Monumento Natural de Las Tuerces

Palencia se conoce, paso a paso, a través de sus páramos, sendas y montañas. A través de parajes naturales de alto valor geológico, ecológico y paisajístico, combinados con pequeños pueblos encantadores donde la gastronomía, las tradiciones y el patrimonio atrapan tus sentidos para siempre. Ese es el caso del Monumento Natural de Las Tuerces.

Las Tuerces es un enclave que eleva a Villaescusa de las Torres al Olimpo de los lugares de interés natural más impresionantes de Castilla y León.

Palencia presenta un hipnótico contraste, es una provincia de transición entre la meseta castellana y la cordillera cantábrica, un vasto territorio heterogéneo en cuanto a paisajes, costumbres y gentes.

Los últimos días de nuestro road trip palentino los dedicamos a disfrutar de la Montaña Palentina, una de las cuatro comarcas de la provincia, caracterizada por su calidad ambiental y paisajística.

La zona está preservada bajo tres figuras de protección ambiental: el Espacio Natural de las Tuerces, el Espacio Natural de Covalagua y el Parque Natural de las Fuentes Carrionas y Fuente Cobre.

Tras nuestro paso por el Cerrato, Tierra de Campos y los Páramos, teníamos muchas ganas de llegar hasta el Parador de Cervera de Pisuerga.

Nuestro «campamento base» en la Montaña Palentina ideal para rutas a través del románico palentino, visitas a localidades como Aguilar de Campoo o conocer el singular paisaje del Geoparque de Las Loras donde se ubica el Monumento Natural de las Tuerces.

Karts de Las Tuerces uno de los puntos de interés geológico del Geoparque de  Las Loras (UINESCO)
Karts de Las Tuerces uno de los puntos de interés geológico de Las Loras
¿Qué es un Geoparque?

El 5 de mayo de 2017, Las Loras entra a formar parte, por méritos propios, de la Red de Geoparques Europeos.

Hemos visitado otros geoparques en la provincia de Cáceres, pero ¿en qué consiste un geoparque?

Los Geoparques son unos de los programas más importantes de la UNESCO junto al de Patrimonio de la Humanidad y las Reservas de la Biosfera.

En ellos se desarrollan proyectos que ponen en valor la cultura, gastronomía, recursos naturales y una larga lista de elementos de la zona.

Los objetivos son asentar la población, atraer un turismo sostenible y mejorar la riqueza del territorio.

Senda al Monumento Natural de las Tuerces, en el espacio natural de Las Loras
Senda al Monumento Natural de las Tuerces Geoparque de Las Loras
Nuestro paseo por el Monumento Natural de Las Tuerces

El día es frío, tenemos riesgo de lluvia y de nevada, tal como nos ha pasado en los últimos días de nuestro viaje.

Una primavera casi invernal nos da una pequeña tregua, cosa de agradecer ya que el viento sopla fuerte por los páramos palentinos y, tras las últimas nevadas, la sensación térmica es de mucho frío.

Aún así, Palencia merece nuestra visita y respeto. Esta visita forma parte del viaje de Semana Santa que se ha alargado varios días más. La desconocida Palencia nos está conquistado poco a poco.

Dejamos nuestra cálida y acogedora habitación en el Parador de Cervera de Pisuerga para poner rumbo a Aguilar de Campoo, principal núcleo urbano de la zona.

A lo largo de la mañana realizamos una serie de visitas guiadas. Tras la comida, toca visitar Las Tuerces.

Siete kilómetros separan la localidad del paraje natural. Puedes llegar caminando o en bici hasta él. La ruta es sencilla y accesible siguiendo el río Pisuerga.

Panorámica de las Tuerces desde la carretera de Aguilar de Campoo (Palencia)
Panorámica de las Tuerces desde la carretera 

En nuestro caso lo hemos hecho en coche, ya que esta senda es recomendable con buen tiempo.

La señalización es excelente. Desde Aguilar de Campoo se aprecia a lo lejos el impresionante escenario de los contrafuertes de Las Tuerces.

Villaescusa de las torres, puerta de entrada a Las Tuerces

Una vez llegamos a Villaescusa de las Torres, dejamos el coche en un aparcamiento habilitado a los pies de los espectaculares contrafuertes. 

La subida hasta la Peña Mesa es de baja dificultad. Por el camino nos entretienen una serie de fuentes de agua cristalina, el paisaje y las vistas hacia el campanario de Villaescusa.

Empieza a nevar, pequeños copos nos enfrían la cara, pero estamos convencidos de que al final, el tiempo nos dará una tregua para poder llegar hasta la cima y disfrutar de este singular paraje.

Saltos de agua en la senda hacia la cima de Las Tuerces, joya natural de Palencia.
Saltos de agua en la senda hacia la cima de Las Tuerces

El camino nos ofrece un paisaje de película. A nuestros pies queda la pequeña localidad, el Pisuerga y las estribaciones de la Montaña Palentina.

Un poco más lejos, Aguilar de Campoo parece saludarnos desde la distancia.

El paisaje de Las Loras

El impresionante románico palentino queda doblegado ante la belleza natural de Las Loras que se extiende, por un vasto territorio, hasta la cercana provincia de Burgos.

Elevados páramos y cerros, cañones fluviales, estepas, bosques y praderas se divisan a lo largo de Las Loras, una «comarca» geográfica extendida por dos provincias.

Recorremos una de las georutas creadas para conocer la singularidad de estas tierras.

Georuta La escalera del tiempo

«La escalera del tiempo», senda que transcurre por rocas sedimentarias del Mesozoico y cuentan la historia geológica de más de 200 millones de años.

Y aquí estamos nosotros, dos simples mortales absortos en la inmensidad de la naturaleza palentina.

En silencio, sin palabras reconocibles que puedan explicar las sensaciones que provoca el paisaje estremecedor de esta especie de «Ciudad Encantada».

Mirador excepcional a la llanura del Pisuerga
Las Tuerces son un mirador excepcional hacia la llanura del Pisuerga 

Un lugar desconocido. Solo oímos el sonido del viento, de algunas aves y de un tren lejano que corre veloz por la llanura junto al Pisuerga.

Una vez en la cima disfrutamos de la colección de formas geométricas que la erosión del viento y el agua han hecho en la piedra.

"La escalera del tiempo" Monumento Natural de Las Tuerces (Palencia)
«La escalera del tiempo» ruta por el Monumento Natural de Las Tuerces

Pareciera que un erudito escultor se hubiera pasado horas y horas esculpiendo este paraje.

La naturaleza, con la paciencia del paso del tiempo, ha creado una obra natural, superando a cualquiera de las realizadas por el ser humano.

Caminamos en silencio a través de recovecos, nos asomamos a las ventanas naturales, nos dejamos llevar por este impresionante lugar.

Hoy, el mundo parece creado solo para nosotros, y esa sensación de unión con este universo invita a la felicidad.

Incluso, un tímido sol nos acompaña durante un rato.

Una ciudad encantada en los páramos de Palencia.
Caminando entre callejones de piedra

Estas oníricas formaciones son resultado de la erosión kárstica, en las rocas calizas, del cretáceo superior. La mayoría recuerdan a piedras pómez o a bloques de lava expulsadas por algún volcán extinto.

Las Tuerces son un laberinto de grandes bloques con formas caprichosas esculpidas al azar de los vientos y del agua.

Improvisados marcos fotográficos en la piedra caliza
Improvisados marcos fotográficos en la piedra caliza de Las Tuerces

Además, en el lateral sudeste de Las Tuerces se sitúa uno de los cañones más impresionantes de Espaa, el de la Horadada.

Desde aquí solo podemos ser conscientes de su magnitud, si quieres verlo debes ir hasta el Monte Cildá en la localidad de Olleros de Pisuerga justo enfrente del elevado páramo.

Recomendaciones para visitar Las Tuerces

– Calzado cómodo y que no resbale. Ropa cómoda y transpirable con el buen tiempo y de abrigo en los meses de más frío.

Si vienes en verano, trae un sombreo o gorra para cubrirte del sol, igual que protección solar, este no es un lugar con sombras.

– La zona habilitada más próxima para hacer un picnic o comer es el área recreativa de Villaescusa de Las Torres.

Si vienes a Las Tuerces recuerda que es un espacio protegido. No dejes basura, ni ningún tipo de resto.

– Prepara tu cámara o tus prismáticos. Si te apasiona la fotografía y/o la observación de aves, este es un lugar privilegiado para ambas cosas.

– Las sendas para llegar hasta Las Tuerces son bastante fáciles, pero no están adecuadas para personas con movilidad reducida.

– Ideal para venir con los más peques de la casa, con amigos e incluso con tu mascota.

– Espacio al aire libre, no tiene horario. Puedes hacer visitas guiadas a través de las páginas oficiales del Geoparque o de las oficinas de turismo de Aguilar de Campoo y turismo de Palencia.

– Una vez arriba verás que no hay ninguna senda definida ni señalizada, libremente puedes elegir tu camino .

Formas oníricas en el Monumento Natural de Las Tuerces.
Todo tipo de formas salen al paso en Las Tuerces

Dejamos atrás este magnífico paraje natural de Palencia, un imprescindible si visitas la zona, para poner rumbo hacia el embalse de Aguilar de Campoo, el más grande de la provincia.

La noche nos espera de nuevo en el confortable Parador de Cervera de Pisuerga en plena Montaña Palentina donde, mientras cenamos, es imposible no recordar los momentos vividos en Las Loras.

2 Comentarios

  1. MPaz

    Me ha emocionado tu descripción de Las Tuerces…. y suelo leer muchas opiniones sobre viajes y lugares.
    Enhorabuena.

    Responder
    • Eva Puente

      Buenos días MPaz, muchas gracias por tu comentario y por pasarte por nuestro blog. Vuestras opiniones nos ayudan a seguir adelante, saber que lo escrito inspira a otras personas a conocer los lugares. Sin vosotros, todo lo que hacemos en el blog no tendría sentido.
      Además, el paisaje de Las Tuerces nos causó tan buena impresión, que lo contado salió solo ;-).
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Carmelo Caballero

Curioso por naturaleza. Aporto mi particular visión sobre el turismo sostenible, el patrimonio desconocido y los viajes colaborativos. Me apasiona compartir viajes a través del vídeo. ¿Conoces nuestro canal?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest