Becerril de Campos bello patrimonio de Palencia

La provincia de Palencia muestra al viajero un buen número de lugares cargados de historia, arte, paisaje y exquisita gastronomía, como Becerril de Campos.

Declarado «El pueblo más bonito de España en 2016», por voto popular, en un concurso de viajes de un afamado grupo de comunicación.

A menudo nos empeñamos en llegar hasta lugares lejanos movidos por la búsqueda de paraísos desconocidos, de magnificas obras de arte o de experiencias únicas, obviando que, a pocos kilómetros de nuestra casa, existen extraordinarias joyas.

Este ha sido el caso de la desconocida provincia de Palencia, que hemos recorrido a lo largo de unos quince días, coincidiendo con la Seman Santa.

Becerril de Campos, pueblo más bonito de España en 2016
Becerril de Campos, pueblo más bonito de España en 2016

Becerril de Campos, conjunto Histórico Artístico

La localidad es Conjunto Histórico-Artístico desde 1974, su legado consigue atraparte durante horas a través de sus museos, iglesias y plazas.

Notas introductorias

Mientras paseas por sus calles, descubres curiosas historias como la de la taberna de la plaza Mayor, un local con extraño nombre que enseguida despierta nuestra curiosidad.

Becerril fue una Behetría en la Edad Media, es decir, un lugar donde los habitantes tenían el derecho a elegir a su señor, en una de las concesiones reales más importantes de estos lares.

La taberna en cuestión se llama así, La Behetría. En su interior, además de buenas tapas, puedes beber una de las cervezas artesanales de Palencia, Bresan y sirve para reponer fuerzas tras la vista al basto patrimonio monumental y artístico de Becerril de Campos.

Sorprende una localidad de apenas 800 habitantes con siete iglesias. Actualmente se mantienen en pie cinco.

Toda esta monumentalidad indica la importancia de esta localidad en la historia de Castilla, para no remontarnos demasiado en hechos históricos lejanos, resumo los más destacados.

Pinceladas de historia de Becerril de Campos

Becerril de Campos estuvo poblada por los vacceos (tribu celtíbera), godos, romanos y árabes. Será Alfonso III quien repueble la localidad en el siglo IX.

Entre los siglos XIII al XVI fue una importante plaza al erigirse como cabeza de las behetrías de Castilla. (Esta hecho despierta mi curiosidad. Descubro que en esa época existieron lugares en nuestro país donde el pueblo tenía la potestad de elegir a su señor)

Durante el Renacimiento, destacadas figuras embellecen la villa.

Artistas como Pedro Berruguete, Juan de Juni o Alejo de Vahía crean un buen número de obras repartidas por las diferentes iglesias.

Actualmente, un excelente y detallado conjunto de estas obras se pueden ver en el Museo de Arte Sacro ubicado en la Iglesia de Santa María

Museo de Arte Sacro en la Iglesia de Santa María de Becerril de Campos (Palencia)
Museo de Arte Sacro en la Iglesia de Santa María

Qué ver en Becerril de Campos

Atraídos, por el tirón turístico y las excelentes recomendaciones del espacio astronómico San Pedro Cultural, nos dirigimos a Becerril de Campos desde la ciudad de Palencia.

Traemos anotada, en nuestra agenda viajera, la visita a las trece tablas pintadas por Pedro Berruguete del museo de Santa Maria.

Pero nadie nos ha preparado para el resto de patrimonio con el que cuenta esta interesante localidad.

Pueblo más bonito de España 2016

En una de las rotondas de acceso al casco urbano sobresale un llamativo cartel: «Becerril de Campos, pueblo más bonito de España en 2016», primera de las agradables sorpresas que nos aguardan. 

Aparcamos el coche sin complicación para introducirnos en la gélida mañana palentina. Las calles aún están vacías.

Solo se oyen nuestros pasos y el crotoreo de las cigüeñas aposentadas en la vetusta torre de la iglesia de San Martín.

Vetusta torre mudéjar y ruinas del atrio de la iglesia de San Martín en Becerril de Campos (Palencia)
Vetusta torre mudéjar y ruinas del atrio de la iglesia de San Martín

La mezcla de las ruinas con los actuales síntomas de restauración configuran un halo de magia.

Se suman, al mágico conjunto, los nidos de cigüeñas, configurando una imagen infinitamente repetida en Tierra de Campos.

1. San Pedro cultural, joya astronómica de Palencia

A las diez de la mañana nos espera el equipo de San Pedro Cultural para realizar la visita guiada al espacio cultural y astronómico credo en la antigua iglesia románica de San Pedro.

Una iniciativa precursora e innovadora en Castilla y León de restauración de edificio en estado ruinoso.

San Pedro Cultural presume de tener el pórtico románico más antiguo de Becerril de Campos, de contar con la única línea meridiana de España, un fascinante stellarium y un hipnótico péndulo de Foucault.

Recientemente ha sido declarado como el primer Monumento Starlight del Mundo.

Interior de San Pedro espacio cultural y astronómico en Becerril de Campos
Interior de San Pedro espacio cultural y astronómico en Becerril de Campos

En la plaza exterior sobresale la magnífica fuente con esfera plateada que parece levitar sobre el agua.

Al anochecer, se ilumina para mostrar un bonito conjunto de constelaciones.

Fuente de noche en la plaza de San Pedro. Foto cedida por San Pedro Cultural
Fuente de la plaza de noche. Foto cedida por San Pedro Cultural
2. Callejear por Becerril de Campos

Tras el impacto provocado por San Pedro Cultural, ponemos rumbo a nuestro próximo objetivo, el Museo de Arte Sacro de la Iglesia de Santa María.

Llama la atención la heterogeneidad de las construcciones de la localidad. Destacan las casas de barro que se mimetizan con los campos de cereales.

El uso del adobe nos ha recordado a los pueblos del sur de Marruecos.

Nos acompaña en esta visita un amigo marroquí. Él mismo se emociona al observar construcciones semejantes a las de su pueblo. No para de hacerse fotos junto a ellas.

Casa de barro construcción típica de Tierra de Campos
Casa de barro construcción típica de Tierra de Campos

La localidad no destaca por una belleza descomunal o por ser un conjunto heterogéneo o singular, lo hace por la suma de diferentes elementos que unidos forman un todo interesante.

El apelativo de «bonito» con el que dan la bienvenida no le hace justicia a Becerril. Su atractivo supera esta típica etiqueta.

Hay algo en la localidad, una extraña mezcla, una superposición de estilos, de historias, de colores y texturas que consigue enganchar la mirada curiosa de quien la visita.

Superposición de casas, colores y texturas en Becerril de Campos
Superposición de casas, colores y texturas en Becerril de Campos
3. Iglesia Museo de Arte Sacro de Santa María

San Pedro Cultural ha conseguido que nos olvidemos del gélido frío, pero la impresión que provoca Santa María llega a categoría de Síndrome de Stendhal.

Si os animáis a visitar Becerril y sois unos incondicionales del arte (o no) ¡preparar vuestras almas para la visita! 

El Renacimiento, en estado puro, nos sacude de golpe en una de las iglesias más bonitas (aquí si utilizo este adjetivo) que he visto en España.

Santa María se encuentra en una plaza abierta. Todas las miradas convergen en su armónico, bello y esbelto pórtico.

Podría estar horas y horas mirando sus equilibradas columnas de estilo jónico sustentadas por una galería corrida y el espectacular artesonado mudéjar.

¡Tan solo por su exterior, Santa María ya merece una visita!

Columnas y galería corrida de Santa María, museo de arte sacro en Becerril de Campos
Columnas y galería corrida de Santa María, museo de arte sacro 

En la conocida como «Nave del Evangelio», la parte más antigua de la iglesia con capiteles tardorrománicos, se ubica el RETABLO MAYOR.

Obra de arte en la que se sitúan las pinturas de Pedro Berruguete y las esculturas de Alejo de Vahía, dos grandes maestros de los siglos XV al XVI.

El primero originario de la vecina localidad de Paredes de Nava y el segundo nacido en los Países Bajos, pero establecido en Becerrill de Campos donde tuvo su taller.

Detalle del Retablo Mayor de la antigua Parroquia de San Miguel 
Detalle del Retablo Mayor de la antigua Parroquia de San Miguel 

Cuando todavía no salimos del asombro, elevamos la mirada y nos topamos con la otra joya del museo, el artesonado mudéjar del siglo XV.

Una obra de arte de motivos florales, cabezas humanas e imágenes de escudos, posiblemente uno de los mejores de la provincia de Palencia.

El señor cuidador del museo nos cuenta que la mayor parte de este artesonado se encontraba cubierto y se descubrió en unas obras recientes.

¡Realmente Becerril de Campos es una caja de sorpresas! Aún nos quedan más sitios por visitar, pero este lugar ha conquistado nuestro corazón.

Artesonado mudéjar de la Iglesia de Santa María en Becerril de Campos
Artesonado mudéjar de la Iglesia de Santa María
4. Plaza Mayor y sus bellos edificios

La plaza mayor, de trazado irregular, es la siguiente parada de nuestra visita con un interesante conjunto de edificios.

Destacan la Casa Consistorial del siglo XIX, la Iglesia Parroquial de Santa Eugenia, el conjunto de casas porticadas y la preciosa fuente de piedra situada en el centro.

– Iglesia de Santa Eugenia

Santa Eugenia es la tercera de las cinco iglesias que se conservan en Becerril, también sufrió una restauración parcial. La torre principal se derrumbó en 1976 y fue reconstruida en ladrillo.

El aspecto exterior es austero, parece una gran masa de piedra. Sin embargo, el interior es luminoso, bello y muy espacioso.

Iglesia Parroquial de Santa Eugenia de Becerril de Campos
Iglesia Parroquial de Santa Eugenia

Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, nos encontramos ante un edificio de estilo renacentista, construido con piedra de cantería.

También encontraremos interesantes obras sacras como el excepcional Retablo Mayor barroco.

Luminoso interior de Santa Eugenia de becerril de Campos
Interior de Santa Eugenia
– Ayuntamiento de Becerril de Campos

Otro edificio curioso es el Ayuntamiento, anteriormente la escuela. 

A lo largo de su preciosa fachada de corte modernista se pueden leer frases de tipo moralista, muy del gusto de la época. 

Merece la pena dar la vuelta entera al edificio para leer estas frases o refranes.

A veces suenan a tiempos lejanos y otras a casos actuales, de paso apreciamos la rica decoración exterior de ventanas así como el precioso ladrillo rojo del que está construido.

Precioso ayuntamiento de Becerril de Campos construido en ladrillo rojo
Precioso ayuntamiento de ladrillo rojo
Frases y refranes moralizantes en el Ayuntamiento de Becerril
Frases y refranes moralizantes en el Ayuntamiento
5. Puerta de la Villa – Arco de Santa María

Finalizamos el paseo en la Puerta de la Villa o Arco de Santa María, único vestigio de la antigua muralla medieval.

En su momento fue el acceso principal, de ahí su nombre. Ahora es una de las estampas más fotografiadas de Becerril y testimonio vivo de la importancia estratégica de la villa.

En su lateral derecho se conserva el edificio del matadero, actualmente es un espacio para la cultura.

Puerta de la Villa, único vestigio de la muralla medieval
Puerta de la Villa, único vestigio de la muralla medieval de Becerril de Campos

Sin darnos cuenta el tiempo pasa. Llegamos a la hora de comer repletos de arte, pero con el estómago vacío.

Dónde comer en Becerril de Campos

La Zilla, restaurante incluido en el patrimonio de Becerril de Campos, ha sido nuestra elección. ¡El nombre ya dice mucho!

Platos de cocina tradicional castellana en La Zilla
Platos de cocina tradicional castellana en La Zilla

El establecimiento fue la antigua Cilla del pueblo, construida en el siglo XVIII junto a la Iglesia de San Miguel, el quinto de los templos de la villa en un lamentable estado ruinoso.

Este conjunto formaba parte de la antigua muralla. Aún se aprecian los restos de un arco en el lateral del ábside de San Miguel.

La Cilla era el granero para almacenar los frutos de los diezmos (la décima parte del fruto que se daba al señor o a la iglesia).

Ruinas de San Miguel en Becerril
Ruinas de San Miguel

El Canal de Castilla en Becerril de Campos

No te puedes marchar de Becerril de Campos sin disfrutar de un relajado paseo por el ramal del Canal de Castilla.

Las aguas llegan serenas entre preciosas hileras de álamos.

El área acondicionada de la Fuente Puchera permite disfrutar de uno de los embarcaderos más bonitos del ramal en Tierra de Campos.

Merece la pena contemplar diferentes edificaciones relacionadas con la obra hidráulica como los acueductos, arquetas y puentes, entre los que destaca el de San Juan.

Las relajantes y preciosas imágenes del canal nos despiden de Becerril de Campos, uno de esos lugares cargados de patrimonio desconocido que merece la pena ser visitado. 

Ramal de Campos del Canal de Castilla a su paso por Becerril
Ramal de Campos del Canal de Castilla a su paso por Becerril de Campos

Vídeo de nuestro paso por Becerril de Campos

Versión del vídeo en 3D

Palencia no ha dejado de sorprendernos con su Tierra de Campos, el Cerrato y su espectacular Montaña.

Todo un descubrimiento que merece ser compartido. ¿Te animas a visitar Palencia?

8 Comentarios

  1. Ale Martinez Notte

    Eva, pero qué bonito… no me cansaré nunca de conocer estos lugares: al principio te entran por lo pintorescos, pero cuando rascás en la historia es aún mejor… gracias por compartirlo

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Ale, gracias a ti por el comentario!

      Becerril de Campos es muy, muy interesante, esperamos que vayas pronto por allí para hacer uno de tus magníficos reportajes, además tiene el plus del Canal de Castilla.

      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Rebeca Serna

    ¡¡¡Es increíble!!!!

    Este pueblo lo tengo a una hora escasa de mi casa y no es que no lo haya visto nunca, es que ni me sonaba. Y ya lo del espacio cultural y astronómico me ha dejado loca (y con mucha curiosidad porque no has contado mucho).

    Desde luego va a mi agenda de visitas cercanas recomendables que cada vez es más grande.

    Un besote

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Rebeca, a veces pasa que lo más cercano es lo menos conocido, parece que es obvio que al tenerlo al lado, algún día lo visitaremos.

      Haz lo posible por escaparte un día por la zona y verás cuantas sorpresas!!!
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Sergio Otegui Palacios

    Castilla y León, una de las comunidades que menos he podido conocer… por desgracia. La verdad es que no había oído hablar de Becerrril pero, visto lo visto, merece mucho la pena 🙂 Así que cuando haga por fin una ruta por esa comunidad… lo incluiré. ¡Gracias por la información!

    Responder
    • Eva Puente

      Un abrazo a ti Sergio,

      Pues debes hacer más viajes por Castilla y León, tienen verdaderas joyas como Becerril 😉
      Un abrazo viajeros,
      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Maruxaina Bóveda

    Vaya…alucinada me he quedado. No había escuchado nunca nada sobre este pueblo, ni el nombre me sonaba y como bien decís, es una caja de sorpresas. Me ha gustado todo, y parece súper bien cuidado.
    Sólo por el techo de San Pedro ya merece una visita. Gracias por acercarnos estos tesoros. Un abrazo.

    Responder
    • Eva Puente

      Gracias a ti por tu comentario.

      Hemos llegado un pelín tarde a la respuesta, pero a veces se nos pierden los comentarios ;-).
      Tienes que venir a este pueblo, te va a encantar y podrás contar mil historias sobre él.
      San Pedro es un espectáculo y los guías te explican todo con una delicadeza tremenda, no dejan ni el más mínimo detalle al libre albedrío.
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest