Qué ver en Torquemada

Legado histórico, hechos heroicos, ricos pimientos, paisaje castellano, arquitectura tradicional vinculada al vino y el honor de ser cuna de una de las reinas más queridas de su tiempo, así es Torquemada, una de las localidades más interesantes del Cerrato Palentino.

El Cerrato, territorio situado en el sureste de la provincia de Palencia, caracterizado por los innumerables cerros que moldean el paisaje, por los páramos calcáreos y las amplias llanuras atravesadas por los ríos Pisuerga y Arlanza.

Seguro que al escuchar Torquemada, os viene a la cabeza uno de los personajes más singulares y, posiblemente, odiados de nuestra historia, Fray Tomás de Torquemada.

Primer Inquisidor General del Reino a quien la localidad le prestó el apellido, ya que aquí nació el dominico.

Así es Palencia, una bella desconocida que contiene importante legado histórico, artístico y cultural, pero de la que poco se sabe.

El gran Puente de veinticuatro ojos sobre en río Pisuerga en Torquemada
El Gran Puente sobre el río Pisuerga

Para ser sinceros, llegamos hasta Torquemada con un solo objetivo, visitar la Bodega Esteban Araujo e introducirnos en la joven DO Arlanza.

Denominación creada en el año 2007, incluye bodegas ubicadas en las provincias de Palencia y Burgos.

Vídeo Torquemada y sus bodegas (DO Arlanza)

Vídeo en formato 3D.

Historia de Torquemada

Sorprende la historia de esta pequeña localidad. Los primeros indicios se corresponden con la Antracia de los vacceos, citada por Tolomeo.

Existen vestigios que confirman su importancia estratégica durante la época romana

Su nombre puede derivar de la época visigoda, cuando era conocida como «el lugar de la Turrri Cremata«. Posteriormente fue arrasada por los musulmanes durante la invasión de la península.

Pero, si hay una «edad dorada» para Torquemada, es el siglo XV cuando se convierte en paso obligado en el camino entre Burgos, Vallodolid y Palencia.

A esta altura se situaba el mejor paso para salvar las aguas del río Pisuerga, de ahí la construcción del magnífico Gran Puente.

– Catalina de Austria nació aquí
En Torquemada nació la infanta Catalina de Austria, hija de Juana I de Castilla y Felipe I de Castilla (más conocidos como Juana La Loca y Felipe el Hermoso).

El cortejo fúnebre de este último hizo un alto en su camino hacia Granada y Juana dio a luz aquí a la futura reina de Portugal.

A mediados del mes de julio, los vecinos escenifican este hecho histórico y devuelven al municipio al siglo XVI.

La fiesta recrea el cortejo fúnebre, el nacimiento y el bautizo de Catalina de Austria. Todo ello en torno al mercado medieval y a la Noche de los Vinos de Arlanza.

Calles de Torquemada repletas d ehistoria, cuna de reina, inquisidor y poeta.
Busto de Catalina de Austria, nacida en Torquemada
– Torquemada, cuna de un inquisidor y un poeta

De la localidad también es oriunda la familia de uno de los personajes más temidos y odiados de nuestra historia, el inquisidor general del reino, Tomás de Torquemada.

También se encuentra en la pequeña villa la casa familiar del poeta José Zorrilla, autor del Don Juan.

El emperador Carlos V visitó la localidad en repetidas ocasiones e, incluso, fue uno de los lugares de paso en su último viaje de retiro al Monasterio de Yuste.

Durante las invasiones napoleónicoas, la localidad tuvo su momento heroico frente a las tropas del General Lasalle, hecho recreado por los vecinos en una interesante fiesta.

Al rico patrimonio inmaterial de Torquemada se suma el interesante patrimonio civil palpable en la arquitectura de los barrios de las bodegas.

Los cerros sirvieron para excavar cuevas utilizadas como bodegas, almacenaje y lugar de reunión.

Bodegas subterráneas del Cerrato Palentino
Barrio de las Bodegas de Torquemada

Las tierras de Torquemada son muy fértiles gracias a la confluencia de los ríos Pisuerga y Arlanza.

Pisamos tierra de ricos pimientos rojos y de Majuelos, lugar de viñas que dieron fama a los vinos de esta zona en el siglo XVI, época de la que datan algunas de las bodegas-cuevas.

La llegada de la filoxera acabó con el rico cultivo de la vid, recuperado con el tiempo.

Todavía existen en Torquemada algunas bodegas familiares que han conservado la tradición vitivinícola del Cerrato Palentino y que forman parte de la moderna Denominación de Origen vinos de Arlanza.

¡Otra buena razón para visitar la localidad!

DO Arlanza, un recorrido enoturístico por la provincia de Palencia
Torquemada forma parte de la Ruta del vino DO Arlanza

Qué ver y hacer en Torquemada

Un paseo a través de la localidad nos lleva a descubrir casas de nobles con escudos, sobresalen la Casa de Juana «La Loca» y la Casa Solariega familiar de José Zorrilla.

