Ventajas de vivir en un pueblo

Si estás pensando en las ventajas de vivir en un pueblo significa que, o bien barajas la posibilidad de vivir en uno (como es nuestro caso) o ya vives en uno, pero no eres consciente de lo afortunado que eres.

Las ventajas que indicamos no las encontrarás en todos los pueblos. Es evidente que si fuera mucho más sencillo y cómodo vivir en un pueblo, no existiría el problema de despoblación y abandono que sufren muchos de ellos.

Con este artículo, pretendemos mostrar cuales son las ventajas comunes de vivir en un pueblo respecto a hacerlo en las grandes urbes, más allá de una visión idílica y poco realista de nuestros pueblos.

Porque vivir en un pueblo es regresar a nuestros orígenes, es disfrutar de lo verdaderamente importante, de lo local, de lo natural, de lo auténtico, a pesar de las incomodidades que, la vida de pueblo, también provoca.

Productos de calidad en la cesta de tu compra

La mayoría de las materias primas, base de nuestra alimentación, nacen en un pueblo o cerca de él.

Los urbanitas, nos hemos convertido en adictos de los edulcorantes, conservantes, potenciadores del sabor y muchos otros productos procesados en fábricas cada vez más lejanas.

Del congelador o la nevera al microondas y de allí a la mesa. Rápido, sabroso, barato y a menudo con más calorías de las necesarias.

Los pueblos ofrecen alimentos km0 y de calidad
Los pueblos ofrecen alimentos km0 y de calidad

¡Somos lo que comemos! La mayoría de nutricionistas apuestan por regresar a la dieta de nuestros abuelos, ya que nuestros genes y enzimas han evolucionado en el tiempo para adaptarse al procesamiento de los alimentos tradicionales.

De este hecho derivan muchas de las intolerancias y alergias de la sociedad urbanita, y es un hecho que va en aumento.

Por ello, un retorno a las verduras del huerto, la fruta recién cogida del árbol, las conservas caseras o los animales criados en semilibertad, pueden aportar a nuestro organismo, aquello que realmente necesita y está preparado para digerir.

Por suerte, la mayoría de los habitantes de nuestros pueblos, disfrutan de esta ventaja, de los productos kilómetro cero y de temporada, sin aditivos, ni colorantes.

Adiós a la contaminación

Antes hacía referencia a las alergias, lamentablemente, la contaminación atmosférica también interviene directamente en ellas.

Las micropartículas derivadas de la combustión del diésel se adhieren al polen provocando una reacción alérgica en nuestro sistema inmunitario. Más información.

Pero existen muchos otros problemas derivados de la contaminación.

El aumento de complicaciones respiratorias, mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, agravamiento de los cuadros o reducción de la calidad de vida, entre otros.

Según la OMS la contaminación atmosférica urbana es responsable de la muerte de 1,3 millones de personas cada año.

Punto y aparte es la contribución de la contaminación atmosférica al calentamiento global.

Contaminación atmosférica en Madrid – Foto de Flickr, usuario: scambelo
Contaminación atmosférica en Madrid – Foto de Flickr, usuario: scambelo

A lo que hay que sumarle otro tipo de contaminaciones, como la de las aguas, las que afectan a la desaparición de especies animales y vegetales.

En las ciudades sufrimos también la contaminación lumínica que nos oculta las estrellas o la contaminación acústica.

Esta última es responsable de problemas auditivos, trastornos del descanso, y otros problemas psicológicos y fisiológicos.

Este factor provoca irritabilidad, estrés, ansiedad, aumento de la frecuencia cardíaca, o incluso de la presión arterial.

Todos hemos experimentado la calma precedida por el silencio al alejarnos de una gran ciudad.

Al alejarnos de ellas, nos sorprende descubrir nuevas constelaciones en la noche estrellada rural.

A ello le sumamos el beneficio provocado en el estado anímico al escuchar el murmullo de un riachuelo, las olas del mar o el sonido de los árboles movidos por el viento.

Algo a lo que, posiblemente, no debimos renunciar.

Viviendas y alquileres a precios razonables

Una consecuencia directa de la despoblación rural, debida a la insistente llamada al confort y a los servicios de las ciudades, es que muchas casas se han quedado vacías.

Mientras, en las ciudades, existe una disputa por el espacio disponible y un aumento continuado de los precios habitacionales.

En el análisis sobre la evolución del precio de la vivienda en España, realizado en 2003 por el Banco de España, se apreciaba un incremento mayor del valor de la vivienda, en localidades de más de 20.000 habitantes.

A ellas se le suma las zonas costeras, con un incremento del precio respecto a las situadas en el interior.

Casa de indiano a la venta en Osorno, Palencia
Casa de indiano a la venta en Osorno, Palencia

Por ello, mientras que en el centro de Barcelona es imposible encontrar un alquiler de vivienda por debajo de los 1.100€, en las zonas rurales de interior resulta más sencillo encontrar casas por debajo de los 400€.

Fuente: Idealista.com.

Sin duda, una de las grandes ventajas de vivir en un pueblo es reducir drásticamente de nuestro presupuesto el dinero dedicado a la vivienda.

Cercanía de la naturaleza

Otra de las ventajas de vivir en un pueblo es el contacto directo con la naturaleza sin necesidad, en la mayoría de los casos, de utilizar transporte para llegar hasta ella.

Si antes hablábamos de la contaminación acústica, la cercanía de la naturaleza nos ofrecerá otro tipo de sonidos, así como la posibilidad de observar a las diferentes especies en sus hábitats.

Además, pasear por la naturaleza nos hace más conscientes de nuestra obligación por cuidarla y participar directamente en su conservación.

Sin duda no será lo mismo practicar deporte en un parque urbano que hacerlo en los senderos próximos a tu hogar.

O ser conscientes del esfuerzo que supone cuidar de los animales de los que luego se disfruta en las ciudades como la leche, huevos, carnes, etc.

Esta proximidad con los orígenes se añade a las ventajas de vivir en un pueblo.

Laguna junto al Canal de Castilla (Palencia)
Laguna junto al Canal de Castilla (Palencia)
Impuestos más bajos

Cuanto más grande es una localidad, más servicios necesita y precisa de una fuerte hacienda pública que incremente los ingresos.

Ya sea el IBI, el IAE, los gastos de basuras, el impuesto de circulación o las zonas azules y verdes, la carga impositiva es menor en los pueblos.

Si tenemos en cuenta los bajos valores catastrales en zonas rurales, resulta evidente que sumando los impuestos al municipio, vivir en un pueblo ofrece una ventaja, en este caso, para tu bolsillo.

También resulta ventajosa esta baja fiscalidad para la atracción de actividad económica en las zonas rurales.

Participación ciudadana más próxima

La cercanía y el acceso más directo a la administración es un factor clave en los pueblos, en la mayoría, la alcaldesa, el concejal o un técnico, son a la vez, el panadero, la maestra o un ama de casa.

Este hecho implica una mayor participación ciudadana en las decisiones, aunque también, somos conscientes que en muchos pueblos, la administración regional o estatal, brilla por su ausencia.

En los pueblos de menos de 1.000 habitantes es frecuente que los vecinos conozcan personalmente al alcalde, hablen a menudo con él y le informen con facilidad sus necesidades y preocupaciones.

El hecho de formar parte de una comunidad pequeña ayuda a ser más consciente de sus necesidades, aportar soluciones y participar en su ejecución (siempre y cuando se cuente con los recursos específicos para tal fin).

Contacto con tus vecinos

Si preguntamos a los habitantes de cualquier ciudad por sus vecinos, la mayoría contestará que solo conocen algún vecino de su mismo rellano.

Tal vez, a algún otro con quien comparte alguna actividad en espacios públicos como el parque, el bar, el gimnasio o la escuela de los peques.

Sin embargo, en un pueblo el contacto con el vecindario es más casual, las interacciones son más frecuentes, diversas y de mayor calidad.

Además de poner cara a nuestro interlocutor, nos ponemos al corriente de las novedades locales y a menudo tenemos que escuchar y aprender a respetar opiniones diferentes a las nuestras.

El grupo palentino D’CAmpos folk en Villaumbrales – Palencia
El grupo palentino D’CAmpos folk en Villaumbrales – Palencia

También entraremos en contacto con la cultura tradicional, mercados medievales, fiestas tradicionales, gastronomía y otro tipo de ocio que no se encuentra en la ciudad.

No todo son ventajas, un nuevo plan de ayuda

Pero no todo son ventajas a la hora de vivir en un pueblo. De hecho, algunas de las personas que dejaron la ciudad en busca de una vida rural, regresaron al poco tiempo a la ciudad.

Es como el pez que se muerde la cola: la pérdida de población hace inviables muchos servicios y sin servicios es mucho más difícil ganar población.

Si cierra un colegio, la consulta del médico, un supermercado, la peluquería, etc., provoca un efecto en cadena.

A la necesidad de coger el coche para acudir a otro pueblo más grande o ciudad para ciertos servicios, se suma la falta de museos, cines, cultura y ocio en general, sobre todo para los más jóvenes que siempre buscan alternativas.

Aunque, también es cierto, las nuevas tecnologías a través de internet como la banca on line, plataformas de contenido audio visual, e incluso enseñanza, empiezan a suplir algunas de estas deficiencias.

Ayudas a la vivienda

El Plan de Vivienda 2018-2021, incluye ayudas para rehabilitar viviendas unifamiliares en el medio rural o para adquisición en el caso de jóvenes, ya sea en régimen de alquiler o compra por un importe de hasta 10.000€.

Muchas de estas ayudas pueden ser locales, provinciales a través de las diputaciones o autonomías, por lo que es mejor dirigirse a estos organismos concretos para que nos detallen su oferta, la cuantía, duración y alcance de las mismas.

Por si te animas, puedes encontrar hasta ofertas de vivienda gratis y trabajo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Carmelo Caballero

Curioso por naturaleza. Aporto mi particular visión sobre el turismo sostenible, el patrimonio desconocido y los viajes colaborativos. Me apasiona compartir viajes a través del vídeo. ¿Conoces nuestro canal?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest