sostenible celebrado en Granada (noviembre 2019) con varias preguntas y/o reflexiones. ¿Hasta cuando será sostenible el turismo actual? ¿Se impondrá realmente la «moda verde» del flygskam? ¿Vamos hacia un turismo sostenible y flygskam?
La ponencias aportaron poco más a lo ya escuchado en los anteriores seminarios celebrados en Madrid y Barcelona. De este último os dejo el post escrito a tal efecto.
Pero sí hubo interesantes pinceladas que arrojaron luz y datos sobre huella ecológica, como la conciencia social despertada en Suecia bautizada como flygskam (Traducido literalmente como «vergüenza a volar«).
Además, escuchamos algunas propuestas y alternativas sobre la forma de llegar a los destinos, y cómo dinamizar el turismo de forma sostenible y responsable.
Nos gustaron mucho las ponencias de Cecilio Puertas de La Ampliadora y Mariela Maitane, con su proyecto cultural y educativo, Herstóricas.
Si vas a Granada, contacta con ellos, te sorprenderán sus actividades y podrás conocer la ciudad desde otro punto de vista.
Ya en casa, una vez inicio este artículo, Eva me pregunta si veo necesario volver a escribir de lo mismo.
Si soy sincero, estuve tentado de ponerme a jugar al civilization V, pues no hay nada nuevo en el horizonte sobre este manido tema.
Pero la inesperada visita de Florian y Marta, dos jóvenes viajeros acogidos en casa a través de couchsurfing, han provocado renovados aires, amenas conversaciones y nuevos motivos para sentarme frente al ordenador.

Con Marta y Florian, mostrando los paisajes del Penedés
Marta, de origen polaco y veterinaria, conoció a Florian, francés y licenciado en relaciones internacionales, cuando le pidió alojamiento vía couchsurfing mientras estudiaba Erasmus en Budapest (Hungría).
De ese encuentro surgió una amistad y algo más, finalmente decidieron realizar un periplo de nueve meses por Sudamérica.
Conocer culturas, climas, paisajes y paisanajes diversos de manera barata
Viajar es una necesidad del ser humano, ofrece un enriquecimiento personal sin lugar a dudas.
Cuando en las jornadas pregunté a los ponentes, ¿creéis que como prescriptores de viajes deberíamos promover en nuestros blogs viajar menos para ser más sostenibles? se desató la polémica.
Olvidé poner la coletilla «tal como lo hacemos hoy en día» y hacer la pregunta más desarrollada. ¡Cosas del directo!
Mientras escribo este post, en Madrid se celebra la cumbre para la emergencia climática. Las alarmantes perspectivas presentadas, necesitan de acciones urgentes.
Este tipo de artículo y reflexiones son parte de mi humilde granito de arena sobre el turismo sostenible y flygskam.
Durante la cena en casa con Marta y Florian, nos contaban su recuerdo de ver Santiago de Chile con edificios gubernamentales ardiendo.
También estuvieron varios días sin poder salir de Cuenca (Ecuador) porque los campesinos habían cortado todos los accesos a la ciudad.
Por nuestra parte, les poníamos al día de las hogueras de la indignación en Barcelona, así como las de ese mismo día en todas las ciudades de Francia en protesta por la nueva ley de pensiones.
Percibimos una humanidad sin humanidad en sus dirigentes, en los líderes, ¿en los viajeros/turistas?
Mi curiosidad por su viaje, (un viaje que sueño realizar junto a Eva) aumentaba.
Por ello, les pregunté si habían estado en las Islas Galápagos. Su respuesta fue contundente.
«Se han vuelto exclusivas y solo apta para ricos. Tienes que pagar 100$ por poner pie en tierra. (Las trece islas son Patrimonio de la Humanidad)»
«La estancia y actividades, están controladas, todas de pago, no son aptas para todos los bolsillos»
Un jarro de agua fría, pues tenemos previsto viajar a Ecuador e incluir las islas en nuestra ruta.
Acabamos hablando de la masificación de los destinos que provoca un aumento disparatado de los precios en todos los servicios repercutiendo principalmente en los habitantes de los lugares. ¿Que mejor ejemplo que nuestra cercana Barcelona?
Si el problema es la gran cantidad de personas que quieren visitar, por ejemplo la Casa Batlló ¿Porqué no sortear cada día las visitas a un precio popular en vez de excluir a quienes no pueden pagar los 25€ por persona?
Obviamente no son fundaciones sin ánimo de lucro, pero ¿es todo esto turismo responsable? O con estas medidas solo podrán viajar unos elegidos.
Pero la gota que definitivamente me empujó esta mañana a escribir, fue la respuesta de Florian a mi pregunta: ¿dónde vais después de nuestra casa?
A Milán (Italia). ¿Y cómo llegaréis? ¿En autoestop, tren, Blablacar,…? No,no, en avión, ¡es mucho más barato! Esta fue su inesperada y sincera respuesta.
¿Cinco euros un vuelo de Barcelona a Milán? Sí, toda una ganga y una forma de viajar cómodo y sin perder tiempo.
¿Pero, desde cuándo viajar lento es perder el tiempo? Y ¿Desde cuándo la comodidad es una premisa del/la viajer@?
Flygskam o conciencia hacia un turismo sostenible
Cuando en Granada me enteré que Suecia ha surgido el movimiento flygskam (literalmente: vergüenza a volar), empecé a soñar con que esa idea se extendiera a otros países.
Imaginé que por fin se pusiera una tasa ecológica a los transportes que más contaminan. Personalmente considero una vergüenza que, en plena crisis planetaria, sea más barato coger un avión que un tren o un coche.
Entiendo el motivo de Florian y Marta para elegir el avión para su traslado de Barcelona a Milán.
Mientras la decisión dependa de nuestros bolsillos, las emisiones de CO2 producidas en nuestros viajes (huella ecológica) no se reducirá.
Nuestro paso por el Seminario #KLMVuelaSostenible
La compañía aérea KLM y Turismo de Granada, fueron los organizadores del Seminario y contaron con el patrocinio de la Fundación Intermundial.

Cena bienvenida ofrecida por Intermundial
Lejos de parecerme una hipocresía, entiendo las acciones de KLM para reducir la huella de CO2 y convencer a sus clientes para viajar de manera más responsable,
¿Cómo lo hacen? aligerando sus aeronaves, poniendo motores con mejor rendimiento, usando biocombustible, plantando árboles para compensar la huella ecológica, como ves, un buen número de actuaciones.
Estas medidas obedecen a una exigencia de la sociedad holandesa que ha encontrado un compromiso en esa empresa. Así que un aplauso por su aportación a la causa y ojalá cunda el ejemplo con otras aerolíneas.
Resulta inteligente, y hasta rentable en un futuro muy próximo, la apuesta de la compañía aérea por contaminar menos que su competencia, así como presentarse como la opción más «verde».
No obstante, el granito de arena que quiero aportar no es que voléis con KLM, aunque mejor esa que otra, sino ser conscientes, a la hora de planificar vuestras vacaciones, escapadas, viajes, de hacerlo de manera responsable.
En el seminario, un ponente me respondía contundente a la pregunta de si debíamos recomendar viajar menos, que ¿cómo se me ocurría plantear eso?
«Todo lo contrario, estamos deseando que los turistas vengan a mi pueblo y levanten su economía»
No tuve oportunidad de responder, pero ahora lo hago desde aquí.
Lo deseable ¡no es dejar de viajar! Lo llamativo y desequilibrado es venir en avión desde Noruega, o de donde sea, para conocer ese maravilloso pueblo, mientras los madrileños, sevillanos o barceloneses…, cogen otro avión para descubrir un encantador pueblecito de Noruega.
Actividades sostenibles con turismo de Granada durante el seminario
Las jornadas contaron también con actividades en la ciudad de Granada.
Nosotros tuvimos la ocasión de conocer el El Museo Etnográfico y medioambiental del Sacromonte.
La visita, guiada por un inconmensurable Fran, consiguió enamorarnos de un lugar desconocido y poco saturado turísticamente.
Por ello, al día siguiente repetimos entusiasmados junto a los compañeros del blog Minion Tour para realizar un reportaje exclusivo de este singular e histórico arrabal.
En su día tuvo alrededor de 3000 cuevas habitadas. Hoy en día subsisten, a duras penas, unas 1500.
El colofón al seminario fue ganar el tercer premio en un concurso de preguntas Kahoot.
Podría haber quedado el primero, y tener la obligación de volar, entrando en contradicción con nuestra apuesta por el Turismo sostenible y flygskam, ya que el premio estrella era un vuelo con KLM.
Pero puestos a volar ¿qué mejor compañía? 😉
Conclusiones sobre el Turismo sostenible y flygskam
Si somos conscientes, como viajeros o turistas responsables, de la emergencia climática, ¡ojo! no se trata de dejar de viajar.
Sino de planificar mejor nuestros destinos, usar transportes poco contaminantes y potenciar el patrimonio y cultura de lugares cercanos que están quedando deshabitados.
En esa labor continuamos desde nuestro blog.
Un ejemplo ha sido este viaje hasta Granada. Hemos compartido el coche por medio de la plataforma de viaje colaborativo Blablacar, llenando el coche desde Barcelona hasta Madrid.
Una vez allí, llenos hasta Granada, y así hasta nuestro regreso a casa. Además de ayudar a otros viajeros en sus desplazamientos, hemos compensado nuestra huella, o al menos lo hemos intentado.
Aunque somos conscientes de que mejor hubiera sido llegar en tren, transporte del que nos estamos enamorando cada día más, a pesar de su elevado coste monetario.
Por ello, durante la cena con nuestros couchdurfers, llegamos a la conclusión de lo indispensable del cambio en las tasas de transporte. Eso ya, no depende de nosotros.
Mientras tanto, la opción es cambiar nuestros malos comportamientos como viajeros o turistas.
Fin de una visita
Nota de autor: No se que tiene nuestra casa, pero son casi las 12 de la mañana y nuestra pareja de invitados sigue en brazos de Morfeo.
Por la noche les advertimos que no planificaran nada para esta mañana, sabemos por experiencia de los efectos somníferos de nuestra casita entre los viajeros que nos visitan. ¡ Y eso que todavía no hemos bebido ni vino ni cava!
Fin.
¿Quieres más detalles sobre las ponencias, comentarios y actividades en redes del Seminario Granada? Consulta los siguientes hashtags: #KLMvuelasosteible y #HablamosDeGranada
0 comentarios