Posiblemente, una de los actividades más difíciles para el ser humano es describirse a si mismo, establecer cuáles son los defectos y virtudes propios, mirarse al espejo y hacer un análisis objetivo de los puntos fuertes y los débiles.
Una situación parecida vivo en estos momentos, mientras me enfrento a una hoja en blanco para describir y daros a conocer la localidad donde vivimos y, a la que por justicia, debemos hacer un hueco en el blog. ¡Bienvenidos a Sant Llorenç d’Hortons, nuestro lugar en el mundo!
¿Cómo puedo ser objetiva con mi tierruca? ¡Imposible! Igual que no se puede ser objetivo con uno mismo.
Iniciamos, con Sant Llorenç d’Hortons, una serie de artículos que darán a conocer la región vitivinícola del Penedès.
Una vasta zona que incluye pueblos, comarcas y ciudades de las provincias de Barcelona y Tarragona, bañada por el mar Mediterráneo y vigilada por preciosas montañas como los macizos del Garraf o de Montserrat.

Sant Llorenç d’Hortons, puerta de entrada al Penedès
A tan solo media hora de la capital catalana, Sant Llorenç d’Hortons da la bienvenida al viajero que se acerca hasta el Gran Penedès desde Barcelona, Girona y Europa.
Lo hace de una manera modesta, sin estridencias ni deslumbrantes letras de neón, porque nuestro pueblo es tranquilo, sereno, de carácter eminentemente rural a pesar de la cercanía a la gran metrópoli.
Repleto de encantadores y pintorescos rincones que esperan ser descubiertos por un visitante relajado, amante del buen paisaje, de gratas charlas junto a una mesa repleta de productos de proximidad como el vino o el cordero.

Incluso, ¡tenemos cerveza artesanal propia!
Algunos dicen que somos la Toscana catalana, en esa molesta manía de llenar el planeta de lugares comunes.
Yo, sencillamente creo que Sant Llorenç es Sant Llorenç, cuyo mayor atractivo reside en el paisaje, una sucesión de viñedos, colinas, masías y pequeños núcleos urbanos que le otorgan un encanto propio sin necesidad de añadidos.

Un paseo por Sant Llorenç d’Hortons
Diversas rutas señalizadas se adentran entre los viñedos y los diferentes núcleos.
El término municipal se divide en ocho núcleos relacionados con la historia de Sant Llorenç d’Hortons, cuyo nacimiento deriva de la creación, durante la Edad Media, de una serie de parroquias y masías.
Por Sant Llorenç d’Hortons pasó, en su momento, la Vía Augusta. Actualmente marca el trazado de la autopista del Mediterráneo y de la A2.
De esas lejanas épocas quedan sorpresas, como los restos de la cantera romana de la que salieron las piedras del Pont del Diable de la ciudad de Martorell.
El lugar, conocido como Salt de Can Raimundet, es uno de los más sorprendentes de Sant Llorenç, aunque un tanto escondido si no conoces la zona.

Sant Joan Samora
De época medieval, se conserva la iglesia románica de Sant Joan Samora, otro de los pequeños núcleos urbanos del municipio.
Merece la pena acercarse hasta aquí, dejar el coche y disfrutar de las magnificas rutas que se pierden entre los viñedos y rieras de Sant Llorenç d’Hortons.

El esplendoroso paisaje del Alt Penedès te obligará a hacer paradas constantes para disfrutar de preciosas panorámicas.
Sobresalen, entre los extensos viñedos, viejas masías rurales que datan del siglo XVII.
Rieras escondidas entre los restos del bosque autóctono, prácticamente devorado por el cultivo de la viña, e incluso podrás toparte con alguna bodega familiar como St Joannes.

La Beguda Baixa
En la Beguda Baixa, un cruce de caminos entre Igualada y Martorell puedes disfrutar de la Cava Castell d’Age.
Regentada por tres generaciones de mujeres que te transportan al cielo con sus elaboraciones procedentes de la agricultura ecológica y biodinámica.

La Beguda Baixa es un conjunto de «casas medianeras» muy típicas del Alt Penedès.
En este núcleo no hay más de siete, de las cuales una es la cava y otras dos son restaurantes donde hacer una buena parada para llenar el estómago y disfrutar de los ricos caldos DO Penedès.
Hace unos meses hicimos una interesante ruta junto a la Asociación Barcelona Travel Blogers.
Conocieron de primera mano los lugares más interesantes del municipio como la Cava de Castell d’Age, el Ayuntamiento, el local de El Terrazel y el Restaurante La Font de l’Alzina.

Sant Llorenç d’Hortons, el núcleo principal
Destaca por sus casas rurales, sus villas señoriales de veraneo y calles estrechas, pero sobre todo por el magnífico paisaje que lo envuelve.
Este entorno es aprovechado para realizar un sinfín de actividades, fiestas y festivales como por ejemplo el Decanta, el ViArt o la Festa Major con el espectáculo de El Terrazel como protagonista.

En la carretera principal sobresale una impresionante escultura de hierro, convertida en uno de nuestros símbolos, representa un pámpano (El pàmpol), realizada en el 2006 por el escultor Juan José Novella.
Esta escultura «es un balcón al Penedès, un bello homenaje a una tierra de vinos, un lugar para sentarse y perderse en el paisaje».
A pocos pasos, se eleva otra escultura de letras, dedicada a otro de los símbolos de Sant Llorenç, El Terrazel.

La Festa Major – El Terrazel
Cada 10 de agosto Sant Llorenç d’Hortons celebra su día grande, la fiesta culmina con El Terrazel, un espectáculo creado por un grupo de jóvenes del pueblo con el que «denuncian» los abusos del ser humano contra la naturaleza.
Todo aquel imaginario se ha convertido tras un buen porrón de años en uno de los eventos más queridos y aplaudidos de la comarca de Alt Penedès.
Vídeo El Terrazel de Sant Llorenç d’Hortons
Versión del vídeo en 3D
La lucha entre las fuerzas de la naturaleza y la destrucción implacable del medio ambiente es una representación que se inicia con el baile de la Madre Tierra y el Sol.
Le siguen un grupo de duendes, alegorías, y personajes con nombres tan apocalípticos como Els LLambrants o Els LLefres.
Os convidamos a venir y presenciar esta magnífica lucha que, evidentemente, acaban ganando las fuerzas de la naturaleza. ¡El bien derrota al mal!

Otros puntos de interés
Los restos del viejo molino de viento sirven para crear un bonito espacio de encuentro de los locales, abierto como no, a todo los visitantes que se animan a pasar por nuestro pueblo.

Una buena señalización de las rutas, caminos y lugares de interés, ayuda a quien se acerca hasta Sant Llorenç, ya que no disponemos de Oficina de Turismo.
Somos muy pequeñitos y de momento este tipo de recurso parece que no tiene cabida en nuestro ayuntamiento.
Una pena, nuestro pueblo da para mucho.
Con semejantes paisajes y con la interesante oferta de cavas, de bodegas, oferta cultural y lúdica que tenemos, a veces se nos hace un pelín difícil decirle adiós a nuestro terruño, pero nos encanta viajar y cuando regresamos solo podemos decir «Home, sweet home«.

Dónde comer en Sant Llorenç d’Hortons

No hay nada como conocer a fondo nuestro lugar de origen y su entorno, nuestras raíces, para poder salir al mundo a descubrir otros lugares y culturas diferentes. Consideramos vital descubrir lo que tenemos en casa, y cerca de casa, para poder compararlo en igualdad de condiciones, desde una perspectiva equitativa. Una abraçada!
Muchas gracias por el comentario Miguel, efectivamente, es muy importante conocer primero lo cercano para después salir al mundo :-). A ver si os animáis y os vemos por aquí! En St Llorenç tenéis vuestra casa.
Eva y Carmelo
Hola Eva, me ha encantado el vídeo (menos la tronada, me dan miedo los cohetes je je) y el post, genial eso de «no nos vamos, nos quedamos», y es que hay que ser de vez en cuando profeta en la tierra y contar lo mejor de nuestra tierra. Me encanta el románico y las ruinas romanas, así que tendré que ir a haceros una visita 🙂
besos de la cosmopolilla
Pues aquí te esperamos Patri! encantados de que te haya gustado nuestro Penedès y si te gusta la historia, por aquí encontrarás buenas rutas que te sorprenderán, no todo es cava y vino en esta tierra.
Besotes, y quedamos a la espera de tu visita
Eva y Carmelo
Caramba Eva! Qué rincón más maravilloso! La verdad es que me has sorprendido un montón con la zona donde vives, como bien dices, es una pena que el ayuntamiento no tenga oficina de turismo para darse a conocer. Tengo pendiente un viaje a fonfo por Cataluña, y desde luego si estoy cerca, me encantaría conocerlo.
Un abrazo
Carmen
Muchas gracias Carmen por tu comentario! Cuando te animes a venir por Cataluña ya sabes que aquí tienes tu casa! Nos alegra que te haya gustado nuestro rinconcito en el mundo!
Eva y Carmelo
No sabes cuánto me ha gustado tu post. Tengo muchas ganas de conocer la zona del Penedés y ahora más aún para poder visitar ese sitio tan bonito en el que vives. Me alegro de que te hayas animado a hablar de tu hogar y presentarnos esos lugares que tanto te gustan. Guardado en favoritos ya! Un abrazo!
Muchas gracias Mauxi! y como siempre un placer tenerte de nuevo por nuesro blog 🙂 Aquí estamos para cuando quieras venir, te haremos de anfitriones por el Penedès. Solo tienes que poner fecha! Un abrazo
Eva y Carmelo
Hola Eva,
Me encanta la descripción que haces de nuestro pueblo, muy acertada, realmente vivimos en un pueblo muy bonito!!!
Nos vemos!!!
Muchas gracias por el comentario Merçè! Realmente es así, Sant Llorenç y el Penedès en general tienen un encanto que debe ser conocido. Seguiremos poniendo en valor todo este patrimonio y cultura 🙂
Nos vemos!
Eva y Carmelo
Hola! Me encanta el entorno… Es precioso y, como tu, aprecio los paisajes naturales, son un respiro y retiro para el alma donde se nos carga de positividad nuestro día a día, dibujando una sonrisa y transmitiendo nos paz interior?? estamos pensando en ir a vivir a un pueblo tranquilo, rural, pero cerca de Barcelona, que cubra las necesidades básicas para poder vivir con 3 niños pequeños, quiero que crezcan cerca de la familia pero rodeados de naturaleza… Como es para vivir? Tema guarderías, colegios, institutos, centros de salud, parques, propuestas deportivas o académicas para después del cole, ambiente cultural y social… Jejej a ver si me puedes comentar o explicar un poquito, ya que vives alli?? Gracias☺️
Hola Tere, primero de todo, disculpa por no haberte contestado antes 🙁 , no sé por qué, no hemos visto tu pregunta hasta hoy.
Si todavía sigues interesada en Sant Llorenç para vivir, te puedo contestar más amplio, no obstatne, Sant Llorenç es perfecto apra vir, tenemos escola bressol, ambulatoria, polideportivo, piscina, y una serie de servicios básicos necesarios par ano tener que desplazarte a otra localidad.
Nosotros estamos encantados de nuestro lugar en el mundo, aunque vivimos en uno de los núcleos urbanos a unos tres kilómetros del centro del pueblo, y encantados.
cualquier cosa, nos dices.
Un saludo,
Eva y Carmelo