10 pueblos de película en la España vaciada

¿Te apetece una escapada original?  Te mostramos diez pueblos de película para una ruta por la España vaciada.

La belleza paisajística y arquitectónica de la mayoría de los pueblos de España los ha convertido en excelentes escenarios de película o en protagonistas de series, anuncios y vídeos musicales.

En esta ocasión compartimos diez lugares que han fascinado, a través de las pantallas, a varias generaciones.

Al visitarlos, tendrás la oportunidad de descubrir sus costumbres, tradiciones, gastronomía e historia. 

Pero, ten en cuenta que los pueblos de película son mucho más que platós de cine, son lugares con alma que merece la pena conocer, respetar y poner en valor.

Calle entramada en Calatañazor (Soria) un ejemplo de pueblos de película
Calle de película

La España vaciada, magnífico plató de cine

La España vaciada cuenta con una serie de ventajas que la convierten en un perfecto plató de cine.

Quizás, el olvido, el bajo índice de población y la poca explotación turística sean excelentes aliados para preservar su autenticidad, singularidad y naturaleza. 

Estos factores marcan la diferencia a ojos de productoras de cine y/o series, encontrando en estos rincones una interesante oferta de decorados rurales auténticos.

Se suma, a estas ventajas, la buena disposición de sus habitantes para formar parte como extras y hacer de anfitriones de sus pueblos. 

Desde los años 30 del pasado siglo, muchos pueblos de nuestro país han sido reclamo de directores nacionales e internacionales.

Un buen número de directores han rodado en nuestro pueblos. Orson Welles, Ridley Scott, Ken Loach o Guillermo del Toro, son algunos de los cineastas internacionales enamorados de los platós naturales de nuestro país. 

Directores nacionales como José Luis cuerda, Almodóvar o Fernán Gómez, han convertido, con sus películas, rincones de España en lugares de culto para los más cinéfilos.

¿No sabes de qué lugares te hablamos? ¡Estás de suerte!

A continuación te mostramos nuestra selección de diez pueblos de película en la España vaciada, escenarios únicos donde pasar una escapada o unas vacaciones de cine.

Por una vez, ¡tú serás el protagonista! Ya sea en coche, en moto o en autocaravana.

Casco medieval de Ampudia (Palencia) un claro ejemplo de nuestros pueblos de película
Casco medieval de Ampudia (Palencia)

Nuestra selección de pueblos de película

Desde Albacete a Soria, de Teruel a Ourense, nuestros pueblos han cautivado a directores, productores y/o músicos, así como han servido de inspiración a pintores y escritores.

Porque el mejor plató posible siempre está en el exterior, en lugares reales sin trampa ni cartón.

Y, de este tipo de escenarios, pueden presumir un buen número de nuestros pueblos situados, en su gran mayoría, en la España vaciada. 

Algunos, supieron sacarle provecho a este factor y han creado una ruta de cine vinculada a los rincones concretos del rodaje. 

¿Te vienes de ruta por los pueblos de película de la España Vaciada?

Ayna, La Suiza Manchega de «Amanece, que no es poco» (Albacete)

«¡Bienvenidos al pueblo!», tal y como dijo Pepe en la mítica película: «Amanece, que no es poco» rodada, en gran parte, en Ayna.

Este pueblo de la comarca albaceteña de la Sierra del Segura, conocido como «La Suiza manchega», es uno de los parajes más interesantes y pintorescos de Castilla La Mancha.

Localizado en los más profundo de la garganta creada por el río Mundo, es un singular y abrupto enclave natural, escenario perfecto de película.

Los Amanecistas, singular nombre con el que se conoce a quienes rendimos culto a la película de José Luís Cuerda, tenemos en Ayna nuestro sancta sanctorum

Tal es el culto procesado que se ha creado la Ruta amanecista. La propia Ayna, cuenta con un centro de interpretación de la película.

Las cercanas localidades de Liétor y Molinicos, cierran la trilogía de pueblos de la Sierra del Segura convertidos en platós de esta película.

Calatañazor, el encanto medieval de «Campanadas a Medianoche» (Soria)

Viajamos hasta la provincia de Soria para conocer uno de sus pueblos más bonitos y mejor conservados, Calatañazor, un viaje a la Edad Media, una parada en el tiempo. 

La localidad todavía conserva parte de sus murallas y castillo. Sus calles están formadas por casas de barro con entramados de madera. El silencio, la autenticidad y tiendas de productos locales te sorprenden a casa paso. 

El director y actor Orson Welles quedó unido a Calatañazor mediante el rodaje de su obra maestra «Campanadas a medianoche», en el otoño de 1964. 

Arquitectura típica de Catalañazor (Soria)
Arquitectura típica de Catalañazor (Soria), ejemplo de pueblo de película
Ampudia, tierras de «El Cid» (Palencia)

Bella localidad palentina, de característico trazado urbano de villa bajomedieval, situada en la comarca de Tierra de Campos,

Conserva su bello castillo y sobresale, entre su caserío, la elevada torre de la Colegiata de San Martín, conocida como «La giralda» de Tierra de Campos.

Está declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.

Su magnífico entramado urbano llamó la atención del productor de cine Samuel Bronston, para realizar la mítica superproducción holywodiense «El Cid» dirigida por Anthony Mann.

Ampudia compartió escenarios con otros pueblos y ciudades de Cuenca, La Rioja, Madrid y Castellón. 

Castillo de Ampudia Palencia, magnífico escenario para "El Cid"
Castillo de Ampudia Palencia, magnífico escenario para «El Cid»
Loarre, inolvidable plató de «El Reino de los cielos» (Huesca)

La villa de Loarre, en la comarca de Hoya de Huesca, está custodiada por el imponente castillo del siglo XI, considerado la fortaleza románica mejor conservada de toda Europa

En 2003, el director Ridley Scott eligió este emplazamiento para rodar «El reino de los cielos», elevando a la desconocida localidad de Loarre al universo de la fama internacional.

Zafra, la España rural de «los Santos Inocentes» y «Jarrapellejos» (Badajoz)

Extremadura es tierra de película. Sus pueblos y ciudades han sido plató de famosas películas o series de televisión como, por ejemplo, «Juego de tronos». 

En esta ocasión, viajamos a la monumental localidad pacense de Zafra, plató de dos magníficas filmes con una protagonista de excepción: la España rural, costumbrista y olvidada por la modernidad.

Magistralmente representada en «Los Santos Inocentes» de Mario Camus, obra maestra de nuestro cine y una de las más taquilleras, así como en «Jarrapellejos» dirigida por Antonio Giménes Rico.

La localidad también ha sido elegida como plató de la serie «Carlos V: Los caminos del Emperador».

Uclés, un pueblo de película (Cuenca)

Uclés es, literalmente, un pueblo de película. En esta localidad se han rodado series, cintas y anuncios, aprovechando la ubicación del impresionante monasterio del siglo XVI.

Muchos son los detalles que conforman Uclés como una población típicamente castellana.

En sus edificios y calles podrás encontrar reminiscencias árabes, judías y cristianas donde están representados todos los estilos, pero, por encima de todo ello sobresale el majestuoso Monasterio, considerado el «Escorial de la Mancha».

En esta localidad, Agustín díaz Yanes, sitúo la batalla final de «Alatriste».

El estadounidense Richard Lester la utilizó como escenario para sus ‘Cuatro mosqueteros‘ y una famosa marca de bebida isotónica la ha elegido como «el pueblito bueno»

Almagro, el universo almodovariano (Ciudad Real)

Declarada Conjunto Histórico Artístico, la localidad envuelve con su cultura, arte, tradición y sabor castellano

Sobresalen su fascinante plaza mayor, compuesta por soportales de columnas toscanas, que aguantan dos pisos de galerías, y el Corral de Comedias, Monumento Histórico Artístico Nacional. 

Precisamente en esta plaza, Pedro Almodóvar localizó la casa de Paula, personaje de su película «Volver». Aunque ya, en el año 95, utilizó las calles y viviendas almagreñas en «La flor de mi secreto».

Almagro (Ciudad Real) localidad del teatro y del corral de comedias Monumento Histórico Artístico Nacional
Corral de Comedias de Almagro, Monumento Histórico Artístico Nacional
Allariz, la magia de «La lengua de las mariposas» (Ourense)

Viajamos hasta Galicia, concretamente a la provincia de Ourense donde sobresale Allariz, uno sus pueblos más bonitos.

Localidad ideal para una escapada de relax. Te sorprenderá su bucólica ubicación al margen del río Arnoia, el casco antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico, ideal para pasear sin prisas, y una buena colección de curiosidades históricas. 

En este evocador pueblo, Jose Luís Cuerda rodó su maravillosa «La lengua de las mariposas» en 1999. Los paisajes y naturaleza fueron uno de los principales personajes de la película.

Río Arnoia a su paso por Allariz (Ourense), uno d elos pueblos más bonitos de España.
Río Arnoia a su paso por Allariz (Ourense)
Palazuelos, un perfecto «Viaje a ninguna parte» (Guadalajara)

En plena Ruta de Don Quijote, sobresale Palazuelos, un bonito caserío declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, armoniosamente rodeado por gruesos lienzos de muralla. 

En 1987, «Viaje a ninguna parte» irrumpe como una de las mejores películas de la historia de nuestro cine. Escrita y dirigida por Fernando Fernán-Gómez, 

En este homenaje a los cómicos que recorrían la meseta castellana, de pueblo en pueblo, Palazuelos asume la mayor parte del rodaje. 

Mirambel, uno de los pueblos más bonitos de España (Teruel)

Mirambel, es una preciosa localidad de Teruel. Declarada conjunto Histórico-Artístico.

Reconocida con el premio Europa Nostra en el año 1982, galardón de prestigio mundial que premia proyectos en defensa del patrimonio cultural europeo, convirtiéndose en el primer lugar de España en recibir este premio.

El pueblo ha servido de plató para varios largometrajes y series como «Clase media» de Vicente Amadeo o «En brazos de la mujer madura» de Manuel Lombardero.

Pero, sin lugar a dudas, su fama internacional le llegó en 1994 con la magnífica película «Tierra y Libertad» del director Ken Loach.

Cartel de 'Tierra y Libertad', película rodada en Mirambel, uno de los pueblos más bonitos de España
Cartel de ‘Tierra y Libertad’, rodada en Mirambel

El pequeño pueblo del Maestrazgo turolense, ha creado una ruta turística de cine, un itinerario cuyo objetivo es

«poner en valor el patrimonio de Mirambel y transportar a los visitantes hasta épocas pasadas, tal y como ocurría en la película ‘Tierra y Libertad’. 

Turismo de Mirambel

Mirambel forma parte de la Asociación los pueblos más bonitos de España.

¿Cómo llegar a los pueblos de película?

¿Qué te ha parecido la selección de estos pueblos de película? ¿Conoces alguno de estos lugares? ¿Has visto alguna de los filmes comentados? 

En nuestra apuesta por un turismo responsable y sostenible, recomendamos, en lo posible, utilizar transporte público para los desplazamientos, pero en esta ocasión somos conscientes de la dificultad que entraña llegar hasta estos pueblos en dicho transporte.

La falta de infraestructuras es un mal endémico de estos magníficos rincones de nuestro país, uno más que se suma a la escasez de algunos recursos básicos, necesarios para afianzar y/o atraer población.

Algunos de estos pueblos de película sufren del mal de la despoblación, del olvido, a pesar de su fama. Por ello, te animamos a viajar hasta ellos.

¿Te animas a planificar un road trip original, único, de película, a través de la España Vaciada? ¿Te apetece compartirlo con nosotros?

Puedes dejar tu aportación en el apartado de comentarios. ¡Gracias!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest