10 motivos para visitar Osuna

Decía el filósofo Martin Buber: «todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe» y así es como nos hemos sentido al visitar Osuna.

Sin planificarlo, hemos encontrado un buen número de razones para quedarnos varios días en esta interesante e histórica ciudad sevillana.

Osuna y sus empinadas calles.
Calles de Osuna – miradores naturales a la campiña sevillana

Pinceladas de historia de Osuna

Osuna, se sitúa en un cerro habitado desde hace más de tres mil años, entre la campiña sevillana y la sierra sur y es, por méritos propios, otra de las joyas históricas de la provincia de Sevilla.

Su pasado se inicia como asentamiento turdetano, cuando era conocida como Urso. Después fue conquistada por los romanos, el mismo César le otorga rango de ciudad dándole el título de Colonia Genitiva Iulia.

Poco conocida es su época musulmana, durante la cual, Osona fue una fuerte plaza fortificada de la aun quedan ecos palpables en la maravillosa Torre del Agua, actual Museo Arqueológico, y en restos de la Alcazaba.

En el año 1420 Osuna pasó a manos cristianas tras la Reconquista.

El año 1464 es la fecha clave en su historia cuando don Pedro Girón estableció a Osuna como la «capital de su estado señorial» dotándola de edificios acordes a tal rango.

Colegiata, palacios, universidad, conventos y casas señoriales se desparramaron a lo largo del cerro inicial, bajando por la ladera y configurando el actual casco histórico, uno de los conjuntos artísticos más bellos de Andalucía.

Merece la pena conocer la apasionante historia de esta ciudad para entender la historia de Andalucía, su patrimonio y cultura.

La tierra en manos de un grupo de familias que acumulan títulos y terrenos, como los Ureña, Osuna, Alba o Medina Sidonia, personajes que sacaron buen rédito de la reconquista.

Nuestros 10 motivos para visitar Osuna

Tras nuestra estancia de tres días en la localidad sevillana, os contamos nuestros diez motivos para visitar Osuna, la tercera etapa de nuestra ruta de Washington Irving.

1. Disfrutar de la «hora azul» desde sus miradores

Los miradores están sobrevalorados, cualquier viajero o turista siempre recomendará estos lugares, claves para ver las mejores perspectivas de una ciudad, pueblo o de un paisaje.

Sin duda, Osuna tiene uno de sus mejores atractivos en sus miradores.

Cualquier hora del día e incluso de la noche es un buen momento para asomarse al balcón del cerro.

Nosotros recomendamos un momento único, la hora azul. Un suspiro mágico cuando el día y la noche se tocan.

Osuna quita el sentío desde sus miradores.
La hora azul de Osuna desde el mirador de la Colegiata

Un momento pocas veces observado y de onírico resultado. Apreciado por los fotógrafos y olvidado por el resto de los mortales.

La hora azul es como el Ecuador del tiempo, una línea imaginaria donde se juntan, por un instante, el día y la noche. 

No me considero buena fotógrafa, pero reconozco que la luz de ese momento siempre me ha fascinado.

2. El Reino de Meereen ¡Juego de Tronos pasó por aquí!

Osuna fue testigo de uno de los momentos épicos de la quinta temporada de la serie Juego de Tronos, cuando la arena de la plaza de toros se convirtió en la Fosa de Daznak del Reino de Meereen.

La ciudad ha sabido aprovechar el paso de la famosa saga para ampliar su oferta turística.

Plaza de toros de Osuna, escenario de Juego de tronos.
Plaza de toros de Osuna, escenario de Juego de Tronos

En el museo de la ciudad se puede visitar el Salón de Hielo y Fuego, un espacio de culto para los seguidores de la serie.

Consta de dos plantas con fotos del rodaje en Osuna, de los personajes, reproducciones de algunos de los objetos más preciados, la cabeza del dragón e incluso un caminante blanco.

El resto del museo (antiguo palacio de los Cepedas) contiene otras salas con curiosidades de Osuna, además de ser la sede de la Oficina de Turismo.

Salón de Hielo y fuego en el Museo de la ciudad
Entrada al Salón de Hielo y fuego en el Museo de la ciudad
3. Una de las calles más bellas de Europa

Recomendado por todo el mundo, si decides visitar Osuna, ven a la calle de San Pedro. No hay un solo vecino que no diga, «esta es la calle más bonita de Europa». 

En ella se puede apreciar uno de los conjuntos palaciegos más interesantes de España. Prepárate para el colapso que provoca esta calle.

San Pedro es, en sí misma, un museo al aire libre donde escultores, artistas y arquitectos dieron rienda suelta a su creatividad, construyendo una serie de edificios en férrera lucha por atraer la mirada del visitante.

Osuna respira por todos sus poros un aire señorial, pero escapa de la imagen decadente de otras ciudades de mismo estilo.

Aquí, las casas están bien cuidadas, sin excesivos adornos florales que resten encanto a las fachadas. Lo bello si es sencillo es doble bello.

Esculturas, jambas, balcones, aldabas y puertas abiertas invitan a entrar hasta los patios, así es la calle de San Pedro, un lugar para la admiración.

Si eres amante de los pequeños detalles, este rincón de Osuna es un imprescindible.

Puedes acabar tu paseo en el patio del hotel Marqués de la Gomera, uno de los palacios barrocos más exquisitos de la provincia.

Calle de San Pedro, una de las más bellas de Europa
Detalles de la calle de San Pedro, una de las más bellas de Europa
4. El fascinante «Coto de las Canteras»

Tal y como indico al principio de este artículo, «los destinos tienen rincones secretos de los que el viajero no sabe nada». A lo largo de la ruta de Washington Irving nos hemos identificado muchas veces con esta frase.

Osuna está cargada de «Rincones Secretos» de los que nunca has oído hablar a pesar de su belleza.

Es el caso del Coto de las Canteras, un lugar de película.

El coto fue cantera de la antigua Urso, aprovechada posteriormente por los romanos y explotada, con intensidad, durante el siglo XVI, para construir bellos edificios.

Entre otros, la Universidad y La Colegiata cuyo color amarillo (albero) es característico de una buena parte de las construcciones de la provincia de Sevilla.

El coto de las Canteras, la Petra de Andalucía.
El Coto de las Canteras, la «Petra de Andalucía»

La cantera fue recuperada por Jesús Ramos y esculpida por el artista local Francisco Valdivia, quien ha realizado una obra épica.

Actualmente el Coto es un espacio para el arte y la cultura, concebido como sala de exposiciones, auditorio y museo.

El lugar ha sido rebautizado como «la Petra de Andalucía» ¡No es para menos!

La cantera se complementa, perfectamente, con el mirador de Buena Vista y con las ruinas de la Ermita de la Vía Sacra del siglo XVII.

5. Osuna y su gastronomía

La ciudad ha sido y es parada obligatoria en la ruta entre Sevilla y Granada.

Washington Irving y un buen número de viajeros románticos hicieron alto en el camino atraídos por la belleza de la villa ducal y por sus numerosas ventas.

De la apetitosa cocina ursaonense (gentilicio con el que se conoce a Osuna, antigua Urso) destacan la ardoria, una variedad autóctona del salmorejo, el cocido ursanés, las gachas de San Arcadio o las repapalillas de Semana Santa.

Nosotros hemos disfrutado de un buen tapeo en algunas de sus tabernas. En ellos encontrarás animada charla y oferta para todo tipo de paladar y bolsillo.

La riqueza monumental de Osuna se complementa con su riqueza en los fogones.

Imprescindible tapear en Casa Curro de Osuna.
De tapeo en Casa Curro – Osuna
6. Visitar Osuna y su entorno a caballo

El caballo encuentra su medio natural en los magníficos alrededores de la villa y despierta verdadera pasión entre los ursaonenses.

La campiña sevillana y la sierra sur resultan entornos ideales para realizar paseos ecuestres.

Rutas a caballo desde Casa rural Las Viñas
Casa Rural Las Viñas, preparados para una ruta ecuestre con la yegua Ola

Un buen número de casas rurales ofrecen esta actividad como por ejemplo la Casa Rural Las Viñas donde, además de alojarte, puedes realizar la ruta ecuestre de Osuna (Sevilla) a Ronda (Málaga) emulando a los viajeros románticos del siglo XIX. 

Una alternativa al coche siempre es bienvenida cuando tienes ya unos kilómetros a tus espaldas.

Osuna y su entorno natural.
Entorno natural de Osuna
7. Panteón ducal de la Colegiata

Hay un lugar en Osuna que deja sin palabras, la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción.

Este templo alberga una cantidad de tesoros inabarcables en una rápida visita. ¡Tómate tu tiempo!

Igualmente, lleva su tiempo asimilar la belleza pictórica, escultórica y arquitectónica del templo que, junto a la Universidad, configura el «Sky Line» de la villa ducal.

Imprescindible hacer la visita guiada.

Si vas por tu cuenta te pierdes las magistrales explicaciones de la guía, una excepcional mujer que hipnotiza con la historia y anécdotas escondidas tras las piedras de albero que dan forma a una de las obras arquitectónicas más importantes de Andalucía.

Joya del renacimiento andaluz, su principal atractivo (tiene unos cuantos) es el Panteón Ducal dedicado a los duques de Osuna. (Según nos contó nuestra guía, sirvió de modelo para el gran Panteón Real de San Lorenzo de El Escorial)

El conjunto de obras de Ribera, uno de los mejores ejemplos del barroco español, así como la capilla y patio del panteón son una joya única.

Por primera vez he entendido que significa el Síndrome de Stendhal. ¡Menudo lugar!

El Panteón ducal d ela colegiata de Osuna, joya del renacimiento andaluz.
Patio del Panteón Ducal – Colegiata de Osuna
8. Dulces conventuales, el cielo se gana por el estómago

Si, ya he hablado de la gastronomía de Osuna, pero sus bizcochos marroquies se han ganado un lugar en nuestro corazón.

Eso, y la excepcional conversación mantenida con una de las hermanas del Monasterio de la Purísima Concepción donde adquirimos unas cajas de estos deliciosos dulces.

Su elaboración se remonta al año 1752. Su comercialización sirve de sustento para las monjas de la orden franciscana

La clausura sale a la luz a través de estos exquisitos bizcochos que hacen pecar de gula. Si pruebas uno, ¡quedas enganchado para siempre!

en el Monasterio d ela Purísima Concepción se elaboran los bizcochos Marroquies.
Bizcocho marroquí, una receta escondida tras la clausura
9. El ambiente de la plaza de Abastos

En la plaza Mayor se concentra el mejor ambiente de Osuna. Edificios administrativos, tiendas y el Casino, entre otros.

Siempre hay gente paseando o saliendo de la plaza de abastos (aquí no se les llama mercados).

El corazon de Osuna se encuentra en su plaza mayor, epicentro de la vidad diaria
Plaza Mayor, al fondo, la Colegiata

Un buen día en Osuna comienza con una visita a la Churrería María Jesús, un imprescindible de las mañanas ursuonenses.

Nosotros hemos seguido la tradición y tras varias recomendaciones, hemos caído en la tentación de un buen chocolate con churros cada mañana.

Siempre hay alguien dispuesto a sentarte a tu lado para mantener una agradable conversación en la que nunca falta la mención a la serie Juego de Tronos y su paso por la villa ducal.

Los churros de María Jesús, en el mercado de abastos, son un clasicazo de Osuna
Desayuno energético en la churrería de María Jesús
10. Osuna, Conjunto Histórico Artístico

La ciudad de Osuna está declarada desde 1967 conjunto Histórico Artístico. No es para menos, si callejeas sin prisas te encontrarás con un inventario monumental y patrimonial excepcional, de los más importantes de Andalucía.

Unas catorce iglesias y conventos, casas señoriales, palacios, haciendas, cortijos, universidad, museos…, imposible enumerarlos a todos, sencillamente relájate y disfruta paseando sin prisas por el magnífico casco histórico de la villa.

Curiosea entre las puertas que se abren a patios románticos, asómate a alguna de las deliciosas ventanas de acentuado carácter andalusí.

Toca las aldabas de algunas puertas, entra en los interesantes hoteles y tabernas.

Déjate seducir en las callejuelas del barrio alto junto a la Colegiata o siéntate a la sombre de algún árbol de los parques y jardines urbanos con los que cuenta Osuna, como ves, encontrarás un rincón acorde a tus gustos.

Nosotros hemos encontrado diez motivos para visitar Osuna ¿nos compartes los tuyos?

Osuna cuenta con universidad
Universidad de Osuna

Vídeo Visitar Osuna

Disfruta también del vídeo en versión 3D

Datos prácticos para visitar Osuna

– Dónde dormir en Osuna

Alojamiento en La casa rural Migolla. Carlos es un estupendo anfitrión, un apasionado y enamorado de esta tierra. No le importará compartir su tiempo dándote consejos y recomendaciones.

La casa está ubicada en pleno casco antiguo al lado de la plaza Mayor y de la plaza de Abastos. Ideal para un grupo de amigos o familias. No le falta un detalle.

Casa Migolla ha sido nuestro campamento base durante tres noches gracias a su proximidad a otros lugares de nuestra ruta. 

– ¿Cómo llegar a Osuna?

Partimos de Sevilla, en coche, a través de la autovía A92. Una interesante opción es llegar a través de la carretera local.

La ruta de Washington Irving puede hacerse también en bicicleta, pero nuestra forma física no da para más. Somos unos apasionados del road trip.

La opción coche (aún no siendo la más sostenible) ha sido la más acertada y una vez llegamos a nuestro alojamiento lo hemos dejado aparcado.

Para visitar Osuna el mejor transporte son los pies.

Casa rural Migolla nuestro alojamiento para visitar Osuna
Casa rural Migolla en Osuna

Nota de autora: Queremos agradecer el apoyo del equipo de la oficina de turismo de Osuna en la tercera etapa de la ruta de Washington Irving, excelentes sus consejos para visitar Osuna. 

¿Próxima parada de la ruta? Estepa, ciudad de la Navidad.

6 Comentarios

  1. DinkyViajeros

    Nosotros también pasamos por Osuna la pasada primavera y nos gustó muchísimo. El Coto de las Canteras es una maravilla y el museo de Juego de Tronos es parada obligatoria para los fans de la serie.
    ¡Por cierto, que estuvimos alojados en la misma casa rural!

    Saludos

    Responder
    • Eva Puente

      Un abrazo pareja, menuda coincidencia lo de la casa :-), la verdad que se está muy bien en ella y el propietario es encantador.

      Nunca hubiéramos reparado en esta localidad si fuese por la ruta de Washington Irving, cosa que ahora nos alegra ya que merece la pena dar un paseo por sus calles y conocer el rico patrimonio más allá de la serie.

      Eva y Carmelo

      Responder
  2. Paco Piniella

    Eva soy andaluz y nunca me ha dado por visitar este pueblo, aunque me ha pasado con otros que son sorprendentes, me refiero a Carmona. Y lo de Juego de Tronos lo hace interesante para los frikis de la serie.
    Saludos viajeros
    LoBo Bobo

    Responder
    • Eva Puente

      Un abrazo Paco, suele pasar que a veces lo más cercano es lo más desconocido. Te recomendamos que te des una vuelta por la localidad sevillana ya que es una bonita caja de sorpresas, más allá de la serie ;-).

      Buen tapeo, entorno natural precioso, patrimonio cultural, artístico e histórico, vamos… un no parar!
      Eva y Carmelo

      Responder
  3. Mar Vara

    No conocía nada de Osuna, ni la he visitado ni había oído nada sobre esta localidad, más allá de su participación en Juego de Tronos. Pero me ha bastado leer un par de tus razones para estar deseando visitarla. ¡Me ha encantado! ¡La de sorpresas que esconde!
    Un saludo

    Responder
    • Eva Puente

      Muchas gracias Mar, nosotros quedamos enamorados de ella y de las oportunidades que ofrece su entorno, la campiña sevillana es una gran desconocida en general y merece la pena hacer un recorrido por ella.

      Si te animas, nos cuentas!!
      Un abrazo,
      Eva y Carmelo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Eva Puente

Aprendiza de todo, maestra de nada. Viajera empedernida, disléxica ocasional. Me apasiona descubrir historias y después compartirlas. ¿te animas a acompañarnos en nuestros viajes?

Seguro que te interesa!

Camping en Pineda de Mar

Camping en Pineda de Mar

¿Te apetece descubrir la Costa del Maresme este verano? Te proponemos una actividad familiar y divertida. ¡Descubre la...

Pin It on Pinterest