1. El Gran Puente

Junto al Pisuerga, destaca el magnífico Gran Puente de veinticinco ojos, una joya arquitectónica del siglo XVI.

Construido en el siglo XVI por los maestros canteros Diego Gómez de Sisniega y su hijo Garcia de Sisniega.

A sus pies se ubica el área recreativa, Soto del Pisuerga, punto de inicio de rutas a pie por la ribera del río. 

Soto del Pisuerga, zona de ocio y aire libre en el Cerrato Palentino
Molino en el Soto del Pisuerga, actualmente es una acogedora casa rural
2. Ermita de la Santa Cruz

En el pequeño y sereno cementerio de Torquemada se encuentra la Ermita de la Santa Cruz, antigua iglesia parroquial de la villa, construida a finales del siglo XIII.

Ermita de Santa Cruz, románico palentino
Ermita de la Santa Cruz, una bonita representación del románico palentino 
3. Iglesia de Santa Eulalia

La Iglesia parroquial de Santa Eulalia se eleva altiva sobre las casas de Torquemada.

Sabedora de su legado histórico llama la atención con su bella piedra de color anaranjado y su españada de grandes proporciones.

Su interior conserva la pila bautismal de Catalania de Austria. En su exterior permanece pétreo y solitario el busto de la que fuera Reina de Portugal.

Pila bauitsmal de Catalina de Austria en la iglesia parroquial de torquemada
La Iglesia de Santa Elulalia conserva la pila bautismal de Catalina de Austria

Resulta imprescindible la visita a la Fundación Torquemada Rodríguez Bustos en la antigua casa del famoso jesuita.

Actualmente es un interesante museo etnográfico de la Castilla rural del pasado siglo.

La localidad cuenta, también entre sus joyas, con el único taller de recuperación de órganos que sobrevive en Palencia, el de Federico Acítores.

4. Visita Bodega Esteban Araujo (DO Arlanza)

Javier, joven propietario y quinta generación de una familia dedicada a elaborar vinos y destilados, nos recibe cálidamente.

Estamos en una de esas frías mañanas de marzo en las que apetece más quedarse bajo el calor de una manta que visitar bodegas.

Pero, a nosotros siempre nos pueden las ganas de viajar y conocer mundo, haga la temperatura que haga.

– El Barrio de las bodegas de Torquemada

La primera parte de la visita nos lleva hasta el Barrio de las Bodegas en la zona alta de Torquemada.

Una prolongación de los hogares torquemadinos que han servido desde el siglo XVI como lugar para elaborar y guardar vinos, celebrar reuniones y comidas.

Javier es un excepcional guía. Mientras caminamos a través de esta popular muestra de arquitectura nos regala un sinfín de historias, datos y anécdotas que nos introducen en el día a día del Cerrato.

La Bodega Esteban Araujo está excavada a unos 10 metros bajo tierra.

Javier nos abre la puerta a un interesante y desconocido mundo subterráneo que enseguida nos cautiva por el olfato. Aquí huele a tradición, a tierra, a muchos años de trabajo, pero sobre todo a vino.

Barrio de las bodegas, joya del Cerrato Palentino
Bodega cueva Esteban Araujo en el Barrio de las Bodegas de Torquemada

La pasión y el amor con el que Javier nos muestra su bodega nos calma el frío.

Enseguida caemos rendidos ante una denominación de origen totalmente desconocida para nosotros, la DO Arlanza, vinos criados junto a la ribera del río Arlanza que se extiende por localidades de Palencia y Burgos.

«El Monjío» se elabora y se cría en Torquemada, en las entrañas de la madre tierra bajo los cerros del Cerrato Palentino.

Y a pesar de que Castilla tiene fama de seria y conservadora, Palencia nos sorprende con la calidez de sus gentes, con su agradable trato y buena conversación.

En este viaje nos acompaña nuestro amigo César Silva, creador del canal de youtube Transcordancias Músicas Arraigadas, palentino de nacimiento, madrileño de adopción.

Él y su familia nos acogen a lo largo de una semana en su casa y se convierten en compañeros de nuestro viaje «iniciático» por tierras palentinas.

Vinos El Monjío de la DO Arlanza en el barrio de las bodegas de torquemada
Los vinos «El Monjío», DO Arlanza, de la bodega Esteban Araujo 
– Destilería Esteban Araujo

Abandonamos el barrio de las bodegas y su paisaje de otro planeta, con cuevas y chimeneas sacadas de una película de ciencia-ficción.

Javier nos lleva hasta su destilería para realizar una cata degustación de los vinos «El Monjío» y conocer al niño mimado de la bodega, el vermú «El corito», artesanal y 100% palentino.

La familia Esteba Araujo no solo elabora vino, también licores y destilados.

Actualmente, la apuesta innovadora de Javier es el vermú Corito, muy famosos en la toda la provincia.

Corito significa «persona que lleva poca ropa o que va desnuda», la etiqueta de la botella representa un polluelo o pájaro desnudo que tapa sus vergüenzas.

Destiería en Torquemada, Palencia
En la destileria conocemos «los secretos» del vermú «El Corito» 

Javier ha preparado una degustación de vinos y de productos palentinos como la cecina y el chorizo de potro que maridan perfectamente con sus caldos.

No hay nada como una mesa en la que no falte vino, buena conservación, agradable compañía y excelente comida para sentir felicidad, así nos hemos sentido nosotros junto a Javier en su bodega, muy felices.

Nos ha encantado su pasión por el negocio y la tradición familiar, su orgullo por una tierra olvidada y desconocida, pero sobre todo su talante para innovar y seguir emprendiendo con unas ganas contagiosas en su querida Palencia.

Enoturismo en bodega Esteban Araujo de torquemada.
Experiencias viajeras inolvidables en Bodega Esteban Araujo

Con el alma llena por esta grata experiencia y la barriga contenta con los ricos productos nos despedimos de Javier. 

Acabamos de empezar nuestro recorrido por tierras palentinas y lo hacemos con buen pie.

Casi, casi, por la puerta grande. En una sola jornada descubrimos una de las localidades más interesantes del Cerrato Palentino y conocemos a un joven emprendedor que mantiene intacta la tradición familiar y local de los vinos.

Sonreímos al pensar qué puede depararnos este nuevo viaje a lo largo de Palencia.

Nota de autores: Queremos agradacer la amable y precisa información recibida por la Oficina de Turismo de la Diputación de PalenciaAsí mismo dar las gracias a la familia Silvia por su cálida acogida.

10 Comentarios

  1. Teresa

    La visita es espectacular!!!
    Hay un pequeño fallo y es que no se habla de la otra ermita la de Valdesalce.
    Un reportaje precioso!
    Gracias

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Teresa! Muchas gracias por pasarte por nuestro blog y por animarte a hacer un comentario. En el reportaje no hacemos mención a la Ermita que comentas por que no la visitamos, pero añadiremos su existencia para quien visite la localidad que sepa que existe 😉
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Eva

    Palencia es una provincia por ahora desconocida para mí y por lo tanto tampoco sabía nada de Torquemada, pero veo que es un punto bastante interesante tanto por su historia como por su patrimonio y vino. Por cierto, me encantan las bodegas-cueva, tienen un encanto especial, me ha recordado a unas que vi en República Checa.

    ¡Un saludo!
    Eva

    Responder
    • Eva Puente

      Un saludo tocaya! para nosotros ha sido un viaje de descubrimiento ya que tampoco conocíamos nada de Palencia y la verdad que nos ha gustado tanto que ya tenemos en la agenda un segundo tour por la provincia. Es que además tiene de todo y sobre todo es un destino slow, cultural y muy histórico, pero su gran baza es la gastronomía.

      Lo de las bodegas es muy típico de la zona del Cerrato Palentino, todos sus pueblos cuentan con este tipo de casa. ¡Son alucinantes! Un saludo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Jorge (laguiaviajera)

    Pues otro lugar que parece un poco anclado en el tiempo, pero que no rehuye a mirar al futuro. Nos encanta el románico palentino y estas bodegas en cuevas.
    Bonita ruta la que hicísteis.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Jorge, nos alegra que te haya gustado la ruta y que sirva para inspirarte nuevos destinos ;-). Torquemada al igual que Palencia tiene ese aire de cápsula del tiempo, pero con interesantes toques de presente. Una provincia muy intereante y mucho por descubrir.
      Eva

      Responder
  4. Kris

    Conozco poco de Palencia y vuestra ruta me ha hecho descubrir nuevos rincones y aunque sabía de la cecina confieso que el chorizo de potro no lo he probado nunca y seguro que está espectacular.

    Responder
    • Eva Puente

      Palencia es lo que tiene, que siempre descubres algo nuevo 😉 tienes que animarte a visitar esta impresionante y desconocida provincia. Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  5. Jose Leon Ramirez

    Soy descendiente de los Torquemadas! Mi abuelo era Jose Leon Torquemada y mi bisabuela Beatriz Torquemada! Somos de Ronda! Intentando encontrar datos de nuestra origenes acabe por encontar tu Blog.

    Responder
    • Eva Puente

      Hola José! Que sorpresa encontrar tu comentario y haber conseguido que un descendiente de Torquemada llegue hasta nuestro artículo buscando información de su familia. ¡Suena muy poético!
      Espero que visites algún día esta interesante localidad palentina, cargada de patrimonio e historia.
      Un abrazo,
      Eva

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest