Teherán, razones para NO visitarla

Contaminada, gris, caótica, ruidosa, descomunal, masificada…, podríamos seguir añadiendo motivos y razones suficientes como para convencer, a todos aquellos viajeros que quieran visitar Teherán, de que no lo hagan.

No, no pierdan su valioso tiempo, ni su dinero, ni su espacio en la memoria de la cámara o del móvil con fotos de una de las ciudades más inhóspitas, desagradables e indiferentes de Irán.

Teherán no es un lugar donde perderse, no es una ciudad bella que hipnotice, ni merece la pena contar nada sobre ella una vez regresas a casa.

No es Esfahan, ni Shiraz, no cautiva como Yazd o no cuenta con la historia de Kashan. Apenas tiene  doscientos años de antigüedad, por lo que resulta anodina, aburrida e insípida.

Es la primera vez en nuestro blog que hacemos un post para quitaros de la cabeza un lugar, una ciudad.

Si quieres viajar a Irán, ¡olvídate de pisar Teherán!

Teherán es anodina, gris, caótica… mejor no la visites
Desmontando Teherán, una de las grandes metrópolis de Oriente Medio

¿En serio? Pero, ¿a quién se le ha ocurrido estas inmerecidas opiniones sobre Teherán?

Cada una de las guías consultadas o algunos blogs leídos, parecen calcos sin fundamento a la hora de describir y juzgar a una de las metrópolis más grandes e interesantes de Oriente Medio.

Nosotros no nos dejamos llevar por este tipo de sugerencias, por ello, en nuestro periplo persa de un mes, Teherán ha ocupado un lugar importante.

Si las primeras líneas de nuestro post te han sorprendido, no te preocupes, a nosotros nos pasó lo mismo al conocer Teherán y descubrir que quien habla así de ella, ni la ha pisado, ni ha intentado conocerla.

La capital iraní no es ni más ni menos caótica, ruidosa o contaminada que otras ciudades de Asia, de Europa e incluso de África.

Es cierto que su tamaño descomunal, sus casi doce millones de habitantes y las kilométricas avenidas, sobrepase a turistas y viajeros e infunda una sensación de sofoco ante el tráfico, la contaminación y el caos.

La capital, es la ciudad más grande del país. Situada a los pies de la cadena montañosa del Alborz o Elburz, a pocos kilómetros del Mar Caspio.

Teherán surgió al lado de la antigua ciudad de Ray.

Los primeros documentos en los que se la nombra, datan del siglo XVIII. No obstante, en el año 1404, el rey Enrique III de Castilla envía a la corte de Tamerlán al embajador Ruy González Clavijo, primer europeo que pisará estas tierras.

Como importante cruce de caminos y debido a su posición fronteriza, siempre fue uno de los puntos débiles ante las amenazas de otomanos o turcomanos. Por ello, los gobernantes persas no la quitaban ojo.

La era Qajar (siglo XVIII al XX) trae consigo el cambio de capitalidad. Shiraz deja paso a Teherán que por aquel entonces cuenta con apenas quince mil habitantes.

Las reformas acometidas por los Shahs van transformado la planicie, las viejas murallas caen ante la apertura de nuevas avenidas y plazas.

El Gran Bazar, el Palacio de Golestán, El Jardín Nacional y algunas casas históricas proceden de esta época.

Todo un revulsivo en Persia que ve como sus ciudades históricas sucumben ante la irrupción de una nueva y mimada capital.

Palacio de Golestan, joya Qajar del siglo XVIIII - Patrimonio de la Humanidad en Teherán
Palacio de Golestan, joya Qajar del siglo XVIIII – Patrimonio de la Humanidad

La configuración de la actual Teherán se produce con la dinastía Pahlavi quienes toman el poder en el año 1925.

Los sha de Persia construyen un buen conjunto de edificios notorios como el Museo Nacional, la Universidad de Teherán o la estación de tren entre otros. 

No hay un lugar en Irán que no resulte fascinante, por pequeño o grande que sea, por caótico, por inesperado, por contradictorio o sorprendente.

Para bien o para mal, Teherán es uno de esos lugares que al final consiguen engancharte por infinitas razones.

¿Cómo puede ser que en ciudades como Barcelona salgas a pasear y tengas una desolada sensación de soledad y en una metrópoli como Teherán estés a cada paso acompañado? 

Las conversaciones, miradas cómplices e inquisitivas, peticiones de foto e invitaciones a comer o cenar se suceden a cada paso.

En Irán es imposible sentirse solo y en Teherán, a pesar del conservador gobierno y sus asfixiantes prohibiciones, te sentirás como en casa. 

En casa de nuestro anfitrión teheraní, Ali

Y por si aún tienes dudas de incluir o no a Teherán en tu viaje, te dejamos una batería de posibilidades, actividades y cosas para hacer en la capital persa.

Razones para NO visitar Therán (con sarcasmo)

Si eres propenso a las alergias, no te gustan los espacios abiertos, escapas de las risas de los niños, de los ambientes familiares y de las reuniones de amigos, no vengas a Teherán ya que uno de sus mayores atractivos son sus parques y jardines.

Los más interesantes se sitúan al norte de la capital, a las pies de la cordillera del Alborz.

El Parque Yamshidieh sofocará tu calor con más de quince mil árboles. Las treinta y cuatro mil hectáreas del Mellat lo convierten en el más grande de la ciudad.

En el Police Park, situado al noreste, descubrimos un Teherán canalla, alocado, de fuertes contrastes.

Familias que se divierten en la fresca hierba junto a tumbas de mártires, jóvenes que buscan un lugar apartado para abrazarse o robarse un beso.

Niñas montando en bici o jugando al voley y fanáticos del break dance cuya música raya tus oídos mientras un grupo de hombres juegan al ajedrez.

Daneshjoo Park, uno de los jardines del centro histórico de Teherán junto a la ciudad del Teatro
Daneshjoo Park, uno de los jardines del centro histórico junto a la ciudad del Teatro

Teherán es una ciudad peligrosa ¿? ¡como todo el país!

Cuando menos te lo esperas, desconocidos te asaltan para hablar contigo, para pedirte una foto o invitarte a su casa.

Los taxistas corren como locos para fastidiarte y cuando intentas cruzar una calle te debes santiguar para encomendarte a todos los santos que seas capaz de recordar.

Si eres un viajero solitario, eres de esos que escapan de las relaciones sociales, no te quedes en Teherán ya que tengas la edad que tengas, siempre serás bienvenido a sus reuniones y fiestas.

La comunidad de couchsurfing es una de las más activas de Oriente Medio.

A través de su página puedes apuntarte a un sinfín de actividades que programan a diario. Nosotros asistimos a varias e incluso nos fuimos de puente con un nutrido grupo de «locos anfitriones«

Fiestas underground con teheraníes. La comunidad de couchsurfing es muy activa 
Fiestas underground con teheraníes. La comunidad de couchsurfing es muy activa 

Si no amas la cultura, la historia, las tradiciones locales, no vengas a Teherán.

La metropoli cuenta con un patrimonio impresionante que se concentra en innumerables museos, como el de las Joyas de la Corona, la biblioteca Nacional, el Museo Arqueológico o el de Correos, en casas históricas o en Palacios, como el de Golestan, incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad.

Un día no es suficiente para disfrutar de la oferta cultura teheraní y de su animada vida en la calle.

Ciudad del Teatro en el centro histórico de Teherán
Ciudad del Teatro en el centro histórico 

Teherán se divide en cuatro sectores en función de las actividades que se realizan.

Pocos turistas comprenden esta realidad por lo que Teherán se juzga, erróneamente, como un bloque homogéneo. 

El casco histórico se sitúa en el centro de la metrópoli, aquí encontrarás los palacios y monumentos más relevantes como el Gran Bazar o el Jardín Nacional e importantes edificios religiosos como la mezquita del Imán, ubicada en un lateral del complejo comercial del bazar.

La zona industrial y sus barrios se reparten por la franja del suroeste teheraní, en ellos se construyó la gran estación de ferrocarril de la que parten tres líneas que llevan hasta el Golfo Pérsico.

El refrescante territorio del norte es el espacio reservado para el uso residencial.

Esta zona poco a poco se eleva hacia las laderas del Alborz e integra también los barrios administrativos, sedes bancarias y equipamientos públicos como la universidad y hospitales.

Desde la «zona alta» parten interesantes rutas que gozan de gran éxito entre los teheraníes, un ejemplo es el Darabad

Si visitas la ciudad y te apetece conocer un cara diferente de ella, no dudes en recorrer esta senda, sus vistas panorámicas y ambientazo son únicos.

La planicie de Teherán desde el Darabad
La planicie de Teherán desde el Darabad

Seguro que ya estás convencido para no visitar Teherán, aún así, sumamos algunas razones más para no hacerlo.

Una red de transporte público envidiable recorre la capital.

Autobuses urbanos, metro, taxis, microbuses, todas las maneras posibles de desplazamiento están al alcance y nosotros, las hemos utilizado todas.

La mejor manera de ahorrarte el insufrible tráfico, el ruido y el sofocante calor es desplazarte en el metro.

Sorprende lo moderno de las instalaciones, el precio y las normas de utilización de vagones (algunos separados por sexo).

Microbuses recorren los barrios de Teherán y permiten desplazamientos cortos
Microbuses recorren los barrios de Teherán y permiten desplazamientos cortos
El metro es una buena opción para moverse por la capital iraní
El metro es una buena opción para moverse por la capital iraní

Si esperas encontrar una ciudad «vieja», pobre, destartalada (que siendo sinceros, también existe), no visites Teherán.

Te chocará encontrar una metrópoli moderna, cool, de edificios e infraestructuras vanguardistas, como la soberbia Torre Milad, la sexta torre de comunicaciones más alta del mundo con más de cuatrocientos metros.

Su base es un precioso complejo comercial y de ocio. Un ascensor te eleva hasta el mirador panorámico con restaurante. El complejo Milad es un referente de modernidad en el país. 

Compite con ella, en belleza y fama, la torre Azadi, monumento a la libertad, símbolo de Teherán y posiblemente el lugar más fotografiado de la ciudad.

La espectacular «Y» invertida se construyó para conmemorar el 2500 aniversario del Imperio Persa y cuenta con el Museo de Historia de Irán. 

Plaza y monumento a la Libertad (Azadi) uno de los iconos de Teherán
Plaza y monumento a la Libertad

Valiasr St se ha convertido en la zona de moda de las tardes noches teheraníes.

Sobre todo en la parte norte de la gran avenida que discurre a lo largo de unos treinta kilómetros. La movida teheraní se desarrolla aquí.

Hipsters, vestimentas de colores chillones, pañuelos suaves que se deslizan continuamente del pelo.

Bares con música, cafés, mucha nariz operada y rostros bellísimos aunque profusamente maquillados. El rostro es el lugar para expresar la libertad corporal de las mujeres y se nota.

Alrededor de esta kilométrica arteria se concentran los lugares más interesantes de la ciudad ya que la cruza de norte a sur en un alarde urbanístico único.

Teherán te rompe los esquemas nada más bajar del avión, al coger un taxi y recorrer sus kilométricas calles.

Puentes con luces de colores, innumerables grafitis de clara alusión a los mártires, al ayatolá o de reivindicaciones sociales.

Modernas infraestructuras viarias, conducción temeraria, rostros y contrastes bombardean tu retina sin darte tregua a reaccionar.

Moderno café en Valiasr St, Teherán (Irán)
Moderno café en Valiasr St

Si cuando viajas esperas encontrar la cocina de mamá, los platos españoles, alcohol, pizzas, buen jamón y famosas marcas de cola, Teherán e Irán en general no son tu sitio.

Desde los imprescindibles kebabs a sabrosos Dizi (uno de los platos nacionales) servidos en modernas franquicias.

Desde exquisitos helados de pistacho a bocadillos de falafel que puedes montarte tú, el abanico de posibilidades gastronómicas es amplio.

Y si no, siempre queda acudir a un mercado en el que comprar productos locales para prepararte tu propia comida.  

No esperes encontrarte con restaurantes chinos, italianos, franquicias de fast food o japoneses, que si te digo la verdad, no se echan de menos.

Si te apetece cocina tradicional y casera, deja que te inviten a alguna fiesta particular y ¡alucina! con las mesas teheraníes.

Mr Dizi, una de las franquicias de fast food más conocidas de Teherán
Mr Dizi, una de las franquicias de fast food más conocidas de Teherán

Como ves, si la comparamos con las ciudades y los lugares más famosas del país, Teherán resulta anodina y no merece un hueco si viajas por Irán.  ¡Anda ya!

Un apunte, en Isfahan me sentí sobrepasada por una ciudad de la que esperaba muchísimo y me dio casi nada. Como ves, todo es relativo según las expectativas del viajero.

Viaja o turistea por el placer de descubrir los lugares por ti mismo, siempre, siempre, acabarás fascinado, para bien o para mal. ¡Bienvenidos a Teherán!

12 Comentarios

  1. Mechteld van Heuven

    pues me has dejado sin saber que pensar. Por un lado siempre me encanta durante mis viajes conocer a la gente local, hablar con ellos y saber como viven y por lo que dices es un aspecto maravilloso de esta ciudad. Por otro lado dices que esta masificado, que vive 12 millones de personas (casi toda la población de mi país de origen Holanda???? en una misma ciudad) que hace calor, que hay caos…. Creo que primero voy a dar preferencia a otros lugares a visitar????

    Responder
    • Eva Puente

      jajaja, Mechteld, noooo, que el artículo está hecho con sarcasmo ;-). Realmente lo que queríamos dar a entender que a Teherán no se le da la importancia real que tiene en cualquier viaje por Irán. si lles bien, ya verás que al final lo que recomendamos a los viajeros es que vayan a la capital persa, ya que merece mucho la pena 😉

      Saludos,
      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Paco Piniella

    Vaya sorpresa a medida que iba leyendo el post, al principio me quedé un poco boquiabierto, luego he ido viendo las modernidades de Teherán, en general Irán es un país que tengo pendiente y además últimamente veo muchas entradas que lo recomiendan.
    Saludos viajeros
    LoBo BoBo

    Responder
    • Eva Puente

      jajaj, esa ha sido la intención Paco, despertar la curiosidad por una ciudad que es a menudo despreciada por las guías de viaje más famosas. Teherán merece una visita pausada y tranquila, ya que cuenta con un patrimonio excepcional a pesar de su «juventud». A ver si tienes la oportunidad e viajar a Irán, es un país fascinante, y te encantará, ya verás 😉
      Saludos,
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Viajar y Otras Pasiones

    ¡Hola chicos!

    Jooooo vaya susto me he llevado al principio ????
    Sí que es verdad que Teherán no tiene la majestuosidad de otras ciudades de Irán… pero es que tiene otros encantos! Si todas fueran iguales, menudo rollo!

    A nosotros nos gustó y nos parece una ciudad imprescindible en todo viaje por Irán. Ayuda a comprender el país.

    Un beso!

    Responder
    • Eva Puente

      jajajaj, ha sido nuestro priemr artículo, con sarcasmo :-), un poco para salir de las trilladas recomendaciones que hemos visto sobre Teherán y su «poco interés». Nos alegra saber que vosotros también estuvísteis por allí y que os gustó. Un abrazo viajeros.
      Eva y Carmelo

      Responder
  4. Gorgues Rosa Maria

    ¡Qué chulas las fotos! Me encantaría visitar esta ciudad.. la tengo pendiente. Espero que muy pronto la pueda visitar con toda mi familia 😀 Gracias por compartir esta información. Un saludo y ¡a seguir viajando!

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Rosa María! Pues en ello andamos, intentando viajar lo que se puede ;-). Nos alegra que te haya gustado el artículo y que te anime a viajar con la familia hasta este país tan interesante. Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder
  5. DinkyViajeros

    Algo similar a lo que os ha pasado con Teheran nos pasó a nosotros con Los Ángeles… Todo el mundo nos llamaba locos al enterarse que pasaríamos allí 4 días porque la ciudad «no merece la pena»… Pues a nosotros nos encantó la ciudad. ???? Así que como bien decís, uno tiene que seguir sus instintos y gustos personales, porque no todos los viajeros tenemos las mismas expectativas.

    No alegra saber que os disfrutasteis Teheran a pesar de todos sus «inconvenientes» ????

    Saludos.

    Responder
    • Eva Puente

      jajajja, que bueno! Así me gusta desmitificando el concepto de turista borregil, que parece que todos debemos ir a los mismos sitios. Gracias por vuestro comentario y por compartir vuestra propia experiencia. Al final, los gustos y expectativas son individuales, nosotros, tan solo damos pinceladas de inspiración a los viajeros, pero tampoco es cuestión de dominazr lugares así porque sí.
      Un abrazo pareja,
      Eva y Carmelo

      Responder
  6. Ruben

    Me ha encantado el enfoque que le habéis dado a este post, ha sido estupendo. Es cierto que se repiten comentarios de este estilo de multitud de destinos, yo no tengo la suerte de haber visitado Iran pero estoy seguro de que si lo hago, le dedicaré el tiempo que se merece a Teheran.

    Saludos viajeros

    Responder
    • Eva Puente

      Hola Rubén, muchas gracias por tus palabras, a veces es interesante dar un enfoque diferente a los artículos para que despierten la curiosidad del lector 😉 Teherán se merecía un artículo así, he leído tantas barbaridades sobre ella, y tanto desprecio en viajeros que tan solo han pasado por sigilosamente por la capital iraní para ir al aeropuerto o para ver el Palacio de golestán y poco más…

      Los bloguers tenemos que empezar a mirar un poco más allá de las típicas listas, sino, perderemos una preciosa mirada de lo cotidiano de los lugares. Espero que viajes pronto a Irán, ya verás que es un destino único. cualquier cosa, por aquí estamos!
      Eva

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Pin It on Pinterest