Te proponemos una original manera de visitar la Ciudad Condal acercándote hasta lugares desconocidos para las guías turísticas convencionales e igualmente atractivos. En esta ocasión te mostramos el Gaudí desconocido en Barcelona.
¿Eres de los que piensa que la obra de Antonio Gaudí es conocida mundialmente? ¿Cuántos edificios de este prolífico genio conoces?
Seguro, recuerdas tres o cuatro, La Sagrada Familia, La Pedrera o el Parque Güell.
Déjame que te sorprenda con un buen número de obras gaudianas desconocidas repartidas por Barcelona y localidades cercanas, obras de las que seguro nunca has oído hablar.
Todavía existe una Barcelona desconocida, auténtica, típica y cercana a la espera de ser descubierta.
En esta ocasión, Antonio Gaudí es la excusa para llegar hasta esos rincones.

La obra de Gaudí menos conocida en la Ciudad Condal
La ciudad ofrece infinitas rutas sobre las obras más famosa del arquitecto catalán.
Pero muy pocas nos adentran en el universo completo de este polifacético genio.
Gaudí no solo proyectó edificios, también dedicó una buena parte de su ingenio a los elementos decorativos y escultóricos de muchos de ellos.
Pero, ¿dónde están esos lugares? ¿Cómo encontrar el Gaudí desconocido en Barcelona?
Prepárate para sorprenderte con las primeras obras del arquitecto, alucinar con sus diseños decorativos y llegar hasta barrios populares donde lo cotidiano te enganchará desde el primer momento.
Después, ¡guardarnos el secreto! no le cuentes a nadie lo que has visto, así Gaudí, seguirá teniendo una parte desconocida que merecerá la pena descubrir.
¡Vamos allá!
– Museo del Modernismo
Uno de los mejores museos de la ciudad. Contiene una magnífica colección de muebles y elementos decorativos diseñados para la Casa Batlló, La Pedrera o la Casa Calvet entre otras.
Diseños ergonómicos, piezas únicas, una explosión del universo gaudiano en una magnífica sala dedicada en exclusiva al genial artista.
Localización: Calle Balmes, 48.

– Casa Calvet
Es la primera y la más convencional de las casas diseñadas por Gaudí en el Eixample, en esta ocasión bajo el encargo del industrial textil, Pere Calvet.
Lo más destacable es su fachada. Elementos orgánicos y líneas curvas marcan la diferencia con el resto de edificios de la zona.
La belleza y singularidad del edificio hizo que en el año 1900 ganara el premio de la I edición del Concurso anual de edificios artísticos de Barcelona.
Actualmente, en las antiguas oficinas, la sala de juntas y la gerencia de la empresa, se sitúa el Restaurante Casa Calvet.
Si vienes por Barcelona y te apetece una experiencia diferente, ¡date un capricho y come en este lugar!
Localización: Calle del Casp, 48.

– Pabellones Güell y verja de la Finca Miralles
El barrio alto de Barcelona también tiene sus joyas gaudianas. La colaboración entre el industrial Güell y Gaudí fue prolífica.
Fruto de su amistad y colaboración surgieron interesantes obras.
La más desconocida es la realizada en la avenida de Pedralbes donde Gaudí diseña las caballerizas de la finca del industrial en la zona.
Con el tiempo añadió tres puertas de entrada y una magnífica cancela de hierro forjado con forma de dragón.
De nuevo encontrarás elementos simbólicos como el dragón, el jardín de las hespérides o la constelación de la Serpiente.
Los Pabellones Güell están declarados como Monumento Histórico-Artístico de Carácter Nacional desde 1969. Una joya del Gaudí desconocido en Barcelona .
Localización: Avnida de Predalbes, 7

La Finca Miralles se encuentra a tan solo 10 minutos de los Pabellones. El paseo es agradable mientras caminas por una zona poca masificada por el turismo de Barcelona.
Lo que fuera la finca del industrial barcelonés Hermenegild Miralles i Anglès, es ahora un conjunto de pisos modernos (nada relevantes) que conservan la verja de entrada y puerta de acceso realizada por Gaudí.
Aquí, os espera una sorpresa, ¡el mismísimo Antonio os da la bienvenida!
El acceso a la finca está «salvaguardado» por la estatua a tamaño natural titulada: «A Antonio Gaudí», obra realizada por el artista Joaquim Camps.
Si eres amante de las curiosidades, te chivamos una: ¡es una de las pocas estatuas bendecida por la iglesia!
La verja, el hierro forjado, las formas onduladas que recuerdan a un dragón y el famoso trencadis, identifican claramente la mano del artista.
Localización: Paseo Manuel Girona, 55.

– Colegio de las Teresianas
Posiblemente de las obras más desconocidas de Gaudí realizada en su etapa neogótica.
El encargo le llegó, en esta ocasión, desde la congregación de las Teresianas.
Estamos ante un edificio religioso de aspecto sobrio, pero sin perder esa magia peculiar de Gaudí.
No se permiten las visitas salvo en contadas ocasiones, pero si que puedes disfrutar desde la calle de esta espectacular obra que parece sacada de un cuento neogótico.
Localización: Calle Ganduxer, 85.

– Torre y viaducto Bellesguard
No muy lejos del colegio, cercana al Tibidabo y al museo del CosmoCaixa, sobresale una original y onírica torre.
Estamos frente a otro de los trabajos menos conocidos del arquitecto, la Torre Bellesguard.
A escasos metros se esconde, como un preciado tesoro, un pequeño viaducto que parece sacado del Parque Güell, poca gente le hace caso ya que todas la miradas se las lleva la torre.
Localización: Calle Bellesguard, 16.

– Vídeo Torre Bellesguard
– Casa Vicens
Te llevamos ahora hasta el popular barrio de Gràcia. En la época de Gaudí era un núcleo independiente de la ciudad condal.
Aquí podrás admirar el primer proyecto de relevancia del arquitecto que pertenece a su etapa orientalista. Una mezcla de estilos imposible que va desde el mudéjar hasta el nazarí, pasando por los orientales.
El edificio forma parte de la obra de Gaudí declarada Patrimonio de la Humanidad.
En esta ocasión, el joven arquitecto trabajó para el fabricante de baldosas y azulejos Manuel Vicencs Montaner, cosa que se aprecia en la profusión de elementos realizados en estos dos materiales.
Localización: Calle de les Carolines, 18-24.
– Parque de la Ciudadela
Para sorpresa de muchos, también se encuentra la mano de Gaudí en la fuente monumental del más interesante de los parques urbanos del centro de Barcelona, La Ciudadela.
Un joven Gaudí diseña para el arquitecto Josep Fontserè, el proyecto hidráulico de la monumental cascada así como varios elementos arquitectónicos que más tarde repetiría en sus obras.
Visita el lugar con tranquilidad, disfruta de la colección de joyas modernistas que contiene La Ciudadela. De paso, respira el buen ambiente del lugar, cita imprescindible para los de aquí y los de allá
Localización: Fuente monumental del Parque de la Ciudadela, la entrada más directa para llegar a la fuente es por la calle Pujades.

– Parroquia de Sant Pacià
Nos alejamos del centro, llegamos hasta el barrio de Sant Andreu, uno de los antiguos “pueblos” situado alrededor de la ciudad, engullido por la misma.
En la calle de las Monges encontrarás una pequeña Parroquia, en ella Gaudí se inició en las artes decorativas y escultóricas.
El suelo es un mosaico realizado por un joven arquitecto que inicia su carrera en la gran ciudad.
En su momento, la iglesia contaba con otros elementos gaudianos perdidos en el incendio que sufrió la iglesia durante la Semana Trágica
Aprovecha la visita a la parroquia para disfrutar de uno de los barrios más pintorescos de Barcelona.
Su calle principal, Gran de Sant Andreu es una delicia para el shopping y para el tapeo sin masificaciones. El barrio también cuenta con salas alternativas como La Nau, la antigua fábrica Fabra i Coats o el Sant Andreu Teatre.
Localización: Calle de les Monges, 27-33.

– Farolas de la plaza real y Pla de Palau
Forman parte del espacio y poca gente se fija en ellas, pero son realmente increíbles.
Las farolas de ambas plazas fueron un encargo del gremio de comerciantes de la ciudad.
El dios Mercurio hace referencia a este sector.
(Te cuento un secreto: en la ciudad de Vic también puedes ver más farolas del genio).

Como puedes ver, hay un Gaudí desconocido en Barcelona que merece la pena descubrir, así como una serie de barrios y de rutas alternativas a tener en cuenta si visitas la ciudad.
La ruta propuesta a través de la obra desconocida de Gaudí, puede ser aleatoria o puedes dividirla en dos días combinando tus paseos por la ciudad.
Obras de Gaudí en la provincia de Barcelona
– Colonia Güell (Santa Coloma de Cervelló)
Si te apetece profundizar y ampliar un poco más en la obra de Gaudí, visita la Cripta de La Colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló.
Además de conocer una antigua colonia de corte modernista, disfrutarás de una de las obras más espectaculares del arquitecto que le sirvió de pruebas para su magnífica Sagrada Familia.
En la cripta podrás admirar al Gaudí más completo. Verás las facetas de arquitecto, diseñador, ebanista o diseñador de muebles.
La colonia cuenta con un centro de interpretación dedicado a la figura de Gaudí que no debes perder. Una manera sencilla para acercarte a la mente y universo del genial artista.
Localización: Calle Claudi Güell, Colonia Güell, Santa Coloma de Cervellò (Barcelona).
La mejor manera de llegar, en tren desde el centro de Barcelona tiene parada a unos metros de la colonia.

– Jardines Artigas (Pobla de Lillet)
Para finalizar este recorrido por la obra del Gaudi desconocido en Barcelona, te recomiendo una visita única.
Existe un pequeño pueblo en la provincia de Barcelona llamado la Pobla de Lillet, muy interesante y pintoresco, famoso por el puente románico que lo atraviesa
Pero, en sus alrededores Gaudí diseñó los Jardines Artigas como regalo a la hospitalidad del empresario textil Joan Artigas i Allart quien le acogió en su casa.
– Nau Gaudí (Mataró)
¿Sabes cuál es la primera obra de Gaudí? Te lo contamos.
Considerada punto de partida del proceso creativo de Antoni Gaudí, el recinto fabril de la sociedad cooperativa La Obrera Mataronense (Mataró) fue diseñado entre 1878 i 1883.
Puedes llegar cómodamente en tren hasta esta interesante ciudad a pocos kilómetros de la Ciudad Condal. Aprovecha para hacer una ruta por una de las ciudades más interesantes de la provincia
¿Conocías estos lugares? ¿Te ha sorprendido alguno?
Ya sabes, la próxima vez que planifiques una escapada a la ciudad condal, piensa en visitar estos espacios gaudianos.
Seguro que a partir de ese momento te conviertes en un nuevo embajador de Antonio Gaudí y de su desconocida obra.
Eva, pues te luciste como ¡¡siempre!!
Este post está para guardarlo y llevarlo bajo el brazo cuando se esté en Barcelona.
Esa farola de Pla de Palau me ha parecido una maravilla, bueno toda la obra de Gaudi lo es.. ¿no?
Gracias por darlo a conocer.
Saludos.
Gracias Lilián por tu comentario y por seguir nuestro blog.
Cierto, existen maravillas y secretos en Barcelona que poca gente conocen.
Me has dado la idea de hacer un especial sobre otras curiosidades de esta ciudad que parece ya descubierta y que solo ofrece sorpresas a los turistas.
Saludos,
Qué interesante, me ha encantado este post y las fotos son maravillosas. Enhorabuena porque además es muy útil para los viajeros que vayan a Barcelona.
Saludos viajeros
LoBo BoBo
Muchas gracias PAco, esa era la idea, dar información curiosa y útil sobre algunas zonas desconocidas de la masificada Barcelona. Si vienes por aquí, no dudes en contactar con nosotros, te indicaremos algunos rincones secretos más 😉
Eva y Carmelo
¡Espectacular! Me encanta Barcelona y Gaudí, algunas de estas obras no las conocía, creo que siempre pensamos en el Parque Güell, Batlló y la Pedrera, así que me las apunto para mis próximas escapadas a Barna. Un abrazo
Muchas gracias por tu comentario Patri! Por esa razón me decidí a hacer el artículo, Gaudí es mucho más que los tres lugares que tú nombras!!! Ya sbes, cuando vengas a barcelona, te hacemos de cicerone!!!
Eva y Carmelo