Ruta de los Pantanos Palencia

la conocida como Ruta de los Pantanos se situó en un lugar prioritario de nuestra agenda viajera en el primer viaje por la provincia de Palencia.

Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre

La Ruta de los Pantanos o «Ruta de las Aguas Mansas» forma parte del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre.

Discurre por las estribaciones de la Cordillera Cantábrica en uno de los paisajes más fascinantes de la desconocida Montaña Palentina.

A pesar del frío, de la nieve y el viento con los que nos ha dado la bienvenida, esta desconocida comarca ha conseguido enamorarnos.

La ruta recorre unos 63 kilómetros entre las localidades de Cervera de Pisuerga y Velilla del Río Carrión.

Se puede alargar para acabar en el impresionante embalse de Aguilar de Campoo en un trazado circular que transcurre por unos 100 kilómetros en total.

Mapa de la ruta de los Pantanos
Mapa Ruta de las pantanos. Fuente: Wikipedia

Ruta de los Pantanos o de «las Aguas Mansas»

Esta ruta muestra el fascinante paisaje de los cuatro embalses creados con las aguas de los ríos Carrión, Pisuerga y Rivera.

Así como un puñado de pueblos y aldeas montañesas situadas en la vertiente meridional de la Montaña Palentina.

Ruta ideal para realizar en coche, moto o bici, a lo largo de la carretera comarcal P-210.

También puedes hacer el recorrido a pie siguiendo las indicaciones de los diferentes senderos señalizados.

Algunos convergen con rutas de alta montaña, como el Sendero Histórico GR1 o La Senda del Gigante, que cruzan el magnífico Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre.

Sea cual sea la opción escogida, la Ruta de los Pantanos nos ha parecido una de las más bellas de Castilla y León.

Vistas al Embalse de Ruesga desde el PArador de Cervera de Pisuerga.
Embalse de Ruesga desde el Parador Nacional de Cervera de Pisuerga
¿Cómo la hicimos?

En nuestro caso, la hemos realizado en coche con punto de partida en el Parador Nacional de Cervera de Pisuerga.

Además de disfrutar de las bellas imágenes de los embalses de Ruesga, Camporredondo, Compuerto y Aguilar, esta ruta es ideal para conocer la gastronomía, fauna y flora de la Montaña Palentina.

Para entender el paisaje ganadero y descubrir parte del afamado románico palentino. 

Alguna alma ingeniosa suscribe que también podría llamarse «la Ruta de los Gigantes», ya que al recorrerla somos testigos privilegiados de las cumbres más altas de la Montaña Palentina.

Destacan el Espigüete con 2.450 metros o el pico Curavacas que alcanza los 2.524 metros.

La P-210 es una preciosa combinación de agua, montaña y pueblos.  A lo largo del recorrido saldrán a tu paso todo tipo de animales.

Si te animas a recorrerla te pedimos mucha precaución y velocidad reducida.

Dejemos que los animales sigan siendo uno de los grandes valores del Parque Natural y nuestra presencia humana tan solo una anécdota. 

Paisaje ganadero de la Montaña Palentina en la ruta de los Pantanos
Paisaje ganadero de la Montaña Palentina en la ruta de los Pantanos

Vacas, manadas de caballos, burros, buitres, hasta la oportunidad de tener a nuestro lado al magnífico guardián de estas tierras de montaña, el mastín leonés.

Todos ellos han sido compañeros de ruta a lo largo del día. Hemos tenido que parar el coche en contadas ocasiones ¡nosotros encantados!

El guardián de la montaña, el mastín leonés.
El guardián de la montaña viene a saludarnos

Vídeo de la Ruta de los Pantanos en invierno

Versión del víedo en 3D

Un día por la Ruta de los Pantanos

Salimos temprano del Parador Nacional de Cervera de Pisuerga tras disfrutar de un magnífico desayuno palentino. 

Las imágenes que contemplamos desde la habitación despiertan nuestra curiosidad y nos animan a seguir la senda turística.

En la recepción nos facilitan mapas e información de todas las sendas alternativas que se pueden hacer, como por ejemplo, la Cascada de Mazobre, el salto de agua natural más alto de la provincia.

La carretera P-210

A pesar de la persistente lluvia, decidimos adentrarnos en la P-210. La vía, al principio, discurre por zona boscosa, de pastoreo y de baja montaña. 

Unas bonitas estampas ganaderas llaman nuestra atención y consiguen desviar nuestro camino hacia la localidad de San Martín de los Herreros. Dos mastines leoneses se acercan al coche y apreciamos la belleza de este raza autóctona.

Sorprende la cantidad de carteles identificativos situados en cualquier punto de interés, gracias a ellos nos informamos sobre los pueblos, las características del paisaje, las sendas y, de paso, piden respeto hacia los animales y el entorno.

Rincones de la Montaña Palentina
En la ruta te encontrarás con muchos animales sueltos ¡Ojo con la velocidad!
Santibañez de Rebosa

La lluvia se convierte en nieve en los primeros kilómetros del recorrido. A la altura de Santibañez de Resoba la bonita estampa del pueblo, de su blanca iglesia y de las montañas con picos nevados detienen de nuevo nuestros pasos.

Es imposible no parar y respirar este paisaje (a pesar del frío).

Iglesia de San Cristóbal en Santibáñez de Resoba (Palencia)
Iglesia de San Cristóbal en Santibáñez de Resoba

La naturaleza en estado puro nos da la bienvenida con una panorámica inolvidable.

Un tapiz de colores, mezcla el verde de los pastos con el blanco de la nieve.

Los azules y grises compiten por un hueco en el cielo. Mientras, los marrones de las casas atrapan la mirada en el horizonte infinito.

De nuevo en el coche seguimos trayecto. La carretera hace algunas curvas siguiendo el trazado natural del entorno. Los amplios pastos se van estrechando.

Carretera local P-210 o de los pantanos.
Carretera P-210 a la altura de Santibánez de Resoba
Ruta del Gigante (Valle Estrecho)

Pasado el pueblo encontramos un aparcamiento bien señalizado. Nos detenemos de nuevo para contemplar una manda de caballos salvajes que ronda el lugar.

Les acompañan una gran bandada de buitres que sobrevuelan nuestras cabezas. ¡Estamos encantados con el espectáculo gratuito que nos regala la naturaleza!

Justo en este aparcamiento se inicia la Ruta del Gigante del Valle Estrecho una asequible senda de cuatro kilómetros que conduce por una de las leyendas más bonitas de la Montaña Palentina.

El complicado día que nos ha tocado nos impide adentrarnos en su recorrido.

Aún así descubrimos la curiosa historia de un ser mitológico que descansa en este valle, tumbado boca arriba, cuya silueta se aprecia dibujada en las cumbres

Estamos maravillados con esta ruta. ¿Qué otras sorpresas nos encontraremos?

Una ruta de excepcionales miradores
– Mirador Alto de la Varga

A lo largo de la carretera existen varios miradores bien señalizados creados para gozar de las vistas panorámicas.

El primero de ellos se encuentra en el Alto de la Varga situado en el puerto de mismo nombre.

En este punto se separan los cauces de los ríos Carrión y Pisuerga, volverán a juntarse más al sur, en Dueñas.

La nieve y el fuerte viento imposibilitan la buena marcha. Hay momentos en los que la visibilidad es difícil, aún así, continuamos camino.

Más adelante, el tiempo nos ofrece alguna tregua, el sol aparece tímidamente y  alucinamos con el paisaje.

La carretera empieza a subir y subir para elevarnos hasta el mirador de Alba de los Cardaños, posiblemente, el lugar más fotografiado y reconocible de la ruta.

– Mirador Alba de los Cardaños

Nadie te avisa del impacto que provocan las vistas desde este mirador.

A pesar del viento, de la aguanieve que cae y del frío, estamos absortos en el paisaje, en la bella panorámica que tenemos a nuestros pies.

Mirador de Alba de Cardaños, joya de la Ruta de los Pantanos
Mirador de Alba de Cardaños

El embalse refleja las pequeñas localidades ribereñas y las majestuosas montañas que nos rodean.

Por arte de magia, ¡el sol aparece de nuevo! y lo celebramos como si no hubiera un mañana.

Estos son los momentos que dan sentido a la vida y a los viajes, emocionarte ante la inmensidad de la naturaleza que, como premio, nos regala un tímido arco iris.

Embalses y cascadas

La carretera continua pegada a los embalses de Camporredondo y Compuerto.

A la altura de Cardaño de Abajo nos desviamos para tomar la P-217 que lleva hasta otra de las sendas imprescindibles en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, la de la Cascada de Mazobre.

Intentamos hacer el recorrido, pero la persistente lluvia y el viento nos obligan a dar la vuelta a pocos metros de iniciar el ascenso. 

Una sucesión de pequeños pueblos y el bello paisaje nevado de picos como el Espigüete reparan nuestro desanimo. 

Embalse de Compuerto, en la Montaña Palentina.
Embalse de Compuerto
Velilla del río Carrión, fin de la ruta de los Pantanos

Velilla del río Carrión es una localidad muy animada. Cuenta con un interesante patrimonio histórico y cultural.

Estamos en el final de la Ruta de los Pantanos, aunque realmente es el punto de partida. Nosotros la hemos recorrido de este a oeste.

Tras horas de naturaleza virgen y un entorno impoluto, sorprende la imagen de la central térmica, motor económico de la zona además del turismo.

Pasamos ligeros por Velilla, hemos hecho muchas paradas y desvíos por el camino. En el Parador nos esperan para comer.

Tomamos ahora la carretera CL-626 desde Guardo para no regresar por el mismo recorrido y hacer una ruta circular.

El paisaje cambia radicalmente, las montañas quedan a nuestra izquierda, ahora conducimos a través de amplios campos, incluso han desaparecido la lluvia y el viento.

Regreso al Parador de Cervera de Pisuerga

En el Parador reponemos fuerzas. No hay nada como una ducha caliente y una buena yantar con productos autóctonos para continuar camino.

El restaurante del Parador cuenta con una carta interesante de platos montañeses, quesos palentinos y especialidades de la región.

Especialidades gastronómicas palentinas en el Parador de Cervera de Pisuerga.
El Parador de Cervera de Pisuerga 

Embalse de Aguilar de Campoo

Tras la comida nos acercamos hasta Aguilar de Campoo dando por finalizada nuestra jornada por la Ruta de los Pantanos.

El de Aguilar es el mayor embalse de la provincia de Palencia. Las obras se terminaron en el año 1963.

Además de su cometido como retén de agua y productor de energía, el embalse se utiliza para el ocio y la práctica de deportes acuáticos.

Os recomendamos dejar el coche aparcado en Aguilar y venir caminando por el paseo que se inicia en el centro de la localidad y pasa al lado del magnífico Monasterio de Santa María La Real.

Embalse de Aguilar de Campoo, final de la ruta de los Pantanos.
Embalse de Aguilar de Campoo

Para nosotros ha sido el lugar perfecto para finalizar una jornada repleta de bellos momentos.

¡Da igual el tiempo que haga! La Montaña Palentina merece nuestra visita y respeto. Nosotros hemos querido rendirla homenaje en este artículo.

Nota de autora: Agradecemos a Paradores y Diputación de Palencia su apoyo para realizar esta ruta.

2 Comentarios

  1. Rubén

    Excelente post de una ruta que desconocía y que desde ya, la apunto para hacerme una escapada. Es cierto que al pensar en Palencia, siempre se vienen a la mente enormes y secas llanuras pero esa provincia tiene mucho que descubrir.

    Responder
    • Carmelo Caballero

      Cierto, España en general tiene mucho que ofrecer. Palencia fue para nosotros una grata sorpresa, y ni te imaginas la cantidad y riqueza de patrimonio cultural que tiene. Además, como en casi toda la peninsula, se come de miedo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest