No sabría decir el porqué, pero algo en el estómago anunciaba que Gante nos iba a fascinar, y tras la vista, se cumplió dicho pronóstico.
Quieras o no, con Gante surge un flechazo.
Un amor a primera vista atonta los sentidos y no quieres abandonarla nunca.
Los muelles de Graslei y Korenlei, símbolos de Gante
Gante lo tiene todo para atrapar desde el minuto uno. La ciudad se muestra poco a poco, mientras paseas por su maravilloso casco antiguo, revelando rincones irrepetibles.
Son muchos los lugares que enganchan al visitante, pero nosotros caimos rendidos ante El puente de San Miguel.
Aquí se obtienen las mejores vistas a los muelles de Graslei (muelle de los herboristas) y Korenlei (muelle de los graneros).
Días antes, planificamos la visita para ver ciertos rincones, pero nuestros pasos regresaban instintivamente a los muelles. Al final, decidimos disfrutarlos ¡a tope!
Los hemos visto desde el canal, montados en una confortable barca, al caminar sin rumbo fijo, y desde el puente de San Miguel.
¡Cómo cambia su fisonomía según la hora!

Por la tarde, animados por el ambiente y emulando a la mayoría de los ganteses, improvisamos un picnic sentados en las escaleras del muelle.
Cuando cae el sol, muchos llegan hasta aquí pasar un buen rato junto a los amigos.
Los muelles son el lugar más concurrido de la ciudad. Un ambiente festivo y cálido te contagia de alegría, sobre todo en las tardes de verano.
En Gante no te sientes de fuera, pasas a ser uno más ya que enseguida entablas conversación y parece como si llevarás aquí toda la vida.
Historia de los muelles de Graslei y Korenlei
Siglo XVI, Gante es una próspera y conocida ciudad comercial del norte de Europa. Su puerto es uno de los más transitados y los muelles de Graslei y Korenlei son un punto álgido del comercio internacional.
Los gremios construyen aquí sus sedes, creando un excepcional conjunto de casas gremiales. Estamos en la segunda ciudad más grande después de París, y su patrimonio arquitectónico se enriquece.
Años antes, Gante ha vivido destacados momentos históricos como el nacimiento de Carlos I de España (V de Alemania) o repetidas invasiones vikingas.
En sus casas se reconocen diferentes estilos arquitectónicos, compitiendo para atraer la atención.
Todo un compendio de Historia del Arte se agrupa en los muelles.
En escasos 500 metros disfrutamos del románico, del gótico y de una impecable factura renacentista.
Las casas se encuentran perfectamente conservadas aunque han sido profusamente restauradas para transformarlas en restaurantes, tiendas y hoteles.
Los embarcaderos aún funcionan. Las mercancías han sido sustituidas por los turistas, ávidos de inolvidables experiencias a lo largo del canal del Lys.
La noche de Gante
Gante gana expresividad por la noche. La ciudad ha sido premiada por su magnífica iluminación nocturna, por lo tanto, es imprescindible disfrutarla de noche.
No obstante, nos ha regalado un atardecer casi irreal. No sé si estos son los colores de sus ocasos, pero ha sido algo muy especial.
Sin esperarlo, hemos quedado enganchados con los muelles para siempre.
La ciudad sabe adaptarse al horario. Con la noche, Gante muestra una cara renovada.
Un ambiente jovial, desenfadado, casi canalla, inunda sus calles.
Bares y terrazas repletas, grupos de música tocando en la calle. Toca disfrutar de la mágica Gante.
El mejor sitio para hacerlo es, de nuevo el Puente de San Miguel.
Cuando llegamos a él, ya hay una gran cantidad de fotógrafos apostados con sus trípodes esperando el momento mágico de la iluminación.

Toca sentarse, disfrutar de la magia y el embrujo de la ciudad desde este rincón que enamora.
En breve volveremos para poder disfrutarla tranquilamente, un día se nos ha hecho muy corto.
La verdad sea dicha mi querida Amiga que me gustaría saber que es lo que no te enamora y engancha como el amor a primera vista. Tienes un modo de mirar y hacer ver en detalle cada instatánea que tomas por más cuidado que haya sido el ángulo o el horario del día que parece ser casual aunque no lo es. Disfruto los sitios que vistas pues no te vas en palabras vanas sino a lo real y concreto no exento de magia. Besazos
Marta, jajaja, hay muchas cosas que no me enamoran…, pero la belleza, ay, con ella soy promiscua porque allí donde encuentro algo bello, ¡zas!, ¡caigo rendida!. Bromas aparte, hay lugares que no sabes bien porqué, pero que cuando llegas, sientes mariposas en el estómago y ya no paran hasta mucho tiempo después. Gante me dejó esa sensación, pero no solo por los monumentos, sino por las personas que nos topamos, por las imágenes, por su actividad. Lo dicho, un amor a primera vista!
¡¡¡¡Que maravillosas vistas!!!! Impresiona tambien la gran calidad de las fotos. Pareciera que uno estuviera alli dentro-
Hola Martha!, gracias por tu comentario. Es lo que tiene este lugar, una atmósfera y una magia únicas que se aprecian muy bien en las fotografías!.
Hola Eva,
Magníficas las fotografías y la planificación que detallas tanto en Brujas como en Gante. Tengo una pregunta, querría pedirle matrimonio a mi novia en una de estas dos ciudades, ¿cuál me aconsejarías? ¿hay algún rincón que veas idóneo para ello? Había pensado en el muelle del Rosario en Brujas, ¿cómo lo ves?
Muchas gracias Eva!
Saludos
Buenos días Lucho!, vaya, has conseguido emocionarnos con tu petición :-). Gracias por tomarte tu tiempo para leer nuestras entradas sobre Brujas y Gante y sobre todo por pedirnos consejo.
Ufff, pues nos vienen unas cuantas ideas para lo de la petición. Brujas de noche es realmente romántica y te envuelve su magia. Gante es bellísima a todas horas y tiene lugares únicos. En Brujas puedes sorprenderla mientras paseáis en un coche de caballos. En Gante puede ser original hacerlo mientras dais un paseo en una de sus barcas «no turísticas» y masificadas. Desde la oficina de turismo puedes encontrarlas.
El muelle del Rosario, pues que te voy a decir, todo un acierto, pero siempre de noche. No sé en que época tienes pensado hacerlo, porque el mal tiempo puedo estropearlo, aunque a mí, personalmente me encantan las viejas ciudades con lluvia.
Puedes ser original y hacerlo en el barrio de San Jacoks de Gante donde hay restaurantes encantadores y tiene un toque especial.
Se nos ocurre algo original, como por ej que lo hagas mientras haceís un recorrido por el canal que os lleva a la cercana población de Damme desde Brujas. Damme es una preciosidad y cuenta con restaurantes bellísimos. A lo largo del recorrido, en el propio barco, con los espectaculares paisajes de los Polders, con una buena cerveza belga, puede ser uhmmm!!!.
jajajaj, bueno Lucho, no sé, esperamos haberte ayudado. Una abrazo, enhorabuena por la feliz petición y seguimos en contacto.
Eva y Carmelo
Hola Eva tenemos pensado ir una semana a Bruselas, Gante, Brujas y Amberes. Hemos alquilado un coche para poder desplazarnos e ir más a nuestro aire sin horarios marcados.¿ Es complicado aparcar en estas ciudades y se puede aparcar en algun sitio que no se de pago?¿Nos recomiendas alguna ciudad más de las comentadas anteriormente?
Saludos, Ramón
Hola Ramón, en primer lugar, gracias por pasarte por nuestro blog. Espero que te sirva de ayuda :-. Te comento el tema aparcamiento. En todas las ciudades que vas a visitar existe una amplia zona azul de pago, pero…, puedes aparcar sin problema si te retiras del casco antiguo y no tienes que caminar mucho.
Solo para ir a Bruselas y Malinas (Mekelen) utilizamos el tren por un motivo de comodidad y la verdad que los transportes públicos en Bélgica funcionan muy bien y son muy cómodos.
Recomendaciones, en Gante aparcamos en Isabellekaai, es una calle residencial junto a la Iglesia de San Pieter, al lado del muelle. Aquí no encontramos nada de pago y dejamos el coche todo el día tranquilo. Desde aquí accedéis enseguida a lo más interesante de Gante, entre ello, la Iglesia y zona de Sant Pieter.
Bruselas, ya te digo que fuimos en tren y acertamos, porque nosotros estábamos en Dendermonde y preferimos ir tranquilos ya que planeamos una ruta de la cerveza ;-).
En Brujas aparcamos en las calles residenciales que están tocando a la estación, sin problema y también sin zona azul. Está cinco minutos del centro y de las principales atracciones.
Amberes, fue un poco más difícil, tuvimos que dejar en zona azul, pero íbamos controlando la hora. Nos movíamos cerca del coche y poníamos moneda. Os aconsejo llegar en tren porque nos fue difícil encontrar zona gratuita cerca del centro.
Nuestras recomendaciones. Para Brujas, mira nuestro post sobre la ciudad, os dará buenas ideas. Desde Brujas, en el Buiten de DAmpoort parten unas embarcaciones muy chulas hasta la localidad de DAmme que está a 6 kilómetros, es una preciosidad y el billete es ida y vuelta. No sé si funciona en diciembre, si no, os acercáis en coche. Hay unos restaurantes y pastelerías deliciosos y la localidad cuenta con unos siete librerías increíbles.
Si os llega el tiempo, no dejéis de acercaros a Malinas (Mechelen), su catedral es increíble y la localidad es preciosa, además tiene mucha vinculación histórica con España. (Se puede aparcar en las afueras del casco antiguo sin necesidad de zona azul)
Y por supuesto, la siempre olvidada Lovaina, también tienes una entrada en el blog-
A nosotros nos enamoró la localidad de Lier, no muy lejos de Malinas, pero…, nunca se sabe. Tiene unas calles y canales preciosos…, entre otras cosas, tenemos pendiente publicar sobre ello.
Esperamos haberos ayudado, si necesitas algo más no dudes en preguntar. Una abrazo
Gracias Eva por la información, esperamos disfrutar de unos magnificos días por Bruselas y alrededores.
Un abrazo
Hola de nuevo Ramón, seguro que sí!. Cuando regreséis contarnos qué tal os fue :-).
Saludos, Eva y Carmelo